Está en la página 1de 19

Control de Movimiento

Fundamentos de Motores de
Corriente Directa (DC)

Prof. Katherine Henríquez Sáez | khenriqus@gmail.com


Introducción -
Motor de Corriente Directa (DC)

Un motor eléctrico de
Corriente Continua es
esencialmente una máquina
que convierte energía
eléctrica en movimiento o
trabajo mecánico, a través de
medios electromagnéticos.
Donde los Usamos? -
Motor de Corriente Directa (DC)

Se utilizan en casos en los que es


importante el poder regular
continuamente la velocidad del
motor, además, se utilizan en
aquellos casos en los que es
imprescindible utilizar corriente
directa, como es el caso de motores
accionados por pilas o baterías. Este
tipo de motores debe de tener en el
rotor y el estator el mismo número
de polos y el mismo número de
carbones.
Funcionamiento-
Motor de Corriente Directa (DC)
Funcionamiento-
Motor de Corriente Directa (DC)
Fuerza Magnética-
Motor de Corriente Directa (DC)

El campo magnético es definido por la Ley de Lorentz, y


específicamente por la fuerza magnética de una carga en
movimiento:

Las implicaciones de esta expresión incluyen:

1. La fuerza es perpendicular a la velocidad v de la carga q y al


campo magnético B.
2. La magnitud de la fuerza es F=q.v.B.sin(β) donde β es el ángulo
< 180° entre la velocidad y el campo magnético. Esto implica que la
fuerza magnética de una carga estacionaria o de una carga en
movimiento paralelo al campo magnético es nula.
3. La dirección de la fuerza está dada por la regla de la mano
derecha.
Principio de Funcionamiento-
Motor de Corriente Directa (DC)

La Ley de Faraday
indica que: “En
cualquier conductor
que se mueve en el
seno del campo
magnético de un
imán se generará
una diferencia de
potencial entre sus
extremos
proporcional a la
velocidad de
desplazamiento”
Par en el
Motor de Corriente Directa (DC)

Cuando una corriente


eléctrica pasa a través
de un cable conductor
inmerso en un campo
magnético, la fuerza
magnética produce un
par el cual provoca el
giro del motor.
En General –
Principio de Funcionamiento
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

ROTOR
(Circuito de Armadura o Inducido)

Constituye la parte móvil del motor,


proporcional el par para mover a la carga.

Está formado por:

• Eje
• Núcleo y Devanado
• Colector
• Tapas
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

EJE
Formado por una barra de acero fresada. Imparte
la rotación al núcleo, devanado y al colector.

NÚCLEO
Se localiza sobre el eje. Fabricado con capas
lamiadas de acero, su función es proporcionar un
trayecto magnético entre los polos para que el
flujo magnético del devanado circule.
Este núcleo laminado contiene ranuras a lo largo
de su superficie para albergar al devanado de la
armadura (bobinado)
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

DEVANADO

Consta de bobinas aisladas entre sí y


entre el núcleo de la armadura. Estas
bobinas están alojadas en las ranuras,
y están conectadas eléctricamente
con el colector, el cual debido a su
movimiento rotatorio, proporciona un
camino de conducción conmutado.
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

COLECTOR

Denominado también conmutador, está


constituido de láminas de material conductor
(delgas), separadas entre sí y del centro del eje por
un material aislante, para evitar cortocircuito con
dichos elementos. El colector se encuentra sobre
uno de los extremos de eje del rotor, de modo que
gira con éste y está en contacto con las escobillas.

La función del colector es recoger la tensión


producida por el devanado inducido,
transmitiéndola al circuito por medio de las
escobillas.
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

ESTATOR
Constituye la parte fija de la máquina. Su
función es suministrar el flujo magnético
que será usado por el bobinado del rotor
para realizar su movimiento giratorio.

Está formado por:

• Armazón
• Imán Permanente
• Escobillas y portaescobillas
Constitución General -
Motor de Corriente Directa (DC)

ARMAZÓN
Denominado también yugo, tiene dos funciones primordiales,
servir como soporte y proporcionar una trayectoria de retorno
al flujo magnético del rotor y del imán permanente, para
completar el circuito magnético.

IMÁN PERMANENTE
Compuesto de material ferromagnético altamente remanente,
se encuentra fijada al armazón o carcasa del estator. Su función
es proporcionar un campo magnético uniforme al devanado
del rotor o armadura, de modo que interactúe con el campo
formado por el bobinado, y se origine en movimiento del rotor
como resultado de la interacción de estos campos.
Modelo Matemático-
Motor de Corriente Directa (DC)
Modelo Matemático-
Motor de Corriente Directa (DC)
Conclusiones

En las bobinas del rotor aparece un voltaje contra electromotriz (e), directamente
proporcional al producto de la “velocidad” por la “densidad del campo” del estator
y que se expresa como:

𝑒 = 𝛼0 . ω o como, 𝑒 = 𝑘𝑣 . ω𝑚

Sobre las bobinas del rotor y consecuentemente sobre el eje del rotor, se ejerce un
“torque” directamente proporcional al producto de la “corriente en ellas” por la
“densidad del campo "del estator y que se expresa más simplemente como:

𝑇 = 𝑘𝑡 . 𝑖𝑎
NOTA

En el SI de unidades kv y kt tienen el mismo valor aunque


sus dimensiones son claramente distintas, distintos
autores y fabricantes de motores también las llaman km y
kφ. En el sistema británico no acontece lo mismo y los
valores de kv y kt son distintos debido a su sistema de
unidades básicas.

También podría gustarte