Está en la página 1de 4

Cómo tomar las medidas

En los tutoriales para los diferentes trazados de patrón básico publicados


en este blog, se trabajan con dos grupos de medidas:

 Medidas Principales: Que obtenemos al medir a la persona con


la cinta métrica.
 Medidas Auxiliares: Que obtenemos calculando con ayuda de las
medidas principales y algunas constantes y también las pueden
encontrar en las respectivas Tablas de Proporciones, según sea el caso.
Es importante que al momento de tomar las medidas la persona esté lo
más ligera de ropa posible y en el caso de las damas con el sujetar,
brasier o sostén más adecuado.

Corresponde al grupo de Medidas Principales:


Contorno de Cuello: Se mide en el nacimiento del cuello, por encima
de la clavícula.
Contorno de Busto (CB): Pasamos la cinta métrica por debajo de los
brazos, sobre la parte más prominente del busto, hasta llegar en forma
ascendente por la espalda.
Corresponden al grupo de Medidas Principales:
Altura de Busto (AB): Se mide desde el nacimiento lateral del cuello,
hasta la punta del busto.
Talle Delantero (TD): Desde el nacimiento lateral del cuello, pasando
por el punto mássobresaliente del busto, hasta llegar al contorno de
cintura.
Contorno de Pecho o Tórax (CP): A partir de aproximadamente 7 cm
de la base del cuello, se mide a entre las dos costuras de sisa.

Corresponde al grupo de Medidas Principales


Altura de Axila(AA): Determina el ángulo que forma el brazo con el
cuerpo, desde el vértice baja 2 ó 3 cm (o más si es tu gusto) a partir de
allí se mide hasta el contorno de cintura.

NOTA: Altura de Busto (AB) no es lo mismo que Altura de Axila


(AA)
Corresponde al grupo de Medidas Auxiliares:
Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o vestido
dama” o las puede calcular así:
Ancho de Cuello (AE): ½ CB / 6 - 2
Largo de Escote (LE): ½ CB / 6. Con esta fórmula obtenemos la
medida para el trazado básico del vestido o blusa. Sin embargo, para
prendas con escotes más profundos, tomaremos la medida a partir del
comienzo del hueso del esternón hasta donde queramos nuestro escote

Corresponde al grupo de Medidas Auxiliares:


Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o vestido
dama” o las puede calcular así:
Medida de Hombro (MH): Se mide desde el nacimiento lateral del
cuello hasta la parte más externa del hombro. O se calcula ½ CB / 4 +
1
Caída de hombro (CH): Por más rectos que se vean nuestros hombros
siempre tienen algo de inclinación. La obtenemos dividiendo entre 2 el
ancho de escote (AE)
Corresponde al grupo de Medidas Principales:
Talle de Espalda (TE): Se toma desde la primera vértebra de la
cervical, que es el hueso más sobresaliente, hasta el contorno de
cintura.
Ancho de Espalda (AE): Con una postura recta pero sin llevar en
exceso los hombros hacia atrás, se mide desde el nacimiento del brazo
hasta el nacimiento del otro brazo.

Otras Medidas Auxiliares:


Se obtienen de la “Tabla de medidas proporcionales para blusa o
vestido dama” o las puede calcular así:
Contorno de Busto parte delantera (CBD): se calcula CB / 4 +2
Contorno de Busto parte posterior (CBP): se calcula CB / 4 -1

También podría gustarte