Está en la página 1de 3

EQUIPO DOCENTE (PRIMER GRADO)

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA - SEMANA 04 1. Amparo Iglesias Guzmán


2. Julia Alcántara Roncal
I. TITULO: “ AFRONTAMOS LAS CONSECUENCIAS CLIMATOLOGICAS ANTE LA PRESENCIA DEL AUMENTO BRUSCO DE 3. Segundo Ávila Castillo
LA TEMPERATURA”
ACTIVIDAD (Día 1): “LA CÉLULA, UNA MÁQUINA VIVIENTE” 2. Melina Muñoz Cabrera

PROBLEMATIZACIÓN
Ante Las células son complejas e intrincadas máquinas moleculares capaces de percibir su ambiente y reaccionar a
él, transformar la materia y la energía, y reproducirse por sí mismas.
Un organelo u orgánulo es una estructura subcelular que lleva a cabo uno o más trabajos específicos en la célula, al
igual que un órgano lo hace en el cuerpo. Entre los organelos celulares más importantes están para la función de la
reproducción están los núcleos, los cuales almacenan la información genética; en la función de nutrición, los
lisosomas (aparato digestivo de la célula), retículo endoplasmático (aparato circulatorio), las mitocondrias (aparato
respiratorio), que producen energía química y los ribosomas, que ensamblan las proteínas; y en función de relación,
la membrana celular.
Por otro lado, un equipo de investigadores ha anunciado la creación de unas minúsculas "máquinas completamente
biológicas", de apenas un milímetro de tamaño, a partir de células embrionarias de rana. Es decir, desde cero. "Se
trata de un nuevo tipo de artefacto: un organismo vivo y programable"
Entonces, nos podemos preguntar: ¿Cuáles son los organelos celulares que se desempeñan funciones tan semejante
que comportan como si fueran sistemas del cuerpo humano?

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


Explica el mundo físico basándose en • Comprende y usa conocimientos sobre los
conocimientos sobre los seres vivos, seres vivos, materia, energía, biodiversidad, • Justifica, sobre la base de fuentes con respaldo científico, que
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. la célula es la unidad básica de la vida que cumple funciones.
tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
1.1. AVERIGUA CUANTO SABES.
- ¿Cuál es la unidad básica de todo ser vivo?

¿Se puede considerar a las bacterias como seres vivos? ¿Por qué?
1.2. EN ESTA GUÍA APRENDERÁS:
Propósito Evidencia [RETO] Criterios de evaluación
• Explica a partir de conocimientos científicos por que la célula es la
- Reconocer a la célula como unidad Elabora un texto explicativo por que la célula
unidad fundamental de los seres vivos.
fundamental de los seres vivos. es la unidad fundamental de los seres vivos. • Explica como el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido par el
-
conocimiento de la célula y el avance de la ciencia.

1.3. ORGANIZANDO EL CONOCIMIENTO


TEORIA CELULAR
Antecedentes.- Investigadores en diversos campos de la ciencia han permitido con sus investigaciones el desarrollo de la
teoría celular, resaltando la microscopía como aspecto técnico fundamental. Sus antecedentes más importantes son:
Zacarías y Francis Jansen (1590): construyeron los primeros instrumentos ópticos.
Marcelo Malpighi (1628-1694): primeros en examinar y describir cortes delgados de
tejidos animales.
Van Leeuwenhoek (1632-1723): construyó su propio microscopio y primero en observar y
describir bacterias, protozoarios, espermatozoides “animáculos”.
Roibert Hooke (1665): examinó celdillas de laminillas de corcho al microscopio
describiendo como células “conjunto de celdillas perforadas y porosas semejantes a un
panal de abejas”. Hoy se sabe que dichas celdillas eran paredes celulares dejadas por tejido
muerto.
Robert Brown (1831): identificó el núcleo en células animales.
Matthias Schleiden (botánico, 1804-1881) y Teodoro Schwann (zoólogo, 1810-1882): Las
plantas y los animales son agrupaciones de células.

Postulados.- En la actualidad la teoría celular es uno de los pilares de la ciencia moderna y tienes los siguientes postulados: unidad
estructural y fisiológica (Schleiden-Schwan: la célula es la unidad estructural en todo ser vivo y realiza todas las funciones propias de
él); unidad genética (Virchow: Toda célula se forma de otra célula ya existente porque contienen en sus núcleos las unidades
hereditarias, los genes; unidad vital (Brucke: La célula es el organismo más pequeño).

LA CELULA
Es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de
todo ser vivo.Formas: Variables (amebas, linfocitos) y fijas
o estables (ovoides,
esféricas, estrelladas, fusiformes, etc.)
Tamaños: Microscópicas y macroscópicas.
1.4. APLICANDO NUESTRO APRENDIZAJE:

LA CÉLULA

Todos los seres vivos, desde el más grandehasta el


más pequeño, están formadospor células.

Los científicos Matthias J. Schleiden y Theodor


Schwann, en el siglo XIX, establecieron la teoría
celular, cuyos principios son:

REFORZAMOS NUESTRO APRENDIZAJE:

TU RETO SERÁ: Elabora un texto explicativo sobre porque la célula es la unidad fundamental de los seres vivos.

ACTIVIDAD (Día 2): “Diferenciamos los tipos de células”

“Diferenciamos los tipos de células “


Establecerán semejanzas y diferencias entre los tipos de células en gráficos y cuadros de diferencias.

Competencia Capacidades Desempeño


Explica el mundo físico basándose en • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, Justifica, sobre la base de fuentes con respaldo
conocimientos sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, tierra y universo. científico, que la célula presenta diferentes
materia y energía, biodiversidad, • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico estructuras en procariotas y eucariotas. Así como
tierra y universo. y tecnológico. en vegetales y animales.

1.5. AVERIGUA CUANTO SABES:


1.- ¿Sabes cuáles son las principales diferencias entre la célula procariota y eucariota?
2.- ¿Existirá alguna relación entre la formación del núcleo definido en la célula y la especialización y diferenciación de las células
eucariotas?
Planteamiento del problema:
1 ¿Cuáles son los tipos de células y como se clasifican?

EN ESTA GUÍA APRENDERÁS


PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identifican las principales estructuras celulares.
Cuadro comparativo entre los tipos y
Reconocer las células procariontes y 2. Establece diferencias entre las células procariotas y eucariotas
eucariontes. clases de células. 3. Identifica las estructuras propias de células vegetales y animales
Comparar la célula animal y vegetal. Diferencia la célula animal de la vegetal
2.6 ORGANIZANDO EL CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA CELULAR

Los animales y los vegetales poseen células eucariotas, pero


existen algunas diferencias entre ellas:

➢ La célula vegetal tiene una estructura rígida, denominada


pared celular, que envuelve la membrana plasmática. Esta
pared mantiene la forma de la célula y le da resistencia.
➢ Generalmente, las células vegetales tienen forma poliédrica,
mientras que las células animales adoptan formas más
diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas, etc.
➢ Las células vegetales poseen unos orgánulos exclusivos,
llamados cloroplastos, que se encargan derealizar la
fotosíntesis.
➢ El núcleo de las células vegetales suele estar a un lado, debido
a la presencia de una vacuola que ocupa gran parte del
volumen celular. Las células animales también poseen
vacuolas, pero son máspequeñas.
APLICANDO NUESTRO APRENDIZAJE.

1.-COMPLETA la siguiente matriz diferencial entre la cédula vegetal y animal.


CELULA VEGETAL CELULA ANIMAL
Pared Celular
Vacuolas
Centriolo
Lisosomas
Plastidios
Aparato de Golgi
2.- COMPLETA el siguiente cuadro de diferencias entre la célula Procariota y eucariota.

TIPOS DE CELULA CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA


CONCEPTO
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
EJEMPLOS
3.- En el siguiente cuadro dibujamos :
CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA

TU RETO SERÁ: Elabora un cuadro comparativo ilustrado entre los tipos y clases de células.
1.6. METACOGNICIÓN.

¿Qué aprendí hoy?

• ¿Cómo lo aprendí? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….


• ¿Cómo me he sentido? ¿Por qué?......................................................................................................................................
• ¿Qué dificultades tuve en mis aprendizajes? ………………………………………………………………………………………………………………….....
• ¿Cómo los puedo superar?................................................................................................................................................

________________________
Prof. Julia alcántara Roncal

También podría gustarte