Está en la página 1de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA-C.S.T.

A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Titulo:
‘’Peso específico (métodos de la probeta y picnómetro)’’

Nombres y Matrículas:
Camila Hernández (2014-6964)

Materia:
Laboratorio de mecánica de suelos I

Grupo:
SD-IC -431-P-071

Profesor:
Jaruselsky Pérez C.

Fecha de entrega:
26 de septiembre del 2018
El peso específico relativo
El peso específico absoluto es la división entre el peso de una substancia y su
volumen. Generalmente, se expresa en kg/dm3 o t/m3 o bien en kg/1 para los
líquidos.
Se denomina peso específico relativo de una sustancia dada es su peso unitario
dividido por el peso unitario del agua cuando se condensa a una temperatura de 4
°C. Este valor se utiliza para la predicción del peso unitario de un suelo, para realizar
el análisis de hidrómetro y para el cálculo de la relación de vacíos de un suelo. Para
los granos es el valor considerado promedio y por lo general sirve para llevar a cabo
la clasificación de sus minerales. Cabe mencionar que este concepto también se
denomina gravedad específica.
Cuando se desea determinar el peso específico relativo de un suelo se establecen dos
procedimientos: uno para aquéllos que consisten en partículas más pequeñas de 5
milímetros; otro para los restantes. Por medio de un tamiz número 4 es posible
realizar dicha clasificación, para aplicar el método que corresponda a cada muestra,
luego de lo cual se deberá obtener el promedio ponderado de ambas.
Densidad y peso específico de suelos
La densidad de sólidos es la relación que existe entre el peso de los sólidos y el peso
del volumen del agua desalojado por los mismos. Por lo general, la variación de
la densidad de sólidos es de 2.60 a 2.80, aunque existen algunas excepciones como
en el caso de la turba en la que se han registrado valores de 1.5 y aún menores,
debido a la presencia de materia orgánica. Por el contrario, en suelos con cierta
cantidad de minerales de hierro la densidad de sólidos ha llegado a 3.
El Peso específico relativo de los sólidos es una propiedad índice que debe
determinarse a todos los suelos, debido a que este valor interviene en la mayor parte
de los cálculos relacionados con la Mecánica de suelos, en forma relativa, con
los diversos valores determinados en el laboratorio pueden clasificarse algunos
materiales. Una de las aplicaciones más comunes de la densidad (Ss), es en la
obtención del volumen de sólidos, cuando se calculan las relaciones gravimétricas y
volumétricas de un suelo.
Metodología al seguir
1. Obtuvimos la muestra de suelo, en este caso utilizamos gravilla
2. En el laboratorio, procedimos a tomamos un recipiente y lo pesamos
3. Pasamos la muestra por un tamiz No.4.
4. Ya con la muestra pasada por el tamiz, para que proceso sea representativo, mezclamos
bien y dividimos la muestra en cuatro y tomamos una de las divisiones.
5. Pesamos el recipiente con la muestra para saber su peso.
6. Luego colocamos la muestra en una probeta con agua destilada con 200ml, para saber su
volumen.

Instrumentos utilizados

Recipiente de aluminio

Peso
Tamiz No.4

Probeta 200 ml
Resultados

• Cálculos
Recipiente Wr WT Vi Vf
#1 50gr 180.61gr -
probeta - - 200 ml 255 ml

Recipiente #1

Ws= Wt - WS = 180.61 – 50 = 130.61gr


Vs= Vf – Vi = 255 – 200 = 55 cm³

𝑤𝑠/𝑣𝑠 130.61/55
γs= = = 2.37 gr/cm³
1𝑔𝑟/𝑐𝑚³ 1
γs= Ss = 2.37 gr/cm³

• Resultados

Numero de muestras (gr)


Peso recipiente 50
Peso recipiente + suelo 180.61
Peso suelo 130.61
Volumen inicial 200 ml
Volumen final 255 ml

Discutir
Por este método de la probeta calcular el volumen es más preciso (siendo considerado de tal forma), ya que
las probetas por sus mediciones nos indica exactamente hasta que nivel se elevó el agua cuando se introdujo
el material. Por eso podemos observar que los valores que presentamos son muy exactos.
Para suelos finos

Picnómetro
El picnómetro Gay-Lussac es un recipiente formado por un matraz con forma de pera de boca
esmerilada y un tapón autoenrasante. Como su volumen es conocido puede llenarse con un líquido
y pesando podemos determinar la densidad de ese líquido. El método del picnómetro para
determinar densidades puede ser muy preciso si disponemos de una balanza de precisión
(miligramos).

El diseño del picnómetro permite que las burbujas de aire asciendan y se concentren en el cuello,
siendo expulsadas al colocar el tapón autoenrasante. Esta operación es crítica para obtener buenos
resultados, la presencia de burbujas de aire modificará el peso y por tanto la densidad. Para los
materiales muy viscosos, sólidos y semisólidos a la temperatura de trabajo en el laboratorio se
suelen usar modelos de boca ancha.

Procedimiento
Para la determinación de densidad de los suelos finos podemos usar un picnómetro de Gay-Lussac
o bien un modelo de los denominados para sólidos. En estos modelos el tapón tiene una marca de
aforo para el enrase y terminan en forma de copa o embudo cilíndrico.

• Llenar el picnómetro con agua hasta el enrase y pesar.


• Vaciar el picnómetro hasta 1/2 de agua y pesar.
• Calentar el agua en el mechero por algunos minutos.
• Añadir el sólido (arenas, cemento…) y pesar.
• En este momento debemos eliminar todas las burbujas de aire. Introducimos el picnómetro
en un recipiente adecuado conectado a una bomba de vacío, veremos cómo ascienden
burbujas de aire formando una corona en el interior del picnómetro que lentamente
desaparecen. En esta operación debemos prestar atención a la intensidad del vacío aplicado
porque puede salir líquido y material del picnómetro.

Luego de este proceso obtendremos varias temperaturas y varios pesos de la muestra húmeda, ya
con los datos adquiridos, colocaremos la muestra en el horno por 48 horas.
Instrumentos utilizados

Recipiente de aluminio

Peso
Picnómetro

Bomba de extraccion de
aire

Termometro
Cálculos
Datos para calibrar el picnómetro
Wp = 176.62g
Wp + w = 688.10g a 28°C
Wp + w = 665.90g a 40°C
Wp + w = 667.5g a 32°C
Wp + w + s = 687.8g a 30°C
Curva picnometro

Peso de la muestra seca 450g


Peso dell recipiente 418g
Peso del agua 237.8 g
Peso especifico relativo el solido 1.15
Peso especifico del agua 1 g/cm³
𝑊𝑠
Ss =
𝑊𝑠+𝑊𝑎−𝑊𝑏

• Ws = peso del solido


• Wa= Wp + W
• Wb = Wp + W + S
450
Ss = =1
450+688.10−687.8
Discutir
Por el método del picnómetro es muy preciso como habíamos mencionado antes si
tenemos una balanza con milímetros de lo contrario no sería igual, ya que el instrumento
no posee mediciones en su envase como la probeta que utilizamos en el experimento
anterior.

Bibliografía
Gardey, J. P. (2013). Peso específico. Obtenido de https://definicion.de/peso-especifico/
Quercuslab. (24 de junio de 2015). Obtenido de https://quercuslab.es/blog/metodo-del-picnometro-para-
determinar-densidades/

También podría gustarte