Está en la página 1de 6

Actividad 2 - Normograma

María Camila Holguín Ch.


Jesica Geraldine Valderrama M.
Dennis Michell Vega Ch.

Corporación Universitaria Iberoamericana

Riesgo psicosocial

José Rodolfo Ramírez Espitia

09 de julio del 2023


Normograma Riesgo Psicosocial

Ley, Decreto o Resolución Año Descripción


Se encarga de la protección del medio ambiente, controles sanitarios e higiénicos y las medidas
Ley 9 1979 que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los residuos y materias que
puedan afectar la salud humana y del trabajador de la salud.

Establece las bases de organización y administración gubernamental y privada de la Salud


Decreto No 614 1984 Ocupacional en el país; para la prevención, protección, identificación, control o eliminación de los
accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y el mejoramiento de las condiciones de
trabajo.

Indica que todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas están
Resolución 1016 1989 obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional.

Establece la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales el cual es


Decreto ley 1295 1994 el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que
puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Fue establecido en
este Decreto y forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de
1993.
Decreto 1772 1994 Por el cual de reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos
Profesionales.

Ley 1010 2006 Tiene como fin definir, prevenir corregir y sancionar todo lo relacionado a acoso laboral,
entiéndase por maltrato psicológico, físico, laboral, agresiones, trato desconsiderado a la
dignidad humana que sea visto en una organización hacia sus empleados.
Resolución 2646 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen
de las enfermedades causadas por el estrés ocupacional.
Decreto 2566 2009 Tiene como fin dar a conocer la Tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia
además, define la enfermedad profesional como todo estado patológico que sobrevenga
como consecuencia de la actividad laboral que desempeña el trabajador
Ley 1562 2012 Por la cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de salud ocupacional.

Resolución 652 2012 Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en
entidades públicas y empresas privadas. El objeto de la resolución es definir la conformación y
funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas, así
como establecer la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las
Administradoras de Riesgos Profesionales, frente al desarrollo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral, contenidas en el articulo 14 de la Resolución 2646 de 2008.

Ley 1616 2013 Por medio de la cual se expide la ley de salud mental. El objeto de la ley es garantizar el ejercicio
plena del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y
adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención
Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, de conformidad con lo preceptuado en el articulo 49 de la Constitución y con fundamento
en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria
en Salud.
De igual forma se establecen los criterios de política para la reformulación, implementación y
evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental, con base en los enfoques de derechos,
territorial y poblacional por etapa del ciclo vital.

Decreto 1477 2014 Por el cual se expide la tabla de Enfermedades Laborales. Que el artículo 4 de la ley 1652 de 2012
define como enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar.
Que, de acuerdo con el precitado artículo, el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo
Nacional de Riesgos Laborales, debe determinar en forma periódica las enfermedades que se
consideran como laborales, para lo cual los Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo,
deben realizar una actualización de la tabla de enfermedades laborales, por lo menos cada tres (3)
años, atendiendo los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.

Resolución 2764 2022 Por el cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo
psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores
psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos.
Bibliografía
Cabo, J. (2013). Riesgos laborales: conceptos básicos. Gestión Sanitaria. 3. Riesgos laborales:
conceptos básicos.

CONGRESO DE COLOMBIA. (23 de Enero de 2006). Ley 1010 de 2006. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843

CONGRESO DE COLOMBIA. (11 de Julio de 2012). LEY 1562 DE 2012. Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-
2012.pdf

CONGRESO DE COLOMBIA. (11 de Julio de 2012). LEY N° 1562 DEL 2012. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-
2012.pdf

CONGRESO DE COLOMBIA. (21 de Enero de 2013). LEY 1616 DE 2013. Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-
21-de-enero-2013.pdf

CONGRESO DE COLOMBIA. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 Sector Trabaj. Obtenido
de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (21 de Enero de 2013). LEY 1616 DE 2013. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html#:~:text=El
%20objeto%20de%20la%20presente,en%20el%20%C3%A1mbito%20del%20Sistema

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (23 de Diciembre de 1992). Ley 100 de 1993.


Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248

Función Pública. Decreto 2566 de 2009. Decreto 2566 de 2009 - Gestor Normativo - Función
Pública (funcionpublica.gov.co)

Función Publica. Ley 1010 de 2006. Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo - Función Pública
(funcionpublica.gov.co)

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. (17 de Julio de 2008). RESOLUCIÓN N° 2646 DE 2008.


Resolución No. 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social | Agencia Presidencial de
Cooperación Internacional (apccolombia.gov.co)

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. (17 de Julio de 2008). RESOLUCIÓN N° 002646 DE 2008.


Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Documentos_I/Res_2646_2008.pdf

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (12 de Agosto de 2013). DECRERO 1683 DE 2013.
Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
decreto-1683-de-2013.pdf

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2020). ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES.


Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/
DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf

MINISTERIO DEL TRABAJO. (30 de Abril de 2012). RESOLUCION 652 DE 2012. Obtenido de
mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/
d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (5 de Agosto de 2014). Decreto 1477 de 2014.


Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
i=58849

RESOLUCIÓN 2764 DE 2022. (18 de Julio de 2022). Obtenido de MINISTERIO DEL TRABAJO:
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/
resolucion_mtra_2764_2022.htm

Serrano, P., & Parro, A. (2015). Entornos de trabajo e impacto en salud. Medicina y seguridad del
trabajo.

También podría gustarte