Está en la página 1de 5

ING.

FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


PRÁCTICO N° II
1 MONOPOLIO

1. ¿Cuáles son los supuestos de la estructura de mercado de monopolio?


2. Comente la siguiente afirmación: “Dado que el monopolista es único en el mercado del
bien X, esto le garantiza que siempre obtendrá ganancias, nunca pérdidas económicas”.
3. La gráfica siguiente corresponde a un monopolio sin regulaciones y sin discriminación de
precios:

a) Si el monopolio maximiza sus ganancias. Determine: La cantidad producida, el precio


y la ganancias máxima
b) ¿Qué puede decirse de la elasticidad precio de la demanda al nivel de producción
donde el monopolio maximiza sus ganancias? ¿Cuál es la lógica de este
comportamiento?
c) ¿Qué tendría que ocurrir para que este monopolio obtenga pérdidas económicas?
4. Una empresa tiene la siguiente función de costo variable medio 𝐶𝑉𝑀𝑒 = 2𝑄 2 + 20Q − 225,
cuando el beneficio máximo asciende a 20 millones de Bs. Por su parte una consultora
estima que la función de demanda del producto que fabrica la empresa en condiciones de
monopolio es 𝑃 = 200 − 𝑄 2 . ¿Cuál es el valor del costo fijo de la empresa? R/. 𝐶𝐹 = 1.230
5. Un monopolista se enfrenta a una función de demanda 𝑃 = 600 − 4𝑄. Su función de costo
total es 𝐶𝑇 = 𝑄 2 + 8000. Se pide determinar:
a) La cantidad que debe producir y a qué precio venderá si pretende maximizar su
beneficio. R/. 𝑄 = 60 ˄ 𝑃 = 360 $𝑢𝑠
b) El beneficio económico. R/. 𝐵 = 10.000 $𝑢𝑠
c) El costo social del monopolio. R/. 𝐶𝑆𝑀 = 4.800 $𝑢𝑠
d) El gráfico del equilibrio del monopolio y el área que representa el costo social.

Ing. José Luis Pocota Página 1


ING. FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
6. Un monopolista se enfrenta a la siguiente función de demanda 𝑃 = 1040 − 2Q. Su función
de costo es lo siguiente 𝐶𝑇 = 2𝑄 3 − 59𝑄 2 + 920𝑄 + 1200. Se pide determinar:
a) La cantidad que debe producir y a qué precio venderá si pretende maximizar su
beneficio. R/. 𝑄 = 20 ˄ 𝑃 = 1.000 $𝑢𝑠
b) El beneficio económico. R/. 𝐵 = 8.000 $𝑢𝑠
c) El gráfico del equilibrio del monopolio y el área que representa el beneficio.
7. Cada uno de los trabajadores de una empresa de servicios, monopolista en su ciudad, es
capaz de ofrecer cinco servicios por hora de trabajo, por lo que su tecnología puede
representarse mediante la siguiente función de producción 𝑄 = 5𝐿. Si el salario por hora
asciende a Bs. 10 y la demanda del mercado viene dado por 𝑃 = 98 − 2𝑄. ¿Cuál es el
precio por cada servicio y la cantidad que ofrece la empresa en condición de equilibrio?
R/. 𝑄 = 24 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ; 𝑃 = 50 𝐵𝑠.
8. Considere una empresa con poder de monopolio, que tiene una curva de demanda igual a
𝑃 = 100 − 3Q + 4𝐴0.5 y su función de costo total es 𝐶𝑇 = 4𝑄 2 + 10𝑄 + A, donde “A” es
nivel de gasto en publicidad. ¿Cuánto es el precio, la cantidad y el gasto en publicidad que
le permite al monopolista maximizar su utilidad? R/. 𝑄 = 15 ; 𝐴 = 900 ; 𝑃 = 175
9. Una empresa dedicada a la distribución de pantalones única en el mercado, tiene la
siguiente información, el ingreso marginal resultante de la venta de X cantidad de
pantalones es 𝐼𝑚𝑔 = 90 − 0.02𝑄, el ingreso total por la venta de los primeros 100
pantalones es Bs. 8.900. ¿Cuál es el ingreso total que obtiene la empresa por la venta de
200 pantalones y en qué % se incrementa el ingreso? R/. 𝐼𝑇 = 17.600 𝐵𝑠. ; ↑ 𝐼𝑇 = 98%
10. Una empresa monopolista de telecomunicaciones separa tres demandas distintas para
ofrecer su servicio de llamadas de larga distancia.
Días de la semana: 𝑃1 = 4 − 0.05𝑄1
Días de fiesta: 𝑃2 = 3 − 0.025𝑄2
Noches: 𝑃3 = 2 − 0.0125𝑄3
Como monopolista discriminador, la compañía incrementa al máximo sus beneficios,
cobrando un precio mayor a los usuarios que tienen demandas con coeficiente de
elasticidades menores. Su costo total viene dado por 𝐶𝑇 = 2.5 + 0.6𝑄, donde
𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3 . Calcular el precio y la elasticidad de la demanda de cada mercado.
R/. 𝑫í𝒂 𝑃 = 2.3 ˄ 𝜀𝑝𝑑 = 1.35 𝑭𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝑃 = 1.8 ˄ 𝜀𝑝𝑑 = 1.5 𝑵𝒐𝒄𝒉𝒆𝒔 𝑃 = 1.3 ˄ 𝜀𝑝𝑑 = 1.86
11. Se caracteriza como un monopsonio el empleo que brinda la Universidad a los Auxiliares
de Cátedra. Suponga que la demanda de auxiliares de cátedra es 𝑊 = 455 − 1.5𝑁,
donde W es el salario por mes y N es el número de auxiliares que se contrata, por su

Ing. José Luis Pocota Página 2


ING. FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
parte la organización de auxiliares tiene la siguiente función de oferta 𝑊 = 95 + 2.5𝑁. Si
la Universidad aprovecha su condición de monopolista. ¿Cuántos auxiliares contrataría?
¿Qué salario pagaría? Tomando en cuenta el salario de equilibrio ¿Cuántos auxiliares
querría contratar la universidad? ¿Existirá escasez de auxiliares? R/. 𝑁 = 55 ; 𝑊 = 232.5
12. Casa Segura es una empresa monopolista en la industria de rejas para puertas, Su costo
total de producción es 𝐶𝑇 = 𝑄 2 − 5𝑄 + 100 y la demanda de su producto viene dado por
𝑃 = 55 − 2𝑄.
a) ¿Cuánto es el excedente del consumidor que genera la producción que maximiza la
utilidad total de la empresa y cuál es su utilidad total? R/. 𝐸𝐶 = 100 𝐵𝑠. 𝑈 = 200 𝐵𝑠.
b) Cuál sería la producción y el precio si la empresa desea maximizar su utilidad
actuando como un perfecto competidor y fijara el precio igual al costo marginal. ¿Qué
excedente del consumidor se generaría en este caso? R/. 𝑄 = 15 𝐸𝐶 = 225 𝐵𝑠.
13. Un empresario sabe que la función de demanda del bien que produce viene dado por 𝑄 =
1800 − 15𝑃, la capacidad máxima de producción es de 1.200 unidades y el costo de la
producción es de Bs. 40.000 independientemente de la cantidad producida.
a) ¿Cuál es precio y la cantidad que permite al empresario maximizar su utilidad?
b) Si el empresario monopolista desea maximizar las ventas bajo la condición de
vender la máxima producción. Calcular el precio y el nuevo beneficio.
R/. a) 𝑄 = 900 ; 𝑃 = 60 ; 𝐵 = 14.000 𝐵𝑠. b) 𝑃 = 40 𝐵𝑠. ; 𝐵 = 8.000 𝐵𝑠.
14. Un empresario monopolista tiene la siguiente información:
Costo marginal: 15
Elasticidad precio de la demanda: 4
Determinar el precio que debe cobrar la empresa si desea maximizar sus beneficios,
1
donde el 𝐼𝑚𝑔 = 𝑃 (1 − ). R/. 𝑃 = 20 𝐵𝑠.
𝜀𝑝𝑑

15. Se tiene la siguiente información de una empresa monopólica:


1 1
Demanda de mercado: 𝑄𝐷 = Costo de Producción: 𝐶𝑇 = 𝑄
𝑃2 8

Hallar el precio y la cantidad que permite al empresario su máxima ganancia y la


ganancia máxima. R/. 𝑄 = 16 𝑈𝑛𝑖𝑑. ˄ 𝑃 = 0.25 $𝑢𝑠 ˄ 𝑈 = 2 $𝑢𝑠
16. Una empresa farmacéutica produce tónico “INTI” según la función de costo total
𝐶𝑇 = 2𝑄 2 + 80, donde Q es la producción al mes. La curva de demanda de mercado es
igual a 𝑃 = 140 − 2.5𝑄, donde P es el precio por unidad. Determinar el beneficio que
permite maximizar las ventas de la empresa. R/. 𝑄 = 28 𝑈𝑛𝑖𝑑. ˄ 𝐵 = 312 𝐵𝑠.

Ing. José Luis Pocota Página 3


ING. FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
17. Un monopolista se enfrenta a una curva de demanda de mercado, que viene dado por
𝑄𝐷 = 45 − 0.5𝑃. Si el monopolista puede producir con unos costos medios y marginales
constantes e iguales a 𝐶𝑀𝑒 = 𝐶𝑚𝑔 = 10 $𝑢𝑠. ¿Cuál es la combinación y cantidad que le
permite obtener un beneficio de $us 350? R/. 𝑄 = 5 𝑈𝑛𝑖𝑑. ˄ 𝑃 = 80 $𝑢𝑠.
18. Suponga que en la ciudad de La Paz hay un solo Médico Especialista Alergólogo, que
atiende paciente en dos mercados (La Paz y Cochabamba), y tiene las siguientes
funciones de demanda y costo:
Demanda de La Paz: 𝑃1 = 40 − 2.5𝑄1
Demanda de Cochabamba: 𝑃2 = 90 − 10𝑄2
Costo de producción: 𝐶𝑇 = 25 + 10𝑄
Donde Q es la cantidad de pacientes diarios y P es el precio en Bs.
a) Cuantas visitas médicas realizará en cada mercado y que precio cobrará en cada uno,
si el medico desea maximizar su beneficio. R/. 𝑄1 = 6 𝑃1 = 25 ˄ 𝑄2 = 4 𝑃2 = 50
b) Calcule la elasticidad precio de la demanda en ambos mercados. R/. 𝜀1 = 1.7 ; 𝜀2 = 1.3
19. La cantidad vendida y el correspondiente precio en situación de monopolio, se
determinan por medio de la función de demanda 𝑃 = 10 − 𝑄 y por el costo marginal
constante de 4 $us, de tal manera que se maximiza la ganancia. Calcular el excedente
del consumidor. R/. 𝑄 = 3 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 7 $𝑢𝑠 ; 𝐸𝐶 = 4.5 $𝑢𝑠
20. Si la función de ingreso total de una empresa monopólica es 𝐼𝑇 = 100𝑄 − 4𝑄 2 y sus
costos de producción son 𝐶𝑇 = 20𝑄 + 50. Hallar el nivel de producción, precio y beneficio
cuando:
a) El gobierno estable un impuesto de cuota fija de 72 $us.
R/. 𝑄 = 10 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 60 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 278 $𝑢𝑠
b) El gobierno fija un impuesto específico por unidad vendida de 8 $us.
R/. 𝑄 = 9 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 64 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 274 $𝑢𝑠
c) El gobierno aplica un impuesto del 20% sobre el beneficio de la empresa.
R/. 𝑄 = 10 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 60 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 280 $𝑢𝑠
21. Un monopolista produce hornos industriales, cuya estructura de costo está dado por 𝐶𝑇 =
3𝑄 2 − 8Q + 3000 y el mercado está representado por 𝑃 = 592 − 2𝑄, donde P es el precio
en $us. y Q es la cantidad producida por mes.
a) Determinar el precio y la cantidad en situación de equilibrio para el monopolista y el
correspondiente beneficio máximo. R/. 𝑄 = 60 ; 𝑃 = 472 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 15.000 $𝑢𝑠
b) Si el gobierno grava un impuesto a las utilidades del monopolista con una tasa del
15%, además se inicia una campaña publicitaria consistente en una mejora de la

Ing. José Luis Pocota Página 4


ING. FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
calidad del producto que involucra un costo de Bs. 8 la unidad y también la demanda
se incrementa, de tal manera que la función de demanda se desplaza y ahora es
representado por 𝑃 = 900 − 1.50𝑄. ¿Cuál será la nueva situación de equilibrio?
R/. 𝑄 = 100 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 750 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 35.700 $𝑢𝑠
22. Un monopolista tiene una función de ingreso total de 𝐼𝑇 = 40𝑄 − 4𝑄 2 y una función de
costo total de 𝐶𝑇 = 2𝑄 2 + 4Q + 10. Hallar la tasa de impuesto por unidad de producción
vendida, la cual maximizará para el gobierno el ingreso por impuestos sobre ventas.
¿Cuál es la utilidad máxima después de pagar el impuesto exigido? R/. 𝑡 = 18 ; 𝑅𝐺 = 27
23. Un monopolista productor de automóviles de motor se encuentra con una función lineal
de ingreso promedio. Inicialmente produce 100 unidades por semana, que vende a $us
2.500 cada uno. A este precio la elasticidad precio de la demanda es 5. El monopolista
40000
puede aumentar la producción a un costo total medio de 𝐶𝑀𝑒 = 1800 + unidades
𝑄

por semana. ¿Cuál es el nivel de producción que maximiza la utilidad del monopolista?
También, calcular su utilidad y el precio por unidad al cual se vende esta producción que
maximiza la utilidad. R/. 𝑄 = 120 𝑈𝑛𝑖𝑑. ; 𝑃 = 2.400 $𝑢𝑠 ; 𝐵𝑚𝑎𝑥 = 32.000 $𝑢𝑠
24. La siguiente gráfica corresponde a un monopolio de un solo precio y sin regulaciones:

a) Si el monopolio maximiza sus ganancias, indique qué zonas corresponden a:


Excedente del consumidor y al Excedente del productor
b) Si se compara a este monopolio con la situación que se daría en competencia
perfecta, explique qué ocurre con las zonas C, D, E y H.

Ing. José Luis Pocota Página 5

También podría gustarte