Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Nombre: Nestor Luis Garcia


Fecha: 8 / 08 / 2023

TEMA MACROECONOMÍA KEYNESIANA

1. ¿Qué se entiende por macroeconomía?

La macroeconomía estudia fenómenos económicos generales como la inflación, el


nivel de precios, las tasas de crecimiento económico, la renta nacional, el producto
interno bruto (PIB) y la evolución del desempleo

2. ¿Qué tipo de análisis aplicó J. M. Keynes, en la elaboración de la General


Theory, según Landreth & Colander (2002)?

Fue un análisis basado en la macroeconomía. Keynes argumentó que la


demanda agregada es el principal determinante del nivel de producción y
empleo en la economía. Según Landreth & Colander (2002), Keynes se
alejó de la teoría clásica de la economía, que sostenía que la economía se
ajusta automáticamente a su nivel de pleno empleo.

3. Cite dos características del contexto en el que Keynes escribe la Teoría General
del empleo, el interés y el dinero.

-La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que provocó un
aumento del desempleo y la pobreza en todo el mundo. Keynes fue testigo
y se vio afectado por ella.
-La teoría clásica de la economía sostenía que la economía se ajusta
automáticamente a su nivel de pleno empleo. Keynes argumentó que la
teoría clásica estaba equivocada y que el gobierno tenía un papel que jugar
en la estabilización de la economía.
4. Explique en qué consiste la propensión marginal a consumir según Keynes

La propensión marginal al consumo mide según Keynes indica cuánto se


incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible los
ingresos de los que dispone después de pagar impuestos en una unidad monetaria.
También, señaló que la PMC es menor que uno, lo que implica que no todo el
ingreso adicional se gasta, sino que parte se ahorra.

También podría gustarte