Está en la página 1de 34

ACTUALIZACIÓN

EN SALUD MENTAL

Vicente Gasull Molinera


Médico de Familia. Miembro del Grupo
de Salud Mental de SEMERGEN.
Descárguese el documento en
http://actualizaciones.auladelafarmacia.com/vejhiper

© SANED
Saned 20232016
Reservados todos los derechos.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada o transmitida en cualquier forma ni
Ninguna
por parte
cualquier de esta publicación
procedimiento podrá serde fotocopia, de registro o de otro tipo sin el permiso de los Editores.
electrónico, mecánico,
reproducida, almacenada o transmitida en cualquier
Sanidad y Ediciones, S.L.
forma ni por cualquier procedimiento electrónico,
gruposaned@gruposaned.com
mecánico, de fotocopia, de registro
Poeta Joantipo,
o de otro Maragall, 60,permiso
sin el 1a. 28020de
Madrid.
los editores.
Tel.: 91 749 95 00
Sanidad y Ediciones, S. L.
Carrer Frederic Mompou, 4A, 2o, 2a. 08960 Sant Just Desvern. Barcelona.
Capitán
Tel.: 93 320Haya,
93 3060. 28020 Madrid. Tel: 91 749 95 00
Fax: 91 749 95 01.
Antón Fortuny, 14-16. Edificio B, 2º - 2º. 08950
Espluges de Llobregat (Barcelona). Tel: 93 320 93 30
Fax: 93 473 75 41. gruposaned@gruposaned.com
Depósito Legal: M-28027-2016.
MANEJO
ACTUALIZACIÓNINTEGRAL • Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
encontrará entre las tres primeras causas de enfermedad,
la noche una o más veces para orinar (2).
discapacidad y costes sanitarios a nivel mundial9.
DEL PACIENTE
EN SALUD MENTAL • Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA En el insomnio crónico se han informado tasas más altas
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
de absentismo laboral13 y accidentes ocupacionales y de
Vicente Gasull Molinera
HIPERACTIVA vehículos de motor14,15.
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
Médico de Familia. Miembro del Grupo de Salud la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
Mental de SEMERGEN Otra característica común a estas tres condiciones es la
que se pueda pensar que un paciente presenta una
presencia de comorbilidades, tanto entre ellas, como con
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
otras patologías, tanto psíquicas como físicas. Con las co-
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina morbilidades se establece una relación bidireccional, in-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
El y Comunitaria
trastorno depresivo, los trastornos de ansiedad y el fluyéndose negativamente entre ellas en su evolución y
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo
insomnio tienen de Trabajo
una prevalencia muy elevada en la po- pronóstico. Por otra parte, la presencia de comorbilidades
jeres que en los hombres.
blación general, la cual
de Nefrourología dese ha visto incrementada notable-
SEMERGEN va a influir en la elección del tratamiento.
mente tras la pandemia
Centro de Salud José Maríapor SARS-COV-2,
Álvarez.convirtiéndose La VH es un problema crónico con una elevada pre-
en
DonunBenito
auténtico problema de salud pública.
(Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
A. TRASTORNO DEPRESIVO
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
La depresión afecta al 3,8% de la población mundial, lo que
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
supone unos 280 millones de personas afectas en el mun- El trastorno depresivo es una enfermedad del cerebro
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
do1. En España se estima una prevalencia del 5,4% de la
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
que engloba una amplia gama de problemas de salud
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
población2. mental caracterizados por la ausencia de un afecto positi-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
vo (pérdida de interés, motivación y disfrute en las cosas
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
Los trastornos de ansiedad presentan tasas de prevalen- y experiencias ordinarias), estado de ánimo triste y una
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
cia de por vida de hasta el 31 % y a 12 meses de alrededor variedad de problemas emocionales, cognitivos, físicos y
urgencia miccional aislada o en combinación con
del 18 %3. Se estima que en la Unión Europea unos 61,5 síntomas conductuales. No se realizan planes a medio o
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
millones de personas sufren trastornos de ansiedad4. largo plazo, no existe ilusión y aparecen síntomas físicos,
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
como dolor, que agravan aún más la sintomatología.
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
El insomnio ocasional a corto plazo afecta entre el 30 % y
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
el 50 % de la población5. Se estima que la prevalencia del Es una enfermedad de etiología multifactorial, que puede
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
trastorno de insomnio crónico en los países industrializa- presentarse a cualquier edad, pero es más común en la
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
dos es al menos del 5 % al 10 %6,7. Aproximadamente el 30 adolescencia y entre los 30 y los 50 años¹.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
% de los adultos informa síntomas de insomnio y el 10 %
otra enfermedad demostrable.
cumple los criterios de un trastorno de insomnio8. Es una enfermedad crónica y, aunque puede presentarse
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
como un episodio único y limitado, son frecuentes la recu-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
Los tres trastornos se asocian a un deterioro funcional peración incompleta, las recaídas y las recurrencias9.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
importante que afecta el funcionamiento laboral, fami-
liar y social de los pacientes, deterioran la calidad de La depresión es más frecuente en la mujer, duplicando su
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
vida y suponen una carga importante para los pacientes prevalencia a la de los hombres2. La prevalencia de la de-
considera que ha aumentado el número de sus
y sus familiares, así como para el sistema sanitario9-12.
EPIDEMIOLOGÍA
presión aumenta con la edad.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
El trastorno depresivo es la principal causa de discapa- El diagnóstico de episodio depresivo exige que se cumplan
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
cidad en el mundo, estimándose que en el año 2.030 se los criterios diagnósticos CIE-11 (Clasificación Internacional
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
de Enfermedades)16 o DSM-5 (fifth edition of the Diagnostic
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
La exploración física y los exámenes complementarios al
la noche una o más veces para orinar (2).
and Statistical Manual of Mental Disorders)17 (Tabla 1). paciente no aportan hallazgos específicos, pero se aconse-
DEL PACIENTE ja su realización con el fin de descartar posibles patologías
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
El diagnóstico de la depresión es esencialmente clínico,
fundamentado en la entrevista clínica/anamnesis obte-
orgánicas. Siempre se debe tener en cuenta la posible in-
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
fluencia de sustancias tóxicas u otros tratamientos farma-
nidaHIPERACTIVA
del paciente y de los familiares y posibles amigos/ cológicos en la generación de los síntomas.
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
acompañantes16,17. No obstante, se aconseja la utilización
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
de escalas diagnósticas/test psicométricos para el diag- Los síntomas que puede presentar un episodio depresi-
que se pueda pensar que un paciente presenta una
nóstico de la depresión y para poder objetivar la evolución vo los podemos clasificar en síntomas afectivos, cogniti-
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
y respuesta al tratamiento. vo-conductuales y neurovegetativos (Tabla 2) y según el
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina
Tabla 1 • Diagnóstico del episodio depresivo mayor un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo 6
Criterios abreviados CIE – 11 jeres que en los hombres.
Criterios abreviados DSM-57
de Nefrourología de SEMERGEN
Un episodio depresivo mayor se caracteriza por un periodo de es- ≥ 5 de los síntomas siguientes deben haber estado presentes du-
Centro
tado dedepresivo
de ánimo Salud José María
casi a diario Álvarez. del interés en
o disminución rante, La VH es2 semanas
al menos, un problema
y uno decrónico
ellos debecon una
ser el elevada
ánimo depri- pre-
Don
las Benito
actividades (Badajoz)
durante, al menos, 2 semanas, acompañado de otros mido o la pérdida de interés o placer:
valencia y que tiene un importante impacto negativo
síntomas, como:
1. Estado
sobrede la
ánimo deprimido
calidad la mayor
de vida (CdV)parte
dedellosdía, casi todos y sus
pacientes
• Dificultad para concentrarse los días
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
•INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada 2. Disminución importante del interés o placer por todas o casi
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
• Desesperanza
todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
3. Pérdida o aumento de apetito o del peso (>5%)
•LaPensamientos
Sociedad recurrentes
Internacional de muerte o suicidio
de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
4. Insomnio o hipersomnia
•nióCambios
en 2002 el síndrome
en el apetito o el sueñode vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
5. Agitación
• Agitación o enlentecimiento
como un síndrome caracterizado
psicomotor por la presencia de ciedado general
retardo psicomotor
(5).
6. Fatiga o pérdida de energía
observable por otros

•urgencia miccional
Energía reducida o fatiga aislada o en combinación con
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
7. Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada
generalmente asociada a un aumento de la frecuen- 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse o para
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La
tomar decisiones
VH es un síndrome caracterizado por la presen-
medad demostrable (1). 9. cia de urgencia
Pensamientos recurrentesmiccional
de muerte oaislada o en combinación
suicidio, intento de suici-
dio o plan para suicidarse
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
Tabla 2 • Síntomas del episodio depresivo. Adaptado de:Red Global de Práctica Clínica – GPC Network. Organización Mun-
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
dial de la Salud. Disponible en: https://www.globalclinicalpractice.net/es/
otra enfermedad demostrable.
• Urgencia: Deseo miccional
Grupo afectivo
de forma repentina e •
Grupo cognitivo-conductual
La urgencia es el Grupo síntoma cardinal y necesario
neurovegetativo
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
• Estado
es eldesíntoma
ánimo depresivo. En de
distintivo niños •
la yVH (2). Reducción en la capacidad parasenta
concen- •
una VH. Alteración significativa del sueño.
adolescentes puede manifestarse como
irritabilidad.
trarse, mantener la atención o una mar-
cada indecisión. • Cambios
el peso.
significativos en el apetito o en

•• Marcada
Frecuencia
disminución del interés o pla-
considera
cer quePueden
por actividades. ha aumentado

miccional aumentada:CreenciasEl paciente
incluir una el número
de baja autoestima o culpa
excesiva ode sus
inapropiada. EPIDEMIOLOGÍA • Signos de agitación o retardo psicomo-
tor.
reducción en el deseo sexual.
micciones (normal hasta 7 micciones • Desesperanza
al día). acerca
El del futuro.
prevalencia•dedolacansancio
Reducción de la energía, fatiga o marca-
número de micciones se puede ver

por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y
modificado
Pensamientos recurrentes La
de muerte.
población general,
porcon
VH se estima en unproducido
tras el desgaste
tasasesfuerzo.
un mínimo
11,8 % de la
similares en mujeres y
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

4 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
predominio de unos u otros tendremos diferentes formas
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
conocimiento que se tiene sobre la enfermedad, vencer
la noche una o más veces para orinar (2).
de presentación del episodio depresivo. el estigma que todavía hay en torno a ella y lograr una
DEL PACIENTE cooperación y participación activa en el proceso tera-
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
La depresión tiene una presentación psicológica en un
45% de los casos, somatizada en un 36% y como trastor-
péutico.
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).

HIPERACTIVA
nos orgánicos comórbidos con depresión en un 19% . El 9
El tratamiento de la depresión debe ser individualizado y
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
trastorno depresivo puede tener uno o más especifica- para decidir qué tratamiento es el adecuado hay que tener
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
dores1,17 (ansiedad, características mixtas, melancólicas, en cuenta una serie de factores como son:
que se pueda pensar que un paciente presenta una
atípicas, psicóticas congruentes y no congruentes con el
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
estado de ánimo, con catatonía) que van a influir en la elec- 1. L
 a gravedad del episodio (intensidad de los síntomas e
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
ción en Medicina
del tratamiento. impacto en la funcionalidad)
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro
La gravedad del Grupo
del de Trabajo
episodio depresivo es el resultado de • En el caso de depresiones leves se priorizan las in-
jeres que en los hombres.
la
decontribución
Nefrourología de 3deelementos:
SEMERGEN síntomas (que pueden tervenciones relacionadas con el apoyo, la psicoedu-
variar en frecuencia e intensidad),
Centro de Salud José María Álvarez. duración del tras- cación y técnicas psicoterapéuticas, siendo el trata-
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
torno y el impacto
Don Benito en el funcionamiento personal y
(Badajoz) miento farmacológico opcional.
valencia y que tiene un importante impacto negativo
social.
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
• En los casos moderados y graves se requieren terapia
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
farmacológica o tratamientos combinados de fárma-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
A.1. TRATAMIENTO DE LA DEPRESION
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
cos y psicoterapia, incluso plantear otros tratamientos
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
como la terapia electroconvulsiva (TEC). Evaluar siem-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
El objetivo del tratamiento de la depresión es alcan- pre la ideación/conducta suicida.
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
zar la remisión de los síntomas, lograr la recuperación
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
funcional del paciente, evitar las recaídas y recurren- 2. La edad y el sexo.
urgencia miccional aislada o en combinación con
cias, y con ello la cronificación del proceso, y evitar el
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
suicidio. 3. L
 a existencia de episodios depresivos previos y la res-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
puesta a los tratamientos realizados durante los mis-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
Con ello se logra mejorar el pronóstico, disminuir la mor-
• mos,
La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
tanto en el paciente como en los familiares de pri-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
bimortalidad, mejorar la calidad de vida del paciente y re- mer grado.
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
ducir el sufrimiento familiar, restablecer el funcionamiento
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
laboral y psicosocial y evitar el desarrollo de un trastorno 4. L
 as circunstancias predisponentes, precipitantes o per-
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
por consumo de sustancias. petuadoras del episodio depresivo. Es posible que es-
otra enfermedad demostrable.
tos factores requieran un abordaje específico.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
El tratamiento del trastorno depresivo se sustenta en dos
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
pilares básicos, la psicoterapia y el tratamiento farmaco- 5. E
 l soporte familiar y social, los hábitos de vida perjudi-
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
lógico antidepresivo. No obstante, no debemos olvidar que ciales y los condicionantes sociales.
es importante también la modificación de estilos de vida,
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
seguir una alimentación saludable, evitar el consumo de 6. L
 os rasgos de personalidad premórbidos. Si el pa-
considera que ha aumentado el número de sus
tóxicos y realizar actividad física.
EPIDEMIOLOGÍA
ciente presentaba anteriormente niveles de funcio-
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
namiento desadaptados, puede precisar abordajes
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
La psicoeducación, tanto del paciente como de la familia, psicoterapéuticos específicos y adaptados a su nivel
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
es una parte esencial del tratamiento para aumentar el de ajuste previo.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 5
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
7. La presencia de comorbilidades médicas y psiquiátricas
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
5. Biblioterapia
la noche una o más veces para orinar (2).

8. LDEL PACIENTE
a polifarmacia, tanto como factor causal o precipitante 6. Otras
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
de cuadros depresivos (por ejemplo: corticoides, betablo-
queantes, etc) como por las posibles interacciones que se
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
De todas ellas, la que goza de una mayor evidencia cientí-
HIPERACTIVA
pueden presentar con la toma de un fármaco antidepresivo. fica es la terapia cognitivo-conductual. Son técnicas de di-
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
fícil implementación en las consultas de Atención Primaria
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
sobre todo porque requieren tiempo y son tratamientos a
que se pueda pensar que un paciente presenta una
A.2.Dr.
PSICOTERAPIA
Antonio Alcántara Montero largo plazo y exigen una formación específica.
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
El tratamiento conen Medicinaestá indicado en los si-
psicoterapia Han demostrado su eficacia aplicadas tanto de forma in-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
guientes casos:y Comunitaria dividual como grupal. Los tratamientos de psicoterapia
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo en línea o de aplicaciones móviles y tratamientos por
jeres que en los hombres.
{deEpisodios depresivos
Nefrourología deleves o leves-moderados
SEMERGEN teléfono o vídeo han demostrado su eficacia18-20. Son úti-
Centro de Salud José María Álvarez. les cuando existe una dispersión geográfica importante
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
{ Embarazo y lactancia y en situaciones en las que hay problemas de movilidad
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
tanto para los profesionales como para los pacientes;
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
{ Paciente pluripatológico con polifarmacia evitan los desplazamientos y permiten al profesional
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
el seguimiento del paciente y valorar la adherencia al
INTRODUCCIÓN
{
Y CONCEPTO
Reacciones adversas previas.
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
tratamiento.
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
Con la adición de psicoterapia al tratamiento antidepresi-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
vo farmacológico se ha demostrado que se obtienen bene- A.3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
ficios superiores al uso de cada uno de ellos por separado
urgencia miccional aislada o en combinación con
y, además, mejora la adherencia al tratamiento farmaco- Los fármacos antidepresivos están indicados en el trata-
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
lógico ya desde el inicio y esta adherencia persiste duran- miento del trastorno depresivo mayor, si bien, algunos de
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
te más tiempo. ellos, tienen indicación en otras patologías psiquiátricas e
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
incluso en otro tipo de afecciones como por ejemplo puede
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
En pacientes con enfermedad moderada / severa sería ser el dolor.
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
adecuada la combinación de psicoterapia y farmacotera-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
pia desde el inicio del tratamiento. Están indicados en el tratamiento del episodio depresivo
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
de intensidad moderada o grave, si bien se pueden utilizar
otra enfermedad demostrable.
Las técnicas psicoterápicas utilizadas en el tratamiento en depresiones leves cuando no hay posibilidad de acceso
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
del trastorno depresivo son:
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
a tratamiento psicoterapéutico, el paciente presenta co-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
morbilidades con mal pronóstico o deterioro de calidad de
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
1. Terapia cognitivo-conductual vida, hay síntomas persistentes más de dos años o más de
6 meses tras tratamientos no farmacológicos y cuando el
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
2. Terapia interpersonal paciente exprese su preferencia por él.
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
3. Terapia cognitiva basada en el mindfulness En la actualidad disponemos de un amplio arsenal de tra-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
tamientos farmacológicos antidepresivos (Figura 1), ¿qué
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
4. Terapia de resolución de problemas antidepresivo es de primera elección?
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

6 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
Figura 1 • Evolución de los antidepresivos • Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
la noche una o más veces para orinar (2).
DEL PACIENTE
Fármacos de amplio espectro
(múltiples acciones)
Agentes más selectivos Nuevos agentes que actúan sobre
(acción única)• Síntomas del tracto múltiples
urinariodianas
inferior (STUI) de lle-
monoaminérgicas
CON VEJIGA nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).

HIPERACTIVA 1960s 1970s 1980s 1990s 2000s 2020s


Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
Imipramine Clomipraminne Maprotiline Fluoxetine la urgencia es el síntoma
Nefazodone cardinal y Vitazodone
Escitalopram necesario para
que se pueda pensar que un paciente presenta una
Dr. Antonio Alcántara
NortriptylineMontero
Amoxapine Sertraline VH. Aunque
Mirtazapine Duloxetine
no es preciso Levomilnacipran
que presente IUU, este sín-
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina
Amitriptyline Paroxetine Venlafaxine Desvenlafaxine Vortioxetine
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
Desipramine FluvaxaminesiendoMoclabemide
esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo
jeres que en los hombres.
de TCAs
Nefrourología de SEMERGEN
Pheneizine Citolapram
Centro
MAOIsde Salud José María Álvarez.
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Don Isocarboxazid
Benito (Badajoz)
SSRIs Bupropion
valencia y que tiene un importante impacto negativo
SNRIs
Tranylcypromine sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
Other
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
MAOI: monamine oxidase inhibitor; SNRI: serotoninnorepinephrine reuptake inhibitor; SSRI: selective serotonin reuptake inhibitor; TCA: tricyclic
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
antidepressant
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
A.3.1. Elección basada en la eficacia único criterio en el que basar la elección del tratamien-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
to inicial.
urgencia miccional aislada o en combinación con
No existe unanimidad entre las diferentes guías de prácti-
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU),
ca clínica sobre la elección del tratamiento antidepresivo
Puntos Clave:
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
de primera línea. Lógicamente la primera propiedad que A.3.2. Elección basada en la sintomatología
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
debería cumplir es que fuera eficaz. • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
predominante
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
Ahora bien, todos los antidepresivos han demostrado ser Según la teoría monoaminérgica, la sintomatología pre-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
más eficaces que placebo, sin diferencias estadísticamente dominante nos debe orientar sobre cuál es el sistema
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
significativas entre ellos respecto a la eficacia21, por ello de neurotransmisión deficitario implicado y, por tanto,
otra enfermedad demostrable.
las Guías CANMAT, tomando como base el metaanálisis qué tipo de fármaco antidepresivo será más adecuado
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
de Cipriani et al. (Figura 2), consideran como fármacos de • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
para normalizar ese déficit (Figura 3).
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
primera línea a los inhibidores selectivos de la recaptación
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
de serotonina (ISRS), a los inhibidores de la recaptación
de serotonina y noradrenalina (IRSN), agomelatina, bupro- A.3.3. Elección basada en los especificadores
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
pion, mianserina y mirtazapina, milnacipran y vortioxeti- del episodio depresivo
considera que ha aumentado el número de sus
na, sin establecer una prioridad entre ellos.
EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
Otro criterio para la elección del tratamiento antidepresivo
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
Así pues, si bien es cierto que el antidepresivo elegido va a ser la presencia de especificadores del episodio de-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
debe haber demostrado su eficacia, este no va a ser el presivo o la presencia de comorbilidades.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 7
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
Figura 2 • Eficacia de los antidepresivos • Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
la noche una o más veces para orinar (2).
A Antidepressant (Brand
DEL PACIENTE
Significantly in favor of active drug
Name(s))
Mechanism Dose Range

• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-


First line (Level I Evidence)
CON VEJIGA
Non-significant result
Significantly en favor of placebo OR (95% Crl) Agomelatine (Valdoxan)nado: Incluyen
MT1 and MT2frecuencia,
antagonist
agonist: 5-HT2 urgencia y nocturia (3).
25-50 mg

HIPERACTIVA
Efficacy (response rate)
Amitriptyline
Bupropion (Wellbutrin) NDRI 150-300 mg
Así, la definición de VH es fundamentalmente
Citalopram (Celexa, Cipramil) SSRI 20-40 mg
clínica:
2.13 (1.89-2.41)
la urgencia
Desvenlafaxine (Cymbalta) SNRI es el síntoma cardinal y necesario
50-100 mg para
Mirtazapine 1.89 (1.64-2.20)
que se pueda
Duloxetine (Cymbalta) SNRI pensar que un paciente60 mg presenta una
Duloxetine
Dr. Antonio Alcántara Montero
1.85 (1.66-2.07)
Escitalopran (Cipralex,
VH. AunqueSSRI no es preciso que presente
10-20 mg IUU, este sín-
Venlafaxine 1.78 (1.61-1.96) Lexapro)
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina
Paroxetine 1.75 (1.61-1.90) Fluoxetine (Prozac) SSRI 20-60 mg
Familiar y Comunitaria
Milnacipran 1.74 (1.37-2.23) Fluvoxamine (Luvox)un tercio de los pacientes con100-300
SSRI VH lomgpresentan (4),
siendo esta proporción
X2 Adrenergic agonistalgo
5-HT2más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo
Fluvocamine 1.69 (1.41-2.02) Mianserin (Tolvon)
antagonist
60-120 mg
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN
Escitalopram 1.68 (1.50-1.87) Milnacipram (Ixel) SNRI 100 mg
Nefazodone
Centro de Salud José María Álvarez.
1.67 (1.32-2.12)
Mirtazapine (Remeron)La VH es
X2 Adrenergic agonist 5-HT2
un problema crónico15-45 con mg
una elevada pre-
Sertraline 1.67 (1.49-1.87) antagonist
Don Benito (Badajoz) Paoxetine (Paxil) valenciaSSRI y que tiene un importante impacto negativo
20-50 mg
Vortioxetine 1.66 (1.45-1.92)
sobre la calidad de vida (CdV) de losmgpacientes
25-62,5 for CR versióny sus
Agomelatine 1.65 (1.44-1.88)
Sertraline (Zoloft) familiares SSRI o cuidadores, ya que50-200 afectamga las funciones
Vilazodone 1.60 (1.28-2.00)
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
Levomilnacipran 1.59 (1.24-2.05)
Venlafaxine (Effexor)sociales,SNRI 75-225 mg
sexuales, a las relaciones interpersonales y
Serotonin reuptake inhibi-
a la vidator;laboral.
Vortioxetine (Brintellix,
Por tanto, la VH se asocia a una
5-HTIA agonist; 5-HTIg
Bupropion 1.58 (1.32-1.86) 10-20 mg
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi-
Trintellix) elevada partial
cargaagonist:
socioeconómica
5-HTID 5HT3A tanto para los pacien-
Fluoxetine 1.52 (1.33-1.74)
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como and 5HT7los
para antagonist
sistemas públicos de salud y la so-
Citalopram 1.52 (1.33-1.74) Second line (Level I Evidence)
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
Trazodone 1.51 (1.25-1.83) Amitriptyline, domipramine,
urgencia miccional aislada o en combinación con TCA Various
Clomipramine and others
1.49 (1.21-1.79)
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU),
Levomilnacipran Puntos
(Fetzima) f
Clave:
SNRI 40-120 mg
Desvenlafaxine 1.49 (1.24-1.79)
generalmente asociada a un aumento de la frecuen- Moclobemide (Manerix) Reversible inhibitor of MAO-A 300-600 mg
Reboxetine 1.37 (1.16-1.63)
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- Quetiapine (Seroquel)e
Selegline transdermala
• Atypical antipsychotic
La VH es un síndrome caracterizado 150-300 mg
por la presen-
medad
0.5 demostrable1.0 (1). 2.5 (Emsam) cia de urgencia miccional aislada o en tansdermal
Irreversible MAO-B inhibitor 6-12 mg daily combinación
con otros síntomas como
Serotonin reuptake; 5-HT2 incontinencia de urgencia
Favours placebo Favours active drug Trazodone (Dsyrel) 150-300 mg
Es importante en este punto diferenciar la VH de antagonic
(IUU), generalmente asociada a un aumento de la
Serotonin reuptake; 5-HT1A 20-40 mg (tibrate from
otros conceptos:
Cipriani A et al. Lancet (London, England) [Internet] 2018; Vilazodone (Viibryd) f frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
partial agonist 10 mg)
391(10128): 1357-66. Disponible en http://www.ncbi.nlm. otra enfermedad demostrable.
nih.gov/pubmed/29477251
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
Lam ITW et al. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016
clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder: section
imperiosa siendo difícil de posponer. La 1.urgencia para que
Disease burden and principles seCan
of care. pueda pensar
I Psychiatry 2016;que
61 ()):un paciente pre-
510-23
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
En ausencia de especificadores o comorbilidades cualquie- IRNS: desvenlafaxina, duloxetina, venlafaxina
ra de Frecuencia
• los miccional
antidepresivos aumentada:
de primera El de
línea puede ser paciente
pri-
considera
mera elección :23 que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
Otros: bupropion, mirtazapina, vortioxetina
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
ISRS: número
citalopram,de escitalopram,
micciones se puede ver
fluoxetina, modificado
fluvoxamina, La prevalencia
La elección se basarádeenlalaVH se estima
valoración enefectos
de los un 11,8adver-
% de la
por la ingesta
paroxetina, sertralina de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres
sos, las interacciones, el coste y otras consideraciones23. y
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

8 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
FIgura 3 • Elección del tratamiento según la sintomatología predominante
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
22

la noche una o más veces para orinar (2).


DEL NAPACIENTE 5HT NA
• Síntomas del tractoDLXT
5HT
urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA Alerta
Ansiedad
Irritabilidad
Impulsividad
nado: Incluyen frecuencia,
Reboxetina
VLFX urgencia
dVLFX
ISRS y nocturia (3).
Mirtazapina
Activación
HIPERACTIVA Ánimo
Emoción Sexo
Trazodona
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
VORTIOX
Energía Apetito
Estrés
Cognición la urgenciaBrupopión
es el síntoma cardinal y necesario para
Agresividad Agomelatina
que se pueda pensar que un paciente presenta una
Dr. Antonio Alcántara Montero
Volición
Placer VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
Euforia toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina DA DA
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo
5HT: serotonina; DA: dopamina; DLXT: duloxetina; dVLFX: desvenlafaxina; NA: noradrenalina;
jeres que enVLFX: hombres. VORTIOX: vortioxetina
los venlafaxina;
de Nefrourología de SEMERGEN
Centro de Salud José María Álvarez. La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Los principales especificadores del episodio depresivo Vortioxetina ha demostrado también su eficacia en el tra-
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
son: trastornos del sueño, disfunción cognitiva, trastornos tamiento del trastorno depresivo mayor que cursa con ni-
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
de ansiedad y síntomas somáticos. veles elevados de ansiedad27.
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones

•INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
En el episodio depresivo que cursa con insomnio, la •
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
Los antidepresivos de elección en el caso de un epi-
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
mirtazapina se considera el antidepresivo de elección23; sodio depresivo que cursa con síntomas somáticos
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
también se consideran la trazodona y la mianserina. son:
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
Evitar el bupropión.
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
{ Si predomina el cansancio, la fatiga: duloxetina, bu-


urgencia miccional aislada o en combinación con
Cuando el episodio depresivo cursa con disfunción cog-
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU),
propion e ISRS (vs. placebo)23.
Puntos Clave:
nitiva los fármacos de primera elección son: vortioxeti-
generalmente asociada a un aumento de la 23frecuen-
na, duloxetina, bupropion e ISRS (vs. placebo) . { Si predomina el dolor, se aconsejan aquellos antide-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La presivos
VH es un síndrome caracterizado por la presen-
que van a actuar sobre la vía noradrenérgi-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
Vortioxetina es el único que ha demostrado24-26 la mejoría ca: duloxetina, venlafaxina y desvenlafaxina23.
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
de los síntomas cognitivos en el trastorno depresivo ma-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
yor por un efecto directo sobre la función cognitiva, ade-
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
más del efecto indirecto que supone la mejoría del episo- A.3.4. Elección basada en las comorbilidades
otra enfermedad demostrable.
dio depresivo.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • Lacomorbilidades,
Las
urgencia es el síntoma cardinal y necesario
tanto físicas como psiquiátricas, son
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
No estarían indicados antidepresivos con efecto anticoli- frecuentes en el paciente con un trastorno depresivo. A la
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
nérgico (ADT, paroxetina). hora de elegir el fármaco antidepresivo hay que tener en
cuenta las posibles contraindicaciones con las patologías
•• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
En el caso de un episodio depresivo que cursa con an-
considera que ha aumentado el número de sus
que presente el paciente, así como también las posibles in-
EPIDEMIOLOGÍA
siedad o en el trastorno mixto ansioso-depresivo, los teracciones con los tratamientos que recibe. En la tabla 3
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
fármacos que se aconsejan como de primera elección se indican las posibles comorbilidades y una orientación
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
son: paroxetine, duloxetine, sertraline, escitalopram y sobre la elección del tratamiento antidepresivo en cada
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
venlafaxina23. situación.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 9
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
Tabla 3 • Antidepresivos y comorbilidad. Orientación para la selección Nocturia:de
• (adaptada citas 28-34)
Cuando el paciente se despierta durante
la noche una o más veces para orinar (2).
Comorbilidad Recomendados No recomendados
DEL PACIENTE • Síntomas del
ATC; IRSN; citalopram y escitalopram.
ISRS: sertralina de elección. Uso tracto urinario inferiortrazodona
(STUI) de
(no lle-
CON VEJIGA
Cardiopatía isquémica con cuidado de rovoxetina,
Posibilidad agomelatina; mianserina.nado: Incluyen frecuencia,
usar en urgencia
infarto reciente), y nocturia
bupropion, mirtazapi-(3).
na (aumento peso).
HIPERACTIVA
Arritmias Sertralina, agomelatina, vortioxetina
ADT, citalopram, escitalopram, bupropión, re-
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
boxetina
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
Hipertensión arterial ISRS, agomelatina, vortioxetina IRSN, bupropion, cuidado con ADT.
que se pueda pensar que un paciente presenta una
ISRS. No se aconsejan venlafaxina, duloxetina
Dr. Antonio Alcántara Montero
Anticoagulación Vortioxetina, agomelatina, bupropion.
VH. Aunque no es preciso que
y desvenlafaxina por supresente IUU, este sín-
efecto serotoninérgico.
toma es el más ISRS.molesto e incapacitante,
No se aconsejan si bien sólo
venlafaxina, duloxetina
Especialista en Medicina
Anticoagulación Vortioxetina, agomelatina, bupropion.
un tercio de ylos desvenlafaxina
pacientesporcon su efecto
VH loserotoninérgico.
presentan (4),
Familiar y Comunitaria ISRS (citalopram y escitalopram, fluoxetina,
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro
Epilepsia
del Grupo de Trabajo sertralina); agomelatina; trazodona; mianseri- ADT, bupropión, maprotilina y fluvoxamina
jeres que
na; mirtazapina; IMAO. Monitorizar la posible en Reajuste
los hombres.
dosis de antiepilépticos.
de Nefrourología de SEMERGENaparición de crisis.
Centro de Salud José María Álvarez. La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Bupropion y agomelatina: efecto dopaminérgico.
Don Benito (Badajoz) Consenso de 2021: vortioxetinavalencia
recomendado
y que tiene un importante impacto negativo
en pacientes con depresión y Parkinson.
Enfermedad de Parkinson y síndromes extra- sobre la calidad de vida
Precaución con(CdV)
ISRS de los pacientes
paroxetina y sus
y fluoxetina
piramidales ADT por efecto anticolinérgico que no empeora por agravamiento de efectos extrapiramidales.
trastornos del movimiento. familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales,
Posible sertralina, IRSN, mirtazapina, sexuales, a las relaciones interpersonales y
mianseri-
na, trazodona, moclobemida. a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
ISRS: efectos
La Sociedad Internacional de Continencia favorables
(ICS) defi- en recuperación.
elevada cargaEvitarsocioeconómica
venlafaxina (mal tanto
control para los arte-
de tensión pacien-
Ictus Posible agomelatina, vortioxetina, desvenalafa-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para riallos sistemas públicos de salud y la so-
y lípidos).
xina, mirtazapina, nortriptilina
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
Fibromialgia Duloxetina, amitriptilina, fluoxetina
urgencia miccional aislada o en combinación con
Cuidado con ADT por efectos anticolinérgicos
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave: (aumento peso, hipoglucemia, difícil evaluación
ISRS (citalopram, sertralina, paroxetina): vigilar polidipsia).
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
Diabetes mellitus glucemia y dosis de antidiabéticos. Agomelati-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra vortioxetina.
na, bupropión, enfer- • La VH es un Fluoxetina
síndrome
poglucemia).
interacción con ADO epor
caracterizado insulina (hi-
la presen-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
Reajuste dosis antidiabéticos.
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
Fluoxetina. bupropión, agomelatina, desvenla- ADT y mirtazapina, paroxetina (mayor incre-
Obesidad (IUU), generalmente
Es importante en este punto diferenciar la VH de
faxina, vortioxetina mento de pesoasociada a un aumento de la
que otros ISRS)
otros conceptos:
Pérdida de apetito y peso Mirtazapina, paroxetina y mianserina frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
Estreñimiento otra enfermedad
Sertralina, agomelatina, desvenlafaxina demostrable.
ADT y tetracíclicos
• Urgencia: Deseo miccional de forma
Dislipemia
repentina e • La urgencia
Bupropión, fluoxetina, desvenlafaxina, agome- es el síntoma cardinal y necesario
latina, vortioxetina.
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
Bulimiaes el síntoma distintivo de la VH Fluoxetina
(2). senta una Bupropion
VH.
ADT por efectos anticolinérgicos.
Agomelatina, vortioxetina, mirtazapina, trazo-
Glaucoma Precaución con ISRS, INRA, bupropión, trazo-
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
dona, sertralina, reboxetina
dona
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
ISRS (fluoxetina, sertralina y citalopram), mirta-
Hipertrofia prostática(normal hasta 7 micciones al día). El
micciones ADT por efectos anticolinérgicos
zapina, trazodona
número de micciones se puede ver modificado
Incontinencia La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
de esfuerzo: duloxetina.
por laurinaria
Incontinencia ingesta de fluidos, las comorbilidades
en mujeres Incontinencia de urgencia: población
y paroxetina, general, con tasas similares en mujeres y
amitrip-
otros factores (2). tilina varones, afectando a más de 400 millones de perso-

10 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
Comorbilidad Recomendados • Nocturia: Cuando
la noche
Mianserina, mirtazapina, bupropion, una o
trazodona, ADT
el paciente se despierta durante
No recomendados
más veces
e ISRS para
(sobre orinar
todo (2). Cuidado
paroxetina).
Disfunción sexual
DEL PACIENTE vortioxetina, reboxetina, agomelatina con venlafaxina, duloxetina
ISRS con precaución: los antidepresivos sero- ADT: reducción de DMO y más riesgo de frac-
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
Osteoporosis
CON VEJIGA
EPOC e Insuficiencia respiratoria
toninérgicos promueven osteoporosis.

ISRS
turas.
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
AD sedantes: trazodona, mirtazapina y ADT con

HIPERACTIVA Vortioxetina, agomelatina, mirtazapina, bupro-


efecto anticolinérgico (secreciones secas)
Así, la definiciónISRS
de VH es fundamentalmente
e IRSN, sobre todo s i se tomanclínica:
con AI-
Riesgo de hemorragia digestiva NEs, anticoagulantes o antiplaquetarios. Uso
la urgencia es el
pión, amitriptilina, Imipramina síntoma cardinal y necesario para
de gastroprotección
que se pueda pensar que un paciente presenta una
ISRS producen SIADH (debilidad, fatiga, cefalea
Dr. Antonio Alcántara MonteroMianserina, mirtazapina; duloxetina,
Hiponatremia VH. Aunquevenlafaxi-
no es preciso
y pérdida de que presente
apetito). También IUU, este
posible sín-
con ADT,
na; bupropion, agomelatina
toma es el más trazodona
molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina Mejor ISRS. Posible IRSN, bupropión,
Alcoholismo un terciovortioxe-
de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria tina, mirtazapina.
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro
Tabaquismo del Grupo de Trabajo Bupropion
jeres que en los hombres.
de Nefrourología
ISRS: de de
inhibidores selectivos SEMERGEN
la recaptación de serotonina; ADT: antidepresivos tricíclicos; IRSN: inhibidores de la recaptación de serotonina y
noradrenalina; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; ADO: antidiabéticos orales; DMO: densidad mineral ósea; EPOC: enfermedad pulmonar obs-
Centrocrónica;
tructiva de Salud José María Álvarez.
AD: antidepresivo. La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
El citocromo P450 (CYP450) es el responsable del meta- Figura
sobre la4 •calidad
Efecto inhibitorio de losdenuevos
de vida (CdV) antidepresivos
los pacientes y sus
bolismo del 70-80% de los fármacos más utilizados en la en el citocromo P450. Spina E et al. Rev Psichiatr
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones 2015;
INTRODUCCIÓN
clínica y el 25-30% de losYfármacos
CONCEPTO utilizados en clínica 50(5): 210-215
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
se metabolizan a través de la isoenzima CYP2D6. En la a la vida laboral.
CYP1A2Por tanto,CYP2C19
CYP2C9 la VH seCYP2D6
asociaCYP3A4
a una
elección
La Sociedaddel fármaco antidepresivo
Internacional tendremos(ICS)
de Continencia en cuenta
defi- elevada
Citalopramcarga socioeconómica
0 0 tanto
0 para+ los pacien-
0
aquel que tenga menores posibilidades de
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) interacciones tes como para los
Escitalopram 0 sistemas
0 públicos
0 de salud
0/+ y la0 so-
farmacológicas
como un síndrome (Figura 4).
caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
Fluvoxamine + ++ +/++ +++ +/++
urgencia miccional aislada o en combinación con Fluoxetine +++ ++ +++ + ++
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos
ParoxetineClave: 0 + 0 +++ +
A.3.5. Elección
generalmente basada
asociada enaumento
a un la tolerancia/efec-
de la frecuen- Sertraline 0 + 0 +/++ +
tos adversosy de
cia miccional los fármacos
nocturia, en ausenciaantidepresivos
de otra enfer- •Venlafaxine
La VH es un síndrome
0 0 caracterizado
0 por
+ la presen-
+
medad demostrable (1). cia de urgencia
Duloxetine 0 miccional
0 aislada
0 o en++
combinación
+
Todos los fármacos antidepresivos presentan efectos ad- con otros síntomas
Mirtazapine 0 como
0 incontinencia
0 +de urgencia
0
versos (Figura 5).enLos
Es importante máspunto
este frecuentes son loslagastroin-
diferenciar VH de (IUU), generalmente
Reboxetine 0 asociada
0 0a un aumento
+ de
+ la
testinales
otros (nauseas, diarrea, estreñimiento), pero los que
conceptos: frecuencia miccional
Bupropion 0 0 y nocturia,
0 en ++
ausencia
0 de
causan mayor insatisfacción al paciente son: aumento de otra enfermedad
Agomelatine 0 demostrable.
0 0 0/+ 0
peso,
• disfunción
Urgencia: sexual,miccional
Deseo alteraciones
de del sueñorepentina
forma y alteracio-
e •Vortioxetine
La urgencia 0es el síntoma
0 cardinal
0 0y necesario
0
nesimperiosa
gastrointestinales.
siendo difícil de posponer. La urgencia para que
0= minimal or nose pueda+= pensar
inhibition: que ++=moderate
mild inhibition: un paciente pre-
inhibition:
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta
+++= potentuna VH. Modified from Spina and de Leon25
inhibition.
Los antidepresivos que mayor ganancia de peso van a
ocasionar son mirtazapina
• Frecuencia miccional y paroxetina.
aumentada: El bupropion es el
El paciente bupropion es el que con menor probabilidad producirá dis-
queconsidera
con menorque
probabilidad ocasionará aumento
ha aumentado el número de sus de peso EPIDEMIOLOGÍA
función sexual23.
y agomelatina
micciones y(normal
vortioxetina tienen
hasta un efecto neutro
7 micciones
23
. El
al día).
número de micciones se puede ver modificado Por último, con de
La prevalencia respecto
la VH aselas alteraciones
estima del sueño,
en un 11,8 % de la
Conpor
respecto a la disfunción
la ingesta sexual,
de fluidos, las tanto los ISRS comoy
comorbilidades mirtazapina es la que
población general, conposee
tasasunsimilares
mayor efecto sedativo,y
en mujeres
losotros
IRSN,factores
por su efecto
(2). serotoninérgico la ocasionan. El sobre todo a dosis bajas, y bupropion va a ser
varones, afectando a más de 400 millones de perso- el antide-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 11
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
Figura 5 • Prevalencia de los efectos adversos de los antidepresivos.
2016;61:540–560
Nocturia: de
• Adaptada Kennedy
Cuando SH, et al. se
el paciente Can J Psychiatry.
despierta
la noche una o más veces para orinar (2).
durante

DEL PACIENTE

Ma
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA

le
Inc

se
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).

re

xu
as

al
Ne
Co

So

We
HIPERACTIVA

ed

dy
Dr

rv

Sw
Ha
Dia
n

mn es

Ins
Ag

igh e
An
As
sti

sfi
Ap
Diz

ou
Class Drug

yM

Fa

Tr
Na

An

ea
dh
r

ole
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:

ita

the

nc
om

or
p

sn

p
rh

t
em
zin

tig

tin
ati
us

xie
ac

e
ou

ga
ex

tio
tio
nc
oe

es

tit
nia
nia

ue
on

he

es
ea

or
th

in
ty

ia

n
n
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para

e
a

s
• Citalopram
que se pueda pensar que un paciente presenta una
• Escitalopram
Dr. Antonio
• Fluoxetine
Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
SSRI
• Fluvoxamine toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicina
• Paroxetine un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
• Sertraline siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo
• Desvenlafaxine jeres que en los hombres.
de Nefrourología
• Duloxxetine de SEMERGEN
Centro
SNRI de Salud José María Álvarez.
• Levomilnacipran
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
• Milnacipran
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
• Venlafaxine
• Agomelatine
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
• Bupropion familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN
• Mirtazapine Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
Other
• Modebemide a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
• Vilazodone
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
• Vortioxetine
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
como un síndrome caracterizado por la presencia0-9% de
10-29%ciedad
>30% general (5).
urgencia miccional aislada o en combinación con
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
presivo más activador. ISRS, IRSN y vortioxetina tienen un (fármaco, asociación de fármacos o fármaco y psi-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
posible efecto sedativo23. coterapia) que resultó eficaz en el tratamiento del
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
episodio anterior y a las mismas dosis. En caso de
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
existir antecedentes de familiares con trastorno de-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
A.3.6. Elección basada en la edad, sexo y presivo, el fármaco de elección será aquel que re-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
poblaciones especiales sultó eficaz en el tratamiento del familiar de primer
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
grado.
otra enfermedad demostrable.
Para la elección del tratamiento antidepresivo en función
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
de la edad y sexo y en poblaciones especiales se pueden El paciente debe ser el centro de las decisiones terapéu-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
seguir las indicaciones de la tabla 4. ticas y debe participar activamente de las mismas. Para
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
poderlo hacer, debe ser informado de todas las posibi-
lidades terapéuticas, efectos adversos de los fármacos,
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
A.3.7. Elección basada en la respuesta, adhe- duración del tratamiento, … y poder así tomar una deci-
EPIDEMIOLOGÍA
considera que ha aumentado el número de sus
rencia y tolerancia a tratamiento previos sión informada. Así mismo, la familia debe tener también
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
una participación activa en el proceso terapéutico y cola-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
En los casos de recaída o recurrencia de episodios borar con el paciente en el cumplimiento y seguimiento
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
depresivos, el tratamiento de elección será aquel del tratamiento.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

12 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
Tabla 4 • Uso de antidepresivos en situaciones especiales
(adaptada de citas 28-34)
Figura 6 • Probabilidad
• Nocturia:
episodio
Cuando el de
depresivo
la noche
recurrencia
paciente con cadadurante
se despierta
una o 36más veces para orinar (2).
nuevo

DEL PACIENTE
Situación del paciente Recomendados No recomendados % de recurrencia con cada nuevo episodio depresivo
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
Ancianos
Sertralina, vortioxe-
tina, duloxetina
Paroxetina y ADT 100
nado: Incluyen frecuencia, urgencia
80 70
80
90
y nocturia (3).

HIPERACTIVA
Niños y adolescentes Fluoxetina
Paroxetina y fluoxe-
60 50
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
40
Embarazo Sertralina tina, sobre todo en la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
el tercer trimestre 20
que se pueda pensar que un paciente presenta una
Dr. Antonio Alcántara
Lactancia Sertralina Montero 0
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
Vortioxetina no Categoría 1
Duloxetina; ADT; toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista en Medicinaprecisa ajuste de agomelatina; mian- >1 episodio >2 episodio
dosis. serina; trazodona; un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
Insuficiencia hepática ISRS a baja dosis. sertralina. Bajar siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo 3jeres
y 6 veces
que enmáslos altas en los pacientes que no logran la
Desvenlafaxina no dosis de venlafaxi-
hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN na, mirtazapina y
precisa ajuste de remisión completa . 36

dosis. bupropion
Centro de Salud José María Álvarez. La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Ajuste de dosis
Don Benito (Badajoz) Vortioxetina no
otros ISRS (paroxe-
Ante la noy consecución
valencia que tiene undeimportante
los objetivosimpacto
terapéuticos de-
negativo
precisa ajuste de
dosis. tina y citalopram), bemos preguntarnos, en primer lugar, si el diagnóstico
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus es
Insuficiencia renal IRSN, ADT, mirtaza- correcto. la pseudo-re-
ISRS: fluoxetina y pina, bupropion; si familiaresSioes correcto, hay
cuidadores, ya que
que descartar
afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sertralina; trazodo- FG < 30 ml/min no sistencia,
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales oy
es decir si se han utilizado dosis insuficientes
na y mianserina dar duloxetina la duración
a la del tratamiento
vida laboral. ha sido
Por tanto, la corta,
VH seasíasocia
como laa falta
una
0=
Laminimal inhibition: += mild de
or no Internacional
Sociedad inhibition: ++=moderate
Continencia inhibition:
(ICS) defi- de adherencia al tratamiento.
elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
+++= potent inhibition. Modified from Spina and de Leon25
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
como un síndrome caracterizado por la presencia de Si, finalmente,
ciedad generalexiste
(5). una falta de respuesta al tratamiento
A.4. ¿QUÉ
urgencia HACER aislada
miccional ANTE LA NOcombinación
o en CONSECU-con farmacológico antidepresivo las estrategias que se pue-
CIÓN DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS?
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), den
PuntosseguirClave:
son37,38:
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
A
ciapesar de la eficacia
miccional de los tratamientos
y nocturia, en ausenciafarmacológicos
de otra enfer-y •• Optimización: Aumentar caracterizado
La VH es un síndrome la dosis del antidepresivo que
por la presen-
la psicoterapia,
medad aproximadamente
demostrable (1). un 30% de los pacientes se
ciaestá utilizando.miccional aislada o en combinación
de urgencia
con depresión no remite, incluso después de varios trata- con otros síntomas como incontinencia de urgencia
mientos adecuados
Es importante en . este
35
Comopunto
se puedediferenciar lafigura
apreciar en la VH de6, • Sustitución: Cambiar a asociada
(IUU), generalmente otro antidepresivo de otro de
a un aumento perfil
la
con cada nuevo
otros conceptos: episodio depresivo la probabilidad de re- receptorial o a otro antidepresivo con similar
frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de perfil.
currencia es mayor, de modo que tras tres episodios de- otra enfermedad demostrable.
presivos
• la probabilidad
Urgencia: de recurrencia
Deseo miccional es delrepentina
de forma 90%. e •• Combinación:
La urgencia Combinar antidepresivos
es el síntoma cardinaldeydistinto per-
necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia fil receptorial.
para que se pueda pensar que un paciente pre-
Losessíntomas
el síntoma residuales,
distintivosíntomas
de la VHque
(2). perduran a pe- senta una VH.
sar de existir una respuesta clínica significativa con un • Potenciación: Potenciar el antidepresivo empleado con
tratamiento
• Frecuencia adecuado, son muy
miccional frecuentes,Elllegando
aumentada: pacientea otros agentes farmacológicos (litio, antipsicóticos atípicos).
presentarse
consideraenque másha delaumentado
80% de los pacientes
el número en de
fasesus
de EPIDEMIOLOGÍA
remisión 1,2,9
. Los más habituales son los
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El síntomas cog- • Combinar antidepresivos con psicoterapia.
nitivos,
númerolas alteraciones
de micciones del se
sueño y la ver
puede faltamodificado
de energía. La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
Constituyen un factor de riesgo para que
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades se produzcany •población
Combinar antidepresivos
general, con similares
con tasas otras terapias no farma-y
en mujeres
recaídas y recurrencias.
otros factores (2). Las tasas de recaída son entre cológicas
varones, (TEC). a más de 400 millones de perso-
afectando

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 13
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
A.5. ¿CUÁL DEBE SER LA DURACIÓN DEL
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
bién pueden estar involucradas, como los efectos sobre
la noche una o más veces para orinar (2).
TRATAMIENTO? las respuestas inflamatorias46.
DEL PACIENTE • Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad,
número de episodios depresivos previos (recurrencia) y
c. Psicodélicos: Psilocibina. Compuesto psicoactivo que
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
se produce naturalmente en “hongos mágicos”. Es un
HIPERACTIVA
otros factores de riesgo : 10,39-43
serotoninérgico psicodélico que estimula el receptor
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
de serotonina 5-HT2A con lo que promociona la neuro-
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
• Primer episodio no grave: duración variable aproxima- plasticidad, con una respuesta antidepresiva y mejora
que se pueda pensar que un paciente presenta una
damente entre 6-12 meses. el bienestar y el optimismo. Indicada en la depresión
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
resistente al tratamiento47,48.
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
• Especialista
Primer episodio en Medicina
grave: duración recomendada 2-3 años.
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria d. Estimulación magnética transcraneal y terapia electro-
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
• Miembro
Dos delmantener
episodios: Grupo de Trabajo
entre 3-5 años. convulsiva (TEC). La TEC es uno de los principales tra-
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN tamientos de la depresión resistente al tratamiento49.
• Tres o másde
Centro episodios
Salud oJosé
primer episodio
María en paciente ancia-
Álvarez. La VH es un problema crónico con una elevada pre-
no:
Donmantener
Benito5 (Badajoz)
años o considerar tratamiento indefinido. Puntos clave:
valencia y que tiene un importante impacto negativo

A.6. NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS


• sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
El diagnóstico y tratamiento precoz del episodio de-
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
presivo mejora la respuesta al tratamiento y, con ello,
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
el pronóstico y evolución de este.
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
Por último, para completar este apartado del tratamiento
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi-
de la depresión comentar nuevas o recientes aportaciones
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH)
terapéuticas. Estas opciones, hasta la fecha, no son de uso
• elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
El objetivo del tratamiento es alcanzar la remisión del epi-
tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
sodio depresivo y recuperar la funcionalidad del paciente.
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
por el médico de Atención Primaria.
urgencia miccional aislada o en combinación con
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU),
a. Esketamina. Es un antagonista del receptor NMDA
• como
Es importante la psicoeducación tanto del paciente
Puntos Clave:
de la familia para involucrarlos activamente en
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
con un efecto antidepresivo de acción rápida. Apro- el proceso terapéutico.
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
bada por la FDA y EMA con indicación para la de-
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
medad demostrable (1).
presión resistente al tratamiento en marzo de 2019.
Esta indicación se extendió en el 2021 para incluir
• cia de urgencia miccional aislada o en combinación
Los pilares del tratamiento del trastorno depresivo
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
son la psicoterapia y el tratamiento farmacológico an-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
situaciones en las que se requiere una reducción rá- tidepresivo.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
pida de los síntomas depresivos en una emergencia
psiquiátrica. Tiene una formulación intranasal y se
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
administra además de un antidepresivo oral existen-
• •
otra enfermedad demostrable.
La psicoterapia está indicada en el tratamiento del epi-
La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
sodio depresivo leve-moderado y como complemento
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
te o recién administrado43-45. del tratamiento farmacológico.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.

b. Brexanolona. Tratamiento específico para la depresión


• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
postparto. Es un metabolito de progesterona endógeno
• delLosepisodio
antidepresivos están indicados en el tratamiento
depresivo moderado-grave.
considera que ha aumentado el número de sus
producido por el cerebro y por la placenta durante el
EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
embarazo. Modula la función neural corticolímbica, las
número de micciones se puede ver modificado
redes de plasticidad mediadas por el factor neurotró-
• base
La elección del tratamiento antidepresivo se realizará en
La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
a la gravedad del episodio depresivo, los síntomas
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
fico cerebral (BDNF) y otra serie de acciones que tam- predominantes, los especificadores del episodio depresi-
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

14 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
vo, las comorbilidades existentes y las posibles interaccio-
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)50 de la
la noche una o más veces para orinar (2).
nes farmacológicas con los tratamientos que toma el pa- Asociación Americana de Psiquiatría (APA) son los que se
DEL PACIENTE
ciente, la edad, el sexo y posibles situaciones especiales. pueden ver en la tabla 5.
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-

•CON VEJIGA
Los síntomas residuales aumentan la probabilidad de
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
Tabla 5 • Trastornos de ansiedad según clasificaciones
HIPERACTIVA
recaídas y recurrencias. CIE-116 y DSM-534
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:

• persistencia
CIE-11
la urgencia es el síntoma cardinalDSM-5 y necesario para
La no consecución de los objetivos terapéuticos o la
• de ansiedad gene-•
que se pueda pensar que un pacientede presenta
Trastorno Trastorno pánico una
de síntomas residuales obligan a realizar
Dr. Antonio Alcántara Montero ralizado (TAG)

VH. Aunque no es preciso que Agorafobia
presente IUU, este sín-
modificaciones en el tratamiento: optimización de la • Trastorno de pánico
• Trastorno de ansiedad
toma es el más molesto e incapacitante, si biengene-
sólo
Especialista en Medicina
dosis, sustitución, combinación, potenciación, trata- • Agorafobia ralizada
Familiar y Comunitaria
miento conjunto con psicoterapia y TEC. • Fobia específica •
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Mutismo selectivo

Miembro del Grupo de Trabajo •


siendo estadeproporción
Trastorno ansiedad social•
algo más elevada
Trastorno en las mu-
de ansiedad por

• La duración del tratamiento


de Nefrourología de SEMERGENdependerá de la grave- • separación
jeres que en los hombres.
Trastorno de ansiedad por separación
• Fobia social
dad del episodio y del número de
Centro de Salud José María Álvarez.episodios previos. Un
• Mutismo
La VH es un selectivo
problema crónico • Fobia
conespecífica
una elevada pre-
primer
Don Benitoepisodio
9-12 meses.
depresivo requiere una duración entre
(Badajoz) • y trastornos
Otros
valencia trastornos de ansiedad • cido porimpacto
y que tiene un importante
relacionados
Trastorno de ansiedad indu-
negativo
sustancias/medica-
sobre
con la calidad de vida (CdV)mentos
el miedo de los pacientes y sus
• afecta a
familiares o cuidadores, ya queTrastorno delas funciones
ansiedad debi-
INTRODUCCIÓN
B. TRASTORNOSYDE
CONCEPTO
ANSIEDAD
do a otra
sociales, sexuales, a las relaciones afección médica oy
interpersonales
no clasificado en otra parte
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
La ansiedad es un fenómeno universal que no es necesa- Los trastornos de ansiedad se distinguen unos de otros
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
riamente patológico ni requiere siempre un tratamiento, por el foco de la aprensión, es decir, el estímulo o situación
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
farmacológico o de otro tipo. Es un proceso biológico que desencadena el miedo o la ansiedad. Afectan a 1 de
urgencia miccional aislada o en combinación con
que forma parte de la reacción general de adaptación; cada 5 mujeres y a 1 de cada 10 hombres51.
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
ante la presencia de peligros potenciales ayuda a de-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
fenderse de ellos, bien favoreciendo su afrontamiento La mediana de edad de inicio es muy temprana para algu-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
o huyendo.
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
nas fobias y para el trastorno de ansiedad por separación
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
(7 a 14 años), pero es más tardía para el TAG, el trastorno
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
La ansiedad es patológica cuando su intensidad o duración de pánico y el trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
son desproporcionadas al estímulo, afectando a la funcio- (24-50 años)3.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
nalidad del individuo.
otra enfermedad demostrable.
Es de destacar que aproximadamente el 40 % de los pa-
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
Con el término ansiedad nos podemos referir a un sín-
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
cientes diagnosticados de ansiedad y trastornos relacio-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
toma aislado en una situación de estrés o a un síntoma nados están sin tratar3. Esta circunstancia es más patente
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
que forma parte del cortejo sintomático de otra enfer- en los procesos leves-moderados, subclínicos, que quedan
medad psiquiátrica o, genéricamente, a los trastornos sin reconocer y sin tratar. El tratamiento tardío o ineficaz
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
de ansiedad. puede conducir a la aparición de comorbilidades secun-
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
darias, a cronificación de la enfermedad y al desarrollo de
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
Los trastornos de ansiedad y trastornos relacionados con formas más graves de ansiedad. Por ello, es importante su
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
el miedo, según las clasificaciones CIE-11 de la Organiza- reconocimiento y tratamiento precoz, para evitar la pro-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
ción Mundial de la Salud (OMS)16 y el Manual Diagnóstico gresión de la enfermedad y recuperar la calidad de vida.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 15
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
Hay diferentes trastornos de ansiedad, pero todos ellos
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
Tabla 6 • Síntomas de los trastornos de ansiedad
la noche una o más veces para orinar (2).
tienen unas características comunes:
DEL PACIENTE Estado de ansiedad
Alteraciones del
sueño
Síntomas somáticos
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
• Miedo
CON VEJIGA
y ansiedad excesivos que determinan altera- Intranquilidad Despertarse por la Tensión muscular.
nado: Incluyennoche.
frecuencia, urgencia y nocturia (3).
ciones del comportamiento, como son las conductas Pensamientos recu- Dolor de cabeza.
HIPERACTIVA
de evitación (en el caso de las fobias y el trastorno rrentes Dificultad para
Así, la definicióndormirse Dolor de espalda.clínica:
de VH es fundamentalmente
de pánico) y preocupación excesiva por la aparición Preocupación perma-
la urgencia es elIntranquilidad
nente síntoma cardinal
por el y necesario
Síntomas gastroin- para
de nuevos episodios de ansiedad/pánico y sus con- testinales.
que se pueda pensar que por
día, insomnio un lapaciente presenta una
secuencias. Tensión nerviosa
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es noche.
preciso que presenteSíntomas cardio-
IUU, este sín-
Dificultad concentra- vasculares (ej.
cióntoma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
• Especialista
Los síntomas son enloMedicina
suficientemente graves como para palpitaciones).
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiarmalestar,
ocasionar y Comunitaria
angustia y deterioro clínicamente Irritabilidad Síntomas respirato-
siendo esta proporción algo más rios
elevada en las mu-
(ej. disnea).
Miembro del Grupo de
significativo en el ámbito Trabajo
personal, familiar, social y la-
jeres que en los hombres.
boral u otras áreas importantes
de Nefrourología de SEMERGENdel funcionamiento.
Centro de Salud José María Álvarez. menos estable (por ejemplo, el TAG), pero, en ocasio-
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
• Los
Donsíntomas
Benitono son transitorios y persisten, al menos,
(Badajoz) nes, en su evolución presentan episodios de crisis de
valencia y que tiene un importante impacto negativo
meses, la mayor parte del día y la mayoría de los días. ansiedad o ataques de pánico que obligan a una aten-
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
ción urgente.
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
• Los síntomas no son una manifestación de una enfer-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
medad médica (por ejemplo, el hipotiroidismo en el El diagnóstico de los trastornos de ansiedad es clínico y la
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
caso del trastorno de ansiedad generalizada o la feo- herramienta fundamental para realizarlo es la anamnesis.
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
cromocitoma en los ataques de pánico), ni se deben al La historia clínica debe recoger los antecedentes familia-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
efecto directo de alguna sustancia o medicamento so- res, antecedentes personales ( consumo de tóxicos, en-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
bre el SNC (por ejemplo, café, cocaína), incluyendo los fermedades físicas presentes, consultas previas en salud
urgencia miccional aislada o en combinación con
efectos de un síndrome de abstinencia (por ejemplo, al- mental, contexto sociofamiliar y laboral, acontecimientos
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
cohol, benzodiazepinas), y no se explica mejor por otro vitales estresantes previos), las manifestaciones de la en-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
trastorno mental y del comportamiento (por ejemplo, fermedad actual y los rasgos de personalidad premórbida
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
trastorno depresivo).
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
si los hay (por ejemplo, perfeccionismo, inestabilidad emo-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
cional…), la edad de inicio y el curso de la sintomatología
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
Los síntomas de ansiedad se pueden manifestar de forma ansiosa y el grado de deterioro funcional producido por la
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
psíquica o física, por activación del sistema nervioso autó- enfermedad.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
nomo. A menudo, el paciente está convencido del origen
otra enfermedad demostrable.
exclusivamente somático de los mismos y los vive como La evaluación de base del paciente debe incluir una re-
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
una amenaza a su salud física. Los síntomas más frecuen-
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
visión de sistemas, consumo de fármacos, ya sean tanto
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
tes y que son la base para establecer el diagnóstico clínico de prescripción médica como de venta libre, consumo de
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
son lo que se pueden ver en la tabla 6. alcohol, consumo de cafeína y uso de drogas ilícitas, ade-
más de la evaluación de los síntomas de ansiedad y fun-
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
Las características de los distintos trastornos de ansiedad cionalidad.
considera que ha aumentado el número de sus
se muestran en la tabla 7.
EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
El uso de escalas/test psicométricos, por sí mismo, no ge-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
Generalmente, los trastornos de ansiedad suelen ser nera diagnóstico de la patología ansiosa ni sustituye a la
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
trastornos crónicos. Tienen un curso evolutivo más o entrevista clínica, pero apoyan el juicio clínico y permiten
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

16 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
Tabla 7 • Características de los trastornos de ansiedad3
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
la noche una o más veces para orinar (2).

DEL PACIENTE Ataques de pánico inesperados recurrentes en ausencia de desencadenantes

Trastorno de pánico Preocupación persistente por ataques de pánico adicionales
• Síntomas y/o cambios desadaptativos
del tracto urinarioeninferior
el comportamiento
(STUI) de lle-
CON VEJIGA relacionado con los ataques
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
• Marcado miedo irracional o ansiedad por una situación

HIPERACTIVA

Agorafobia Evitar de forma activa la situación temida debido a pensamientos de que podría ser difícil escapar o recibir
ayuda si ocurren los síntomas de pánico Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:

Fobia específica • Miedo la urgencia


o ansiedad irracional sobre un objeto o situación
alturas, animales, recibir una inyección, ver sangre)
específicoses
queelsesíntoma cardinal
evita activamente (por yejemplo,
que se pueda pensar que un paciente presenta una
necesario
volar, para

Dr. Antonio Alcántara


Trastorno de ansie- • exposición al escrutinio por otros
Miedo o Montero
ansiedad marcada, excesiva o poco VH. sobre
realista Aunquesituaciones precisoenque
no es sociales presente
las que IUU,
existe una este sín-
posible

dad social toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo


Especialista • Evitar activamente la situación temida
en Medicina
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
Trastorno de ansie- • Ansiedad y preocupación excesivas y difíciles de controlar (expectativa aprensiva) sobre múltiples eventos y
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
actividades (por ejemplo, dificultades escolares/laborales)
Miembro del Grupo de
dad generalizada Trabajo
de Nefrourología de • VaSEMERGEN
acompañado de síntomas como inquietud/sensación jeres que en los
de tensión hombres.
o tensión muscular

Centro
Trastornode
• sosMaría
Obsesiones:
Salud José
obsesi-
pensamientos,
Álvarez.
y no deseados
impulsos o imágenes recurrentes
La VH
y eso causa una marcada ansiedad
o persistentes que se experimentan como intru-
es un problema crónico con una elevada pre-
o angustia
Don Benito (Badajoz)
vo-compulsivo
• Compulsiones: conductas repetitivas (por ejemplo, lavarse las
valencia manos)
y que o actos
tiene unmentales
importante(por ejemplo,
que el individuo se siente impulsado a realizar para reducir la ansiedad generada por las obsesiones
contar)
impacto negativo
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
• Exposición a situaciones de muerte real o amenazafamiliares
de muerte, lesiones graves o violación sexual
o cuidadores, ya que afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN
Trastorno por estrés
• Síntomas
Y
de
CONCEPTO
intrusión
ciados con el evento
(por ejemplo, recuerdos retrospectivos,
sociales,
angustia intensa) y evitación de estímulos aso-
sexuales, a las relaciones interpersonales y
postraumático
• Alteraciones a ladevida
negativas en las cogniciones y el estado ánimolaboral. Porcreencias
(por ejemplo, tanto, ylaemociones
VH se negativas,
desapego), así como marcadas alteraciones en la excitación y la reactividad (por ejemplo, comportamiento
asocia a una
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
irritable, hipervigilancia)
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
objetivar el efecto de distintas intervenciones en la evolu- riormente veremos, son rápidas y efectivas en el control
urgencia miccional aislada o en combinación con
ción de la enfermedad. de la ansiedad.
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
El diagnóstico diferencial entre los distintos trastornos de Los pilares básicos del tratamiento de los trastornos de
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
ansiedad se puede apreciar en la figura 7.
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
ansiedad son la psicoterapia y la farmacoterapia. Ambas
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
deben complementarse con la psicoeducación del pacien-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
te y, a ser posible, de la familia.
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
B.1. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
ANSIEDAD
otra enfermedad demostrable.
B.1.1. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
Tiene como objetivo aliviar los síntomas, prevenir las re-
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
caídas y evitar las secuelas. La primera opción terapéutica recomendada para el
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
tratamiento de los trastornos de ansiedad es la psi-
El tratamiento se puede plantear en dos situaciones di- coterapia, fundamentalmente la psicoterapia cogniti-
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
ferentes: el tratamiento de la ansiedad como síntoma vo-conductual, que es la que más evidencia científica
considera que ha aumentado el número de sus
y el tratamiento de los trastornos de ansiedad. El tra-
EPIDEMIOLOGÍA
posee.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
tamiento de la ansiedad como síntoma se puede llevar
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
a cabo con ansiolíticos/benzodiazepinas, pues se van a Posibles opciones terapéuticas no farmacológicas para los
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
utilizar por un periodo breve de tiempo y, como poste- trastornos de ansiedad son:
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 17
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
Figura 7 • Algoritmo diagnóstico de los trastornos de ansiedad52 • Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
la noche una o más veces para orinar (2).
DEL PACIENTE Síntomas específicos de ansiedad y deterioro funcional
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
¿Depresión moderada/profunda concomitante? Sí Tratar la depresión
HIPERACTIVA Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
Persistencia de los síntomas de
No
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
ansiedad tras un tratamiento
que se antidepresivo
pueda pensar que un paciente presenta una
adecuado
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
¿Antecedentes deen Medicina Preocupación incon- toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista Obsesiones con o sin
trauma e imágenes trolable sobre varias Ataques
un de pánico/ansiedad
tercio de los pacientes intermitentes
con VH y evitación
lo presentan (4),
Familiar compulsión
y Comunitaria
intrusivas? cuestiones
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN
Centro de Salud José María Álvarez. Miedo
LaalVH
juicio
Objetos/situaciones
es un problema
Sin claros
concretoscrónico conestímulos
una elevada pre-
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
Posible trastorno familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
Posible trastorno por Posible trastorno Posible fobia espe- Posible trastorno de
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
estrés postraumático obsesivo-compulsivo
de ansiedad Posiblesociales,
fobia socialsexuales, a las relaciones interpersonales y
cífica pánico
generalizada
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
• Técnicas de relajación para reducir el exceso de acti-
como un síndrome caracterizado por la presencia de
específica, trastorno de ansiedad social, trastorno obsesi-
ciedad general (5).
vación (por ejemplo, respiración diafragmática lenta, vo-compulsivo (TOC), TAG o TEPT3.
urgencia miccional aislada o 53en combinación con
meditación o visualización positiva) .
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
La TCC es un proceso dirigido a enseñar al paciente a
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
• Técnicas cognitivas para dotar al paciente de estrate-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
observar objetivamente sus respuestas ansiosas y los
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
gias para afrontar situaciones difíciles e impedir que la estímulos/factores que causan y mantienen la ansiedad
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
ansiedad se descontrole54. del paciente, así como corregir las cogniciones erró-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
neas. La TCC es eficaz en el alivio de los síntomas de
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
• Técnicas conductuales, como incrementar el nivel de
otros conceptos:
ansiedad55,56.
frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
actividad y otros procedimientos, para elevar la confian-
otra enfermedad demostrable.
za el paciente en sí mismo54. Enseñar técnicas de relajación al paciente y animarle a
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
que las practique a lo largo del día o cuando sienta ansie-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
Los pacientes, independientemente del tipo de tratamien- dad o preocupación es beneficioso. En las fobias especí-
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
to, deben recibir educación y ser alentados a enfrentar ficas, la terapia psicológica de exposición, en numerosas
gradualmente sus miedos (para evitar las conductas de ocasiones, resulta fundamental.
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
evitación).
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
Intervenciones de autoayuda (por ejemplo, biblioterapia/
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
Distintos metaanálisis han demostrado la eficacia de los libros de autoayuda, o internet/programas basados en
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
tratamientos psicológicos, aplicados bien de forma grupal computadora con o sin mínimo contacto con el terapeuta)
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
o individual, en pacientes con trastorno de pánico, fobia han demostrado mejoras en los síntomas de ansiedad3.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

18 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
La psicoterapia y la farmacoterapia generalmente de-
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
Tabla 8 • Fármacos con indicación aprobada para los tras-
la noche una o más veces para orinar (2).
muestran una eficacia equivalente para el tratamiento de tornos de ansiedad³
DEL PACIENTE
la mayoría de los trastornos de ansiedad³. Los resultados Trastornos
• Síntomas del tracto urinario
TP inferior
TAS TOC(STUI)
TAGdeTEPT
lle-
CON VEJIGA
de la combinación psicoterapia-farmacoterapia varían
para los diferentes trastornos de ansiedad, y los resul-
de ansiedad
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
Antidepresivos

HIPERACTIVA
tados han sido contradictorios3. Por lo tanto, la eviden- ISRS
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
cia actual no respalda la combinación de rutina de TCC Escitalopram X X
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
y farmacoterapia como tratamiento inicial. Sin embargo, Fluoxetina X
que se pueda pensar que un paciente presenta una
cuando los pacientes no se benefician de la TCC o tienen
Dr. Antonio Alcántara Montero Fluvoxamina X X X
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
una respuesta limitada, es recomendable la farmacote- Paroxetina X X X X
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
rapia. en modo,
Del mismo Medicina
los pacientes que muestran li- Sertralina X
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar yen
mitaciones Comunitaria
el beneficio de la farmacoterapia pueden
ATC
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo
beneficiarse de la TCC. de Trabajo
Clomipramina X
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN Otros antidepresivos
Centro de Salud José María Álvarez. La VH es un problema crónico
Venlafaxina X conX una elevada
X pre-
B.1.2.
Don TRATAMIENTO
Benito (Badajoz) FARMACOLÓGICO valencia
Duloxetinay que tiene un importante impacto Xnegativo
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
AZAPIRONAS
Buspirona o cuidadores, ya que afecta a las funciones
familiares X
B.1.2.1. Antidepresivos
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales,
BENZODIAZEPINAS a las
X relaciones interpersonales y
aPREGABALINA
la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia X
a una
Como primera línea de tratamiento farmacológico de los
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
trastornos de ansiedad se aconsejan los fármacos anti-
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para
TP: trastorno los sistemas
de pánico; públicos
TAS: trastorno de saludsocial;
de ansiedad y la so-
TOC
depresivos, fundamentalmente los inhibidores selectivos Trastorno obsesivo/compulsivo; TAG: trastorno de ansiedad gene-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
de la recaptación de serotonina (ISRS) o los inhibidores ralizada; TEPT: trastorno de estrés postraumático; ISRS: inhibido-
urgencia miccional aislada o en combinación con res selectivos de recaptación de serotonina; ATC: antidepresivos
selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos
tricíclicos. Clave:
(IRSN)57.
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
La pregabalina tiene indicación para el tratamiento del
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
paciente se beneficiará de asociar al antidepresivo un an-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
TAG y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y siolítico, que se administrará durante un tiempo limitado.
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
antipsicóticos atípicos están indicados en los pacientes re-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
sistentes al tratamiento58,59. Teniendo en cuenta que los trastornos de ansiedad suelen
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
ser procesos crónicos, se aconsejan tratamientos prolon-
otra enfermedad demostrable.
La tabla 8 muestra los medicamentos que tienen indica- gados que proporcionen estabilidad clínica. Se aconseja
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
ciones aprobadas para su uso en los diferentes trastornos
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
una duración de, al menos, 12 meses, a pesar de que exista
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
de ansiedad. remisión clínica precoz, para evitar recaídas.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.

Los antidepresivos en el tratamiento de los trastornos de La elección de la medicación, al igual que en el trastorno
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
ansiedad se deben iniciar con dosis bajas, para ir aumen- depresivo, debe tener en cuenta la evidencia de su eficacia
considera que ha aumentado el número de sus
tándolas paulatinamente hasta alcanzar las dosis máxi-
EPIDEMIOLOGÍA
y seguridad/tolerabilidad para el tratamiento del trastor-
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
mas terapéuticas o el objetivo terapéutico deseado. Así no específico, así como para cualquier condición comór-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
mismo, se aconseja iniciar el tratamiento “con compañía”, bida que el paciente pudiera padecer, tanto en uso agudo
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
es decir, en las fases iniciales, salvo contraindicación, el como a largo plazo.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 19
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
B.1.2.2. Benzodiacepinas
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
general, será prolongado, es por lo que deben usarse con
la noche una o más veces para orinar (2).
precaución y evitarse en pacientes con antecedentes de
Las DEL PACIENTE
benzodiazepinas (BZD) están indicadas para tratar trastornos por consumo de sustancias.
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
la ansiedad, sola o asociada a otros síntomas, como por
ejemplo en los estados depresivos o la psicosis .60-63
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
Otra desventaja del uso de las BZD es la sedación que pue-
HIPERACTIVA den producir, que en muchas ocasiones llega a interferir
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
La utilidad de las BZD en el tratamiento de la ansiedad las actividades de la vida diaria e incluso resultar peligro-
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario 67para
viene determinada por sus principales acciones farmaco- so su uso cuando se desempeñan actividades peligrosas .
que se pueda pensar que un paciente presenta una
lógicas (ansiolítica, sedativa/hipnótica, anticonvulsivante,
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
miorrelajante y anestésica), comunes a todas las BZD y Otros efectos secundarios incluyen deterioro del rendimien-
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
debidas en Medicina
a la modulación que producen del sistema ga- to psicomotor, amnesia, debilidad, ataxia, disartria, sínto-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
baérgico. mas de abstinencia después del tratamiento a largo plazo y
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo ansiedad de rebote después del tratamiento a corto plazo67,
jeres que en los hombres.
Las de
BZD son eficaces, conduciendo
Nefrourología de SEMERGENgeneralmente a una sobre todo si se utilizan BZD de acción corta o intermedia.
reducción de los síntomas emocionales
Centro de Salud José María Álvarez. y somáticos en
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
cuestión de minutos
Don Benito a horas, dependiendo de la medica-
(Badajoz) Los pacientes mayores pueden tener un alto riesgo de caí-
valencia y que tiene un importante impacto negativo
ción específica64,65. das y fracturas debido al deterioro de la psicomotricidad
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
asociado con las BZD.
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
Las BZD son útiles en las crisis agudas de ansiedad o agi-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
tación y como terapia complementaria inicial en el trata-
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
Se ha informado de deterioro cognitivo, que puede persis-
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
miento con antidepresivos, mientras se está esperando el tir después del cese de la terapia. En particular, el dete-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
inicio de su efecto favorable, contrarrestando la posible rioro de la memoria se ha asociado con el uso de BZD en
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
ansiedad inicial que estos producen. dosis altas o de alta potencia, particularmente en perso-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
nas mayores3.
urgencia miccional aislada o en combinación con
El inicio de los efectos antipánico de las BZD es muy rápido,
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
comenzando dentro de la primera semana de tratamiento. Debido a estos efectos indeseables, las BZD generalmente
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
Esto puede ser una clara ventaja en pacientes con síntomas deben restringirse para uso a corto plazo, y generalmente
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
graves y deficiencias funcionales que requieren un alivio
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
dosificando regularmente en lugar de su utilización a de-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
rápido para evitar un mayor deterioro del estado general. manda3. Las recomendaciones de uso de BZD como ansio-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
líticos en las guías de práctica clínica (GPC) son:
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
Alprazolam, bromazepam, clordiazepóxido, clorazepato,
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
diazepam, lorazepam y oxazepam están indicados para los • Duración: no superar 2-4 semanas, por la posibilidad de
otra enfermedad demostrable.
trastornos de ansiedad; el alprazolam también está indica- inducir tolerancia y dependencia60-63.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
do para el trastorno de pánico3.
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
es el síntoma distintivo de la VH (2). • Utilizar solamente de forma extraordinaria y a corto
senta una VH.
En la tabla 9 se muestran las diferentes benzodiacepinas y plazo durante las crisis de un TAG y como tratamiento
análogos de las benzodiacepinas con sus acciones, rango de urgencia de las crisis de pánico61.
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
terapéutico de sus dosis y vida media66.
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El • En el TAG se recomienda emplear alprazolam, loraze-
La principal desventaja de las BZD es el riesgo de toleran- pam, diazepam y bromazepam para el control rápido
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
cia, abuso y dependencia/adicción y, teniendo en cuenta de los síntomas o durante la espera al efecto de los
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
que el tratamiento de los trastornos de ansiedad, por lo antidepresivos o terapia cognitivo-conductual62.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

20 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL • Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
Tabla 9 • Documento de posicionamiento de Atención Primaria. Benzodiazepinas. Rango terapéutico y características de su acción66.
la noche una o más veces para orinar (2).
DEL PACIENTE

ACCIÓN RELAJANTE
ACCIÓN HIPNÓTICA
PRINCIPIO ACTIVO

ANTICONVULSIVA
ACCIÓN SEDANTE
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-

SOMATIZACIÓN
VIDA MEDIA EN
CON VEJIGA

TERAPÉUTICO

ANTIPÁNICO,
ANSIOLÍTICA
COMERCIAL

MUSCULAR
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
NOMBRE

ACCIÓN

ACCIÓN

ACCIÓN
HIPERACTIVA
RANGO

HORAS
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
ACCIÓN ULTRACORTA (MENOS DE 6 HORAS) la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
BENTAZEPAM TRADIPONA® 80-100 2-5 que seMUY
BAJA pueda
ALTA pensar que un
MUY ALTA paciente
BAJA presenta
BAJA una
BAJA
Dr. Antonio Alcántara Montero
BROTIZOLAM SINTONAL® 0,25-0,5 3-8 BAJA MUY ALTA
VH. Aunque no esMEDIA BAJA
preciso que BAJA
presente IUU, esteBAJA
sín-
MIDAZOLAM DORMICUM® 7,5-15 1-5 MEDIA
toma MUY
es elALTA ALTA
más molesto BAJA BAJA
e incapacitante, BAJA
si bien sólo
Especialista en6Medicina
ACCIÓN CORTA (DE A 24 HORAS)
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y ComunitariaTRANKIMAZIN® 0,5-6
ALPRAZOLAM 12-15 ALTA ALTA ALTA MUY ALTA BAJA BAJA
BROMAZEPAM LEXATIN® 1,5-12 8-20 siendo MEDIA
ALTA esta proporción
MEDIA algoBAJA
más elevada
BAJA en las mu-
ALTA
Miembro del Grupo de Trabajo
ORFIDAL® jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN
LORAZEPAM
IDALPREM®
1-10 10-15 ALTA MEDIA MEDIA BAJA BAJA BAJA

Centro de Salud José María


LORMETAZEPAM Álvarez. 1-4
NOCTAMID® 10-15 BAJA ALTA MEDIA BAJA BAJA BAJA
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
OXAZEPAM SUXIDINA® 40-100 5-10 ALTA MEDIA MEDIA BAJA BAJA BAJA
Don Benito (Badajoz) valencia y que tiene un importante impacto negativo
ACCIÓN LARGA (MÁS DE 24 HORAS)
CLOBAZAM NOIAFREN® 10-40 10-30 sobre
ALTA laBAJA
calidad de
MEDIAvida (CdV)
BAJAde los ALTA
pacientesBAJA
y sus
CLORACEPATO DIPOTASICO TRANXILIUM® 5-30 10-40 familiares
MEDIA o cuidadores,
BAJA MEDIA ya que a las funciones
BAJAafecta ALTA BAJA
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
DIAZEPAM VALIUM® 50-60 50-60 sociales,ALTA
ALTA sexuales,ALTA
a las relaciones
BAJA interpersonales
MUY ALTA ALTA y
CLORDIAZEPÓXIDO HUBERPLEX® 10-100 10-35 ALTA
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia ALTA
BAJA MEDIA BAJA BAJA a una
FLURAZEPAM DORMODOR® 24-100 24-100 BAJA BAJA MEDIA BAJA BAJA BAJA
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
KETAZOLAM SEDOTIME® 15-60 6-25 ALTA ALTA ALTA BAJA BAJA BAJA
nió en 2002 el síndromeQUIEDORM®
QUAZEPAM de vejiga hiperactiva
7,5-15 (VH)
40-55 tes como
BAJA para losMEDIA
BAJA sistemas BAJA
públicos de salud yBAJA
BAJA la so-
como un síndrome caracterizado
CLONAZEPAM RIVOTRIL®por la presencia
0,5-6 de
18-50 ciedad
MEDIA general
ALTA (5).
ALTA BAJA MUY ALTA BAJA
urgencia
ANÁLOGOS miccional aislada o en combinación con
DE LAS BENZODIACEPINAS
ZOPICLONA
otros LIMOVAN® de urgencia
síntomas como incontinencia 7,5 3,5-6,5
(IUU), PuntosBAJA
BAJA Clave: ALTA BAJA BAJA BAJA
ZOLPIDEM STILNOX® 10 1-3 BAJA BAJA ALTA BAJA BAJA BAJA
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
ZALEPLON SONATA® 5-10 1 BAJA BAJA ALTA BAJA BAJA BAJA
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
medad demostrable (1).
• Para el trastorno de angustia (en caso de agitación o ansiedad
aguda o grave) se recomienda tratamiento a corto plazo con
• Laración
cia de urgencia miccional aislada o en combinación
ansiedad es patológica cuando su intensidad o du-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
son desproporcionadas al estímulo, afectando a
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
alprazolam, lorazepam, diazepam y clonazepam, a la dosis la funcionalidad del individuo.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
más baja posible, disminuyéndola después gradualmente62.

• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e


El abandono/desprescripción del tratamiento con BZD se
•• otra enfermedad demostrable.
Las tasas de infradiagnóstico son muy elevadas. El infra-
La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
diagnostico puede llevar a la cronificación del proceso, apa-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
debe realizar con reducciones de dosis muy lentamente; rición de comorbilidades y peor calidad de vida del paciente.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
en ocasiones se requieren meses hasta lograrlo.

• Frecuencia miccional aumentada: El paciente


Puntos clave:
• Elpsicoterapia.
pilar fundamental del tratamiento, en general, es la
La Terapia Cognitivo Conductual es la que
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
posee una mayor evidencia científica.
• micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
La ansiedad es un fenómeno universal que no es ne-
número de micciones se puede ver modificado
cesariamente patológico ni requiere siempre un trata-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y
miento, farmacológico o de otro tipo.
•población
La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
El tratamiento farmacológico está indicado ante la im-
general, con tasas similares en mujeres y
posibilidad de realizar una psicoterapia reglada, la fal-
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 21
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
ta de respuesta a ésta o en situaciones que se requiera
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
no cumple los criterios de síntomas, pero ha persistido
la noche una o más veces para orinar (2).
una actuación rápida. durante menos de tres meses, se considera insomnio a
DEL PACIENTE corto plazo68.
• Elantidepresivos.
CON VEJIGA
tratamiento farmacológico de primera línea son los
Se iniciará el tratamiento con dosis ba-
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
El insomnio es más común entre las mujeres, los adul-
HIPERACTIVA
jas, aumentándolas progresivamente hasta lograr la tos mayores, las personas con problemas de salud física o
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
consecución de los objetivos terapéuticos o alcanzar mental y aquellos con horarios de sueño atípicos8.
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
las dosis máximas permitidas. La duración del trata-
que se pueda pensar que un paciente presenta una
miento debe ser prolongada. El insomnio persistente se ha identificado en múltiples es-
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
tudios. como un factor de riesgo significativo para el desa-
• Las
Especialista
Familiar
das
en Medicina
benzodiacepinas son eficaces en las crisis agu-
y Comunitaria
de ansiedad y están indicadas en ellas y como
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
rrollo de trastornos psiquiátricos, especialmente trastor-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
nos del estado de ánimo y ansiedad70,71. Las personas con
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del
tratamiento Grupo de Trabajo
complementario al iniciar el tratamiento insomnio persistente presentan un aumento del doble en
jeres que en los hombres.
antidepresivo.
de Nefrourología de SEMERGEN el desarrollo de depresión en los próximos años en com-
Centro de Salud José María Álvarez. paración con aquellas cuyo insomnio remite o se trata70. El
• Pactar siempre(Badajoz)
Don Benito la duración del tratamiento con benzo-
diacepinas, advertir de los posibles efectos adversos,
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
insomnio presenta tasas de comorbilidad con la depresión
valencia y que tiene un importante impacto negativo
o la ansiedad cercanas al 50%72.
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
utilizar las menores dosis efectivas y el menor tiempo
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
posible y realizar la desprescripción tan pronto como También se ha documentado este vínculo entre el insom-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
sea posible.
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
nio previo y un riesgo moderadamente mayor de otras
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
afecciones psiquiátricas como abuso de alcohol y psico-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
sis71,73. También se asocia con un mayor riesgo de recaída
C. nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH)
INSOMNIO tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
para la depresión y el alcoholismo, así como efectos adver-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
sos en poblaciones con dolor crónico.
urgencia miccional aislada o en combinación con
El insomnio se define como una queja de dificultad para
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
iniciar o mantener el sueño que se asocia con conse- El insomnio crónico está asociado con un mayor ries-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
cuencias durante el día y no es atribuible a las circuns- go de enfermedad cardiovascular. En particular, el in-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
tancias ambientales o la oportunidad inadecuada para
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
somnio con horas de sueño objetivamente cortas es un
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
dormir68. factor de riesgo significativo para el desarrollo de hi-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
pertensión74,75.
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
Así pues, el insomnio se caracteriza por síntomas diurnos
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
y nocturnos que implican insatisfacción con la duración o El insomnio no solo es muy prevalente, sino que también
otra enfermedad demostrable.
la calidad del sueño y dificultades para conciliar el sueño, suele ser una afección persistente, con tasas de persisten-
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
problemas para permanecer dormido y despertares tem-
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
cia del 70,7 %, 49,4 % y 37,5 % durante períodos de segui-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
prano en la mañana. Esos problemas de sueño están aso- miento de 1, 3 y 5 años, respectivamente76.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
ciados con alteraciones diurnas como fatiga, dificultades
de concentración y atención sostenida, y alteraciones del El diagnóstico del insomnio es clínico y se establece me-
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
estado de ánimo69. diante la historia clínica/anamnesis. El objetivo de la eva-
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
luación del insomnio es caracterizar la naturaleza y la
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
El trastorno se identifica como crónico cuando ha per- gravedad del problema del sueño e identificar los factores
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
sistido durante al menos tres meses con una frecuencia contribuyentes y las comorbilidades que pueden ser rele-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
de al menos tres veces por semana. Cuando el trastor- vantes para un tratamiento exitoso.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

22 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
La historia clínica de sueño debe obtener una descripción de-
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
C.1.1. Abordaje del insomnio agudo
la noche una o más veces para orinar (2).
tallada del problema del sueño (número de despertares, du-
DEL PACIENTE
ración de los despertares, duración del problema) y tiempos Los pacientes con insomnio agudo generalmente
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
de sueño (hora de acostarse, duración hasta el inicio del sue-
ño, tiempo final del despertar, tiempos de siesta y duración
pueden identificar el precipitante inmediato del in-
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
somnio. El enfoque clínico para el insomnio agudo es
HIPERACTIVA
de la siesta) durante un período de 24 horas. También incluye doble:
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
una evaluación de cualquier síntoma de sueño alterado (p. ej.,
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
somnolencia diurna, fatiga), la duración de los síntomas (es • Discutir el papel que juega el estresante en la perturba-
que se pueda pensar que un paciente presenta una
decir, agudos o crónicos) y el entorno del sueño. ción del sueño. Esto puede proporcionar cierto control
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
o al menos aceptación del insomnio.
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
A los pacientesen queMedicina
informan una variabilidad considera-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
ble de sueñoy Comunitaria
se les debe pedir que completen un diario • Cuando el insomnio es severo o está asociado con
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo
de sueño durante una ode Trabajo
dos semanas. En él se registran angustia sustancial, utilizar a corto plazo un medica-
jeres que en los hombres.
los tiempos de sueño,
de Nefrourología delos problemas de sueño y la cali-
SEMERGEN mento sedante. En la mayoría de estos casos, uso noc-
dad subjetiva del sueño,
Centro de Salud José María para establecer
Álvarez.de este modo la turno o intermitente de un agonista del receptor de
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
gravedad
Don Benito de los síntomas, realizar un seguimiento de los
(Badajoz) benzodiacepinas de acción corta o intermedia durante
valencia y que tiene un importante impacto negativo
mismos en el tiempo y evaluar la eficacia del tratamiento. dos a cuatro semanas para abordar la interferencia in-
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
El diario de sueño proporciona pistas sobre la causa del mediata con la función diurna y controlar la ansiedad
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
insomnio o los factores que contribuyen al mismo. creciente sobre el sueño. Estos medicamentos son
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
generalmente efectivos y bien tolerados con el uso a
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
corto plazo, sin un riesgo excesivo de sedación al día
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
C.1. ABORDAJE TERAPÉUTICO DEL INSOM- siguiente.
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
NIO
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
El objetivo de la terapia farmacológica en este contexto
urgencia miccional aislada o en combinación con
Como primer paso siempre hay que tratar los factores pre- es minimizar el estrés psicológico y físico adicional que
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
disponentes, precipitantes y perpetuadores del insomnio. Es produce el insomnio y, de este modo, reducir el desa-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
poco probable que el insomnio precipitado por el dolor, nic- rrollo de respuestas cognitivas y conductuales disfun-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
turia, disnea o el que acompaña al Síndrome de Apnea Obs-
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
cionales al insomnio que podrían aumentar el riesgo de
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
tructiva del Sueño (SAOS) o al síndrome de piernas inquietas evolución a un insomnio crónico. Se recomienda rea-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
mejore sin un tratamiento dirigido al trastorno específico. lizar un seguimiento en dos o cuatro semanas y si el
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
insomnio es persistente, se recomienda la evaluación y
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
Las medidas generales de tratamiento para el insomnio in- el tratamiento con terapia cognitiva conductual para el
otra enfermedad demostrable.
cluyen el tratamiento de condiciones médicas y psiquiátricas insomnio.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
comórbidas, la modificación de medicamentos y sustancias
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
que interfieren con el sueño y optimizar el entorno del sueño.
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
C.1.2 Abordaje del insomnio crónico
El insomnio puede preceder o seguir el inicio de los trastornos
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
psiquiátricos y dada esta relación bidireccional, los pacientes La terapia cognitiva conductual (TCC) y la farmacotera-
considera que ha aumentado el número de sus
pueden beneficiarse del tratamiento concomitante de ambas
EPIDEMIOLOGÍA
pia son las principales opciones de tratamiento para el
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
condiciones77,78. El insomnio se reconoce como un trastorno insomnio crónico que persiste a pesar de la identifica-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
por sí solo y puede necesitar tratamiento directo incluso cuan- ción y el manejo adecuados de los factores precipitantes
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
do existe otro trastorno psiquiátrico concomitante68,69. y perpetuadores.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 23
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
C.1.2.1 Tratamiento no farmacológico
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
Tabla 10 • Higiene del sueño: reglas básicas para dormir
la noche una o más veces para orinar (2).
bien por la noche (elaboración propia)
DELcognitivo-conductual
La terapia PACIENTE (TCC) está incluida dentro
• Síntomas
Dormir
• del como
tanto tiempo tracto
seaurinario
necesario inferior (STUI)
para sentirse de lle-
descan-

CON VEJIGA
de las terapias comportamentales o conductuales. Las
terapias del comportamiento incluyen educación sobre la
sado (generalmente de siete a ocho horas para los adultos) y
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
luego levantarse de la cama

HIPERACTIVA
higiene del sueño, control de estímulos, relajación, terapia • Mantener un horario de sueño regular, particularmente un ho-
Así, la definición
rario regular de VH es
para despertarse por fundamentalmente
la mañana clínica:
de restricción del sueño, terapia cognitiva y la indicada te-
• Tratar
la de no forzar
urgencia es elelsueño
síntoma cardinal y necesario para
rapia cognitivo-conductual.
• Evitarse
que las pueda
bebidas pensar
con cafeína después
que de la comida
un paciente del me- una
presenta
Dr. Antonio Alcántara Montero diodía
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
Muchos pacientes con insomnio tienen malos hábitos de • Evitar el alcohol cerca de la hora de acostarse (p. ej., al final de
toma
la tardees
y lael más molesto e incapacitante, si bien sólo
noche)
Especialista
sueño, expectativasen Medicina
poco realistas de sueño o atribuciones
Familiarsobre
inapropiadas y Comunitaria
la asociación de los síntomas diurnos • un tercio
Evitar
la
fumar de
noche
losingesta
u otra pacientes conespecialmente
de nicotina, VH lo presentan
durante (4),
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
y elMiembro
centes
del Grupo
sueño nocturno. Cuandode
son sustanciales, de
deben
Trabajo
estos procesos contraprodu-
abordarse mediante Edu-
• Ajustar el ambiente del dormitorio según sea necesario para
jeres que en los hombres.
disminuir los estímulos (por ejemplo, reducir la luz ambiental,
de Nefrourología SEMERGEN
apagar la televisión o la radio)
Centro de Salud José Maríatabla
cación sobre Higiene del Sueño (ver 10), ya sea como
Álvarez.
medida
Donúnica o asociada
Benito a otras estrategias terapéuticas.
(Badajoz)
• La VHel uso
Evitar
tadoras
es un problema
prolongado crónico
de pantallas con una
emisoras de luzelevada
(compu- pre-
valencia y que tiene un importante impacto elec-
portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes, libros negativo
trónicos) antes de acostarse
Las terapias cognitivo-conductuales para el insomnio (TCC-I) • sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
Resolver inquietudes o preocupaciones antes de acostarse
son la terapia de primera línea para el tratamiento del insom-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
• familiares
Hacer
sociales,
o regularmente
ejercicio cuidadores,durante
sexuales, a más
día, pero preferiblemente
ya queal afecta
las de
menos 20
relaciones
a las funciones
minutos
interpersonales
cuatro a cinco
al
horas antes y
nio crónico en la mayoría de los pacientes por cuanto carece de acostarse
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
de efectos secundarios y proporciona al paciente habilidades
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi-
para toda la vida si el insomnio reaparece.
• Evitar las siestas durante el día, especialmente si duran más de
elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
20 a 30 minutos o si ocurren al final del día.
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
La relación beneficio/riesgo es favorable para la TCC-I, pero da con el tratamiento farmacológico), con un plan para
urgencia miccional aislada o en combinación con
no todos los pacientes con un trastorno de insomnio pueden reducir la medicación con el tiempo (por ejemplo, seis a
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
beneficiarse y obtendrán beneficios de este tratamiento solo. ocho semanas).
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
Esta falla puede deberse a la incapacidad de acceder a dicho
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
tratamiento (debido a disponibilidad, restricciones de costos,
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
La TCC-I se recomienda particularmente para su uso en
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
etc.), incapacidad o falta de voluntad para participar en la te- pacientes en los que los medicamentos están contraindi-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
rapia o falta de respuesta al tratamiento. Por lo tanto, la far- cados o es más probable que produzcan efectos secun-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
macoterapia, sola o en combinación con la TCC-I, debe conti- darios, como en adultos mayores, mujeres embarazadas
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
nuar considerándose parte del arsenal terapéutico, como lo o pacientes con enfermedad renal, hepática o pulmonar.
otra enfermedad demostrable.
es actualmente para quizás el 25 % de la población79.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
La TCC-I sola y en combinación con medicamentos de- C.1.2.2 Tratamiento farmacológico
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
muestra resultados relativamente equivalentes y, en com-
binación, son superiores a la medicación sola. El tratamiento farmacológico del insomnio se basa funda-
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
mentalmente en los hipnóticos. Los hipnóticos son espe-
considera que ha aumentado el número de sus
Si se necesita una respuesta rápida por razones clínicas
EPIDEMIOLOGÍA
cialmente eficaces en los insomnios de corta duración con
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
(p. ej., deterioro de la función diurna o ansiedad excesiva afectación del funcionamiento diurno y de la calidad de vida.
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
con respecto al insomnio), se puede utilizar inicialmen- Ayudan a dormir, ya sea facilitando el inicio del sueño o man-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
te un enfoque combinado (dada la respuesta más rápi- teniéndolo. Se debe pedir al hipnótico que produzca un sueño
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

24 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
óptimo en duración y calidad, es decir, que resulte reparador
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
agonistas de melatonina, doxepina y suvorexant80,81
la noche una o más veces para orinar (2).
para el sujeto y que no interfiera en sus actividades diurnas. (Figura 8).
DEL PACIENTE • Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
Los objetivos para el tratamiento del insomnio son: Aunque todos estos agentes han demostrado ser más
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
efectivos que el placebo para mejorar los resultados del
HIPERACTIVA
1. Solucionar el insomnio de conciliación (aumento de la sueño a corto plazo, la magnitud de su efecto es varia-
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
latencia del sueño). ble y la confianza en la estimación global de la relación
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
riesgo-beneficio es baja81. Los beneficios potenciales de
que se pueda pensar que un paciente presenta una
2. Solucionar el insomnio de mantenimiento, ya sea por la la terapia farmacológica sobre la calidad del sueño y la
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
presencia de despertares nocturnos o despertar precoz función diurna se han de sopesar con el riesgo de efectos
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
(disminuciónen delMedicina
tiempo total de sueño). secundarios, así como con la adicción física y psicológica
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria que se puede producir con su uso a largo plazo.
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro
3. Mantenerdel Grupo de Trabajo
la arquitectura del sueño.
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN Recientemente la Comisión Europea ha autorizado la co-
4. Aumentar
Centro la calidad
de Salud José deMaría
vida. Álvarez. mercialización de Daridorexant para el tratamiento de pa-
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Don Benito (Badajoz) cientes adultos con insomnio crónico. Daridorexant incide
valencia y que tiene un importante impacto negativo
El tratamiento farmacológico del insomnio sigue siendo, directamente sobre la orexina, un neurotransmisor que
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
con mucho, el enfoque terapéutico más común, después mantiene la vigilia, por lo que al inhibirla el sueño se pro-
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
del tratamiento de las comorbilidades79. duce de forma fisiológica.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
La selección del tratamiento farmacológico se realizará Los ensayos aleatorios que comparan directamente el efec-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
considerando los objetivos específicos del tratamiento, las to de diferentes medicamentos en el insomnio son raros.
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
comorbilidades, las respuestas al tratamiento previo, la
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
disponibilidad, la seguridad, la preferencia del paciente y Diferentes metaanálisis sugieren tamaños del efecto pe-
urgencia miccional aislada o en combinación con
las consideraciones de costos. queños-moderados para la mayoría de las principales
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
variables de resultado del sueño con las benzodiacepi-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
Los fármacos aprobados por el American College nas y los agonistas de los receptores de benzodiacepinas
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
of Physicians y la American Academy of Sleep para
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
(BzRA/fármacos Z), con un impacto similar en la latencia
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
tratar el insomnio incluyen benzodiazepinas, hipnóti- de inicio del sueño (es decir, disminuyen la latencia objeti-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
cos no benzodiazepínicos (denominados fármacos Z), va del sueño en aproximadamente 10 minutos y la latencia
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
Figura 8 • Fármacos aprobados por la American College of Physicians y la American Academy of Sleep80,81
otra enfermedad demostrable.
•PorUrgencia:
grupo farmacológico
Deseo miccional de forma repentina e •PorLamecanismos
urgenciadees
acción
el síntoma cardinal y necesario
Benzodiacepinas Antagonistas Benzodiacepinas
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia
Hipnóticos para que se pueda pensar que un paciente pre-
receptor GABA Zolpidem
es el síntoma distintivo de la VH (2).
Melatonina Agomelatina Ra- senta una VH.
GABAérgicos
Fármacos melatoninérgicos Zoplicona
melteón
Eszoplicona
Inhibidores de la Orexina Suvorexant
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente Inhibidores de la orexina Suvorexant
Antipsicóticos
Quetiapina, olanzapina, APS
considera que ha aumentado el número de sus
clásiscos sedativos
EPIDEMIOLOGÍA Quetiapina
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El Olanzapina
número de micciones se puedemirtazapina,
Trazodona, ver modificado
Doxepi La prevalencia
Antagonistas H2 de la VH se estima en un 11,8 % de la
Clotiapina
Antidepresivos
na, agomelatina
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasasTrazodona
similares en mujeres y
otros factores (2). varones, afectando a más deMirtazapina
400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 25
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
subjetiva del inicio del sueño en 15 a 20 minutos)82. Sin •
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
como tratamiento para el insomnio de inicio y manteni-
la noche una o más veces para orinar (2).
embargo, es más probable que las benzodiazepinas pro- miento en adultos: eszopiclona, zolpidem, temazepam,
DEL PACIENTE
longuen el tiempo total de sueño, quizás porque tienden a trazodona. (Grado de recomendación DÉBIL).
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
tener vidas medias más largas82,83.

nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
como tratamiento para el insomnio del inicio del sueño
HIPERACTIVA
Algunos de estos metaanálisis informan aumentos signi- en adultos: zaleplón, triazolam, ramelteon. (Grado de
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
ficativos en los eventos adversos emergentes del trata- recomendación DÉBIL).
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
miento y plantean preocupaciones con respecto a su rela-
que se pueda pensar que un paciente presenta una
ción riesgo:beneficio relativo80.
Dr. Antonio Alcántara Montero • No se recomienda el uso de: tiagabina, difenhidramina,
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
melatonina, triptófano o valeriana como tratamiento
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
La selección en Medicina debe ser individualizada
del sedante-hipnótico para el insomnio de inicio y mantenimiento en adultos.
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
y sobre la basey del
Comunitaria
tipo de insomnio (es decir, el inicio del (Grado de recomendación DÉBIL).
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo
sueño o el mantenimiento delde Trabajo
sueño) y la duración del efecto:
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN Una recomendación débil no debe interpretarse como una
• Para los de
Centro pacientes con insomnio
Salud José de conciliación, un
María Álvarez. indicación de ineficacia. Lo que indica es que, en general,
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
medicamento
Don Benitode acción corta es una opción razonable
(Badajoz) los estudios sobre estos fármacos no tienen una evidencia
valencia y que tiene un importante impacto negativo
para un ensayo inicial de terapia farmacológica. Esto de alta calidad; hay una considerable variabilidad en el di-
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
puede mejorar el insomnio con menos somnolencia re- seño y la metodología entre las investigaciones por lo que
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
sidual a la mañana siguiente. los resultados no son de calidad.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
• Para los pacientes con insomnio de mantenimiento del
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi-
Todas las benzodiacepinas son agonistas no selectivos
elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
sueño, es preferible un medicamento de acción prolon- del complejo receptor GABA-A y por ello todas tienen las
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
gada para un ensayo inicial de terapia farmacológica. mismas acciones farmacológicas: ansiolíticas, miorrela-
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
Sin embargo, estos medicamentos pueden aumentar el jantes y anticonvulsivantes. Disminuyen la latencia del
urgencia miccional aislada o en combinación con
riesgo de sedación, de resaca, y se debe advertir a los sueño y aumentan el tiempo real de sueño, pero alteran
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
pacientes sobre esta posibilidad. la arquitectura del sueño (prolongan la fase 2 del sueño y
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
pueden reducir ligeramente la cantidad relativa de sueño
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
• Para los pacientes con despertar en la mitad de la noche,
medad demostrable (1).
de movimientos oculares rápidos/REM)84. Destacan por
cia de urgencia miccional aislada o en combinación
se deberían utilizar fármacos de acción rápida (en Esta- producir efectos residuales: sedación diurna, deterioro
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
dos Unidos: zaleplon como una forma de tableta sublin- cognoscitivo y psicomotor e insomnio de rebote y síndro-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
gual específica de zolpidem se ha desarrollado para su me de retirada.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
uso durante la noche, con la restricción de que quedarán
otra enfermedad demostrable.
al menos cuatro horas de tiempo en cama después de la Los hipnóticos GABAérgicos no benzodiacepínicos son el
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
administración) pero teniendo en cuenta que se aconseja
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
zolpidem, la zoplicona y la eszoplicona. Farmacológica-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
no realizar actividades que requieran lucidez mental (ej. mente son agonistas selectivos del receptor Ω-1 del com-
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
conducir) hasta trascurridas al menos 8 horas. plejo GABA-A y son hipnóticos, pero no miorrelajantes,
ansiolíticos ni anticonvulsivantes. Mejoran los parámetros
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
Las sugerencias de la American Academy of Sleep79 son: del sueño sin alterar la arquitectura del sueño. Tienen
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
menos efectos residuales (sedación diurna, deterioro cog-
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
• como tratamiento para el insomnio de mantenimiento
número de micciones se puede ver modificado
noscitivo y psicomotor), probablemente por su vida media
La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
del sueño en adultos: Suvorexant, doxepina (Grado de más corta. No obstante, muchas veces su eficacia es insufi-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
recomendación DÉBIL). ciente en pacientes psiquiátricos graves y en drogodepen-
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

26 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
dencias, por lo que se aumentan las dosis y se incrementa
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
a trastornos mentales y físicos. Se supone que la neuro-
la noche una o más veces para orinar (2).
notablemente el riesgo de tolerancia y dependencia. plasticidad desadaptativa y la sobrecarga alostática están
DEL PACIENTE relacionadas con alteraciones GABAérgicas, por lo que los
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
Las características de las distintas benzodiacepinas y dro-
gas Z se puede ver en la tabla 9. Siempre se deben pres-
compuestos dirigidos a GABA pueden desempeñar un pa-
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
pel clave74.
HIPERACTIVA
cribir las dosis más bajas durante el tiempo más corto, te-
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
niendo en cuenta que la administración intermitente evita Entre los compuestos de acción corta-media, el triazolam
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
tolerancia y dependencia. ha sido el más estudiado y puede regular el sistema de
que se pueda pensar que un paciente presenta una
estrés a nivel central y periférico; entre las drogas Z, la
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
Hay un creciente reconocimiento de que la variabilidad en eszopiclona puede regular el sistema de estrés. Así pues,
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
el metabolismoen de Medicina
las no benzodiacepinas puede afectar algunos compuestos pueden producir un sueño más “fisio-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
los nivelesydeComunitaria
los medicamentos a la mañana siguiente y lógico”, como el brotizolam, el triazolam y la eszopiclona, y
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de
los efectos secundarios, Trabajo entre los adultos
especialmente probablemente no perjudiquen los procesos del sueño y la
jeres que en los hombres.
mayores y las mujeres.
de Nefrourología de SEMERGEN plasticidad neural relacionada. En particular, el triazolam,
Centro de Salud José María Álvarez. la eszopiclona y el zaleplón estudiados in vivo en modelos
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Es
Donimportante destacar que, a pesar de las adverten-
Benito (Badajoz) animales no alteraron la neuroplasticidad74.
valencia y que tiene un importante impacto negativo
cias, el 64 por ciento de los adultos mayores y el 68 por
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
ciento de las mujeres informan que toman una dosis Los datos que respaldan el uso de antidepresivos sedan-
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
más alta que la recomendada de zolpidem85. Además, tes en el tratamiento del insomnio son escasos74.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
el 41 por ciento de los pacientes que toman zolpidem
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
informaron el uso sostenido concurrente de uno o más En cuanto a los tratamientos sin receta para el insomnio
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
depresores del sistema nervioso central (p. ej., opioides, hay escasa o poca evidencia que respalde el uso de estos
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
benzodiazepinas)85. agentes para el insomnio74.
como un síndrome caracterizado por la presencia de ciedad general (5).
urgencia miccional aislada o en combinación con
Los adultos mayores tienen un riesgo particularmente Existe evidencia de grado moderado a alto para respal-
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
alto de efectos adversos de los fármacos hipnóticos, como dar la eficacia tanto de las terapias cognitivo-conductua-
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
sedación excesiva, deterioro cognitivo, delirio, deambular les como de los agonistas de las benzodiazepinas en el
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
por la noche, agitación, confusión postoperatoria, proble-
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
manejo a corto plazo del insomnio, pero hay una relativa
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
mas de equilibrio y rendimiento deficiente de las activida- escasez de datos sobre el uso a largo plazo de tales trata-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
des diarias86-89. Se ha observado un aumento de dos a cin- mientos, a pesar de la cronicidad de la condición.
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
co veces en eventos cognitivos o psicomotores adversos90.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
Se ha observado un mayor riesgo de caídas con graves Puntos clave:
otra enfermedad demostrable.
consecuencias, que incluyen lesión cerebral traumática y
• El
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
fractura de cadera, en asociación con benzodiacepinas y
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia
no benzodiacepinas como zolpidem87,89.
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
insomnio se define como la dificultad para iniciar o
para que se pueda pensar que un paciente pre-
mantener el sueño que se asocia con consecuencias
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
durante el día y no es atribuible a las circunstan-
Un aspecto que está adquiriendo relevancia sobre los cias ambientales o la oportunidad inadecuada para
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
hipnóticos es su posible influencia sobre la neuroplasti- dormir.
considera que ha aumentado el número de sus
cidad. El insomnio es un trastorno del sueño relacionado
EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
con el estrés que puede favorecer un estado de sobrecar-
número de micciones se puede ver modificado
ga alostática que altera la neuroplasticidad cerebral, las
•La Lanitivo
base del tratamiento del insomnio es la terapia cog-
prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
conductual (TCC-I) junto con la educación de Hi-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
vías inmunes al estrés y endocrinas, y puede contribuir giene del sueño y control de estímulos.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 27
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

• Elmiento
MANEJO INTEGRAL
tratamiento farmacológico es una opción de trata-
en casos de insomnio transitorio, casos agudos
• Nocturia: Cuando el paciente se despierta durante
El tratamiento del trastorno depresivo es:
la noche una o más veces para orinar (2).
DEL PACIENTE
que interfieran notablemente el funcionamiento del pa- • En la depresión leve y leve-moderada está indicada la
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
CON VEJIGA
ciente y cuando no esté disponible la TCC-I o no resulte
efectiva.
psicoterapia. En caso de no poderse aplicar o ante su
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
falta de eficacia se considerará el tratamiento farmaco-
HIPERACTIVA lógico con antidepresivos.
• Enmorbilidad,
un paciente con insomnio crónico, con y sin co-
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
el tratamiento del insomnio crónico debe • En la depresión moderada y grave están indicados los
que se pueda pensar que un paciente presenta una
iniciarse mediante higiene del sueño y terapia cogni- antidepresivos.
Dr. Antonio Alcántara Montero VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
tivo-conductual, individual o grupal, presencial o no
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
(on-line, en Medicina
programas Internet). • La combinación de psicoterapia y farmacoterapia alcan-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria za un beneficio superior a la aplicación de cada una de
• Miembro
El del farmacológico
tratamiento
mente
Grupo de Trabajo
en los hipnóticos:
se basa fundamental-
benzodiacepinas, agonistas
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
ellas por separado.
jeres que en los hombres.
de Nefrourología de SEMERGEN
del receptor GABA no benzodiacepinicos
Centro de Salud José María Álvarez. e inhibidores El objetivo del tratamiento del trastorno depresivo es lo-
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
de la orexina,
Don Benitofundamentalmente.
(Badajoz) grar la remisión del episodio y recuperar el estado fun-
valencia y que tiene un importante impacto negativo
cional previo a la aparición de éste. El tratamiento será
• Elmastratamiento debe prescribirse siempre a la dosis
baja posible y durante el tiempo más corto posi-
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
prolongado dado que el trastorno depresivo es un proceso
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
crónico en el que son frecuentes las recaídas y las recu-
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
ble, teniendo en cuenta que la administración intermi-
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
rrencias.
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
tente evita tolerancia y dependencia.
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
El tratamiento de primera línea en los trastornos de an-
• nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH)
Aún cuando el insomnio sea una condición comórbida
como un síndrome caracterizado por la presencia de
con la depresión o los trastornos de ansiedad, se de-
tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
siedad es la psicoterapia, fundamentalmente, la terapia
ciedad general (5).
cognitivo-conductual. En caso de tener que recurrir al tra-
urgencia miccional aislada o en combinación con
ben tratar ambas condiciones, beneficiándose ambas tamiento farmacológico, los fármacos de primera línea son
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave:
del tratamiento. los antidepresivos.
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
Las benzodiacepinas están indicadas en crisis agudas y
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
FICHA RESUMEN como tratamiento complementario del tratamiento antide-
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
presivo. Se utilizarán a la dosis más baja eficaz y durante
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
El trastorno depresivo, los trastornos de ansiedad y el in- el menor tiempo posible.
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
somnio son tres trastornos de la salud mental con una alta
otra enfermedad demostrable.
prevalencia en la población general. Está prevalencia ha La Higiene del Sueño y la terapia cognitivo-conductual
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e
aumentado a raíz de la pandemia por SARS-CoV-2 y de la
• La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
para el insomnio son los pilares fundamentales del trata-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
crisis económica actual. miento del insomnio. Los hipnóticos se utilizarán en caso
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.
de insomnio agudo, de corta evolución, y para reducir las
El diagnóstico y tratamiento precoz de las tres condiciones repercusiones sobre la funcionalidad de la vida diaria,
• Frecuencia miccional aumentada: El paciente
mejora el pronóstico y la evolución de estas. siempre a la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo
considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
posible.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
El tratamiento siempre ha de ser individualizado, conside-
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
rando la gravedad, la repercusión en la funcionalidad y las Siempre hay que tratar previamente los factores predispo-
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
comorbilidades que presente el paciente. nentes, precipitantes y perpetuadores del insomnio.
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

28 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO
BIBLIOGRAFIA INTEGRAL 13. Nocturia:
• Leigh Cuando and
JP. Employee el paciente se despierta
job attributes durante
as predictors of ab-
senteeism in a national sample of workers: the importance
la noche una o más veces para orinar (2).
of health and dangerous working conditions. Soc Sci Med.
DEL
1. PACIENTE
Coryell W. Trastornos del estado de ánimo. En: Porter RS. Ma-
nual Merck. 20ª Ed. Buenos Aires: Editorial médica paname-
1991;33(2):127–137.
Síntomas del K,
tracto urinario
• Hagg E. Roleinferior
of sleep (STUI) de lle-
CON VEJIGA
14. SA, Toren Lindberg disturbances in
ricana; 2020. P. 1757-1761. Disponible en: https://www.msd-
manuals.com/es-es/professional/trastornos-psiqui%C3% nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia
occupational accidents among women. Scand J Work (3).
Environ
Health. 2015;41(4):368–376.
HIPERACTIVA
2.
(Consultado 20 Dic 2022).
Encuesta Europea de Salud en España (EESE). Año 2020.
15. Laugsand LE, Strand LB, Vatten LJ, Janszky I, Bjorngaard
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
JH. Insomnia symptoms and risk for unintentional fatal inju-
(Consultado 20 Dic 2022)- Disponible en: INE. Instituto Nacio- la ries--the
urgencia es Study.
el síntoma cardinal y necesario para
HUNT Sleep. 2014;37(11):1777–1786
nal de Estadística
queCIE-11.
16. se pueda pensar
Organización que un
Mundial de lapaciente presenta20una
Salud. (Consultado Dic
3. Katzman MA, Bleau P, Blier P, Chokka P, Kjernisted K, Van
Dr.Ameringen
Antonio Alcántara Montero
M, et al. Canadian clinical practice guidelines for VH.2022)-
AunqueDisponible
no esen: CIE-11 que
preciso (who.int)
presente IUU, este sín-
the management of anxiety, posttraumatic stress and obses- 17.
tomaAsociación Americana
es el más de Psiquiatría.
molesto Trastornos
e incapacitante, si depresivos.
bien sólo
Especialista en disorders.
sive-compulsive MedicinaBMC Psychiatry. 2014;14(Suppl En: Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
1):S1. y Comunitaria TM. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría; 2013.
siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
P. 103-128
Miembro
4. Wittchen del GrupoF, de
HU, Jacobi Trabajo
Rehm J, Gustavsson A, Svensson M,
Jönsson B, et al. The size and burden of mental disorders and jeres
18. que en los hombres.
Pereira-Sanchez V, Molero P. Protocolo diagnóstico y terapéu-
deother
Nefrourología debrain
disorders of the SEMERGEN
in Europe 2010. Eur Neuropsy- tico de la depresión. Medicine - Programa de Formación Médi-
Centro de Salud
chopharmacol. José María Álvarez.
2011;21:655-79. ca Continuada Acreditado .2019; 12(86):5070–4.
La VH es un problema crónico con una elevada pre-
Don
5. Benito
Ellis (Badajoz)
JG, Perlis ML, Neale LF, Espie CA, Bastien CH. The natural 19. Pampallona S, Bollini P, Tibaldi G, Kupelnick B, Munizza C.
valencia y que tiene un importante impacto negativo
history of insomnia: focus on prevalence and incidence of acu- Combined Pharmacotherapy and Psychological Treatment for
te insomnia. J Psychiatr Res. 2012;46(10):1278–1285. sobre la calidad
Depression: de vida (CdV)
A Systematic Review.de los pacientes
Archives of Generaly Psy-
sus
6. Ohayon MM. Epidemiology of insomnia: what we know and chiatry. 1 de julio de 2004;61(7):714-9.
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
what we still need to learn. Sleep Med Rev. 2002;6(2):97–111. 20. NICE guidelines
sociales, 2022.
sexuales, Depression
a las in adults:
relaciones treatment andy
interpersonales
7. Ohayon MM. Observation of the natural evolution of insomnia management | Guidance | NICE [Internet]. 2022 [citado 3 de
a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
febrero de 2023]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/
in the american general population cohort. Sleep Med Clin.
La 2009;4(1):87–92.
Sociedad Internacional de Continencia (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
guidance/ng222/resources/depression-in-adults-treatment-
nióMorin,
en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) and-management-pdf-66143832307909
tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
8. C.M.; Jarrin, D.C. Epidemiology of Insomnia: Prevalence,
como un Risk
Course, síndrome
Factors,caracterizado porBurden.
and Public Health la presencia de
Sleep Med. 21. Cipriani
ciedad A, Furukawa
general (5). TA, Salanti G, Chaimani A, Atkinson LZ,
Clin. 2022, 17, 173–191. Ogawa Y, et al. Comparative efficacy and acceptability of 21
urgencia miccional aislada o en combinación con antidepressant drugs for the acute treatment of adults with
9. Arbesú Prieto JA, Lopez Chamón S, Gasull Molinera V, Alcalá
otros síntomas como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos Clave: disorder: a systematic review and ne-
major depressive
Partera JA. Depresión Mayor. Recomendaciones Semergen.
generalmente asociada a un aumento de la frecuen- twork meta-analysis. Lancet (London, England) [Internet].
Actualización 2016. 1ª Ed. Madrid: Medical & Marketing Comu-
2018;391(10128):1357-66. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.
cianications;
miccional 2016.y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
nih.gov/pubmed/29477251
10. Lam RW,
medad McIntosh D, (1).
demostrable Wang J, Enns MW, Kolivakis T, Michalak cia deSM:
urgencia miccional aislada o en combinación
22. Stahl Essential Psychopharmacology: Neuroscientific
EE, Sareen J, Song WY, Kennedy SH, MacQueen GM, Milev RV,
con otros
Basis síntomas
and Practical como incontinencia
Applications. de urgencia
3ªed. Cambridge University
Parikh SV, Ravindran AV; CANMAT Depression Work Group.
importante
Es Canadian en for
este punto diferenciar la VH de Press 2008.
(IUU), generalmente asociada a un aumento de la
Network Mood and Anxiety Treatments (CAN-
MAT)
otros 2016 Clinical Guidelines for the Management of Adults
conceptos: 23. Chin T, Huyghebaert
frecuencia T, Svrcek
miccional C, Oluboka
y nocturia, enO.ausencia
Individualized
de
with Major Depressive Disorder: Section 1. Disease Burden antidepressant therapy in patients with major depressive
otra enfermedad
disorder: demostrable. decision support tool.
Novel evidence-informed
and Principles of Care. Can J Psychiatry. 2016 Sep;61(9):510-
• Urgencia: Deseo miccional deEpub
23. doi: 10.1177/0706743716659416. forma
2016repentina
Aug 2. PMID:e • La urgencia
Can es el
Fam Physician. síntoma
2022 cardinal ydoi:
Nov;68(11):807-814. necesario
10.46747/
27486151; PMCID: PMC4994789Organización Mundial
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia de la cfp.6811807.
para que se pueda pensar que un paciente pre-
Salud. (Consultado 20 Dic 2022)- Disponible en: Depresión 24. Mahableshwarkar
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH. AR, Jacobsen PL, Chen Y, Serenko M, Tri-
(who.int) vedi MH. A randomized, double-blind, duloxetine-referenced
11. DiBonaventura M, Richard L, Kumar M, Forsythe A, Flo- study comparing efficacy and tolerability of 2 fixed doses
Frecuencia
• res NM, Molinemiccional aumentada:
M. The Association between El paciente
Insomnia and of vortioxetine in the acute treatment of adults with MDD.
Insomnia Treatment Side Effects on Health
considera que ha aumentado el número de sus Status, Work EPIDEMIOLOGÍA
Psychopharmacology (Berl). 2015 Jun;232(12):2061-70. doi:
10.1007/s00213-014-3839-0.
Productivity, and Healthcare Resource Use. PLoS One.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
2015;10(10):e0137117. 25. McIntyre RS, Lophaven S, Olsen CK. A randomized, dou-
12. número de micciones
Spira AP, Kaufmann CN, KasperseJD,puede ver modificado
et al. Association between La ble-blind,
prevalencia de la VH se study
placebo-controlled estima en un 11,8on%cogniti-
of vortioxetine de la
por la ingesta
insomnia symptomsde
andfluidos,
functionallas comorbilidades
status in U.S. older adults.y población general,
ve function con adults.
in depressed tasasIntsimilares en mujeres y
J Neuropsychopharmacol.
J Gerontol
otros B Psychol
factores (2).Sci Soc Sci. 2014;69 Suppl 1:S35–S41. 2014 Oct;17(10):1557-67.
varones, afectando a más doi: 10.1017/S1461145714000546.
de 400 millones de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 29
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
26. Katona C, Hansen T, Olsen CK. A randomized, double-blind, pla-
cebo-controlled, duloxetine-referenced, fixed-dose study com-
• Nocturia:
37. Fava M et al. Cuando el paciente
Clinical relevance se despierta
of fatigue durante
as a residual
symptom in major depressive disorder. Depress Anxiety.
la noche una o más veces para orinar (2).
paring the efficacy and safety of Lu AA21004 in elderly patients 2014;31(3):250–7.
DEL PACIENTE
with major depressive disorder. Int Clin Psychopharmacol. 38. Bauer M, Severus E, Möller HJ, Young AH; WFSBP Task Force
Síntomas del tracto urinario
2012 Jul;27(4):215-23. doi: 10.1097/YIC.0b013e3283542457. • Unipolar
on Depressive Disorders. Int Jinferior (STUI)
Psychiatry de lle-
Clin Pract.
CON
27. Baldwin VEJIGA
DS, Florea I, Jacobsen PL, Zhong W, Nomikos GG. A
meta-análisis of the efficacy of vortiosetine in patients with
2017nado:
Sep;21(3):166-176. doi: 10.1080/13651501.2017.1306082.
Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
39. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo
HIPERACTIVA
major depressive disorder (MDD) and high levels of anxie-
ty symptoms.J Affect Disord. 2016 Dec;206:140-150. doi:
de la Depresión en el Adulto. Guía de Práctica Clínica sobre el
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
Manejo de la Depresión en el Adulto. Ministerio de Sanidad,
10.1016/j.jad.2016.07.015. la urgencia
Servicios es eelIgualdad.
Sociales síntoma cardinal
Agencia y necesario
de Evaluación para
de Tec-
28. Aguilella Vizcaíno R, Arahuetes Benito MF, Elizaga Corrales nologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014.
que se pueda pensar que un paciente presenta una Guías de Prácti-
J,Dr. Antonio
Guerrero Díaz MT,Alcántara Montero
Lafuente Lázaro SY, Moreno Sánchez E, ca Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/06.
VH. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
et al. Guía de utilización de antidepresivos. Área de Salud de 40. Soler PA, Gascón J. Recomendaciones terapéuticas en los
Segovia. Segovia: en
Gerencias de Atención Primaria y Especia- toma es mentales
el más (RTM-IV).
molesto4ªeedincapacitante,
Comunicación ysi bien sólo
Especialista Medicina trastornos Ediciones
lizada de Segovia. Gerencia Regional de Salud. Consejería de un tercioS.L;2012.
Sanitarias de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar
Sanidad. y Comunitaria
Junta de Castilla León; 2015
siendo
41. Saltiel PF,esta proporción
Silvershein algo
DI. Major más elevada
depressive enmecha-
disorder: las mu-
Miembro del
29. Aguirrezabala Grupo I,de
JR, Aizpurua Trabajo
Albizuri M, Alfonso I, Armendáriz nism-based
jeres que prescribing for personalized medicine. Neuropsy-
en los hombres.
M,
deBarrondo S (consejo de
Nefrourología redacción).
SEMERGENTratamiento de la depre- chiatr Dis Treat. 2015;11:875-888. Major depressive disorder:
sión en atención primaria: cuando y con qué. (Pdf en Internet). mechanism-based prescribing for personalized medicine -
Centro
Infac. de Salud
2017;25(1) (citadoJosé
22 deMaría
enero deÁlvarez.
2023). Disponible en: La VH (nih.gov)
PubMed es un problema crónico con una elevada pre-
Don Benito (Badajoz)
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_
valencia
42. APA. y que
Practice tienefor
Guideline untheimportante
Treatment impacto
of Patientsnegativo
with
infac_2017/es_def/adjuntos/INFAC-Vol-25-n-1_antidepresi-
Major
sobreDepressive Disorder.
la calidad de vida3rd (CdV)
Edition.de
2010.
loshttps://psychia-
pacientes y sus
vos.pdf
tryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/
30. Asiel Rodríguez A, Fernández Liria A, Gónzalez Aguado F. Tras- familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
guidelines/mdd.pdf
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
tornos depresivos. Medicine 2004; 9(23): 1451-1460 sociales,
43. Daly sexuales,
EJ, Singh a lasM,relaciones
JB, Fedgchin Cooper K, Liminterpersonales
P, Shelton RC, y
31. Grupo de uso racional del medicamento en el tratamiento far- Thase
a la vida laboral. Por tanto, la VH se Drevets
ME, Winokur A, Van Nueten L, Manji H, asocia WC.a una
macológico de la salud mental. Recomendaciones para el uso Efficacy and Safety of Intranasal Esketamine Adjunctive to
La Sociedad
racional Internacional
del medicamento de Continencia
en el tratamiento (ICS) de
farmacológico defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
Oral Antidepressant Therapy in Treatment-Resistant Depres-
lanió en mental.
salud 2002 elANTIDEPRESIVOS:
síndrome de vejiga hiperactiva
selección y deprescrip-(VH) tes como
sion: para los
A Randomized sistemas
Clinical públicos
Trial. JAMA de salud
Psychiatry. 2018y Feb
la so-
ción.
comoSevilla: Servicio de caracterizado
un síndrome Promoción de UsoporRacional del Me- de
la presencia 1;75(2):139-148.
ciedad general doi:(5).
10.1001/jamapsychiatry.2017.3739.
dicamento. Subdirección de Farmacia y Prestaciones. Servicio
urgencia miccional 44. Rodrigues NB, McIntyre RS, Lipsitz O, Lee Y, Subramania-
Andaluz de Salud; 2022 aislada o en combinación con
pillai M, Kratiuk K, Majeed A, Nasri F, Gill H, Mansur RB,
otros síntomas
32. Clabozo como incontinencia
Freile B, Aparicio Fernández MA,deBlanco
urgencia (IUU),
Garrote Puntos Clave:
Rosenblat JD. The effect of repeated doses of intravenous
generalmente
JA, asociada
Cortijo González C, Canchoa un aumento
González de la frecuen-
C, González Gago ketamine on measures of workplace attendance and produc-
Scia
et almiccional
(consejo redacción). Trastornos
y nocturia, del espectro
en ausencia depresi-
de otra
vo: menos medicamentos y mas cuidados. (Pdf en Internet).
enfer- •
tivityLain VH
adults withsíndrome
es un major depressive and bipolar
caracterizado pordisorder:
la presen-
Results from the canadian rapid treatment center of exce-
medad Boletín
Sacylite. demostrable (1).
de Información Terapéutica. 2014;1 (citado cia de urgencia miccional aislada o en combinación
llence. Psychiatry Res. 2021 Jun;300:113860. doi: 10.1016/j.
22 de enero de 2023). Disponible en: https://www.saludcas- con otros síntomas como incontinencia de urgencia
psychres.2021.113860.
tillayleon.es/sanidad/cm/portalmedicamento/images?idM-
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU),((esketamine).
45. Spravato generalmente asociada
European a un Agency
Medicines aumento de la
(EMA).
media=1075171 Lastfrecuencia
updated 06/07/2021
otros conceptos: miccional y nocturia, en ausencia de
33. Goni, O. Guía de uso seguro, deprescripción y cambio de an- 46. Faden J, enfermedad
Citrome L. Intravenous brexanolone for postpar-
tidepresivos. (Pdf en Internet). Boletín de Información Farma- otra demostrable.
tum depression: what it is, how well does it work, and
• Urgencia:
coterapéutica de Deseo
Navarra.miccional de (citado
2022;29(4):1-22 forma25repentina
de enero e •
will La urgencia
it be es elAdv
used? Ther síntoma cardinal y2020
Psychopharmacol. necesario
Nov
de 2023). Disponible en: https://www.navarra.es/NR/rdon-
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda
9;10:2045125320968658. pensar que un paciente pre-
doi: 10.1177/2045125320968658.
lyres/B6C5E65F-C8C6-497A-9F74-1A25FC5C2C2C/477512/
es el síntoma distintivo de la VH (2).
Bit_v29n4.pdf senta unaRL,
47. Carhart-Harris VH.Bolstridge M, Rucker J, Day CM, Erritzoe
D, Kaelen M, Bloomfield M, Rickard JA, Forbes B, Feilding A,
34. Ortiz Lobo Alberto, Sobrado de Vicente-Tutor AM. Uso adecua- Taylor D, Pilling S, Curran VH, Nutt DJ. Psilocybin with psycho-
do Frecuencia
• de miccional
Antidepresivos. aumentada: El paciente
AMF 2017;13(1):29-33. logical support for treatment-resistant depression: an open-la-
considera
35. Alcalá Partera JA.que
Cursoha aumentado
y pronóstico de la el número
depresión. de sus
Semer- EPIDEMIOLOGÍA
bel feasibility study. Lancet Psychiatry. 2016 Jul;3(7):619-27.
gen 2006;32(Supl 2):S28 doi: 10.1016/S2215-0366(16)30065-7.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
36. Tranter R, O'Donovan C, Chandarana P, Kennedy S. Prevalen- 48. Raval NR, Johansen A, Donovan LL, Ros NF, Ozenne B, Hansen
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
ce and outcome of partial remission in depression. J Psychia- HD, Knudsen GM. A Single Dose of Psilocybin Increases Sy-
por la ingesta
try Neurosci. de fluidos,PMID:
2002 Jul;27(4):241-7. comorbilidades
las 12174733; PMCID: y naptic Densitygeneral,
población con tasas
and Decreases 5-HT2Asimilares en mujeres
Receptor Density in the y
PMC161658.
otros factores (2). Pig Brain. Int J Mol Sci. 2021 Jan 15;22(2):835. doi:
varones, afectando a más de 400 millones de perso- 10.3390/

30 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3


MANEJO INTEGRAL
ijms22020835. PMID: 33467676; PMCID: PMC7830000.Raval
NR et al. Int J Mol Sci. 2021;22:835.
Nocturia:
• or Cuando el in
without agoraphobia)
nice.org.uk.
paciente se despierta
adults. CG113.
la noche una o más veces para orinar (2).
durante
2011. http://www.

DEL dictivos PACIENTE


49. Montserrat C, Hurtado G, Alcoverro O, Rojo E. Factores pre-
de respuesta a la terapia electroconvulsiva en la de-
64. Davidson JR. Pharmacotherapy of generalized anxiety disor-
der. J Clin Psychiatry. 2001;62 Suppl 11:46-50.
• Síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de lle-
presión. Psiquiatría biológica. Vol 21 2014: 72-79 . https://doi.
CON VEJIGA
org/10.1016/j.psiq.2014.05.004
65. Offidani E, Guidi J, Tomba E, Fava GA. Efficacy and tolerability
nado:
of Incluyen frecuencia,
benzodiazepines urgencia y innocturia
versus antidepressants (3).
anxiety disor-
50. DSM-5. APA 2015. http://www.dsm5.org/Documents/chan-
HIPERACTIVA
ders: a systematic review and meta-analysis. Psychother Psy-
ges%20 from%20dsm-iv-tr%20to%20dsm-5.pdf chosom. 2013;82:355-62.
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
51. Wittchen HU, Jacobi F. DESG Symposium: Was sind die hau- 66. Calonge García ME, Prieto Marcos M, De Alba Romero C. De-
figsten psychischen Storungen in Deutschland? Robert Koch la urgencia es el síntoma cardinal y necesario para
pendencia de la benzodiacepinas. Hacia un uso razonable.
Institut, Germany. 2012. queFMC-Formación
se pueda pensarMédicaque un paciente
Continuada presenta
en Atención una
Primaria;
Dr.Baldwin
52. Antonio Alcántara
DS, Anderson Montero
IM, Nutt DJ, Bandelow B, Bond A, David- VH.Volumen
Aunque7, noNúmero 8, octubre
es preciso que2000: 512-517.IUU,
presente Guíaeste
de Prác-
sín-
son JR, et al. Evidence-based guidelines for the pharmacologi- tica Clínica para el Manejo de los Trastornos de Ansiedad en
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
cal treatment ofenanxiety
Medicina
disorders: recommendations from the Atención Primaria. Plan Nacional de Calidad para el SNS del
British Association for Psychopharmacology. J Psychophar- un MSC.
tercio de los
Unidad pacientes
de evaluación con VH loSanitarias.
de Tecnologías presentan (4),
Agencia
Familiar y Comunitaria Laín Entralgo. Comunidad de Madrid 2008. Guía de Práctica
macol. 2005;19:567-96. siendo esta proporción algo más elevada en las mu-
Miembro del Grupo de Trabajo Clínica en el SNS: UETS Nº 2006/10. Revisión 2023. http://
53. Borkovec TD, Newman MG, Castonguay LG. Cognitive behavio- jeres que en los hombres.
deralNefrourología de SEMERGEN www.vademecum.es
therapy for generalized anxiety disorder with integrations
from interpersonal and María
experiential therapies. CNS Spec- 67. Rickels K, Lucki I, Schweizer E, García-España F, Case WG.
Centro de Salud José Álvarez. La Psychomotor
VH es un problema
trums. 2003;8:382-9. performancecrónico conbenzodiazepine
of long-term una elevada users
pre-
Don Benito (Badajoz)
54. Overholser JC, Nasser EH. Cognitive-Behavioral Treatment valencia y que tiene un importante impacto negativoJ
before, during, and after benzodiazepine discontinuation.
of Generalized Anxiety Disorder. J Contemp Psychother. Clin Psychopharmacol. 1999;19(2):107-13.
sobre la calidad de vida (CdV) de los pacientes y sus
2000;30:149-61. 68. American Academy of Sleep Medicine. International Classifica-
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
tion of Sleep Disorders. 3rd ed. Darien, IL: American Academy
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
55. Bandelow B, Bandelow B, Zohar J, Hollander E, Kasper S,
Möller HJ, et al. World Federation of Societies of Biologi-
sociales,
of Sleepsexuales, a las relaciones interpersonales y
Medicine; 2014.
cal Psychiatry (WFSBP) guidelines for the pharmacological a la
69. vida laboral.
American Por
Psychiatric tanto, laDSM-5
Association. VH se Taskasocia a una
Force, 5th ed.;
La treatment
Sociedadof Internacional
anxiety, obsessive-compulsive
de Continenciaand post-trauma-
(ICS) defi- American
elevada Psychiatric
carga Publishing, tanto
socioeconómica Inc.: Arlington,
para los VA, USA,
pacien-
tic stress disorders - first revision. World J Biol Psychiatry. 2013; pp. 1–991.
nió en 2002 el síndrome de vejiga hiperactiva (VH) tes como para los sistemas públicos de salud y la so-
2008;9:248-312. 70. Baglioni C, Battagliese G, Feige B, et al. Insomnia as a predic-
como un síndrome caracterizado por la presencia de
56. Hunot V, Churchill R, Silva de Lima M, Teixeira V. Psychological
ciedad general (5).
tor of depression: a meta-analytic evaluation of longitudinal
urgencia
therapiesmiccional aislada
for generalised anxietyodisorder.
en combinación con
Cochrane Databa- epidemiological studies. J Affect Disord. 2011;135(1-3):10–19.
se Syst
otros Rev. 2007
síntomas Jan 24;(1):CD001848.
como incontinencia de urgencia (IUU), Puntos
71. BreslauClave:
N, Roth T, Rosenthal L, Andreski P. Sleep disturban-
57. Stein MB, Sareen
generalmente J. Clinical
asociada Practice.
a un Generalized
aumento de la Anxiety Di-
frecuen- ce and psychiatric disorders: a longitudinal epidemiological
sorder. N Engl J Med. 2015;373:2059-68. study of young adults. Biol Psychiatry. 1996;39(6):411–418.
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer-
58. Bandelow B, Sher L, Bunevicius R, Hollander E, Kasper S,
• La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
72. Roth, T.; Jaeger, S.; Jin, R.; Kalsekar, A.; Stang, P.E.; Kessler,
medad
Zohardemostrable (1). for the pharmacological treatment
J, et al. Guidelines cia de
R.C. urgencia
Sleep miccional
problems, comorbidaislada
mental odisorders,
en combinación
and role
of anxiety disorders, obsessive-compulsive disorder and pos- con otros síntomas
functioning comocomorbidity
in the national incontinencia dereplication.
survey urgencia
Es ttraumatic
importante stress
endisorder in primary
este punto care. Int J la
diferenciar Psychiatry
VH de Biol.
(IUU),Psychiatry 2006, 60, 1364–1371.
generalmente asociada a un aumento de la
Clin Pract. 2012;16(2):77-84.
otros conceptos: 73. Hertenstein,
frecuenciaE.;miccional
Feige, B.; Gmeiner, T.; Kienzler,
y nocturia, C.; Spiegelhal-
en ausencia de
59. Bauer M, Bschor T, Pfennig A, Whybrow PC, Angst J, Versiani der, K.; Johann, A.; Jansson-Fröjmark, M.; Palagini, L.; Rücker,
M, et al. World Federation of Societies of Biological Psychiatry otra enfermedad
G.; Riemann, D.; et al. demostrable.
Insomnia as a predictor of mental disor-
• Urgencia:
(WFSBP) Guidelines
Deseo for Biological de
miccional Treatment
formaofrepentina
Unipolar De-e • La urgencia
ders: A systematic esreview
el síntoma cardinalSleep
and meta-analysis. y necesario
Med. Rev.
pressive Disorders in Primary Care. World J Biol Psychiatry. 2019, 43, 96–105.
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
2007;8(2):67-104.
es el síntoma distintivo de la VH (2). 74. Fernandez-Mendoza
senta una VH. J, Vgontzas AN, Liao D, et al. Insomnia
60. MOH. Prescribing of benzodiazepines. CPG 2/2008. 2008. with objective short sleep duration and incident hypertension:
http://www. moh.gov.sg. the Penn State Cohort. Hypertension. 2012;60(4):929–935.
61. Frecuencia
• Díaz del Peral D,miccional aumentada:
Aragón J, Aranda JM, Bellón El
JA, paciente
Bordalo A, 75. Bathgate CJ, Edinger JD, Wyatt JK, Krystal AD. Objective but
Cantero
considera que ha aumentado el número dePAI.
L, et al. Ansiedad, depresión, somatizaciones. sus2ª EPIDEMIOLOGÍA
not subjective short sleep duration associated with increa-
ed. 2011. http://www. juntadeandalucia.es. sed risk for hypertension in individuals with insomnia. Sleep.
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
62. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Tras- 2016;39(5):1037–1045.
número de micciones
tornos de Ansiedad se Primaria.
en Atención puede GPCver SNS:
modificado
UETS n.º La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
76. Morin, C.M.; Edinger, J.D.; Beaulieu-Bonneau, S.; Ivers, H.;
por la ingesta
2006/10. fluidos, las comorbilidades y
de www.guiasalud.es.
2008. http:// población general,
Krystal, A.D.; con
Guay, B.; tasas similares
Bélanger, en A.;
L.; Cartwright, mujeres
Simmons,y
otrosGeneralised
63. NICE. factores (2).anxiety disorder and panic disorder (with varones, afectando
B.; Lamy, a más de 400
M.; et al. Effectiveness millonesPsychological
of Sequential de perso-

El FARMACIA
AULA DE LA Médico Actualizaciones 31
3
ACTUALIZACIÓN
EN SALUD MENTAL

MANEJO INTEGRAL
and Medication Therapies for Insomnia Disorder: A Randomi-
zed Clinical Trial. JAMA Psychiatry 2020, 77, 1107–1115.
• Nocturia:
87. Cumming RG, LeCuando el paciente
Couteur DG. se despierta
Benzodiazepines durante
and risk of hip
fractures in older people: a review of the evidence. CNS Drugs
la noche una o más veces para orinar (2).
2003; 17:825.
ofDEL PACIENTE
77. Ohayon, M.M.; Roth, T. Place of chronic insomnia in the course
depressive and anxiety disorders. J. Psychiatr. Res. 2003, 88. Kudoh A, Takase H, Takahira Y, Takazawa T. Postoperative con-
37, 9–15. • Síntomas
fusion increasesdel tracto long-term
in elderly urinario benzodiazepine
inferior (STUI)users.
de lle-
CON
78. Ohayon, M.M.;VEJIGA
Riemann, D.; Morin, C.; Reynolds, C.F., 3rd. Hie- Anesth Analg 2004; 99:1674.
nado: Incluyen frecuencia, urgencia y nocturia (3).
rarchy of insomnia criteria based on daytime consequences. 89. Tom SE, Wickwire EM, Park Y, Albrecht JS. Nonbenzodiazepine
HIPERACTIVA
Sleep Med. 2012, 13, 52–57. Sedative Hypnotics and Risk of Fall-Related Injury. Sleep 2016;
Así, la definición de VH es fundamentalmente clínica:
39:1009.
79. Sateia MJ et al. Clinical Practice Guideline for the Pharmaco-
logic Treatment of Chronic Insomnia in Adults: An American
la urgencia
90. Glass J, Lanctôtes
KL,el síntomaN, cardinal
Herrmann y necesario
et al. Sedative para
hypnotics in
Academy of Sleep Medicine Clinical Practice Guideline. Jour- que people
older se pueda pensar que
with insomnia: un paciente
meta-analysis presenta
of risks and bene-una
Dr.of Antonio
nal Clinical SleepAlcántara
Medicine, Vol. Montero
13, No. 2, 2017. http://dx. VH.BMJ
fits. Aunque no es preciso que presente IUU, este sín-
2005; 331:1169.
doi.org/10.5664/jcsm.6470.
toma es el más molesto e incapacitante, si bien sólo
Especialista
80. Wilt TJ, MacDonaldenR, Medicina
Brasure M, et al. Pharmacologic Treat-
un tercio de los pacientes con VH lo presentan (4),
Familiar y Comunitaria
ment of Insomnia Disorder: An Evidence Report for a Clinical
Practice Guideline by the American College of Physicians. Ann
Miembro del165:103.
Grupo de Trabajo
PÁGINAS
siendo estaWEB
proporción algo más elevada en las mu-
Intern Med 2016; jeres que en los hombres.
de Nefrourología
81. Sateia de SEMERGEN
MJ, Buysse DJ, Krystal AD, et al. Clinical Practice Gui- 1. Red Global de Práctica Clínica – GPC Network. Organización
deline for the Pharmacologic
Centro de Salud José María Treatment of Chronic Insomnia
Álvarez. Mundial de la Salud. Disponible en: https://www.globalclini-
in Adults: An American Academy of Sleep Medicine Clinical La VH es un problema crónico con una elevada pre-
calpractice.net/es/
Don Benito
Practice (Badajoz)
Guideline. J Clin Sleep Med 2017; 13:307. valenciaAcademy.
2. Lundbeck y que tiene un importante impacto negativo
www.lundbeckacademy.com
82. Buscemi N, Vandermeer B, Friesen C, et al. The efficacy and sobre laAcademy
3. American calidad de vida
of Sleep (CdV)(AASM).
Medicine de los pacientes y sus
https://aasm.org/
safety of drug treatments for chronic insomnia in adults: a me- clinical-resources/practice-standards/practice-guidelines/
familiares o cuidadores, ya que afecta a las funciones
ta-analysis of RCTs. J Gen Intern Med 2007; 22:1335.
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
83. Holbrook AM, Crowther R, Lotter A, et al. Meta-analysis of benzo-
4. APA Professional Practice Guidelines. https://www.apa.org/
sociales, sexuales, a las relaciones interpersonales y
practice/guidelines/
diazepine use in the treatment of insomnia. CMAJ 2000; 162:225. a la vida laboral. Por tanto, la VH se asocia a una
5. National Institute for Health and Care Excellence: Guidelines.
La Sociedad
84. Drugs Internacional
for insomnia. de Continencia
Treat Guidel Med Lett 2009; 7:23. (ICS) defi- elevada carga socioeconómica tanto para los pacien-
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11822/
nió en
85. Moore TJ, 2002 el DR.
Mattison síndrome
Assessmentde ofvejiga hiperactiva
Patterns of Potentially(VH) tes como
6. Canadian para los
Network sistemas
for Mood públicos
and Anxiety de salud
Treatments. y la so-
https://
Unsafe
como Useun of Zolpidem. caracterizado
síndrome JAMA Intern Medpor 2018;la178:1275.
presencia de www.canmat.org/
ciedad general (5).
86. Gray SL, LaCroix AZ, Hanlon JT, et al. Benzodiazepine use andcon 7. GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional
urgencia miccional aislada o en combinación
physical disability in community-dwelling older adults. J Am de Salud. https://www.fisterra.com/guias-clinicas/guiasa-
otros Soc
Geriatr síntomas como incontinencia de urgencia (IUU),
2006; 54:224. Puntos Clave:
lud-guias-practica-clinica-sistema-nacional-salud/
generalmente asociada a un aumento de la frecuen-
cia miccional y nocturia, en ausencia de otra enfer- • La VH es un síndrome caracterizado por la presen-
medad demostrable (1). cia de urgencia miccional aislada o en combinación
con otros síntomas como incontinencia de urgencia
Es importante en este punto diferenciar la VH de (IUU), generalmente asociada a un aumento de la
otros conceptos: frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de
otra enfermedad demostrable.
• Urgencia: Deseo miccional de forma repentina e • La urgencia es el síntoma cardinal y necesario
imperiosa siendo difícil de posponer. La urgencia para que se pueda pensar que un paciente pre-
es el síntoma distintivo de la VH (2). senta una VH.

• Frecuencia miccional aumentada: El paciente


considera que ha aumentado el número de sus EPIDEMIOLOGÍA
micciones (normal hasta 7 micciones al día). El
número de micciones se puede ver modificado La prevalencia de la VH se estima en un 11,8 % de la
por la ingesta de fluidos, las comorbilidades y población general, con tasas similares en mujeres y
otros factores (2). varones, afectando a más de 400 millones de perso-

32 Actualizaciones El Médico AULA DE LA FARMACIA Actualizaciones 3

También podría gustarte