Tarea N°3

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Los

mayas

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se


desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus
elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así
como por su impresionante arte y arquitectura. Los mayas y su desarrollo en un
vasto territorio que ocupa los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana
Roo, Tabasco y
5:27 min Chiapas (Republica de México); Todo el territorio de Guatemala, una parte de
Honduras y parte del salvador. El origen de los mayas se remonta al año 2500 a.
C., cuando un grupo proto maya se estableció en las Sierras Cuchumatanes. En
diferentes procesos migratorios se distribuyeron en el territorio, agrupándose en
grupos étnicos con lenguas pertenecientes a un mismo tronco, compartiendo
una misma tradición histórica y cultural con variantes locales.
En la actualidad son 31 lenguas mayas de estas 2 están muertas; actualmente se
reconoce también como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj,
Itza,
Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman,
9:09 min Poqomchi, Q´eqchi´, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y
Uspanteko. Otra característica de los mayas es la interpretación de belleza, para
los mayas era muy distinta a la que tenemos en nuestros días. Utilizaron
pinturas coloridas para cubrir rostro y brazos. Era muy común la modificación
craneana en los niños recién nacidos; esto, para la integración en la sociedad y
su lugar en ella, así como para conocer su lugar en el cosmos.
Las particularidades de los mayas que los distinguían como los ritos, sacrificios y
deidades, si bien el objetivo de los sacrificios era brindar ofrendas a los dioses a
cambio de recursos para la supervivencia. Esto es, alimento, lluvia, cura de
44:10 min enfermedades, etc. Los métodos de sacrificio eran por decapitación, por
despeñamiento a través de los escalones de las construcciones; por extracción
del corazón y por extracción de las entrañas. No obstante, las más comunes en la
cultura maya eran las dos primeras.
Conocemos teorías que se ha esbozado entorno al juego de la pelota, se sabe que
se formó en parte de aun ceremonia ritual que culminaba casi siempre con
20: 30 sacrificios y para acceder al conocimiento de este juego se encontró en uno de
los libros emblemáticos de la cultura maya. “La victoria en el juego era
coronado con la muerte”
La política la religión e incluso la vestimenta de sus gobernantes vuelven a las
raíces mayas. Es muy llamativo el notable hecho que tendría beneficios para las
20: 07 aportaciones que estas darían al mundo actual, como para cada pueblo no tenían
como enfrentarse a cada uno de ellos para que existiera un solo gobernante,
entonces mostraban su poder por medio de productos y los exhibían entre todos
sus rivales de los demás pueblos.
De estas disputas en su poder sus aportaciones arquitectónicas requieren de
mucho estudio por sus jeroglíficos, interesante ver como en la arquitectura y
monumentos muestran la historia de sus gobernantes, como muestran los
detalles y vestimentas de estos en el poder. Por ejemplo, de esa representación
es la estela 31 de TicalGuatemala. Arquitectónicamente, los mayas destacaron
por sus construcciones
15:15 min majestuosas con piedra labrada de figuras y mensajes ocultos. Se destacaron
por el uso constante del arco falso. Chichen Itzá es un edificio arquitectónico
maya muy apreciado en todo el mundo. Tanto, que fue inscrita en la lista de
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y posteriormente
considerada como una de las siete maravillas del mundo moderno desde 2007.
Otras grandes ciudades con construcciones majestuosas son: Tikal, Petén,
Uxmal, Palenque, Tulum, etc.
Otra aportación de la cultura maya además del calendario fue en sus estudios de
cuerpos celestes, Observaron los astros y conocieron sus movimientos. Su
Cosmología se basaba en La Vía Láctea y sabían con exactitud las revoluciones
sinódicas de varios planetas, como Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno.
2:47 min También calcularon los períodos de la Luna, del Sol y de estrellas como las
Pléyades, que señalaban el inicio de ciertas festividades religiosas. Los
conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase sacerdotal pero el
pueblo todo los respetaba y conducía su vida de acuerdo a sus predicciones.
Mucho del mismo conocimiento perduró aún después de la conquista,
practicándose en la clandestinidad y posteriormente, mezclándose con los
rituales de la vida diaria del pueblo maya, muchos de las cuales siguen vigentes
en la actualidad.

Pienso que toda esta historia es muy interesante e importante para tener al menos una idea de
las civilizaciones pasadas. Conocer de nuestra historia como seres humanos y de creaciones de
una antigua civilización en América. Los humanos como tal nos olvidamos de nuestros
ancestros y sus creencias y creaciones las cuales ayudaron a generaciones pasadas el saber su
origen como tal vez.

También podría gustarte