Está en la página 1de 3

UNIVESRIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIA BASICAS Y EDUCACIÓN


FACULTAD CIENCIAS BASICAS
Y EDUCACIÓN
COORINACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

PROPUESTA DE PLAN DE CLASES

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría INTENSDAD HORARIA


GRADO:
I. E.: Universidad Popular Del Cesar DOCENTE TITULAR: Robinson Zambrano PERIODO: 3
Cuarto
EJE TEMATICO: Los prismas y su clasificación. UNIDAD: El mundo de las figuras que nos rodea.
DURACIÓN:15 FECHADE INICIO: 13 de FECHA DE TERMINACIÓN: 13 de
TEMA: Los Paralelepípedos
minutos septiembre del 2023 septiembre del 2023
ESTANDAR/ DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:
• DBA:
-Nro 1. Identifica, describe y representa figuras bidimensionales y tridimensionales, y establece relaciones entre ellas.
• ESTANDAR:
- Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
• Arma, desarma y crea formas bidimensionales y tridimensionales.
• Reconoce entre un conjunto de desarrollos planos, los que corresponden a determinados sólidos atendiendo a las
relaciones entre la posición de las diferentes caras y aristas.

COMPETENCIAS:
-Reconoce el paralelepípedo como un tipo especial de prisma
-Clasifica los diferentes tipos de paralelepípedos

ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS (EJECUCIÓN DIDACTICA – ACCIONES PEDAGÓGICAS)

INICIO/EXPLORACIÓN:

Saludo y presentación del docente.

Posterior a esto se continúa hablándole a los estudiantes sobre la temática que se abordará y se indagará sus saberes previos
por medio de las preguntas:

¿saben que es un prisma?

¿puedes identificar algún prisma dentro del salón?

Este tipo de preguntas van intencionadas a contextualizar el tema con la cotidianidad de los alumnos e identificar sus
presaberes.

Duración: 3 minutos

DESARROLLO/ESTRUCTURACIÓN:

El docente inicia presentando unas diapositivas en estas se presentará y explicará la definición de un prisma y sus características, esto para
que tengan claridad sobre en qué consisten los prismas, posterior a esto en las mismas diapositivas se enfatizará en el tipo de primas en
específico que se tratará, los PARALELEPIPEDOS.
El docente procede a explicar en que consisten este tipo de prismas y cuáles son sus características. Luego de esto se pondrá un video
donde se analizarán los 3 tipos de paralelepípedos, el cubo, el ortoedro y el romboedro.

Una vez finalizado el video y la explicación el docente mostrara a los estudiantes un cubo de Rubik y una caja, mediante la cual les mostrara
cada una de las características explicadas dentro de la clase.

Duración: 10 minutos

CIERRE/TRANSFERENCIA:

Realización de una breve retroalimentación de lo dado en clase y asignación de una actividad en casa.

Duración: 2 minutos

DESARROLLO DEL CONTENIDO

ACTIVIDAD EXTRACLASE

Se propone a los estudiantes traer escrito en el cuaderno 4 ejemplos de paralelepípedos que encuentres en tu casa .
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Asistencia
- Participación en clase

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN)


-Realización de la actividad propuesta

RECURSOS
- Pantalla digital
- Caja de cartón
- Cubo de Rubik
- Diapositivas
BIBLIOGRAFIA

- Derechos básicos de aprendizaje, V.2. (2016). Tomado de:


https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Matematicas-min.pdf
- Revolución educativa Colombia aprende. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias y Ciudadanas. Tomado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
- Colombia aprende. (2020). Unidades de aprendizaje Matemáticas – grado 4. Tomado de:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/M/menu_M_G04_U03_L05/index.html
- Link del video:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/M/M_G04_U03_L05/M_G04_U03_L05_03_01.html
MATERIAL DE APOYO Y ANEXOS

OBSERVACIONES
ESTUDIANTE PRACTICANTE:

TITULAR:

ASESOR:

COORDINADOOR DE PRACTICAS DEL PROGRAMA:

COORDINADOOR DE PRACTICAS DE LA FACULTAD:

ASPECTOS A DESTACAR DEL DESARROLLO DEL PLAN DE LA CLASE Y SU EJECUCIÓN


(Autoevaluación de planeación, desarrollo y ejecución del plan de clases)

ASPECTOS A MEJORAR DEL DESARROLLO DEL PLAN DE LA CLASE Y SU EJECUCIÓN


(Autoevaluación de planeación, desarrollo y ejecución del plan de clases)

________________________________ ____________________________ _____________________________ __________________________________


ESTUDIANTE PRACTICANTE DOCENTE TITULAR DOCENTE ASESOR COORDINADORA DE PRÁCTICA

También podría gustarte