Está en la página 1de 5

ÁREA: ESCRIBA EL NOMBRE DEL ÁREA CURRICULAR

SEMANA 03:
Título: Argumentamos las implicancias del saber científico y tecnológico
en el acceso y generación de información

EQUIPO DOCENTE (SEGUNDO GRADO):


1. Leticia Shardín Flores
2. Melina Muñoz Cabrera
II. ACTIVIDAD (Día 1):
“Los satélites de comunicación”
Competencia Capacidad Desempeño
Explica el mundo físico  Argumenta las ventajas o Describe como se produce la reflexión , la refracción y la
basándose en desventajas del desarrollo dispersión de las ondas.
conocimientos sobre científico y tecnológico en el
los seres vivos, materia acceso y generación de
y energía, información y su impacto en la
biodiversidad, tierra y participación democrática.
universo

2.1. Averigua cuanto sabes

1) ¿Alguna vez has visto por la noche, en el cielo, un satélite artificial?

2) ¿Te has preguntado cómo funciona la telefonía inalámbrica?


2.2. En esta Guía aprenderás

Propósito Evidencia [RETO] Criterios de evaluación


Argumentar las Argumenta con razones las ventajas y Argumenté con razones ¿Qué caracterizan a los
implicancias del desventajas del desarrollo científico y medios o tecnologías actuales de información y
desarrollo científico y tecnológico en el acceso y generación comunicación en nuestra comunidad?
tecnológico en la de información para contribuir a la ¿por qué es importante que en nuestra comunidad se
generación y participación ciudadana. cuente con tecnología instalada accesible para todos?
transmisión de
información en la
comunidad

2.3. Organizando el conocimiento

Los satélites de comunicación

Los satélites de
comunicaciones son un medio
para emitir señales de radio y
Ahora mismo alrededor de nuestro
televisión desde unas zonas de
planeta hay muchos satélites de
la Tierra hasta otras, ya que se comunicación recibiendo y
utilizan como enormes antenas trasmitiendo información. La
suspendidas del cielo. Las información o señales pueden ser
frecuencias que manejan son
elevadas, en el rango de los
GHz
llamadas telefónicas, imágenes de televisión, fotos, videos y datos.
Cuando el emisor ubicado en determinado lugar emite una señal, esta es recibida por el satélite y la amplifica (aumenta por
ejemplo la intensidad) y la retransmite inmediatamente a la Tierra, comúnmente a una antena parabólica (se parece a un plato);
de allí, se retransmite, por ejemplo, a los equipos de los domicilios.
Las señales llegan al satélite desde la estación terrestre transmisora por el enlace ascendente que tiene una determinada
frecuencia y se reenvían desde el satélite a la estación terrestre receptora por el enlace descendente2 con otra frecuencia
para evitar interferencias.
En el mundo, se han dispuesto varias bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para su uso comercial por satélites. En el
Perú el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encarga de administrar y controlar las frecuencias de radio, llamadas
también radioeléctricas del espectro electromagnético, es decir, las que se usan para la comunicación, estas son consideradas
como un recurso natural por la UIT 3. Por ejemplo, asignan frecuencias para uso por las compañías de teléfonos, radios y
televisoras de alcance local, regional o nacional.4
Así es posible acceder a información y trasmitir información desde cualquier zona dentro del área de cobertura de señal del satélite,
con inmediatez, buena calidad y en gran cantidad; sin embargo, depende de que se implemente las tecnologías necesarias y sea
accesible a la población
1 Peralta, F. (2019). Desempeño en Redes Wireless para zonas rurales. (Tesis para obtener el título profesional
de Doctor en Ingeniería Eléctrica). pp 40-44. Recuperado de https://bit.ly/3qKwn7b. Universidad Nacional
del Callao, Lima, Perú.

2 La UIT es la Unión Internacional de Telecomunicaciones, es el organismo especializado de las Naciones Unidas


para las tecnologías de la información y la comunicación. Sostiene que el espectro es un recurso natural limitado
de gran valor económico y social.
Recuperado de https://bit.ly/2MP5HTm el 21 de enero de 2021.

3 Ojeda, H. (2019). Radioenlace Experimental Satélite-Estación Terrena en la Banda de Ultra Alta Frecuencia
(UHF) para la Transmisión Digital de Datos. (Tesis de maestría), p. 16. Instituto Nacional de Astrofísica,
Óptica y Electrónica, México.
Recuperado de https://bit.ly/370wq6N

Completamos en los recuadros la ruta de transmisión de señal satelital y luego explicamos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
La humanidad siempre ha buscado formas más rápidas, pero también más eficientes de comunicarse-conectarse a distancia.
Primero surgieron los conductos alámbricos para la transmisión-recepción de contenidos, pero hoy en esa constante
búsqueda surgen los conductos inalámbricos caracterizados por las ondas radioeléctricas en las que se divide el espectro
electromagnético. Junto a esto han irrumpido los satélites artificiales que han complejizado más el mundo de las
telecomunicaciones, pero las bondades que ellos nos ofrecen en diversos ámbitos de la vida superan las dificultades.

2.4. Aplicando nuestro aprendizaje

Fundamenta con razones porque son importantes los satélites.

Los satélites son importantes Escribo mis razones


Porque…

III.ACTIVIDAD (Día 2):

“Conocemos acerca de las bandas de frecuencia”


Competencia Capacidad Desempeño
Explica el mundo físico  Argumenta las ventajas o Describe como se produce la reflexión , la refracción y la
basándose en desventajas del desarrollo dispersión de las ondas.
conocimientos sobre científico y tecnológico en el
los seres vivos, materia acceso y generación de
y energía, información y su impacto en la
biodiversidad, tierra y participación democrática.
universo

3.1. Averigua cuanto sabes

1) ¿te has preguntado con qué frecuencia de banda transmite la radio FM de tu comunidad?
2) ¿Con qué frecuencia de banda crees que transmiten la señal los satélites?
3.2. En esta Guía aprenderás

Propósito Evidencia [RETO] Criterios de evaluación


Argumentar las Argumenta con razones las ventajas y Argumenté con razones ¿Qué caracterizan a los
implicancias del desventajas del desarrollo científico y medios o tecnologías actuales de información y
desarrollo científico y tecnológico en el acceso y generación comunicación en nuestra comunidad?
tecnológico en la de información para contribuir a la ¿por qué es importante que en nuestra comunidad se
generación y participación ciudadana. cuente con tecnología instalada accesible para todos?
transmisión de
información en la
comunidad

3.3. Organizando el conocimiento

Seguramente piensas que los teléfonos móviles son buena onda, pues tienes razón, porque la telefonía móvil
funciona gracias a las ondas electromagnéticas ¿Sabes cómo funcionan?

Las ondas electromagnéticas son la combinación de campos eléctricos y magnéticos, que se propagan a través del
espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda como el sonido que necesitan
un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.

La radiación electromagnética puede manifestarse de distinta manera como: Ondas de radio, microondas, radiación
infrarroja, luz visible, radiación ultravioleta, rayos x o rayos gamma, por ejemplo: Usamos las ondas infrarrojas en
los controles remotos, mientras que las radioeléctricas sirven para que la información de los servicios de radio,
televisión y telefonía móvil viaje de un punto de transmisión a uno de recepción. Las hondas radioeléctricas se
miden en kilohercios, megahercios y gigahercios y están divididas en bandas de espectro que tiene diferentes
funciones.

Telefonía e internet móvil


Aunque todas transmiten señales, a cada segmento de una banda se le asigna un servicio que es operado por un solo
concesionario, así se evitan interferencias y se pueden usar los servicios sin problema.

3.4. Reforzando nuestro aprendizaje

A. Reconocemos datos importantes. Escribimos V o F, si fuere falso escribimos brevemente porqué

• Las ondas mecánicas no necesitan de un cuerpo físico para propagarse ( ), porque ………………………………….
• Las ondas electromagnéticas son la combinación de campos eléctricos y magnéticos ( ) porque ……………..
• Las ondas del espectro electromagnético que transmiten información son las microondas
( )porque……………
• Las ondas de longitud larga son de mayor alcance y menor frecuencia ( ) …………………………………………………
• Las ondas de longitud corta transmiten señal a lugares muy alejados ( ) porque…………………………………………

B.- Completa el proceso de transmisión de información a través delas ondas electromagnéticas

C.- Relacionamos información.

• Demostró la existencia de ondas electromagnéticas ( ) 1. Frecuencia UHF


• Construyó un aparato que producía y detectaba ondas de radio ( ) 2. Frecuencia MF
• Construyeron el primer radiotransmisor de ondas electromagnéticas ( ) 3. Maxwell
• Smartphone, televisión y radio digital ( ) 4. Tecnología del siglo XXI
• Telefonía e internet móvil ( ) 5. Nicola Tesla y Marconi
• Radio AM ( ) 6. Heinrich Hertz
• Radio FM ( ) 7. Satélites
• Emisión satelital ( ) 8. Fransworth y Zvorykin
• Primeras emisiones de televisión electrónica ( ) 9. Frecuencia VHF
• Emiten señales de radio y televisión suspendidos en la atmósfera ( ) 10. Frecuencia SHF

3.5. Aplicando nuestro aprendizaje

Argumentamos Ahora que conocemos cómo las ondas ELM permiten transmitir información y el desarrollo científico y
tecnológico de los medios de información y comunicación, elijamos uno o más de ellos y sustentemos, con razones
científicas, su importancia, ventajas o desventajas para incrementar la participación democrática de todas y todos en
nuestra comunidad
Argumentamos con conocimientos
científicos las ventajas y desventajas de Ventajas Desventajas
los medios de comunicación para la
participación ciudadana
Radio

Televisión

Internet

Redes sociales Cualquier persona puede hacer una No siempre lo que se publica por las redes es
publicación, hacer transmisión en vivo verdad, por ejemplo; que una noticia falsa se
para mantener informada a la comparta varias veces, no la hace cierta.
comunidad Por eso es importante verificar la fuente para
saber si es confiable o no la información.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad, Tierra
y universo

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros


avances y lo que requerimos mejorar.

¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Estoy en
Lo logré mejorar mis
proceso de
aprendizajes?
lograrlo

Argumenté con conocimientos científicos las ventajas y


desventajas de los medios de comunicación para la participación
ciudadana

3.6 Metacognición:

¿Qué aprendí hoy?

 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Cómo me he sentido? ¿Por qué?
 ¿Qué dificultades tuve en mis aprendizajes?
 ¿Cómo los puedo superar?
vgdfb

También podría gustarte