Está en la página 1de 3

FICHA BIBLIOGRAFICA

Nombre del autor: Mark A. Vonderembse y Greg W. Platts - Ross Stephen


A., Gary Dessler - Philip Kotler, Gary Armstrong.

Nombre del libro: “Introducción a la Administración de la Producción y


las Operaciones” – “Fundamentos de finanzas corporativas” – “Administración
de recursos humanos” – “Principios de marketing”.

Editorial: Wiley - McGraw-Hill Interamericana - PEARSON EDUCACIÓN - Pearson


Educación-

Año del libro: 2004 - 2023 – 2011 – 2008.

País de procedencia: Toledo - Ciudad de México. México. – México - Madrid.


España.
AREA DE PRODUCCION. -

es una disciplina que se enfoca en la gestión de los procesos de producción de bienes y servicios
en una empresa. Algunas de las principales variables que se consideran en producción incluyen:

Diseño de procesos: Esta variable se refiere al diseño de los procesos de producción para
garantizar la eficiencia y la calidad del producto.

Planificación de la producción: Esta variable se refiere a la planificación de la producción de


acuerdo con la demanda del mercado y la disponibilidad de recursos.

Gestión de inventarios: Esta variable implica la gestión de los inventarios de materias primas,
productos en proceso y productos terminados para garantizar la disponibilidad de los mismos y
minimizar el costo de almacenamiento.

Control de calidad: Esta variable se refiere a la implementación de medidas para garantizar la


calidad del producto y la satisfacción del cliente.

Gestión de la cadena de suministro: Esta variable se refiere a la gestión de la cadena de suministro


para garantizar la disponibilidad de materias primas y componentes necesarios para la producción.

AREA DE FINANZAS. -

Es una disciplina que se enfoca en la gestión de los recursos financieros de una empresa o
individuo, con el objetivo de maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo. Algunas de las
principales variables que se consideran en finanzas incluyen:

Valoración de activos: Esta variable se refiere al proceso de determinar el valor de un activo,


como una acción, un bono o una propiedad. La valoración de activos es esencial para la toma
de decisiones de inversión y financiamiento.
Análisis financiero: Esta variable implica la evaluación de los estados financieros de una empresa,
con el fin de determinar su solvencia, liquidez, rentabilidad y eficiencia.

Financiamiento: Esta variable se refiere a las decisiones de cómo financiar una empresa, como a
través de préstamos bancarios, emisión de acciones o emisión de bonos.

Inversión: Esta variable se refiere a las decisiones de dónde invertir el dinero, ya sea en acciones,
bonos, bienes raíces u otros activos.

Gestión de riesgos: Esta variable implica identificar y gestionar los riesgos asociados con las
decisiones financieras, como el riesgo de mercado, el riesgo crediticio y el riesgo operativo.

AREA DE RECURSOS HUMANOS. -

Es una disciplina que se enfoca en la gestión del capital humano de una organización, incluyendo
la adquisición, desarrollo y retención de empleados. Algunas de las principales variables que se
consideran en Recursos Humanos incluyen:
Selección de personal: Esta variable se refiere al proceso de identificar y seleccionar candidatos
para un puesto de trabajo, a través de entrevistas, pruebas y evaluaciones.

Formación y desarrollo: Esta variable implica proporcionar a los empleados la formación y el


desarrollo necesarios para mejorar sus habilidades y desempeño en el trabajo.

Evaluación del desempeño: Esta variable se refiere a la evaluación periódica del desempeño de los
empleados, con el fin de identificar áreas de mejora y proporcionar retroalimentación.

Compensación y beneficios: Esta variable se refiere a la remuneración de los empleados,


incluyendo salarios, bonificaciones y beneficios como seguros de salud y planes de pensiones.

Cultura organizacional: Esta variable se refiere al ambiente, valores y normas de una organización,
y cómo estos afectan el comportamiento de los empleados y su rendimiento.

AREA DE COMERCIALIZACION. -

se enfoca en la gestión del marketing y las ventas de una empresa. Algunas de las principales
variables que se consideran en comercialización incluyen:

Investigación de mercado: Esta variable se refiere a la investigación de las necesidades y


preferencias del mercado, para identificar oportunidades y diseñar productos y servicios que
satisfagan esas necesidades.

Segmentación de mercado: Esta variable implica la segmentación del mercado en grupos


homogéneos de consumidores, para poder diseñar estrategias de marketing más efectivas.

Diseño de productos: Esta variable se refiere al diseño de productos y servicios que sean atractivos
y satisfagan las necesidades del mercado.

Precio: Esta variable se refiere a la determinación del precio de los productos y servicios,
considerando factores como los costos de producción, la competencia y las percepciones de valor
del mercado.

Promoción: Esta variable implica la promoción de los productos y servicios a través de estrategias
de publicidad, relaciones públicas, ventas personales y promociones de ventas.

Distribución: Esta variable se refiere a la gestión de la distribución de los productos y servicios,


para asegurarse de que lleguen a los clientes de manera eficiente y efectiva.

También podría gustarte