Está en la página 1de 4

VIDA AFECTIVA DEL ADULTO MAYOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ECUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

FILOSOFÍA

WELMER BALTASAR CACHAY VELA

VIDA AFECTIVA DEL ADULTO MAYOR

EQUIPO

DIAZ HOYOS PERCY YODERLI

PELÁZ BORDA FREY FERNANDO

HERLAN JUNIOR QUICIO CHICLOTE

CASO SHUMPATE MARVIN YUSHUEL

FLORES GUEVARA RICKY JENNER

RUIZ CHUQUIPIONDO LIUS MIGUEL

KELVIN SMITH BARBOZA GIL

ROGER UNUP JECONIAS JHON

14/07/20

CHACHAPOYAS-AMAZONAS
VIDA AFECTIVA DEL ADULTO MAYOR

JUSTIFICACIÓN

El proyecto Social “Vida Afectiva del Adulto Mayor”, ha sido íntegramente realizado
por nuestro grupo que lleva como nombre “Grupo Chax”, valiéndonos de técnicas como
la observación y la investigación, Tomamos como elección de brindar un poco de ayuda a
este centro social que tiene como nombre “Asilo Virgen de la Asunta” que tiene años ya
cuidando y velando por el bienestar de los adultos mayores ya que debido a su edad no
pueden valerse por sí solos como lo hacían antes y dependen de alguien que los cuide,
pero en muchas ocasiones estas personas no cuentan con personas que las cuide y vea por
ellos. Por este motivo nuestro grupo ha decidido ir a al asilo virgen de la asunta para ver
la realidad que se vive día a día en dicho centro y ver las carencias que tienen y tratar de
ayudar donando unos víveres que son muy importantes para ellos, también nuestro grupo
va a brindar una desayuno de confraternidad con los adultos mayores para sientan que
siempre serán importantes para la sociedad y nunca serán olvidados.
DIAGNÓSTICO

En 1951 fue aprobada el asilo mundial con el fin de proteger a los refugiados europeos
después de la segunda guerra mundial. Pero sin embargo a nivel mundial los refugiados
suponen retos diarios para la supervivencia, se vive con escases de recursos básico.
Desde el año 1898 la fundación de asilo en el Perú ha venido desarrollando a través del
estado que es una importante y reconocida labor social. El estado por razones ajenas se
viene privando el financiamiento que hasta ahora venían aportando lo países o personas
de buen corazón.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Nuestra sociedad de Chachapoyas en este 2023 cuenta con una vulnerabilidad, lo que es
el poco apoyo que se brinda a las personas mayores, quienes por falta de apoyo de los
mismos hijos u otros familiares no cuentan con todos los beneficios que necesitan, por
ello; en vista que contamos con asilos en nuestra ciudad hemos ideado un proyecto social
buscando su bienestar y así como fortalecer nuestros principios como estudiantes, donde
los beneficiados serán los adultos mayores de la ciudad de Chachapoyas.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Nuestra alternativa de solución frente a la problemática explicada en el punto anterior es


hacer un proyecto social “Vida Afectiva del Adulto Mayor” donde se busca brindar
apoyo con víveres y también se va a realizar un pequeño desayudo de confraternidad con
VIDA AFECTIVA DEL ADULTO MAYOR

los adultos mayores del asilo “Asilo Virgen de la Asunta”, para así fomentar la unión y
resaltar el cariño así ellos .En el cual con la realización de una rifa hemos recaudado
fondos para solventar los gastos de los víveres que serán donados con medida de
solucionar las carencias que presentan en estos momentos y también para el desayuno
que se tiene programados con ellos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recaudar una cantidad específica de dinero para la compra de víveres y


suministros básicos para el asilo.
2. Incrementar la conciencia y la participación de la comunidad en las necesidades del
asilo y en la importancia de apoyar a las personas mayores.
3. Fomentar el cuidado y la atención hacia los residentes del asilo, brindándoles una
mejor calidad de vida a través de la entrega de víveres y otros suministros.
4. Sensibilizar a la comunidad sobre la situación de vulnerabilidad de los adultos
mayores en los asilos y promover una cultura de respeto y apoyo hacia ellos.
MARCO TEÓRICO

En el ambiente del trabajo social, los asilos representan una de las áreas de intervención
crucial para brindar apoyo y atención a las personas de avanzada edad. Los asilos son
instituciones que acogen a las personas de avanzada edad que han perdido o están
separados de sus familias, ya sea abandono, maltrato, fallecimiento de sus hijos u otras
circunstancias difíciles.
El objetivo principal del trabajo social en los asilos es promover el bienestar y desarrollo
integral de adultos mayores, asegurando que tengan acceso a una atención médica, afecto,
estabilidad emocional y oportunidades para su desarrollo personal.
PRESUPUESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VIDA AFECTIVA DEL ADULTO MAYOR

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De los Derechos Humanos, A. C. del D. “asilo-R. a. la L. del D. I. (s/f). EL ASILO Y LA

PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS EN AMÉRICA

LATINA: Acnur.org. Recuperado el 5 de julio de 2023.

La, A. A., De, J., Refugiadas, P., Migrantes, Y., & El Perú, E. N. (s/f). DE PERSONAS

REFUGIADAS. Pucp.education. Recuperado el 5 de julio de 2023.

Actualización, T. (s/f). MANUAL PARA LA ORIENTACIÓN LEGAL A PERSONAS

SOLICITANTES DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO, REFUGIADAS Y

MIGRANTES EN PERÚ. R4v.info. Recuperado el 5 de julio de 2023.

Anexos

También podría gustarte