Está en la página 1de 1

IMPACTOS DE LOS CAMBIOS EN EL CONTEXTO SOCIAL Y

ORGANIZACIONAL DEL OFICIO DOCENTE

INES DUSSEL

Reseña:

La investigadora y licenciada en ciencias de la educación, Ines Dussel, invita al


lector a reflexionar sobre los cambios a nivel social, cultural y políticos que dieron lugar a
una nueva configuración del oficio docente y su rol en el sistema educativo. Dussel (2005)
explica que luego de la aprobación de la Ley Federal de Educación en 1993, la escuela
sufrió un cambio a nivel organizacional y a nivel pedagógico. Esto influyó en las demandas
que se tenían para con la escuela y los docentes. Ya no solo debía “educar”, si no también,
alimentar, cuidar, detectar abusos, etc. La autora manifiesta que existen cambios en la
concepción del oficio del docente, el cual cuenta con condiciones salariales precarias que
dieron lugar a un profesionalismo del oficio docente. Ademas, Dussel explica que hay una
crisis de la transmisión. Los adolescentes de hoy en día ya no perciben a la autoridad como
fuente única de información. A su vez, la autora habla sobre como las consecuencias que
las dictaduras, que han sufrido varios países de Latinoamérica (Chile, Perú, Uruguay,
Brasil), han tenido un efecto negativo en la forma de relacionarse entre las generaciones.
Por último, Dussel nos invita a recapacitar sobre el impacto que estos cambios sociales,
políticos y culturales tienen en la forma en la que los docentes se perciben y manejan dentro
del aula y en las relaciones de éstos con los estudiantes. Quizás, dice Dussel (2005), es
momento de “replantearse el lugar de la transmisión y autoridad cultural”. Esto significa
tener en cuenta los cambios que existen en el contexto en el que nos encontramos y adecuar
nuestras prácticas docentes. De este modo, nos aseguramos que los estudiantes reciban la
educación que necesitan para así ser partícipes activos de la sociedad actual.

También podría gustarte