Está en la página 1de 4

2º CURSO GRADO DE BIOLOGÍA. EXAMEN DE BIOQUÍMICA II.

11 de Noviembre de 2013

APELLIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOMBRE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TIPO DE PREGUNTA. Todas las preguntas corresponden a dos tipos de claves, 1 y 2, que vienen
indicadas tras el número de la pregunta.

CLAVE 1. Se efectúan 5 proposiciones para que se seleccione la más adecuada.


CLAVE 2. Se efectúan 4 proposiciones designadas como a, b, c y d, y la solución corresponde al
siguiente esquema:
A. Todas son ciertas.
B. 1, 2 y 3 son ciertas y 4 es falsa.
C. 1 y 3 son ciertas, 2 y 4 son falsas.
D. 1 y 3 son falsas, 2 y 4 son ciertas.
E. Todas son falsas.
(1) Durante el ejercicio intenso en el musculo esquelético, el NADH formado en la reacción
de la gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa debe ser reoxidado a NAD+ para que la
glicolisis continúe. La reacción más importante implicada en la reoxidación del NADH es:
A. Dihidroxiacetona fosfato → glicerol 3-fosfato
B. Glucosa 6-fosfato → fructosa 6-fosfato
C. Isocitrato → α-cetoglutarato
D. Oxalacetato → malato
E. Piruvato → lactato

(1) Existe una regulación conjunta de las reacciones glucolítica y gluconeogénica que
interconvierten fructosa 6-fosfato y fructosa 1,6-bisfosfato. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones acerca de esta regulación NO es correcta?
A. Fructosa-2,6-bisfosfato activa a fosfofructoquinasa-1.
B. Fructosa-2,6- bisfosfato inhibe a fructosa-1,6-bisfosfatasa.
C. La reacción de la fructosa-1,6-bisfosfatasa es exergónica
D. La reacción de la fosfofructoquinasa-1 es endergónica
E. Esta regulación permite controlar la dirección del flujo neto a través de la vía.

(1) Síntesis y degradación de glucógeno. Es cierto que:


1. La fosforilación activa la glucógeno fosforilasa e inactiva la glucógeno sintasa
2. La fosforilasa b quinasa es inhibida por glucagon y adrenalina
3. La glucosa puede unirse a la glucógeno fosforilasa a provocando su inactivación
4. El producto inmediato de la ruptura del glucógeno es glucosa libre

(1) En mamíferos ¿Cuál de los siguientes procesos NO ocurre durante el ciclo del ácido
cítrico?
A. Formación de α-cetoglutarato
B. Generación de NADH y FADH2
C. Síntesis neta de oxalacetato a partir de acetil-CoA
D. Oxidación del acetil-CoA
E. Síntesis de ATP
(1) En qué orden ocurren las siguientes cinco etapas en los centros de reacción
fotoquímicos
a) Excitación de la clorofila a en el centro de reacción
b) Reemplazamiento del electrón en la clorofila del centro de reacción
c) Excitación por la luz de las moléculas antena
d) Paso de un electrón excitado a una cadena de transporte de electrones
e) Transferencia de energía (transferencia de excitones) a una clorofila vecina

A. a-b-c-d-e
B. c-b-e-d-a
C. c-e-a-d-b
D. d-b-c-e-a
E. e-d-c-b-a

(2) En el experimento sobre la ATP sintasa mitocondrial usando H218O, el fosfato que se
recupera en la reacción de hidrólisis del ATP está marcado en todos sus oxígenos, esto
significa que:

1. La reacción esta en equilibrio con la formación de ATP en el centro catalítico


2. La formación de ATP esta desplazada hacia la hidrólisis.
3. El que estén en equilibrio la hidrólisis y la síntesis en el centro catalítico es debido a las
interacciones que se establecen con la conformación del enzima correspondiente.
4. El resultado es lo esperado cuando se analiza la hidrólisis de ATP

(1) la transcetolasa:
A. transfiere un fragmento de dos carbonos a un aceptor aldehídico.
B. transfiere un fragmento cetónico de tres carbonos a un aceptor
C. convierte la cetosa ribulosa 5-fosfato en ribosa 5-fosfato
D. es parte de la fase oxidativa irreversible de la ruta de las pentosas fosfato
E. convierte dos azúcares pentacarbonados fosforilados en fructosa 6-fosfato y eritrosa
4-fosfato

(1) De acuerdo con el modelo del receptor para la acción hormonal:


A. cualquier hormona se une fuertemente a la mayor parte de tejidos del cuerpo durante
largos períodos de tiempo
B. ninguna sustancia diferente de una hormona puede unirse a un receptor específico
C. los receptores específicos presentan alta afinidad por la hormona
D. los receptores específicos no son saturables, sino que fijan cantidades
progresivamente crecientes de hormona al aumentar la concentración de ésta.
E. los receptores fijan hormonas de manera inespecífica de forma análoga a la fijación de
sustratos a enzimas
(1) La síntesis de ATP en la glucólisis está catalizada por:
A. hexoquinasa
B. 6-fosfofructoquinasa 1
C. gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa
D. fosfoglicerato quinasa
E. glucosa 6 fosfatasa

(1) En las células, la biotina se utiliza como coenzima en reacciones de:


A. acetilación
B. carboxilación
C. deshidrogenación
D. fosforilación
E. hidrólisis

(1) ¿Cuál de las siguientes conversiones que ocurren en el ciclo del ácido cítrico está
acoplada a una reacción de fosforilación a nivel de sustrato?
A. Acetil-CoA + oxaloacetato  citrato + CoA
B. α-cetoglutarato + CoA  succinil-CoA + dióxido de carbono
C. Isocitrate  α-cetoglutarato + dióxido de carbono
D. Succinato  fumarato
E. Succinil-CoA  succinato + CoA

(2) El teorema de cross-over nos dice que cuando usamos un inhibidor de una reacción en
una vía metabólica ocurre:
1. Los sustratos de las reacciones anteriores al punto de inhibición aumentan sobre los
niveles que tenían en el estado estacionario
2. Los productos de las reacciones posteriores al punto de inhibición aumentan sobre los
niveles que tenían en el estado estacionario
3. Los productos de las reacciones posteriores al punto de inhibición disminuyen sobre
los niveles que tenían en el estado estacionario
4. Los sustratos de las reacciones anteriores al punto de inhibición disminuyen sobre los
niveles que tenían en el estado estacionario

(2) Receptores acoplados a proteína G y segundos mensajeros. Es cierto que:


1. Proteina quinasa A es activada alostéricamente por cAMP
2. El cAMP es un inhibidor competitivo de la proteína quinasa A
3. El receptor β-adrenergico es un receptor serpentina
4. La vía de señalización de glucagón no implica la formación de cAMP

También podría gustarte