Está en la página 1de 3

TRABAJO ACADÉMICO GERENCIA Y PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO

Después de participar en la dinámica en clases sincrónicas o clases en vivo


con la finalidad de interrelacionarse entre todos los alumnos del curso,
tendrán la posibilidad de elegir la forma de desarrollar el trabajo académico
tanto de forma grupal como de forma individual, para aquellos que elijan la
opción de trabajo grupal procederán a formar grupos de trabajo de 4
integrantes como máximo, todos los grupos formados y aquellos que harán
de manera individual desarrollarán diversas actividades para la construcción
de su trabajo académico en el transcurso del presente ciclo 2023-1, el mismo
que se hará la presentación de acuerdo al detalle descrito a continuación:

1) Presentación del trabajo académico:

 La presentación del trabajo académico será los días


correspondiente a la semana 10 de acuerdo al cronograma de
actividades 2023-1.
 La exposición final del trabajo académico iniciará la misma fecha,
correspondiente a la semana 10 de acuerdo al cronograma
académico 2023-1, donde es imperativo la participación de todos
los integrantes del grupo de trabajo, cabe precisar que el orden
de las exposiciones se fijaran previo acuerdo.

Nota:
 Cada tema del silabus del curso que sea elegido deberá ser
comunicado al delegado(a) del curso.
 La participación de cada integrante de los grupos de trabajo y de
aquellos que desarrollaran de manera individual será evaluada
constantemente, por ende, tendrán una nota final.

CONSIDERACIONES

La presentación del trabajo académico deberá tener la siguiente estructura:

Caratula
Resumen
Abstrac
Índice
I. Introducción
II. Análisis
III. Conclusiones
IV. Referencias Bibliográficas.

Tener en cuenta la siguiente formulación de contenidos:

I. Introducción:
1. Antecedentes: Identificación de los estudios previos que se han
realizado sobre el tema.

II. Análisis:
1. Problemática o situación de interés: Identifique y desarrolle el tema.
2. Análisis: Análisis de la problemática o situación de interés.
(Tener en cuenta antecedentes históricos, clasificación, estadísticas,
derecho comparado, doctrina especializada y jurisprudencia en la
materia.)
III. Conclusiones:
1. Conclusión que derive del análisis de antecedentes.
2. Conclusión que derive del análisis de la problemática o situación de
interés.
3. Otras conclusiones que consideren importantes, explicando el aporte
dado.

IV. Referencias Bibliográficas (de acuerdo al Estilo APA Séptima


Edición):
1. El trabajo académico deberá estar correctamente referenciado y
citando a los autores consultados sobre el tema principal y sus
respectivos sub temas, de tal manera que sus comentarios sean libres
y razonados, basándose en la normativa vigente, de acuerdo a su
experiencia y sentido común.

 Se adjunta guía de normas APA 7° Edición.

También podría gustarte