Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE:

SECRETARIO: ROBERTO CARILLO


SUMILLA: DECLARACION DE INDIGNIDAD

SEÑOR JUEZ DEL ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE HUANCABAMBA

DOMINGO GERMAN TOCTO PUELLES, identificado con


DNI N° 03224538, con domicilio real en AV. Piura S/N
Barrio Pampa Alegre – Distrito San Miguel Del Faique y
ROMULA RENEE TOCTO PUELLES, identificada con DNI N°
02667891, con domicilio real en MZ C2 Lt 09 – La
Primavera – Distrito de Castilla, señalando ambos con
domicilio procesal en Casilla Electrónica N° 2345;
atentamente decimos:

I. RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL Y PETITORIO


De conformidad con el artículo 667°, inciso 1 del Código Civil, recurro ante su
Despacho para solicitar se Declare Indigno a nuestro Hermano SAMUEL TOCTO
PUELLES, a quien deberá de notificársele en AV. Piura N° 375 – Distrito De San Miguel
De El Faique, bajo los fundamentos que paso a exponer a continuación:

II. FUNDAMENTOS DEL PETITORIO


1. Que, los recurrentes somos hermanos, de padre y Madre, respectivamente, el
primero de ellos es quien vivió muchos años al lado de mi madre CLEOTILDE PUELLES
HUAMAN, hasta el día que falleció.
2. Desde hace tiempo nuestro hermano SAMUEL PUELLES TOCTO, viene cometiendo
actos reprochables contra nosotros sus hermanos, e incluso ha llegado a
golpearnos y amenazarnos con matarnos.
3. Señor Juez, a nuestro hermano ya se le ha dado un anticipo de legitima
propiedades, incluso dinero en efectivo, pero los vendió porque estaba en una
situación económica deficiente.
4. Señor Juez me insultó y quiso agredirme solo por el simple hecho de construir en
casa de nuestra Madre que en vida me vendió.
5. El ahora demandado tanto es el afán de quedarse con todos los terrenos de nuestra
madre, inició un proceso de SUCESIÓN INTESTADA, e incluso ya tiene la Inscripción
Preventiva en SUNARP, y NUNCA nos ha comunicado.
6. Que, SOLICITAMOS, se declare indigno a nuestro hermano SAMUEL TOCTO PUELLES,
por ser una persona impulsiva y actúa de mala fe hacia con nosotros sus hermanos
que siempre lo hemos apoyado en sus momentos difíciles y le hemos brindado
mucho afecto y que sea nuestro hermano mayor sea el accesitario y disponga de
los bienes de le pertenezcan al ahora demandado.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS


Amparo mi solicitud en lo siguiente
1. Código Procesal Civil
Artículo 486.- “Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos
contenciosos:(…)”
Inciso 8: los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en
dinero, (…)”
Artículo 424.- “La demanda se presenta por escrito y contendrá: (…)”[1]
Artículo 425.- “A la demanda debe acompañarse: (…)”
2. Código Civil
Artículo 667: “son excluidos de la sucesión de determinada persona, por indignidad,
como herederos o legatarios: (…)”
IV. MONTO DEL PETITORIO
No es cuantificable o apreciable en dinero.
V. VÍA PROCEDIMENTAL
La vía procedimental que le corresponde a la presente solicitud es la del Proceso
ABREVIADO.
VI. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS
En calidad de medios probatorios ofrezco lo siguiente:
1. Copia certificada de la Partida de nacimiento de nuestro hermano a declarase
indigno.
2. Copia certificada de la demanda por violencia Psicológica
3.- Copia de la Sucesión Intestada.
4.- Pliego Interrogatorio de Preguntas.

POR TANTO:
A Ud. Sr, Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla conforme a
su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

Huancabamba, 11 de octubre de 2023

[1] 1. La designación del Juez ante quien se interpone.


2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio procesal
electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o
no comparece por sí mismo.
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo
juramento que se entenderá prestado con la presentación de la demanda.
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
7. La fundamentación jurídica del petitorio.
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.
9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será exigible
en los procesos de alimentos. El secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.”

También podría gustarte