Está en la página 1de 1

PRODUCTOS BASICOS DE MINERALES

La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los


hidrocarburos, en la década de los años 1980 la extracción de minerales sufrió una grave
crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los mercados mundiales.
Bolivia es uno de los principales productores de estaño, las principales minas se se han
encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como piedras preciosas utilizadas
principalmente en joyería, la más solicitada es la bolivianita, piedra única en todo el
mundo.

Entre las riquezas mineras del país, las mayores se concentran en los departamentos
occidentales como Potosí, La Paz y Oruro, en las que se encuentran el estaño (4º
productor mundial), plata (11º productor mundial), cobre, tungsteno, antimonio, zinc, etc.
En las regiones orientales tropicales, principalmente en los departamentos de Santa Cruz
y Beni, se encuentran los yacimientos más importantes de hierro4 y oro (cerro San
Simón). Importantes también las gemas como la Bolivianita, Ayoreita, Anahita, Amatista y
Milenium procedentes siempre de las tierras bajas tropicales.

La actividad minera es uno de los sectores más representativos y dinámicos de la


economía boliviana cuya evolución está sujeta tanto al desempeño del contexto
externo como interno. La tasa de crecimiento promedio de este sector fue de 0,13%
entre 1994 y 2005, tasa que para 2006 – 2018 alcanzó a 7,1%.

Según el INE, los principales minerales que determinaron la recuperación del sector
son plata con el 82,9%, zinc con el 60,2% y estaño con el 59,8%. En cifras concretas,
el INE reportó que las ventas externas de plata, oro, zinc y estaño, en junio del 2021
alcanzaron a 392 millones de dólares.

También podría gustarte