Está en la página 1de 1

Día del jubilado: ¿por qué se celebra hoy 20 de

septiembre?

Las y los jubilados celebran su día en


conmemoración a un hecho que ocurrió hace 117
años

El Día del Jubilado en Argentina se celebra cada


20 de septiembre. Se trata de una fecha donde
se conmemora la sanción de la primera ley
jubilatoria del país, que alcanzó a los empleados
públicos del Estado nacional.
La Ley 4349, sancionada en 1904 durante la
presidencia de Julio Argentino Roca, creó la
primera Caja Nacional de Jubilaciones y
Pensiones. De esta manera, los trabajadores
retirados de la actividad por edad avanzada
recibieron por primera vez un ingreso.
A partir de la sanción de esa ley, el Estado
nacional comenzó a otorgar seguros a la vejez a
los trabajadores estatales, maestros, empleados
del Banco Nación y del Banco Hipotecario,
personal judicial y de los Ferrocarriles
Nacionales.

Durante el gobierno de Juan Domingo Perón, en


1954, cambió el sistema jubilatorio. Se pasó de
un sistema de capitalización individual a uno de
reparto.

Esta mecánica funcionó hasta 1994, cuando se


implementó el Sistema Integrado de Jubilaciones
y Pensiones (SIJP), lo que dio lugar a la creación
de las Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Luego, en diciembre de 2008, se unificaron los


regímenes del SIJP en uno solo, denominado
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
De esta forma, el Estado recuperó la
administración de las jubilaciones y pensiones
nacionales.

A esta decisión, se sumaron las moratorias


previsionales de 2005 y 2014, lo que amplió los
niveles de cobertura previsional en Argentina.
Hoy, más de 9 de cada 10 adultos mayores de la
Argentina están alcanzados por la seguridad
social, según cifras de la Anses.

También podría gustarte