Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

FORMULACION ESTRATEGICA EN LA EMPRESA

Estudiantes.

Mónica Alejandra Arévalo Mateus

Valentina Botero Bernal

Clara Lucía Siatoba Barbosa

Paula Milena Acosta Hernández

Fundación Universitaria Del Área Andina


Especialización En Gerencia En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Administración Estratégica y Financiera
Año 2023
PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA

NISSAN S.A.

INTRODUCCIÓN

La elaboración de diagnósticos en las organizaciones es una forma idónea de intervenir


procesos, ya que con la formulación e implementación de estrategias que permitan
evidenciar posibles amenazas y el preservar las fortalezas se garantiza la evaluación
continua y seguimiento a los hallazgos.

El sector automotriz ha venido creciendo de manera constante siguiendo la tendencia


general de la economía del país en los últimos años. Para el mediano y largo plazo se espera
que la tendencia sea positiva en razón al bajo índice de penetración de vehículos en el país.

La presencia de la marca NISSAN en el Continente Americano y más específicamente en el


Continente Suramericano se inicia a finales del año 1959, cuando Nissan decide conquistar
nuevos mercados para sus vehículos fuera de su plaza tradicional en Japón y los países
asiáticos vecinos; como parte de su programa de incrementar las ventas de sus automóviles
y la participación de la marca Nissan a nivel mundial.

MISIÓN

Proveer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen valores


medibles y superiores, en alianza con Renault, a todos nuestros acreedores

VISIÓN

Ser una empresa de calidad total en nuestros productos y servicios, en el trabajo en equipo
y en toda la organización actuando con profesionalismo y buscando permanecer los
próximos 10 años líderes en el mercado.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Seguir entregando la más alta calidad de producto.


 Aumentar las ventas para seguir creciendo en la calidad del servicio que brinda a
sus clientes.
 Garantizar la sostenibilidad del liderazgo, en segmentos actuales como con
productos novedosos en segmentos nuevos.
 Aumentar su crecimiento de participación en el mercado de las grandes ciudades.
 Contar con las ubicaciones más eficaces.
 Indagar y adquirir toda la información necesaria desde el área de mercadeo con
respecto a la compañía Nissan S.A., productos y su entorno competitivo.

BIENES Y SERVICIOS

 Las vitrinas no permanecen concentradas en un solo sector, se hallan representantes


de las mismas en fundamentalmente cada una de las ciudades y países, es el sitio
donde se hallan todos los vehículos a disposición para ser valorados por el
comprador en cuanto al estado general del vehículo.
 Centros especializados: servicios de mantenimiento, lubricantes.
 Almacén de repuestos.
 Vehículos.
 Calidad y Garantía.
 Servicio financiero y asegurador.

MATRIZ EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS


TOTAL
FORTALEZAS PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
la calidad del producto y el
servicio al cliente es bueno 0.22 4 0.88
son confiables los canales de
distribución 0.08 3 0.24
buena gestión financiera 0.15 4 0.60
apertura a nuevos modelos 0.03 3 0.09
0.48 1.81
TOTAL
DEBILIDADES PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
no se tiene una estrategia de
promociones 0.13 2 0.26
baja presencia en ciudades
pequeñas 0.02 2 0.04
mal servicio postventa 0.09 1 0.09
mala relación con importadores 0.15 1 0.15
0.39 0.54

En la matriz de evaluación de factores internos podemos observar que la empresa NISSAN


tiene más fortalezas que debilidades, que deberá mejorar para poder seguir posesionándose
como una de las mejores empresas de parque automotor.
MATRIZ EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS
CALIFICACIÓ TOTAL
FORTALEZAS PESO N PONDERADO
Es una marca aceptada por la sociedad 0.17 4 0.68
crecimiento en la industria automotriz 0.20 3 0.80
profesionalización del recurso humano 0.05 1 0.05
0.42 1.53
CALIFICACIÓ TOTAL
DEBILIDADES PESO N PONDERADO
exigencias de nivel de servicio 0.10 1 0.10
restricción de movilización de vehículos 0.08 2 0.16
otros tipos de transporte 0.08 2 0.16
0.26 0.42

En la matriz de evaluación de factores externos podemos observar que la empresa NISSAN


tiene más fortalezas que debilidades, esto implica que la empresa deberá mejorar y es por
esto que se requiere un plan de acción que le permita seguir siendo la mejor a nivel
nacional e internacional.

PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
ESTRATEGIA OBJETIVO ACTIVIDADES CRONOGRAMA INVERSIÓN RECURSOS AREA
RESPONSABLE
COMUNICACIÓN definir y sostener una imagen y marca clara, integral, establecer alianzas con establecimientos $ 100.000.000 convenios con mercadeo y
EN JL X
honesta y constante de comercio que tengan unmercado afin agencias de prensa
FB X AG
con NISSAN, tales como radios, television, MR SP publicidad
plazas de toros, plazas de mercado, AB OC
periodico MY NO X
JN DC

SERVICIO realizar actividades que atraigan al publico no cautivo acuerdos de exclusividad con la campaña $ 15.000.000 base de datos mercadeo
EN JL ferias de
FB AG publicidad
MR SP x
AB OC
MY NO
JN DC

PLAZAS incrementar los escenarios para que NISSAN se exhiba participar en los eventos que se $ 200.000.000 convenios con coordinación
EN x JL x
programen por parte de los municipios, alcaldias, administrativa
FB AG
departamentos, usando estos espacios gobernaciones,
MR x SP x
para mostrar y promocionar la marca cajas de
AB OC
compensacion,
MY x NO x
bancos,
JN DC
empresas
CONCLUSIONES

Para la empresa NISSAN poder sostenerse en el mercado debe implementar un plan de


mejora que le permita posesionarse como la mejor marca automotriz, no solamente en la
calidad y diseño de los vehículos, sino también en el tipo de estrategias para darlas a
conocer, en la capacitación a todo su personal, en la mejora de infraestructura, adicional
debe contar con unos inversionistas que quieran y puedan sostener la marca a nivel nacional
e internacional, ya que para lograr los objetivos planteados los recursos que se deben
utilizar son altos, adicional posesionar una marca y más en el campo automotriz no es nada
fácil ya que es un campo y un mercado muy competitivo, por todas las empresas que
existen en este sector.

REFERENCIAS

DAVID F. Conceptos de Administración Estratégica. México: Prentice-Hall


Hispanoamericana (1997).

EL TIEMPO. com. / Carros, publicado por Gonzalo Ruiz

LAMBIN, JJ "Marketing Estratégico" Ed. Mc Graw-Hill, 2009.

https://mexico.nissannews.com/es-MX/releases/nissan-presenta-su-plan-de-transformacion-
para-priorizar-el-crecimiento-sostenible-y-la-rentabilidad?selectedTabId=releases.Nissan
presenta su plan de transformación para priorizar el crecimiento sostenible y la rentabilidad

https://es.nissanusa.com/about/corporate-information.html.información corporativa

https://www.nissancdn.net/content/dam/Nissan/ec/corporate/2016/
InformeAnualAdministracion2016.pdf

También podría gustarte