Está en la página 1de 10

LA CÉLULA:

Origen, Estructura
y Función
Una mirada histórica sobre el origen de la
vida ?
“Materia
inerte”
“Hipótesis de
“Creacionismo” las
panspermias”
La Tierra Primitiva
La hipótesis de Oparin y Haldane
Los
Colpoides (Alfonso Herrera)
Protobiontes
Coacervado

Esquema que sugiere como podrían haber evolucionado las


Microesferas proteinoides (Sydney Fox) primeras células a partir de un coacervado
La nutrición de los primeros seres
vivos

La membrana plasmática es indispensable para las células, aunque no


siempre tuvo la misma estructura…
Evolución de las formas de
nutrición

Hace 2.000 millones de años,


cuando se óxido todo el hierro de
las rocas, el oxígeno pudo
empezar a acumularse en la
atmósfera…
Actividades
finales:
1) Analizá si cada una de las afirmaciones es verdadera o falsa. Justificar
las que consideres falsas.
a) El ozono estaría presente en la atmósfera primitiva
b) Los coacervados serían células vivas
c) La membrana celular posee permeabilidad selectiva y se encuentra en
todas las células, tanto las primitivas como las actuales
d) Las primeras células habrían sido autótrofas fotosintéticas
2) Asignarle a cada una de estas afirmaciónes una letra según la entidad o
personalidad con la cual se corresponda. (A) Aristóteles, (B) Redi, (C) Oparin
y Haldane, (D) Van Helmont, (E) Miller y Urey, (F) concepción religiosa, (G)
Arrhenius.

_Los seres vivos solo se originan de otros seres vivos


_La vida tendría un origen químico
_La vida tiene un origen divino
_Los seres vivos pueden originarse a partir de la materia inerte, de manera
espontánea
_Las “semillas de la vida” tiene origen extraterrestre
_Los coacervados tienen una membrana que se podría fragmentar
_Las larvas presentes en la carne solo pueden provenir de las moscas que
ingresaron en el frasco

También podría gustarte