Está en la página 1de 5

TEORIAS KEYNESIANA Y MONETARISTA

PUNTOS CENTRALES DE LA TEORIA KEYNESIANA

 La demanda
 La alta inestabilidad de la demanda, dentro de cada economía
 Ingresos crecientes y gastos descendientes
 El ahorro
 El desempleo
 El consumo C= f (Y, W) Donde: C es el Consumo, Y es el Ingreso
y W es la Riqueza.

Para Keynes, la demanda era un factor realmente importante e indispensable


en la economía de cada mercado, a su vez sostiene que para un crecimiento
económico es necesario el aumento en las tasas de ahorro y en la inversión
nacional.

PUNTOS CENTRALES DE LA TEORIA MONETARISTA

 El valor- Utilidad marginal


 El trabajo
 El papel-Dinero
 Estabilidad económica
 Inflación
 La demanda total del dinero y la teoría monetaria
 Evitar la retención monetaria, Ya que esta es la causa de una crisis
Económica.

El monetarismo es la teoría que parte del conocimiento keynesiano donde el


dinero juega un papel predominante y muy importante de la política económica.

Los principales aportes de las teorías keynesiana y monetarista:

APORTES DE LA  TEORÍA KEYNESIANA: 

Keynes con su teoría general de la ocupación, el interés y el dinero dio una


transformación a la economía en Europa, cuando ya se anunciaba la caída del
capitalismo, cuando cada vez la economía decrecía, Keynes con su teoría logro
grandes cambios. Tenia la cura del problema que estaba ocurriendo sobre la
economía que no se estaba aplicando de buena manera para el bienestar tanto
del estado como de las personas de la sociedad, las empresas, para todo un
país y hasta el mundo.

En su teoría presenta el desplazamiento desde la estabilización de los precios


como el objetivo de la política publica, a la estabilización de la renta y del
empleo a altos niveles.

Keynes aporto un modelo macroeconómico que explica como esta determinada


la renta y el empleo en una economía moderna, primeramente quería ver como
es que estaba la economía y que vieran ese punto de partida para mejorarla.
También se debía considerar que tanto el empleo como la renta global deben
estar identificadas a partir de la cantidad de la demanda que existe, es decir
que no se puede empezar trabajando desde el empleo y la renta si no se
conoce verdaderamente como esta la demanda  y para que esto se logre se
necesita y se requiere que el ahorro se invierta, también contando con el
Estado para que se logre mejores ingresos que no se pudieron lograr con lo
privado.Esta teoría partía de que la renta nacional depende de la demanda, es
decir que se debe analizar como esta la economía en el país para empezar a
actuar en una transformación completa. Las teorías de Keynes empezaron a
ser ese modelo a seguir de los gobiernos no solo en Europa sino en todo el
mundo, ya que daban ese resultado que querían en la economía de sus países.

APORTES DE LA TEORÍA MONETARISTA:

Con esta teoría se tiene un mejor manejo de la economía en un país, en el


mercado ya que este teoría maneja lo que es el dinero y da solución a la
problemática de la falta de autoridad y control en el mercado, se puede tener
efectos a corto plazo sobre la producción, es decir que con esta se puede
incrementar la producción y los precios a un plazo mas largo aumentándolos.

Esta teoría aporto el mejor control en la economía analizando esas variaciones


que existen en la oferta monetaria que influencian grandemente en el producto
en un corto plazo y el nivel de precios en el largo plazo, es decir que controla
totalmente toda la circulación, el manejo que se realiza en el mercado siempre
buscando los beneficios tanto para las autoridades monetarias que es el
gobierno, y hasta para toda la sociedad. Cuando se tiene un buen control en la
oferta, se pueden alcanzar mejor los objetivos de la política monetaria.

Cuando empezó a crecer la población y la economía se requirió también la


expansión monetaria, ya que las monedas, el oro, etc. ya no satisfacían, y ahí
se dio origen al “circulante papel” que ayudoal mejor desenvolvimiento de la
economía.

El keynesianismo 
Inflación 

Keynes plantea que teniendo una tasa de interés excesiva reduce la demanda
por el capital financiero y por el trabajo, lo que reduce el nivel de los salarios,
provocando la reducción general de consumo, que significa que la tasa de
ganancia disminuiría reduciendo la demanda de inversiones.

Demanda

Para Keynes no es la producción la que determina la demanda, si no la


demanda determina la producción, debido a que los que invierten lo hacen
sobre la diferencia entre la tasa de interés y la tasa de ganancia. “entre mayor
sea la diferencia a favor de la ultima más inversión”.

Participación del gobierno en la economía

Keynes considera que la crisis es, en el mediano y largo plazo, una parte
esencial del sistema capitalista porque evidentemente sin crisis no se puede
dar un desarrollo.  

Teoría monetarista

Inflación

La teoría monetarista plantea la propuesta que si la oferta monetaria equipara


la demanda por liquidez, los precios serán estables. Igualmente comparten la
percepción de un mercado libre pero con el certeza que el gobierno  tiene la
obligación de mantener la estabilidad económica.

La tesis de Wicksell se puede resumir así: 

La cantidad de dinero que mantiene estabilidad de precios es la que el


mercado demanda, y es obligación de los bancos y del estado proveerla. No
importa si el estado imprime en exceso, siempre y cuando ese público o
mercado solo utilice lo que necesite.

Demanda

La idea monetarista básica consiste en analizar en conjunto la demanda total


de dinero y la oferta monetaria. Se asume que las autoridades económicas
tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal, ya que controlan
tanto la cantidad que se imprime así como la creación de dinero bancario; pero
los individuos y empresas tienen libertad para tomar decisiones sobre la
cantidad de efectivo real que desean obtener.

LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORÍA KEYNESIANA

Jhon Maynard Keynes

         
(5 de junio de 1883/ 21 de Abril de 1946) Fue un economista Británico, Desempeño múltiples
puestos en el mundo económico, realizo varios tratados  entre ellos, el tratado sobre
probabilidad, el tratado sobre la reforma monetaria y la teoría general del empleo, el interés y el
dinero, estas teorías fueron muy influyentes para la macroeconomía. 

LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORIA MONETARISTA

         Milton Friedman 

(31 de julio de 1912 / 16 de noviembre de 2006) Fue un destacado estadístico, economista,


desempeño  logros importantes en el análisis del consumo, historia y la teoría monetaria, sus
obras fueron un excelente aporte para la macroeconomía, tomadas como ejemplo en los
últimos días, un gran ejemplo de este fue keynes.
 
         Friedrich A. Hayek

(8 de Mayo de 1899 / 23 de Marzo de 1992) Fue un filósofo,  jurista y economista, este es


considerado como el padre de del liberalismo moderno, para él “la inflaccion se debe única y
exclusivamente a la expansión monetaria arbitrada por nuestros gobernantes “.

         Anna Schwartz

Era la mano derecha de de Milton Friedman, el máximo exponente de la economía monetarista,


especialista en economía  monetaria, en su libro “Historia monetaria de los Estados Unidos
“, junto con Friedman, trataron de demostrar que la expansión de la masa monetaria es la
causa de la inflaccion.

También podría gustarte