Está en la página 1de 4

Liderazgo para el Cambio semana 4 foro

Intervención No. 2

Compañera Yesenia A. Botero me permito manifestar estar de acuerdo con tu planteamientos


presentados en cuanto los interrogantes solicitados y si coincidimos los cambios ayudan a los
crecimientos de las organizaciones y se busca encontrar nuevas medidas para ser más
competitivos y alcanzar las metas planteados por la organización, pero no si antes mencionar que
todo esos cambios son es un procesos de la cual se deja una situación presentada para migrar a
otro igual o más compleja que la primera, así lo plantea Pariente, L. (2010) pag 3
Así como gestionamos el cambio debemos hacerle control y seguimientos a eso cambios
que realizamos en pro de mejorar algo que dentro de la organización no está funcionando
y hacer que ese cambio alcance los objetivos esperados por la organización en sus
mejoras continuas.
En cuanto a los modelos de gestión apreciamos que los diferentes modelos de gestión para el
cambio que se logran evidenciar reúnen tipologías similares, una de ellas es que se encuentran
basadas en etapas definidas siendo secuenciales pues el paso de una etapa a otra , donde estas
etapas una necesita de la otra, también los modelos presentan casi todos las mismas
características por así llamarlo.
Y para finalizar que elementos se deben considerar al momento de seleccionar una modelo de
gestión hay varios aspectos que debemos tener en cuenta entre ellos la estrategia como tu lo
mencionas es la clave para mantener el enfoque de la organización y así proporcionar el continuo
crecimiento. así como también nos hablas de la ejecución, cultura y estructura y es de resaltar que
los elementos mencionados antes son elementos a considerar al momento de elegir un buen
modelo de gestión.
Intervención No. 2

Compañera Yesenia A. Botero me permito manifestar estar de acuerdo con tu


planteamientos presentados en cuanto los interrogantes solicitados y si coincidimos los
cambios ayudan a los crecimientos de las organizaciones y se busca encontrar nuevas
medidas para ser más competitivos y alcanzar las metas planteados por la organización,
pero no si antes mencionar que todo esos cambios son es un procesos de la cual se
deja una situación presentada para migrar a otro igual o más compleja que la primera, así
lo plantea Pariente, L. (2010) pag 3
En cuanto a los modelos de gestión apreciamos que los diferentes modelos de gestión
para el cambio que se logran evidenciar reúnen tipologías similares, una de ellas es que
se encuentran basadas en etapas definidas siendo secuenciales pues el paso de una
etapa a otra , donde estas etapas una necesita de la otra, también los modelos presentan
casi todos las mismas características por así llamarlo.
Y para finalizar que elementos se deben considerar al momento de seleccionar una
modelo de gestión hay varios aspectos que debemos tener en cuenta entre ellos la
estrategia como tu lo mencionas es la clave para mantener el enfoque de la organización
y así proporcionar el continuo crecimiento. así como también nos hablas de la ejecución,
cultura y estructura y es de resaltar que los elementos mencionados antes son elementos
a considerar al momento de elegir un buen modelo de gestión

Aporte hecho por el equipo 2


e: FORO: “CAMBIAR O NO CAMBIAR, ¿SERÁ ESTA LA CUESTIÓN?”

de GUSTAVO ADOLFO OSPINA RUIZ - miércoles, 31 de mayo de 2023, 22:47


Intervención Equipo N° 3.
Foro Cambiar o no cambiar, ¿será esta la cuestión?
1. ¿Cuál es la definición de cambiar y controlar?

La palabra CAMBIAR nos remite inicialmente a una definición dada por la Real Academia
Española (RAE) en los siguientes términos: “Dejar una cosa o situación para tomar otra”.
Ahora bien, cuando hablamos de cambiar, nos referimos a un sinnúmero de sinónimos
que encajan perfectamente en nuestro tema inicialmente planteado como son:
reemplazar, sustituir, renovar o modificar; claramente cambiar nos lleva a evolucionar.

Nuestra segunda definición es la palabra CONTROLAR: “Ejercer el control sobre alguien


o algo” según definición de la Real Academia Española (RAE), aunado a lo anterior
controlar es igual a comprobar, revisar, dominar, verificar, entre otros; lo que nos permite
tener el mando.

2. ¿Cuál es su opinión sobre los diferentes modelos de gestión?

Los modelos de gestión son herramientas y estrategias trascendentales en los cambios


organizacionales, que permiten de forma controlada y articulada generar los mismos en la
organización y sus colaboradores. Es de suma importancia implementar el modelo de
gestión que más se acomode a las necesidades, objetivos y desarrollo integral de la
organización.

“Cambiar no es solo introducir nueva tecnología, realizar cambios en la estructura o


desarrollar nuevas estrategias comerciales. Cambiar implica romper tradiciones, hábitos y
costumbres, rutinas incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada
organización. Los procesos de cambio implican modificar centros de poder, intereses
personales y grupales, arriesgar, vencer temores y resistencias”. M.A. Rico Antolínez,
Gestión del Cambio: una estrategia para el éxito. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva
Granada.

3. Para seleccionar un modelo de gestión para una empresa, ¿qué elementos se deben
considerar?
Para la elección del modelo de gestión en una organización debemos pensar inicialmente
en el cliente, los colaboradores, la misión, la visión, los procesos y objetivos de la
empresa, sujeto a unos elementos de suma importancia que soportan adecuadamente el
cambio organizacional, como son: la organización, la gestión de los colaboradores, los
procesos de cambio y las nuevas tecnologías. Estas transformaciones organizacionales
generalmente requieren de la dirección de una persona denominada agente de cambio
que será seleccionada por la empresa. (Chiavenato, 2010).

Además de plantear y soportar el cambio sobre algunos pilares que permitan el control y
evaluación del cambio organizacional como son:
- Identificación del Problema.
- Establecer las causas del problema.
- Implementación de la estrategia para el cambio.
- Evaluación del Cambio, determinar si se cumplió el objetivo.
Respuesta a gustavo.

Intervención 2 al equipo No. 3

Compañeros del equipo 3 en su intervención al primer interrogante comparto la respuesta


pues ustedes nos dan una clara definición de lo que represente o significa cado uno de
los términos pedidos a definir tomando como referencia la definición de la (RAE).
Como ya lo manifestamos compartimos su definición y queriendo ampliar la definición y
traemos a colación la dada por los autores” (Koontz y Weihrich, 2007, p. 372). define al
control “como la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos
de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos se logren.

En cuanto a los diferentes modelos de gestión como ustedes lo dicen son herramientas y
estrategias en los cambios y si me parece de gran importancia saber que modelo de
gestión sea apropiado para las necesidades específicas de la organización y estar
dispuesto ha adaptar el modelo según sea necesario para alcanzar los objetivos para su
desarrollo integral de la organización

Y con respecto al ultimo interrogante ustedes dan una serie de características que plante
el autor (Chiavenato, 2010) la cual las compartimos y aportamos como bien lo dijimos en
nuestra intervención 1. En última instancia, la mejor manera de seleccionar un modelo de
gestión para una empresa, como lo hemos visto (Bekmukhambetova, 2021), es considerar
todos los factores involucrados y elegir un modelo que tenga más probabilidades de éxito.
No existe un enfoque único para la gestión, y el mejor modelo para una empresa puede
no ser el mejor modelo para otra empresa.

También podría gustarte