Está en la página 1de 10

Planeación Estratégica

Estudiantes.
Mónica Alejandra Arévalo Bernal

Valentina Botero Bernal

Clara Lucía Siatoba Barbosa

Erick Fernely Jiménez Herrera

Paula Milena Acosta Hernández

Fundación Universitaria Del Área Andina


Especialización En Gerencia En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Administración Estratégica
Año 2023
EMPRESA ARGOS

Durante más de setenta años, Argos ha formado parte del progreso en Colombia acercando
a las diferentes regiones, generando mayor rentabilidad y confianza con sus inversionistas y
estableciendo relaciones cercanas con las comunidades en donde lleva a cabo sus
operaciones.

En toda su trayectoria, Cementos Argos ha logrado un importante liderazgo en la industria


cementera y de concreto, alcanzado el quinto puesto en producción de cemento en América
Latina y haciendo historia en países como Colombia, República Dominicana, Haití,
Honduras, Panamá, Surinam, Guayana Francesa, Puerto Rico y las Antillas. 1934.

 1944 se creó la Fundación de Cementos del Caribe (hoy Cementos Argos).


 2005 Se logra la Fusión 8 compañías cementeras- Adquisición de Southern Star
Concrete Company (USD 245 M) y Concrete Express (USD 12.5M), USA.
 2006 adquisición RMCC (USD 435M), USA. Adquisición de Cementos Andino.
 2007 adquisición Central aggregates LLC (USD 12M) y HRM (USD 43.5M), USA.
 2008 creación de zona franca en Cartagena.
 2009 adquisición de activos de Holcim en Caribe (USD 157M). Desinversión activo
carbonífero no estratégico.
 2010 inició operaciones la planta de Cartagena. Expansión de operaciones Surinam.
 2011 adquisición de activos de Lafarge (USD 760 M), USA.
 2012 escisión de activos no cementeros a Grupo Argos.
 2013 exitosa emisión de acciones. Adquisición de activos de Lafarge en Honduras
(USD 300M).
 2014 adquisición de activos de Vulcan en Florida (USD 720M), USA Adquisición de
 uayana Francesa (USD 83 M).
 2016 adquisición de activos de Heidelberg Martinsburg, WV (USD 660M), USA.
 2017 nace Greco, intra-emprendimiento que le apuesta a aprovechar los residuos de
construcción.
 2018 reconocidos como la empresa más innovadora de Colombia según la ANDI y la
Revista Dinero. En países de la Regional CCA lanzamos Smart Pack Argos, un saco de
cemento que, sin afectar la calidad, se desintegra en la mezcla de concreto.
 2019 nuestro proyecto de captura de CO2 con microalgas fue reconocido por el Premio
de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Mejor Experiencia Ambiental
que otorga Camacol, Colombia.
 2020 por segundo año consecutivo fuimos reconocidos como la empresa más
innovadora de Colombia Nuestra planta de Harleyville (USA) fue reconocida por la
Agencia de Protección Ambiental con la distinción Energy Star. Fue un año
relativamente difícil por la pandemia COVID 19 pero Argos sigue mejorando de
estrategias de venta y liderazgo. Para el mes de agosto en Honduras, lanzamos el
Cemento ECO Multipropósito, primer cemento amigable con el medioambiente en el
país. Gracias a su proceso de producción sostenible se reducen las emisiones de CO2 en
un 40%.
2022 un máximo histórico en términos de ingresos, con un total de 11,7 billones de
pesos, que representan un crecimiento del 23,7 % respecto de 2021, el indicador de
endeudamiento más bajo de los últimos nueve años ubicado en 2,8 veces el mejor
ebitda operativo en la historia de la compañía, al cerrar en 2,1 billones de pesos, con
una mejora de 6,6 % frente al año anterior, despachos consolidados por 16,2 millones
de toneladas de cemento y 7,5 millones de metros cúbicos de concreto
Para 2023 La compañía proyecta entregar dividendos adicionales por cerca de 317.000
millones de pesos, entre julio de 2023 y enero de 2024, previa aprobación de la
Superintendencia Financiera, lo que, lo que representa un incremento de más del 80 %
respecto de las realizadas en el 2022, en el marco del programa corporativo SPRINT
(por su nombre en inglés, Share Price Recovery Initiative, que se traduce como
Iniciativa para la recuperación del precio de la acción).
Actualmente Argos cuenta con casi 7.000 colaboradores en sus tres regionales, 11
plantas de cemento, 197 plantas de concreto, 7 plantas de agregados, 9 moliendas de
Clinker, 29 puertos y terminales, casi 1700 camiones mezcladores, más de 1.500
vagones de tren y 4 barcos propios. Su capacidad instalada total es de 24 millones de
toneladas de cemento. En 2022, exportó a 25 destinos.

MISIÓN
Transformamos positivamente la vida de las personas a través de nuestras inversiones y
operaciones en los territorios donde estamos presentes. Más que cemento, energía, vías y
aeropuertos, nos mueve el desarrollo, el progreso y el bienestar de millones de personas que
se ven beneficiadas con nuestros proyectos.

VISIÓN
Durante 2020, ajustamos nuestra visión de futuro e identificamos la oportunidad de
posicionar a Grupo Argos como un gestor de activos de infraestructura reconocido en la
región por su capacidad de crecer y desarrollar plataformas atractivas y rentables para
inversionistas institucionales de largo plazo y materializando la generación de valor
compartido entre nuestros diferentes grupos de interés.

OBJETIVO SOCIAL
Estamos comprometidos con la sostenibilidad y actuamos guiados por el principio de la
generación de valor para todos nuestros públicos. Somos la empresa más sostenible del
mundo en la industria de materiales de construcción, según el Dow Jones Sustainability
Index, del que formamos parte desde hace seis años.
OBJETIVO
 Crecimiento rentable y selectivo: crecimiento concentrado en activos esenciales
dentro de la matriz de infraestructura de la región, que aportan al desarrollo y la
competitividad de Las Américas.
 Maximización de valor: a través del fortalecimiento del retorno sobre la inversión
con una visión de largo plazo, que se apalanca en la excelencia operativa de
nuestros negocios.

Factores del Éxito:

Tiene Argos como empresa de cementos, están el crecimiento a nivel internacional al


hablar de inversiones y los servicios que presta. Entre los desafíos más importantes se
encuentra ganar la confianza de la ciudadanía al dar a conocer el compromiso de avance
que se tiene con el país por medio del avance de las tecnologías cementeras.
 Al realizar procesos de posicionamiento y reconocimiento, la empresa logrará
llamar la atención de empresas internacionales logrando así inversiones dentro y
fuera del país.
 Un crecimiento rentable enfocado en la infraestructura del lugar en el que se
encuentren las instalaciones de la empresa
 Actualmente Argos cuenta con casi 7.000 colaboradores en sus tres regionales, 11
plantas de cemento, 197 plantas de concreto, 7 plantas de agregados, 9 moliendas de
Clinker, 29 puertos y terminales, casi 1700 camiones mezcladores, más de 1.500
vagones de tren y 4 barcos propios.
 En su visión de futuro, la compañía resalta el buen posicionamiento que tiene en
mercados altamente atractivos, con claras palancas de crecimiento, así como el
compromiso de ser un actor relevante en el proceso de transición del sector de la
construcción hacia una economía baja en carbono para continuar liderando la
industria en gestión de cambio climático con sus productos y soluciones verdes,
descarbonización de las operaciones, economía circular, innovación aplicada y
alianzas y promoción de una economía verde. Se tiene claro que Argos trabaja por
ser la empresa más posicionada en la industria de cemento y concreto no solo en
Colombia sino en todo Latinoamérica.
MATRICES MEFE, MEFI, MPCE, DOFA, PEYEA

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTOR


EXTERNO
PONDERACIO EVALUACIO RESULTAD
FACTOR CRITICO
N N O
OPORTUNIDADES
Exportar productos a distintas ciudades y distintos
países 15% 3 0,45
Asociaciones con otras empresas de cementos 23% 4 0,92
Brindar atención a nivel nacional sin excepciones 27% 4 1,08
PONDERACIO EVALUACIO RESULTAD
FACTOR CRITICO
N N O
AMENAZAS
Nuevas empresas de cemento que ofrezcan los mismos
servicios 14% 2 0,28
Daño del material al ser transportado 16% 1 0,16
Disminución o cierre de la industria por diferentes
motivos 5% 1 0
TOTAL 100% 2,94

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTOR INTERNO

PONDERACIO RESULTAD
FACTOR CRITICO EVALUACION
N O

FORTALEZAS
Cumplimiento de metas por indicadores 48% 4 1,92
Seguimiento de actividades y tareas en
pro de la empresa 13% 3 0,39
Actualización en el portafolio de
servicios 20% 4 0,80

PONDERACIO RESULTAD
FACTOR CRITICO EVALUACION
N O

DEBILIDADES
Ausentismo del personal 7% 1 0,07
Inadecuado proceso de fabricación 2% 2 0,04
falta de personal capacitado en algunas
tareas 10% 1 0,10
100% 3,32
MATRIZ DEL PERFIL DE COMPETENCIA

FACTO PONDE CEMEX Holcim Empresa Ultracem S A Cementos


R RACIÓ Colombia S San Marcos S
CRÍTIC N na de AS
O DE Cementos
ÉXITO SAS

CAL
CALIFI TO CALIFI IFIC TO CALIFI TO CALIFI TO
CACIÓ TA CACIÓ TOTA ACI TA CACIÓ TA CACIÓ TA
N L N L ÓN L N L N L

la
internaci
onalizaci
ón 25% 4 1,0 4 1,0 3 0,8 3 0,8 4 1,0

el precio 10% 4 0,4 4 0,4 2 0,2 2 0,2 4 0,4

la
distribuci
ón 25% 4 1,0 4 1,0 3 0,8 3 0,8 4 1,0

el
impacto
ambienta
l 10% 4 0,4 4 0,4 3 0,3 3 0,3 3 0,3

la
integraci
ón de sus
operacio
nes 20% 4 0,8 4 0,8 3 0,6 3 0,6 3 0,6

la
innovaci
ón
tecnológi
ca 10% 2 0,4 2 0,4 2 0,4 2 0,4 2 0,4

100% 4,0 4,0 3,0 3,0 3,7


DOFA CAME

Ubique dos debilidades Recuerde que las debilidades son internas.

DEBILIDAD 1 CORRECCIÓN 1
Desaceleración del sector de construcción e Aprovechar los programas de reactivación económica
infraestructura en el país. con el fin de introducir productos de la marca
compitiendo con precio y calidad

DEBILIDAD 2 CORRECCIÓN 2
Comportamiento de las ventas relacionado con la Participar en proyectos gubernamentales que permitan la
situación económica del país incursión en megaproyectos de infraestructura en el país.

Ubique dos amenazas

AMENAZA 1 AFRONTAMIENTO 1
Entrada de nuevos competidores con los tratados Ofrecer productos a mercados de países vecinos, con
de libre comercio. precios y portafolios atractivos que permitan la
consolidación de la marca en el mercado regional e
internacional

AMENAZA 2 AFRONTAMIENTO 2
Volatilidad en el mercado financiero Alianzas estratégicas que permitan continuar con el
posicionamiento y distribución de los productos a nivel
local e internacional

Ubique dos fortalezas e indique cómo mantenerlas.

FORTALEZA 1 MANTENIMIENTO 1
Posicionamiento en el mercado y amplio Generación de ventas en mercados vecinos emergentes
reconocimiento en el sector aprovechando el manejo de la logística interna del país.

FORTALEZA 2 MANTENIMIENTO 2
Amplia infraestructura logística que le permite el Ampliar la red de distribuidores generando propuestas
movimiento de materias prima y producto comerciales que permitan beneficios al consumidor final
terminado y a la red de distribución local

Ubique dos oportunidades e indique cómo explorarlas.

OPORTUNIDAD 1 EXPLORACIÓN 1
Incursionar en el mercado con nuevos productos Generación de alianzas que le permitan reconocimiento y
acordes a las necesidades actuales de la industria posicionamiento en el mercado mundial
OPORTUNIDAD 2 EXPLORACIÓN 2
Altas expectativas de crecimiento económico en Generación de alianzas internacionales que le permitan
los países de la región de Latinoamérica reconocimiento y posicionamiento en el mercado
mundial

INFORMACION PARA LA GRAFICA DE PEYEA


PUNTOS

X Y
FF/EA VC/FI

VENTAJA COMPETITIVA (VC) -4,60

ESTABILIDAD EN EL AMBIENTE (EA) -3,00

FORTALEZAS INDUSTRIA (FI) 5,67

FORTALEZA FINANCIERA (FF) 6,25

1,07 3,25
DETERMINACION VENTAJA COMPETITIVA

- 4,0 SERVICIO TECNICO


- 5,0 CALIDAD DEL PRODUCTO
- 5,0 DISTRIBUCION
- 4,0 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
- 5,0 INFRAESTRUCTURA

- 23,0 TOTAL

- 4,6 PROMEDIO

ESTABILIDAD AMBIENTE

- 5,0 SEGURIDAD
- 3,0 DEVALUACION
- 1,0 COMPETENCIA DESLEAL

- 9,0 TOTAL
- 3,0 PROMEDIO

FORT INDUSTRIA

8,0 PROVEEDORES
6,0 CLIENTES
3,0 COMPETIDORES

17,0 TOTAL

5,7

FORT FINANCIERA

4,0 LIQUIDEZ
7,0 ENDEUDAMIENTO
9,0 RENTABILIDAD
5,0 ROTACION DE CARTERA

25,0 TOTAL

6,3 PROMEDIO

CONCLUSIONES

La responsabilidad medioambiental empresarial, puede ser definida como una actitud de la


dirección empresarial que implica un compromiso de efectuar un cambio cultural generado
en la preocupación por el impacto que sus actividades tienen sobre el medio ambiente; pero
dicho cambio no sólo debe quedar en la organización, sino que debe existir un intento por
trasladarlo al resto de la sociedad.

La población desde donde funciona la empresa central de Argos Colombia está ubicada en
la ciudad de Medellín departamento de Antioquia, con sedes en la costa norte colombiana,
(Cartagena), en Cundinamarca, valle del cauca, Boyacá y Santander.
En el caso de Boyacá el contexto geográfico donde opera ha tenido complicaciones por ello
Acusan a Cementos Argos de contaminar recursos ambientales en Boyacá el personero
Zamir Silva aseguró que la empresa está generando contaminación de las fuentes hídricas y
una significativa deforestación en zona rural de Duitama, por lo cual va a solicitar el plan
de manejo ambiental y social de la compañía.
El personero Silva, resaltó que estas empresas deben tener un compromiso social con las
comunidades a las cuales llegan a trabajar: “Esto está generando preocupación y si bien es
cierto la ANLA ha concedido el permiso a la explotación de Argos, pero tiene una
obligación jurídica de responsabilidades de carácter social y ambiental”, comentó el
personero.

Hoy en día casi todas las personas tienen acceso a todos los servicios de salud incluyendo la
fonoaudiología el cual se ha vuelto un reto en la salud ya que se debe ofrecer bienestar a
todas las personas una comunicación eficiente y adicionalmente funciones básicas e
importantes como la deglución y la succión a lo largo de todo el ciclo vital, esto significa
que un fonoaudiólogo se enfoca en investigación, prevención y evaluación de las funciones
orales y escritas lo que exige compromiso y un alto nivel de conocimiento en el manejo a
pacientes en cualquier etapa de la vida y con cualquier tipo de condición de salud extraña
incluyendo los cuidados paliativos para así poder ofrecer un manejo adecuado y oportuno a
los pacientes.

También podría gustarte