Está en la página 1de 5

2022

Escuela secundaria N°59,


Morón.

Aguilera Jimena Alicia

Inglés

[ planificacion anual docente ]


Cruso: 1° b turno mañana.
Fundamentación: LA ENSEÑANZA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA EN LA EP

La inclusión de una lengua extranjera en este ciclo contribuye a:


 Ayudar a reflexionar sobre los códigos de la propia lengua.
 Conocer otras culturas y ampliar la propia visión del mundo.

La lengua inglesa se ha transformado con los años en un instrumento eficaz de comunicación


internacional y de difusión de conocimientos técnico-científicos y literarios. El idioma inglés posibilita el
acceso a:
 Los avances de la ciencia y la tecnología para su uso o adaptación en el desarrollo de los propios
proyectos.
 Otras culturas y la reflexión acerca de la propia.
 Una formación acorde con los actuales requerimientos laborales y con los nuevos modos de
producción.
 Información actualizada desde fuentes en el idioma original.

Lo expuesto implica que, además de atender a la lengua extranjera como un objeto de conocimiento, se
apunta a su construcción como un saber hacer, es decir, poder atender a las necesidades comunicativas que se
presenten en este lenguaje (dentro y fuera del aula). Esta competencia comunicativa (communicative
competence) dentro de un enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas extranjeras, incluye el
conocimiento y la habilidad necesarios para utilizar el lenguaje en forma significativa, teniendo en cuenta su
adecuación al contexto comunicativo.

Se trata entonces, de adquirir la lengua en sus contextos de uso. El aprendizaje, de esta manera
adquiere un doble propósito, ya que se estudia tanto el lenguaje en si mismo (formulando un saber reflexivo
y sistemático) como su utilización en el contexto escolar.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Al finalizar el ciclo lectivo, los alumnos/as logren:


 Comprender textos simples1 (a definir), narrativos, descriptivos e instruccionales, orales y escritos leyendo
mensajes; localizando en tiempo y espacio la información emitida por los medios de la comunicación;
analizando (auto)biografías y descripciones; siguiendo instrucciones simples; reconociendo los elementos
básicos en una estructura narrativa.
 Redacten textos narrativos breves (Ej: mensajes, comentarios, descripciones, mails) sobre temas propios y
cotidianos, intereses y rutina.
 Reconocer y utilizar en forma oral y escrita el vocabulario básico relacionado con los temas propuestos.
 Participen y se comprometan con la interacción grupal y las prácticas comunicativas que faciliten el
aprendizaje.

PROYECTOS:
1. IDENTIDAD. “EL CAMINO HACIA LA IDENTIDAD”
2. MEDIO AMBIENTE “EL IMPACTO DEL CONSUMISMO”
3. LA TECNOLOGIA ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

1
Por textos simples se entiende a textos se puedan estar simplificados o no, pero que se hallen encuadrados dentro del nivel lingüístico
que los alumnos de este año poseen.
CONTENIDOS: Los contenidos (para cada año) se han organizado en torno a los siguientes ejes y
dimensiones:
IMPORTANTE: El docente podrá en todo momento confrontar lo previsto con lo logrado y en el caso de detectar
obstáculos, realizar ajustes y re-evaluar las prácticas de enseñanza.

EJES
El inglés y la comunicación: El inglés y el uso de los ejes El inglés y el discurso
En este eje se aborda el tecnológicos: literario:
tratamiento de los contenidos Este eje se organiza a partir de la Este eje aborda contenidos
haciendo hincapié en la lengua enseñanza del lenguaje en el uso para brindar a los alumnos/as
inglesa como herramienta de de los recursos tecnológicos que la oportunidad de contactarse
comunicación internacional, que le permitan a los alumnos/as y disfrutar de diversos textos
permita al alumno/a relacionarse utilizar las nuevas tecnologías de literarios pertenecientes a
tanto con hablantes de esa lengua información y comunicación en diferentes géneros.
como con hablantes de otras; que su vida cotidiana para la
también utilizan el inglés como búsqueda de datos, para operar
medio de comunicación. máquinas y para vincularse con
otros.
Narración de textos breves Elaboración de publicidades Elaboración de historias
DIMENSIÓN relacionados con temas gráficas (uso de recursos breves a partir de
CONTEXTUAL actuales y del propio contexto. gráficos y audiovisuales de situaciones reales de la
: Elaboración de (auto) soporte). cotidianeidad o de temas
biografías. Comprensión y seguimiento trabajados en el aula.
En ésta se Redacción de mails, sms, etc de instrucciones y procesos Análisis de la organización
enuncian las Lecturas de textos narrativos, simples. de textos literarios.
situaciones descriptivos e instruccionales Reflexión crítica sobre Acercamiento a partir de
comunicativas simples relacionados con las contenidos básicos de textos juegos de palabras,
que sirven de necesidades e intereses del leídos en clase a través del adivinanzas y
grupo. significado de palabras nuevas trabalenguas.
marco para
Participación en del contexto y la
aplicar las conversaciones sobre temas de interpretación de elementos
estrategias de interés general. gráficos complementarios (Ej.
aprendizaje. Elaboración de diálogos ilustraciones, mapas,
breves. fotografías).

CONTENIDOS

DIMENSION TEXTUAL:
Este presenta los aspectos lexicales, gramaticales y fonológicos, necesarios para desempeñarse en dichas
situaciones de manera eficaz.

Aspecto lexical: Aspecto gramatical: Aspecto fonológico:


CONTENIDOS DE NIVELACIÓN Modo de articulación
EJE: EL INGLES Y LA COMUNICACIÓN
Saludos / Información personal. de sonidos.
Información personal Colores
El entorno de los
Entonación del
Vocabulario: discurso.
alumnos/as Útiles escolares, días de la semana, meses del año.
Preferencias personales Pronombres subjetivos. Patrones de
Actividades diarias Adjetivos posesivos y demostrativos. acentuación y ritmo.
instrucciones
EJE: EL INGLES Y EL USO DE LOS UNIDAD 1:
RECURSOS TECNOLOGICOS
Presente Simple: El uso del verbo ser TO BE
Los recursos tecnológicos (afirmativo-interrogativo y negativo) para dar y pedir
La comunicación virtual información personal.
(chat, memes) Países y nacionalidades.
Palabras interrogativas (when, where, etc.)
EJE: EL INGLES Y EL DISCURSO LITERARIO La familia
There is –there are para expresar existencia.
Vocabulario propio de los Uso del presente continuo para la descripción de
textos literarios Acciones que suceden en el momento.
Vocabulario propio del
análisis literario. UNIDAD 2:
Adjetivos posesivos. Plural de los sustantivos.
El uso de HAVE GOT para expresar posesión
(afirmativo-interrogativo y negativo) Descripciones
físicas
Objetos de usos cotidianos. Adjetivos.
El uso de can para expresar pedidos, habilidades y
posibilidad.
El uso de must para expresar obligación y mustn´t
para expresar prohibición.

UNIDAD 3:

El uso del presente simple (afirmativo-interrogativo


y negativo) para describir hábitos y rutinas.
Mi escuela. Espacios escolares. Materias.
Rutinas escolares. Gustos y preferencias.
La hora.
Uso del presente continúo para la descripción de
acciones en proceso.
El uso de WANT para expresar deseo

EVALUACIÓN

La evaluación es una herramienta fundamental que brinda información sobre el grado de desarrollo de las
competencias lingüísticas, pragmáticas, discursivas y estratégicas que despliegan los alumnos/as en el
transcurso del año.

Para la evaluación de los contenidos no se debe perder de vista que deben evaluarse además la participación y
el compromiso de los alumnos con las tareas se lleven a cabo durante el ciclo lectivo. La evaluación se realizará
por lo tanto en cada paso del desarrollo de cada proyecto, ajustando de esta manera los pasos siguientes que
conducirán al producto final (final task).

Se debe además tener en cuenta los distintos tipos de habilidades a la hora de la evaluación:
La expresión oral: Esta se realiza mediante la observación de la actuación de los alumnos/as en clase.
La comprensión auditiva: Esta puede ser evaluada en clase cuando los estudiantes escuchan un texto oral y,
por ejemplo, completan ejercicios que demuestren su comprensión.
La comprensión lectora: Esta permite al docente observar las dificultades que presentan los alumnos/as al
enfrentarse con un texto escrito.
La producción escrita: Esta permite al docente observar las dificultades que presenta el alumno al intentar
expresar sus ideas en inglés; como así también su manejo gramatical y de vocabulario.

Instrumentos de evaluación formal:

Diagnóstico Previo: Es de suma importancia realizar un diagnóstico que posibilite detectar los saberes previos
de los alumnos/as, los intereses, experiencias anteriores, etc. Un buen diagnóstico permite saber de dónde se
parte (fortalezas y debilidades). Este se utilizará entonces para conocer lo que saben los alumnos/as y planificar
los proyectos a realizar de acuerdo a estos saberes y a las necesidades e intereses que ellos expresen.

Evaluaciones de logro: Este tipo de evaluación incluirá las revisiones diarias que se realizan en cada clase y
que pueden consistir en preguntas o ejercicios cortos

Evaluaciones finales: Al finalizar cada proyecto se podrá realizar una evaluación global de los contenidos
vistos con el fin de mostrar los avances o retrocesos durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

También podría gustarte