Está en la página 1de 5

TEJIDO SUBEROSO O SÚBER

Llamado también corcho, es el que reemplaza al tejido epidérmico como un


revestimiento en los tallos en las raíces que tienen más de un año.
Consta de varias capas de células con membranas engrosadas e impermeables,
son receptoras de la suberina.
Las células, por está razón,
están muertas, y su cavidad
está llena de aire.
TEJIDO PERENQUIMATOSO
Es un tejido poco especializado que cumple una gran variedad de funciones. Sus
células están muy poco diferenciadas.
Destacamos tres tipos de parénquima:
Parénquima Clorofílico:
Es un tejido vegetal de tipo parenquimático formado por células abundantes de
cloroplastos, es el tejido encargado de realizar la fotosíntesis.
Localización
Se encuentra especialmente en el mesófilo de las hojas,
pero también en tallos jóvenes y en general en las partes
verdes de la planta, a veces aún en la médula.
Parénquima de Reserva:
Sus células que almacenan productos elaborados por la planta: azúcares,
almidones, grasas, etc.
Los sitios de la célula donde se acumulan estas sustancias son las vacuolas, los
plástidos o las paredes celulares.
Parénquimas Acuífero y Aerífero:
Parénquima Acuífero
Sus células que tienen una enorme vacuola llena de agua y de mucílago, por lo que
es característico de la vegetación xerófila (plantas adaptadas a medios áridos).

Parénquima Aerífero
Tiene células parenquimales muy pequeñas que delimitan cavidades llenas de aire
(lagunas parenquimáticas).
Tejidos Conductores:
Su misión es conducir por el interior de la planta los jugos nutritivos
(savia) haciéndolos llegar a todas sus partes. Comprenden el tejido
leñoso y el liberiano

También podría gustarte