Está en la página 1de 2

Preguntas guía tercera parte

1. El coronel no necesitaba abrir las ventanas para saber que llego diciembre

debido a que sus huesos reaccionaban al frio invierno que llegaba.

2. Se describe el patio maravilloso, lleno de pasto muy verdoso con árboles y la

casita pequeña del gallo. No me lo imaginaba así, ya que los imaginaba alejados

de las demás casas. Además, pensaba que el gallo vivía adentro o en el patio

por ahí, no con su propia casita.

3. Al pueblo llego el circo, cosa que a los niños les encantaba. El coronel se

encontraba en el almacén del sirio Moisés.

4. El gallo estaba en muy malas condiciones, debido a que la cresta estaba

rebanada, los muslos pelados y no podía respirar bien. El coronel debido a esto

no tuvo reacción, se quedó inmóvil.

5. Los amigos de Agustín se llevaron al gallo diciendo que el gallo era del pueblo y

no solo de ellos.

6. Un toque de queda es una medida que toma el gobierno en situaciones de

guerra o en circunstancias extraordinarias, que prohíbe la libre circulación civil

por la calle a partir de una hora determinada.

7. El coronel y su esposa dormían en una hamaca juntos.

8. El carácter de la esposa del coronel era uno fuerte, e impenetrable. El coronel

decía que de tantos años de amargura se había endurecido, tanto así que en la

muerte de su hijo no lloro. Esta misma sufría de asma, enfermedad de poco a

poco acababa con ella.


9. Debido a la situación de poco dinero la esposa sugiere nuevamente vender el

gallo, a lo que el coronel responde sarcásticamente que también pueden vender

el reloj.

10. Para mí el gallo representa el recuerdo de Agustín. Era un recuerdo que les

daba esperanza, por ese gallo se levantaban todos los días a seguir luchando.

También podría gustarte