Está en la página 1de 6

UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL


Facultad Regional Gral. Pacheco

MEDICIONES Y ENSAYOS

Departamento de Mecánica

MODULO 9

TEMA: ANALISIS EXPERIMENTAL DE TENSIONES


(AET)

Aplicación: Complemento teórico

2009

Ing. J. C. Fushimi
Profesor

Página M9- 1
UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

INTRODUCCIÓN
Numerosos casos de diseño estructural se presentan con problemas que si bien no son insolubles, por lo
menos, son complejos para ser abordados mediante el cálculo matemático.

Otras veces es conveniente que algunos problemas resueltos mediante la teoría sean verificados
experimentalmente, con objeto de comprobar si las hipótesis empleadas para encarar el diseño han sido las
correctas.

En ambos casos el análisis experimental de tensiones (AET) es un gran auxiliar para resolver los
problemas inherentes a las tensiones y a su distribución en un cuerpo, ya sea simple o irregular.

A continuación se detallan las técnicas experimentales más frecuentes y todas éstas se encuadran dentro de
la disciplina de los ensayos no destructivos (END).

Mecánica
Óptica
Eléctrica (Strain Gages)
MICROANALISIS EXTENSOMETRIA
Electrónica
ANALISIS
Acústica
EXPERIMENTAL
Difracción de RX
DE TENSIONES
Lacas frágiles
Fotoelasticidad
MACROANALISIS
Holografía rayos laser
Franja de Moiré

Salvo las técnicas de Holografía y Franjas de Moiré, todos los demás temas son tratados específicamente
en los capítulos correspondientes del apunte:

Extensometría Ver en Mediciones de Deformaciones (M20) y Strain Gages (M21).

Macroanálisis Ver en Laca Frágil (M11) y Fotoelasticidad (M12).

Holografía y Franjas de Moiré.


En las siguientes páginas se detallan en una forma sucinta los conceptos básicos de
ambas técnicas.
Para mayor conocimiento se debe recurrir a la bibliografía de cada tema.

--- 0 ---

Página M9- 2
UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

HOLOGRAFÍA con RAYOS LASER


(INTERFEROMETRÍA HOLOGRÁFICA)

INTRODUCCIÓN

La interferometría con rayos laser es un sistema óptico capaz de reproducir fielmente la amplitud y fase de
la onda total que abandona un objeto.
Este método es el resultado de la combinación de la técnica de holográfica descubierta por Gabor (1971) y
la aplicación de rayos laser como fuente de iluminación de luz altamente monocromática y coherente.
Holografía en griego significa “inscripción (gramma) total (holos)”

OBTENCIÓN DE UN HOLOGRAMA (fig. a)

La luz dispersa procedente del objeto iluminado


incide sobre una placa fotográfica; pero antes de
impresionarla se mezcla con parte de la luz directa
procedente de la fuente de rayo laser.
Las dos ondas, una con distribución compleja de la
amplitud y fase y la otra con una distribución
uniforme, interfieren dando lugar a unas franjas de
interferencia que sensibilizan a la placa, obteniendo
así un registro conocido como holograma.

RECONSTRUCCIÓN DEL OBJETO (fig b)

La reconstrucción de la imagen es un proceso


inverso al registro.
Tan pronto se coloca un holograma dentro de un
haz de luz directa procedente del laser (luz de
referencia), la interacción de la luz con la placa
fotográfica transfieren la modulación al haz
luminoso. La nueva onda así obtenida es una réplica
de la original reflejada por el objeto.
Esta imagen es virtual y con efecto tridimensional.

FUNDAMENTO

El fundamento de la holografía aplicada a los ensayos no destructivos consiste en analizar las franjas de
interferencias obtenida en la superficie de una pieza sometida a deformaciones. La cantidad y distancia
entre franjas dependerá de la magnitud de la deformación presente.
La sensibilidad del método es muy elevada ya que puede detectar deformaciones del orden de la longitud
de onda utilizada.

APLICACIONES:
Detección de heterogeneidades (grietas, falta de pegado, cavidades, inclusiones); deformaciones plásticas
en estructuras encoladas y materiales compuestos. Detección del despegue de combustibles sólidos en
cohetes. Aplicaciones en el control de neumáticos, laboratorios de análisis experimental de tensiones y
vibraciones.
Página M9- 3
UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

FRANJAS DE MOIRE
INTRODUCCIÓN

Se conoce como Moiré al efecto producido por las pantallas de seda, cortinas y medias que dan unos
dibujos de formas onduladas.

FUNDAMENTO
Es un método experimental para determinar las deformaciones especificas unitarias (εx,εy) en función de
las componentes de desplazamientos ((u, v).

Es una aplicación del principio matemático de la deformada


de Lagrange (deformaciones finitas).
El modelo mecánico es similar al efecto Vernier usado en
metrología.

εx = ∂u/∂
/ x
εy = ∂v/∂
/ y

τxy = ∂u/∂
/ x + ∂v/∂y

Para ello es necesario pegar a la pieza de estudio una grilla de líneas calibradas, deformar el cuerpo y
analizar las franjas de interferencia a través de otra grilla patrón (sin deformación).

La observación es posible con una adecuada iluminación ya sea reflejada o transmitida.


transmiti

GRILLA MOIRE
El proceso de transferencia de la grilla a la pieza se realiza según los pasos que ilustran los siguientes
dibujos:

Página M9- 4
UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

FRANJA DE INTERFERENCIA
Las franjas se obtienen por interferencia mecánica que resultan de la superposición de las dos grillas con
líneas estrechamente esparcidas (100 a 2000 líneas/pulg.).

Ante una solicitación la muestra se deforma y de acuerdo al desplazamiento sufrido por las líneas
(adheridas a ella) aparecerán áreas brillantes cuando las líneas de un elemento coinciden con la otra y
áreas oscuras cuando las líneas de uno coincide con los espacios entre líneas de la otra.

Las distancias que median entre las franjas son los correspondientes a los desplazamientos (u,v) y del cual
podemos deducir las deformaciones (εx,εy).

La sensibilidad del método depende de las grillas utilizadas y pueden estar dentro del orden de ε = 10-3.

INTERPRETACIÓN Y MEDICIÓN

εx = p/dxx

εy = p/dyy

τxy = p/dxy + p/dyx

Página M9- 5
UTN FRGP MEDICIONES Y ENSAYOS

EJEMPLO (disco cargado verticalmente)

Líneas de la grilla horizontales Líneas de la grilla verticales

APLICACIONES

• Mediciones de deformaciones en general y a altas temperaturas (tratamientos térmicos, soldaduras)


• Mediciones de deformaciones considerables, incluso en el régimen plástico.
• Análisis experimental de tensiones en dos y tres dimensiones de modelos transparentes.
• Mediciones de las deformaciones absolutas para establecer las propiedades de los materiales.

EQUIPO

BIBLIOGRAFIA
Holografía
Introducción a los ensayos no destructivos Ramírez Gómez y otros INTA (España)

Franja de Moire
Análisis experimental de tensiones Kobayashi Ed Urmo
Moiré Method of Stress Analysis (TN-703) Measurement Group

Ing. J. C. Fushimi
1a edición año 2000
Rev 01 año 2009
Página M9- 6

También podría gustarte