Está en la página 1de 2

EQUIPO DOCENTE (SEGUNDO GRADO)

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 36 1. Gladis Galarreta Elía


2. Julia Alcántara Roncal
TITULO: “PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA”
I. ACTIVIDAD (Día 1):” Generamos, registramos y analizamos datos para nuestra indagación sobre el reconocimiento del Hierro en
alimentos fortificados”
Competencia Capacidades Desempeño
Indaga mediante métodos científicos • Genera y registra datos e información • Obtiene datos de la experimentación, los organiza y los representa.
para construir conocimientos. • Analiza datos e información • Analiza los datos obtenidos para establecer relaciones de
causalidad entre ellos.
1.1. AVERIGUA CUANTO SABES:
1.- Coloca dentro del paréntesis una H si son alimentos HEMO o una NH si son alimentos NH

✓ Sangrecita ( ) ✓ Espinaca ( )
✓ Pescado azul ( ) ✓ Lenteja Serrana ( )
✓ Quinua ( ) ✓ Brazo ( )
✓ Hígado ( ) ✓ Brócoli ( )
2.-
Cuál es la diferencia entre:
Alimentos HEMO: Alimentos NO HEMO:
1.2. EN ESTA GUÍA APRENDERÁS:
Propósito Evidencia [RETO] Criterios de evaluación
Registrar datos de la experimentación, para Obtiene datos de su experimentación, los • Obtiene datos, los organicé en cuadros y los representé en una
luegoutilizarlos en el planteamiento de contrasta con su hipótesis registrándolos en gráfica.
recomendaciones para el consumo de alimentos su informe de indagación • Compara datos obtenidos de su experiencia con la
que contienen Hierro para prevenir la anemia información científica y lo relacioné con la hipótesis para
validarla o refutarla
1.3. ORGANIZANDO EL CONOCIMIENTO: Relación de la anemia con la alimentación
Si consumes muy poco hierro, con el tiempo puedes llegar a tener deficiencia de hierro. Algunos ejemplos de
alimentos ricos en hierro son carnes, huevos, vegetales de hojas verdes y alimentos fortificados con hierro.
Para un buen crecimiento y desarrollo, los lactantes y los niños también necesitan hierro en la dieta
Sin estos nutrientes, el cuerpo produce glóbulos rojos que son demasiado grandes y que no funcionan
adecuadamente. Esto reduce su capacidad de llevar oxígeno. Los síntomas pueden incluir fatiga, falta de aire y
mareos. Una ingesta de hierro a través de la alimentación es la fórmula más común para combatir la anemia.
Facilitar el transporte de oxígeno a los tejidos. Hace que la sangre circule a un ritmo adecuado. Sirve para activar
el grupo de vitaminas B.
La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los adultos (incluido el sangrado
menstrual), pero, en los niños y en las mujeres embarazadas, puede deberse a una alimentación inadecuada. La
aparición de un cuadro de anemia provoca palidez y sensación de debilidad y cansancio. La aparición de un
cuadro de anemia provoca palidez y sensación de debilidad y cansancio .
La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos
es bajo.
✓ ¿Cuáles son las consecuencias de consumir una dieta con deficiencia de hierro?
✓ ¿Cuál es la importancia del hierro para nuestro organismo?
1.- Registramos datos obtenidos de nuestra experimentación:

Tabla Nº 1 del reconocimiento de ………………………… de ……………………. en alimentos fortificados

Nombre del alimento Tipo cantidad Atracción con el imán

2.- Analizamos datos e información:


¿Qué son las partículas separadas de los cereales
fortificados?
¿Por qué creemos que se fortifican los cereales?

¿Por qué es importante tener en cuenta las cantidades de


alimento seleccionadas para probar nuestra hipótesis?
¿Qué otros alimentos contienen hierro y cómo podríamos
probarlo
1.4. Aplicando nuestro aprendizaje:
a.- ¿Qué alimentos recomendarías para prevenir la anemia? ¿Por qué?
b.- Registra los datos de la tabla y el análisis en tu informe de indagación.
II ACTIVIDAD (Día 2): “Evaluamos el proceso de nuestra indagación”
Competencia Capacidades Desempeño
Indaga mediante métodos científicos Evalúa y comunica el proceso y Elabora y sustenta sus conclusiones con base enlos resultados de su
para construir conocimientos. resultados de su indagación. indagación e información científica, comunicando sus hallazgos a su
familia y comunidad.
2.1 AVERIGUA CUANTO SABES. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- Luego de la experiencia que hemos realizado, ¿de qué manera se relaciona el hierro con los alimentos fortificados?
2.1 EN EST A GUÍA APRENDERÁS

Propósito Evidencia [RETO] Criterios de evaluación


Establecer conclusiones y evaluar Establecer conclusiones y evaluar su • Establece conclusiones a partir de los resultados obtenidos.
su proceso de indagación a partir proceso de indagación a partir de los • En la evaluación de su proceso de indagación considera.: Logros,
resultados obtenidos, registrando en n dificultades, y sugerencias.
de los resultados obtenidos
su informe.

2.3. ORGANIZAMOS EL CONOCIMIENTO


3.- Elaboramos nuestras conclusiones: Para ello debemos copiar en el siguiente cuadro nuestra hipótesis y resultados de nuestra
experimentación y también con la información científica, para luego contrastarlos y establecer nuestras conclusiones.
HIPÓTESIS RESULTADOS CONCLUSIONES

2.4 REFORZANDO NUESTRO APRENDIZAJE: Reflexiona/evalúa el proceso de tu indagación e:

Aspectos Si No ¿Por qué?


1.- ¿La información científica fue de apoyo
para determinar las conclusiones ¿

2.- ¿Las estrategias y procedimientos


realizados han permitido responder
plenamente la pregunta de indagación?

3.- ¿Qué recomendarías para mejorar


nuestro proceso de indagación?

2.5 APLICANDO NUESTRO APRENDIZAJE: Registra el proceso y los resultados de tu indagación en tu informe

2.5 METACOGNICIÓN: Responde las preguntas

¿Qué aprendí hoy?


• ¿Cómo lo aprendí? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• ¿Cómo me he sentido? ¿Por qué?......................................................................................................................................
• ¿Qué dificultades tuve en mis aprendizajes? ……………………………………………………………………………………...
• ¿Cómo los puedo superar?................................................................................................................................................

También podría gustarte