Está en la página 1de 2

DALIA

FORMA FARMACEUTICA
La forma farmacéutica tiene como propósito facilitar la administración del principio activo y
liberarlo en el momento y lugar que aseguren una óptima absorción.

Es la forma física que se le da a un medicamento, para facilitar la administración del producto al


paciente.

Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido, semisólido, líquido y
gaseoso.

• Formas farmacéuticas sólidas: se incluyen los polvos (que pueden estar encapsulados),
papeles, oleosacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o
perlas. También se incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras,
extractos, y por último, los supositorios.
• Formas farmacéuticas semisólidas: compuestas por las pomadas, las pastas y las cremas,
así como las jaleas y los emplastos
• Formas farmacéuticas líquidas: soluciones, aguas aromáticas, inyecciones, jarabes,
pociones, mucílagos, emulsiones, suspensiones, colirios, lociones, tinturas y extractos
fluidos. También podemos incluir los elixires, vinos medicinales, linimentos, y el colodión.
• Formas farmacéuticas gaseosas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras
formas farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles, dispersiones finas de un líquido
o sólido en un gas en forma de niebla.

RECORDAR: Un medicamento genérico tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la


misma forma farmacéutica y las mismas características cinéticas, dinámicas y técnicas que un
medicamento que no está protegido por patente alguna y que es utilizado como referencia
legal técnica.
CRUZ

VIA DE ADMINISTRACIÓN
 Es el sitio donde se aplica el medicamento para que actué allí o sea absorbido.
 Ruta mediante la cual se pone el medicamento en contacto con el ser humano receptor
para que pueda ejercer acción local o acción sistémica.

VIA ENTERAL: Mediante esta vía se administra el fármaco al tracto digestivo

• Oral: Es la más utilizada por ser la más cómoda de administrar. Se introduce el fármaco a
través de la boca.
• Sublingual: El medicamento se administra debajo de la lengua y se va absorbiendo a
través de la mucosa de la boca
• Rectal: consiste en la administración del medicamento en el recto

Vía Tópica: el medicamento se aplica directamente sobre el área donde habitualmente ha de


hacer efecto (la piel o las mucosas).

Via otica: Se utiliza para introducir pequeñas cantidades de fármaco en el conducto auditivo.

Via oftálmica: Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, bien gotas
(colirios), bien pomadas.

Via nasal: Se refiere al depósito del medicamento en la mucosa nasal a través de las fosas nasales
para su abosroción en las venas capilares submucosas.

Via inhalatoria: Se refiere al depósito del fármaco a través de las vías aéreas superiores en el
parénquima pulmonar y la mucosa alveolar.

Via vaginal: administración de medicamento en la cavidad vaginal para producir su efecto


farmacológico en la mucosa vaginal.

VIA PARENTERAL: En ésta, el fármaco se deposita por medio de una inyección en el torrente
sanguíneo (intravenosa) o en un tejido (muscular, subcutáneo) de donde es absorbido, e incluye
las vías intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica, principalmente.

• Intravenoso: Se inyecta el fármaco directamente en el torrente sanguíneo.


• Intramuscular: Se inyecta el fármaco en el tejido muscular
• Subcutanea: Se inyecta el preparado farmacológico por debajo de la piel en tejido
subcutáneo.
• Intradermica: Se inyecta el fármaco en la capa dérmica de la piel debajo de la epidermis.

También podría gustarte