Está en la página 1de 13

Revit Architecture: Gestión

del proyecto.

MBIMMA_M1T4_160905
Docente autor: Antonio Méndez Martín
Tema 4. Gestión del proyecto

1. Áreas

• Existen dos tipos de área:


– Construida bruta
– Alquiler
• Se colocan desde:
Arquitectura -> Área -> Plano de área
Tema 4. Gestión del proyecto

2. Habitaciones

• Se colocan desde:
Arquitectura -> Habitación
• Podemos usar la herramienta separador
de habitación para crear un “tabique”
virtual que nos dividirá la habitación en
dos.
Tema 4. Gestión del proyecto

3. Esquema de color

• Una vez definidas las habitaciones


podremos crear un esquema de color
desde la ficha de arquitectura.
• Podremos editar el tipo de esquema de
color eligiendo si queremos que nuestro
esquema sea por nombre, área,
acabado, etc.
• Aplicaremos el esquema de color desde
la paleta de propiedades.
Tema 4. Gestión del proyecto

4. Vistas de leyenda

• Se crea desde:
Vista -> Leyenda
• Elegiremos un nombre para la vista y
luego la escala. Automaticamente se
creará una vista nueva en el navegador
de proyectos.
• Podremos insertar un componente de
leyenda para hacer una memoria de
carpintería, muros, etc.
Tema 4. Gestión del proyecto

5. Tablas de planificación

• Se crea desde:
Vista -> Tabla de planificación
• Elegiremos el tipo de tabla que
queremos crear y a continuación los
campos que queremos mostrar en
nuestra tabla.
• Podremos exportar la tabla a un formato
.txt para luego insertarlo en Excel.
Tema 4. Gestión del proyecto

6. Elementos de anotación

• Desde la ficha de anotar podremos


insertar textos, cotas, etc.
• Las etiquetas son elementos de
anotación que nos permiten etiquetar
los diferentes elementos del proyecto
como puertas, tabiques, etc.
Tema 4. Gestión del proyecto

7. Detalle constructivos

• Para crear un detalle constructivo iremos


a Vista -> Vista de diseño
• Elegiremos un nombre para la vista y una
escala
• Podremos dibujar nuestro detalle
constructivo, insertar un componente de
detalle o crear una nueva familia de
componente de detalle donde
insertaremos un dwg.
Tema 4. Gestión del proyecto

8. Fases

• Podremos encontrar las fases del


proyecto en la ficha Gestionar.
• Añadiremos tantas fases como deseemos
y en la paleta de propiedades podremos
elegir una fase de creación y de
demolición para cada elemento.
• Desde gestionar podremos modificar la
visibilidad de los elementos demolidos,
creados, etc.
Tema 4. Gestión del proyecto

9. Trabajo colaborativo

• Desde la ficha Colaborar podremos crear


un archivo central para iniciar un trabajo
colaborativo.
• Se crearán tantos subproyectos como se
deseen.
• Por cada usuario se creará un archivo
local.
Tema 4. Gestión del proyecto

10. Maquetación de planos

• Se creará un plano nuevo desde el


navegador de proyectos, en el apartado
planos.
• Elegiremos el cuadro de rotulación que
deseemos.
• Para cargar una vista al plano
arrastraremos esa vista hacia dentro del
plano.
Tema 4. Gestión del proyecto

11. Impresión de planos

• Se imprimirán desde Archivo -> Imprimir


• Elegiremos la impresora y los planos que
deseemos imprimir, así como, el tamaño
de impresión y la calidad.
• Para imprimir en PDF necesitaremos
tener instalada una impresora virtual
PDF como Adobe PDF.
Tema 4. Gestión del proyecto

12. Exportar planos

• Desde Archivo -> Exportar planos ->


Formatos CAD.
• Podremos elegir el formato de
exportación: dwg, dxf, etc.
• Configuraremos nuestra exportación
definiendo escala, capas, etc.

También podría gustarte