Está en la página 1de 8

BASES GENERALES DEL MUNICIPIO

MUNICIPIO = Nivel de gobierno básico

ORGANIZACIÓN = Sistema regido por mecanismos, acorde tanto al gobierno como a la población

CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO

Autonomía – Tienen su constitución propia, Es limitada por la constitución federal

• Órgano Gobierno – Un gabinete, es decir la autoridad que va a tener un municipio el


control
• Personalidad jurídica
• Supremacía constitucional – art 133, esa supremacía es jerárquica

PRINIPIOS BASICOS

• Libertad municipal- autonomía


• Gobierno municipal – los mismos que radican en el territorio serán los que conformen el
ayuntamiento
• No reelección – sufragio efectivo / en la reforma ya se puede reelegir por la coalición / art
18 código electoral
• No habrá autoridades intermedias entre el local y el estatal
• Se le reconoce personalidad jurídica al municipio – adquiere bienes y hace convenios
• Se le reconocen facultades legislativas – se ve en su bando municipal / el 5 de febrero de
cada año se renueva el bando
• Materia de servicios públicos – necesidades básicas de la población

REFORMA

17 de Marzo de 1987 el art 115 fue derogado y se modificó la (F VIII)

MUNICIPIO = Extensión territorial

PRESIDENCIA = Lugar físico donde reside (edificio)

AYUNTAMIENTO = Cuerpo colegiado máximo / conformado por presidente, regidores y sindico

REELECION DE PRESIDENTE

Art 18 Código electoral

Los integrantes de los Ayuntamientos que tengan interés en reelegirse deberán cumplir con los
requisitos previstos en el artículo 119 de la Constitución Local, estar inscrito en el Registro Federal
de Electores, contar con la credencial para votar con fotografía y separarse del cargo noventa días
antes de la elección.

MOTIVOS DE SUSPENSION DEL AYUNTAMIENTO O ALGUNO DE LOS MIEMBROS

Art 44 ley orgánica

I. Ejecutar Planes y Programas distintos a los aprobados;


II. Retener o invertir para fines distintos a los autorizados, los recursos públicos o las
III. cooperaciones que en numerario o en especie entreguen los particulares para
realización de obras;
IV. Dejar de integrar los consejos de participación ciudadana municipal o de convocar a la
elección de las Autoridades Auxiliares previstas en esta Ley;
V. Faltar al cumplimiento de las funciones encomendadas por la ley.

05 DE FEBRERO DE CADA AÑO SE CAMBIA EL BANDO MUNICIPAL

FUNCION LEGISLATIVA

Con la llegada de Hernan Cortez se funda el reconocimiento del municipio en México

FUNCION LEGISLATIVA ANTECEDENTES

• Origen – el municipio se dio en roma


• Francia – unificación y concentración de normas para los municipales
• 1519 – se funda el reconocimiento del municipio en México

QUE ES LA FUNCION LEGISLATIVA

Competencia exclusivos de la corporación municipal

Regidores

QUE PROMUEVE LA FUNCION LEGISLATIVA

Las bases generales de a la administración pública municipal y del procedimiento administrativo

Expedir legislaturas, bandos, reglamentos y circulares

FACULTADES LEGISLATIVAS FORMALES

• La facultad de presentar iniciativa de ley la tiene todos los municipios

PROCEDIMIENTO DE LA REGLAMETACION MUNCIPAL

Es igual que el orden federal

• Iniciativa – cualquier integrante del ayuntamiento


• Discusión – sesión con el cabildo
• Aprobación – el cabildo lo acepta
• Publicación – en el diario oficial del estado de México
• Iniciación de la vigencia

REGLAMENTO MUNICIPALES

Conjunto de normas generales de carácter administrativo obligatorio para toda la comunidad,


expedidos por el Ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de la ley

REGLAMENTO INTERNO
Establece y regula la función del ayuntamiento

REGLAMENTO EXTERNO

Corresponde al ejercicio del gobierno (ejemplo. Reglamento de tránsito)

REGLAMENTO PARA LA ACTIVIDAD DE LOS PARTICULARES

Establecen y regulan la actividad de los particulares (Ejemplo. Reglamento de tianguis, reglamento


del panteón)

BANDO – Anuncio publico de una cosa, edicto o mandato

Conjunto de disposiciones de carácter reglamentario y administrativo que regulan la organización


política y administrativa de los municipios, las obligaciones de los habitantes y vecinos, así como
sus competencias de seguridad

Es el ordenamiento jurídico de mayor jerarquía a nivel municipal que rige dentro del
municipio

Art 160, 162 de la Ley orgánica dice lo que tiene que regular el bando municipal

Art 163 de la Ley Orgánica dice como se puede modificar el bando municipal

ELEMENTOS DEL MUNICIPIO

• Territorio – espacio geográfico donde se realiza la convivencia


• Población – habitantes que conforman el municipio

Art 33 habla de los convenios amistosos entre municipios

Art 40 – 60 habla del procedimiento para la solución de conflictos entre municipios

• Gobierno –

CREACION DE UN MUNICIPIO

El estado otorga un decreto para la creación de un municipio, creando la personalidad jurídica


para adquirir derechos y obligaciones

Art 8 de la ley reglamentaria

• Solicitud por escrito


• Censo de población (mas de70,000 habitantes)
• Disponer de recursos económicos
• Señalización de la cabecera municipal
• Centros de población estén debidamente comunicados

CONSTANCIA DE VECINDAD – Estas serán emitidas por el secretario del ayuntamiento – Art 91 (f) X
Ley Orgánica

PADRON MUNICIPAL – Es el registro administrativo, a cargo del ayuntamiento, donde constan los
vecinos ide un municipio
AYUNTAMIENTO

Es un órgano colegiado de pleno carácter democrático, ya que todos sus miembros son electos por
el pueblo para ejercer las funciones inherentes al gobierno municipal

CLASIFICACION DE LAS ELECCIONES

Antes de la reforma existían 3 tipos de clasificación

• Por órgano electoral


• Por la legislatura
• Auto calificación

TIPOS DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO

Cabildos ordinarios – problemas relativos al despacho del asunto del ayuntamiento

Cabildos abiertos = (Deben ser bimestral)

Cabildo extraordinario = urgente resolución

Sesiones solemnes – el ayuntamiento le da mas importancia / Toma de protesta

Sesiones permanentes – publicas y privadas

Cabildo juvenil

INEGI

Determina el total de pobladores de un municipio

RENOVACION DEL AYUNTAMIENTO

Art 16 de la ley orgánica

- Los Ayuntamientos se renovarán cada 3 años, iniciarán su periodo el 1 de enero del año
inmediato siguiente al de las elecciones municipales ordinarias y concluirán el 31 de diciembre del
año de las elecciones para su renovación

Dentro de los primeros 5 días de diciembre se toma protesta

QUIEN SE ENCARGA DEL CONTEO DE VOTOS

El Consejo electoral

Artículo 273 del código electoral

REVOCACION DE ACTAS DE CABILDO

• Se podrá revocar cuando contravenga intereses públicos


• Vaya contra la ley
• Cuando la naturaleza del asunto lo requiera
ATRIBUCIONES DEL AYUNTAMIENTO

El articulo 115 Constitucional

• El gobierno será laico, democrático y popular


• Tiene personalidad jurídica y tendrá derecho y obligaciones / facultad para aprobar
reglamentos
• Funciones y sus cargos

Articulo 112 Const local – municipio libre

Art 122 const local – cuales son los oficios que debe establecer el municipio

Art 194 const local – facultad del municipio

Art 124 – ingresos y contribuciones

PRESIDENTE

• Presidir y dirigir
• Ejecutar los acuerdos
• Promulgar y publicar
• Asumir la representación
• Convocar sesiones de cabildo

No puede

• Distraer los fondos y bienes


• Imponer sanciones
• Ausentarse del país por más de 5 días

REGIDORES

• Asistir puntualmente a las sesiones de cabildo


• Suplir al presidente municipal
• Promover la participación ciudadana

SINDICO

• Intermediario entre el pueblo y demás autoridades


• Tiene a su cargo la procuración y defensa de los derechos humanos
Cuando hay 2, uno se encargara de los ingresos y otro de los egresos

FUNCION ADMINISTRATIVA

Administración – conjunto de órganos dependientes del poder ejecutivo que tiene como finalidad
realizar las tareas permanentes de interés general tendientes a satisfacer necesidades colectivas

SISTEMA RIGIDO – Limitaciones, señala las dependencias que deben existir para el despacho de
asuntos
SISTEMA MIXTO – mínimo de dependencias que deben existir

SISTEMA LIBRE – no establece ni regula las dependencias

-ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Elementos personales = servidores públicos

Elementos materiales = conjunto de bienes

Elementos formales = ordenamientos legales

SERVIDORES PUBLICOS

REQUISITOS PARA SER SERVIDOR PUBLICO

• Ser ciudadano mexicano


• No haber sido sentenciado con pena privativa
• Aptitudes para el desempeño de funciones
• No pertenecer el estado ecleseastico, ni ser ministro de algún culto

TESORERIA

Órgano superior de la administración publica

Atribuciones de la dirección de desarrollo social

Art 96 ley orgánica

CONCEPTO DE SERVIDOR PUBLICO

Art 130 constitucional

• Empleo – recibes una remuneración


• Cargo – empleo delegado municipal – no deberían de recibir un pago
• Comisión – empleo / regidores

Art 108 const – servidor publico aquellos miembros de elección popular

Art 108 ley orgánica municipal – servidores públicos municipales, integrantes del ayuntamiento

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

A CARGO DE UN SECRETARIO

FUNCION JURISDICCIONAL

LA FUNCION DE MEDIADORA CONCILIADORA

Acto o acción de alguna declaración unilateral que realiza un órgano competente


FUNCION

Encaminar o restablecer el orden jurídico

FUNCION MEDIADORA Y CONCILIADORA

Persona autorizada a dirimir las controversias de vecinos

---El ayuntamiento a propuesta del presidente podrá nombrar al conciliador

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES MEDIADORES

Art 150 (F I)

a). Evaluar las solicitudes de los interesados con el fin de determinar el medio alternativo idóneo
para el tratamiento del asunto de que se trate;

b). Implementar y substanciar procedimientos de mediación o conciliación vecinal, condominal,


comunitaria, familiar, escolar, social o política en su municipio, en todos los casos en que sean
requeridos por la ciudadanía o por las autoridades municipales. Tratándose de conflictos en
núcleos agrarios, se remitirán a la autoridad competente;

c). Informar a los participantes, la posibilidad de cambiar el medio alterno de solución de


controversias, cuando de acuerdo con los participantes resulte conveniente emplear uno distinto
al inicialmente elegido, siempre que este sea más conveniente para ambas partes;

d). Llevar por lo menos un libro de registro de expedientes de mediación o conciliación;

e). Redactar, revisar y en su caso aprobar, los acuerdos o convenios a que lleguen los participantes
a través de la mediación o de la conciliación, los cuales deberán ser firmados por ellos y
autorizados por el Oficial mediador-conciliador;

f). Negar el servicio cuando se pueda perjudicar a la hacienda pública, a las autoridades
municipales o a terceros;

LO QUE NO PUEDE HACER UN OFICIAL CONCILIADOR

Art 151 ley orgánica

• Girar ordenes de aprehensión


• Imponer sanción alguna que no este expresamente señalado en el bando – art 263 bando
municipal
• Juzgar asuntos de carácter civil e imponer sanciones de carácter penal
• Ordenar la detención que sea competencia de otras autoridades

REQUISITOS PARA SER OFICIAL MEDIADOR- CONCILIADOR

Art 149 ley orgánica

a). Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos;

b). No haber sido condenado por delito intencional;


c). Ser de reconocida buena conducta y solvencia moral;

d). Tener cuando menos veinticuatro años al momento de su designación;

e). Ser Licenciado en Derecho, en Psicología, en Sociología, en Antropología, en trabajo social, en


comunicaciones, en medios alternos de solución de conflictos u otra afín y/o tener acreditados los
estudios en materia de mediación, y

f) Estar certificado por el Centro de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder
Judicial del Estado de México.

REQUISITOS PARA SER OFICIAL CALIFICADOR

a). Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos;

b). No haber sido condenado por delito intencional;

c). Ser de reconocida buena conducta y solvencia moral;

d). Tener cuando menos veinticuatro años al momento de su designación, y

e). Ser Licenciado en Derecho o Licenciado en Medios Alternos de Solución de Conflictos u otra
afín.

También podría gustarte