Está en la página 1de 6

PROYECTO

“EL CAMINO
HACIA LA
IDENTIDAD”

INGLES

1°B 2023

Aguilera Jimena Alicia


Información general

DOCENTE: Aguilera Jimena Alicia

MATERIA: Inglés

CURSO: 1 °B TM

INSTITUCIÓN: Escuela Secundaria N°59

DOCENTES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO: AGUILERA JIMENA

DISEÑO DEL PROYECTO

1. PROBLEMA DIDÁCTICO A TRABAJAR:


¿Cómo se construye la propia identidad?

Fundamentación:
La ley de educación sexual integral promulgada en el año 2006, establece el derecho de
todos los niños, niñas y adolescentes a recibir educación sexual integral.

Por otro lado, La Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes sancionada en 2005, explica en su artículo 11 (derecho a la identidad):

“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su


lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres, a la preservación de sus
relaciones familiares de conformidad con la ley, a la cultura de su lugar de origen y a
preservar su identidad e idiosincrasia, salvo la excepción prevista en los artículos 327 y 328
del Código Civil”. (Ley 26.061, 2005)

Dicho esto, resulta necesario el abordaje de estas temáticas desde la educación secundaria
que se dicta en las escuelas. En la enseñanza del idioma ingles abordaremos la construcción
de nuestra identidad desde una retrospección hacia la identidad de nuestras familias. De
este modo estaríamos asegurando el cumplimiento de dichas leyes y la enseñanza del
idioma de forma tal que resulte significativa para los estudiantes.

2. Aprendizajes y contenidos a trabajar

 Presente Simple: El uso del verbo ser TO BE (afirmativo-interrogativo y negativo)


para dar y pedir información personal.
 Países y nacionalidades.
 Palabras interrogativas (when, where, etc.)
 La familia
 There is –there are para expresar existencia.
 Vocabulario referido al tema
 Recolección de datos y análisis del mismo
 Redacción de informes
 Realización de árbol genealógico
 Indagación sobre antepasados
 Realización de láminas
 Exposiciones orales
 Reflexión sobre la información recolectada

4- Destinatarios
Alumnos y alumnas de 1°b turno mañana escuela n°59

5- Objetivos
Que los y las alumnos/as logren:

 Que los alumnos y alumnas estén informados sobre sus derechos.


 Que los y las alumnas puedan entender cómo se construye la propia identidad
 Que los estudiantes logren investigar sobre sus antepasados y puedan reflexionar
sobre su propia cultura
 Que los estudiantes puedan redactar informes sobre los datos recolectados poniendo
en práctica los contenidos aprendidos
 Que los estudiantes puedan realizar láminas y exposiciones orales aplicando el
vocabulario a corto y largo plazo.
 Que los estudiantes sean capaces de reflexionar de forma crítica sobre el trabajo
realizado y su participación en el mismo.

6- Acciones o actividades

Presentación del tema

La primera instancia será la presentación de la propuesta por medio de videos explicativos


y actividades de análisis y reflexión. Se pedirá a los alumnos que traten de deducir cual será
el tema del proyecto y su opinión al respecto. Por medio de preguntas y respuestas, se
trabajara con vocabulario y estructuras gramaticales como (who, what, how, etc)

Indagación de ideas previas

Se realizará mediante el uso de un instrumento: la Asociación de Palabras. Se les solicitará


a los alumnos que en forma individual escriban la mayor cantidad de palabras (cosas,
lugares, ideas, lo que sea excepto adjetivos) de la palabra IDENTIDAD, CULTURA Y
FAMILIA. Tienen para cada palabra tres minutos.

Investigación bibliográfica

Se les pedirá a los alumnos que indaguen sobre las leyes de ESI y sobre la ley de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en especial el apartado que tiene que ver con la
familia y la identidad. Los alumnos serán informados de sus derechos y de la importancia
de los mismos. También, se harán actividades sobre textos en ingles que estén referidos al
tema poniendo en práctica el verb to be.

Elaboración de su árbol genealógico

Los estudiantes realizarán un informe sobre su árbol genealógico el cual compartirán con el
resto del grupo. Se trabajará con vocabulario referido a la familia y con la estructura has got
y have got. Se elaborará el propio árbol genealógico.

Realización de láminas
Los estudiantes trabajarán en grupo y elegirán un árbol genealógico de algún integrante del
mismo para representar en una lámina. La misma tendrá una breve descripción en la cual
tendrán que poner en práctica los contenidos trabajados hasta el momento.

Exposición oral

Para la finalización del proyecto se realizarán exposiciones orales presentando el árbol


genealógico del grupo y la breve descripción del mismo. Para poder realizar la instancia
final, se trabajará con el aspecto fonoaudiológico del idioma.

Reflexión final y evaluación

El proyecto será evaluado teniendo en cuenta las habilidades escritas y orales como así
también la participación, responsabilidad y resultado final. Se les pedirá que realicen una
autoevaluación sobre su trabajo en el proyecto y su opinión final sobre la importancia del
conocimiento de los derechos propios como de la construcción de la propia identidad.

7- Recursos materiales y humanos


Se utilizaran materiales propios de la institución (aula y materiales), elementos propios de
los alumnos como lápices, colores, lapiceras, temperas, laminas. Videos, computadoras,
celulares.

9-Criterios de evaluación
Se realizará el seguimiento diario, en forma grupal o individual, del desempeño en el aula y
la entrega en tiempo y forma de los informes o materiales requeridos; se valorará la
creatividad en sus producciones plásticas o escritas y se realizarán registros docentes con
escalas de observación.

10-Estrategias de evaluación
La evaluación será en dos partes:

1. Se evaluara el proceso de todo lo hecho en el proyecto y la participación del


estudiante en cada instancia ya sea oral o escrita. Se tendrá en cuenta una nota por
conducta, responsabilidad, producción oral y producción escrita.
2. Los estudiantes realizaran una autoevaluación sobre un participación a lo largo del
proyecto.

11- Reflexión final

El aprendizaje por proyectos sirve para brindar a los estudiantes un contexto


significativo en la adquisición idioma. Se busca entonces, propiciar un ambiente en el cual
el estudiante pueda encontrar un propósito para el aprendizaje de Ingles.

El trabajo en equipo ofrece la posibilidad de construir el conocimiento en


colaboración con el otro. La evaluación debe poder englobar el proceso y el producto final
en su conjunto. La autoevaluación les brinda la posibilidad de reflexionar sobre su
participación para luego poder modificar el resultado de lo que han podido hacer o no.

También podría gustarte