Está en la página 1de 5

Autor: HECTOR ROUDIL

EL COMPORTAMIENTO DEL EMPRESARIADO ARGENTINO


EN LA ETAPA PREVIA AL PERIODO 1973 – 1976

a) ACLARACION
Los empresarios junto con los trabajadores son protagonistas principales de cualquier
instancia de concertación social.
Por ello creemos válido el análisis del comportamiento de uno de los grupos involucrados
en una coyuntura histórica influenciada por el advenimiento de la democracia.

b) INTRODUCCION
El acceso del peronismo al gobierno constitucional (por 3ra vez) es un hecho que sacude
a todos los sectores de la sociedad argentina. El empresariado intentará reacomodarse a
la nueva situación a través de sus organizaciones corporativo-gremiales, pero lo hará
desde antes del hecho mencionado pues se descontaba el triunfo peronista.
Por ello creemos pertinente el repaso de las actitudes y/o el pensamiento básico de
algunos sectores empresarios en el tiempo inmediato anterior al período 1973-76.

c) CARACTERIZACION DE ORGANIZACIONES EMPRESARIAS

1) Unión Industrial Argentina (UIA)


En ella encuentra expresión corporativa la industria en general aunque subordinadas la
pequeña y mediana empresa a la grande. La relación de subordinación se deduce de
observar el tipo de industrias que detentan los principales cargos de la junta ejecutiva de
la UIA para el período 1973-74. Todas ellas requieren gran concentración de capital o
elevada cantidad de mano de obra; las asociaciones que poseen los cargos pertenecen
a la industria textil, alimentación, siderurgia, metalurgia, papel, cemento, hormigón
elaborado y automotores.
La entidad se opondrá en forma reiterada a las reivindicaciones obreras. Así batallará
frente a proyectos de jornadas diarias de 8 horas de trabajo, etc. Se opondrá a la política
social del primer gobierno peronista y el conflicto llegará hasta el límite de la intervención
de la entidad.
Aunque, luego, sus dirigentes adoptarán actitudes contradictorias en la búsqueda de
acercamiento hacia el gobierno que les permitía incrementar la tasa de ganancia a la
vez que les limitaba el margen de maniobra y les impedía el liderazgo sociopolítico.
Adhiere al modelo liberal en sus variantes tradicionales o modernas. Participará de modo
significativo en los gobiernos civiles y regimenes militares.
Durante todo este período de participación protagónica en diferentes gobiernos se irá
imponiendo el capital monopólico de origen nacional y extranjero.

2) Confederación General Económica (CGE)


Asume la representación de la pequeña y mediana empresa de capital nacional y del
empresariado afincando en el interior del país.
Entre 1952-53 surgirá como expresión del descontento de los empresarios del interior frente
a la centralización del desarrollo económico que beneficiaba a Buenos Aires.
Su imagen pública quedará asociada al peronismo, y sufrirá la intervención en el golpe
militar del ´55. En 1958 podrá seguir actuando.

Página 1 de 5
Autor: HECTOR ROUDIL

Uno de sus objetivos permanentes será la unidad, en cuanto a la articulación de intereses


entre: Estado, obreros y empresarios. Bregará por un mercado interno fuerte y por ello
recomendará una mayor participación de los asalariados en la distribución del ingreso.
Reclamará un Estado sólido, promotor del desarrollo económico, por la necesidad de la
pequeña y mediana empresa de defenderse al capital monopólico nacional y extranjero.
Perseverará en la búsqueda del entendimiento entre empresarios y trabajadores, a nivel
de dirigencia y recomendará la creación de organismos para la institucionalización de tal
diálogo. Tiene intenciones de realizar un proyecto de “burguesía nacional”.

3) Acción Coordinadora de las Instituciones Empresarias Libres (ACIEL)


Nace en 1958 como resultante de la confluencia de la Unión Industrial, de la Sociedad
Rural, de la Cámara Argentina de Comercio, y otras. El motivo de su fundación es la
reacción a la rehabilitación de la CGE por parte de Frondizi. Sus actividades estarán
impregnadas de un cerrado antiperonismo. Será la expresión superestructural de la gran
empresa y del latinfundio. Su actuación será de tipo político más que corporativo-gremial.

4) Sociedad Rural Argentina (SRA)


Su fundación fue concertada por los más grandes ganaderos de la zona bonaerense. Es
la entidad corporativa más representativa de los intereses tradicionales de la clase alta
argentina, conocida como oligarquía por haber monopolizado el poder político del país
durante décadas. Se erigirá como defensora de la propiedad privada sin restricciones.
Sus postulados económicos responden al ideario liberal e influyó en la política económica
del golpe militar de 1955. Su participación en gobiernos no peronistas del período 1955-73
fue alta.

5) Federación Agraria Argentina (FAA)


Surgió en 1912 en respuesta a una huelga agraria, conocida como “El Grito de Alcorta”,
protagonizada por los arrendatarios de la zona maicera del sur de Santa Fe quienes
estaban agobiados por las durísimas condiciones de trabajo y la exigencia de altos
arriendos. Representa la típica clase media rural, cuyo proyecto de desarrollo agrario
tiene signos de progresismo. Recomendará el impuesto a la renta potencial, el crédito
agrario favorable a la pequeña y mediana empresa, la práctica de un federalismo
auténtico. No participa políticamente entre 1955-73.

6) Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)


En ella tienen fuerte peso el sector ganadero a través del subgrupo de criadores, de
menor peso económico que los invernadores (nucleados en la SRA y aliados a los
frigoríficos, controlan así la oferta, demanda y precios del ganado). Esta alianza genera
con frecuencia la oposición del sector de criadores, directamente relacionado con el
mercado interno. Su acción y prédica es decidida e intransigente en sus principios, los
cuales giran alrededor de una cerrada defensa de la propiedad privada, de la libertad
individual y de la intangibilidad del precio de los productos agropecuarios.

7) Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)


Se presenta en permanente lucha por el establecimiento de sanas políticas
agropecuarias, coherente y consecuente con su filosofía económica de economía de
mercado y libre iniciativa, en defensa del derecho de propiedad sustanciado con la
libertad y dignidad del hombre.

Página 2 de 5
Autor: HECTOR ROUDIL

8) Confederación Intercorporativa Agropecuaria (CONINAGRO)


Surge en 1956, en un primer momento sólo agrupa a un escaso número de federaciones;
luego va nucleando en su seno a la mayor parte de las cooperativas agrarias de 2do
grado que se dedican fundamentalmente a la comercialización de productos
agropecuarios.

d) CONCLUSIONES

 Nivel Estructural

I. La gran industria, con sectores de la pequeña y la mediana, se halla nucleada en la UIA.


Su importancia radica en el % de mano de obra que emplea y en el volumen de su
producción.
II. Los sectores mayoritarios del comercio y la industria se nuclear en torno a CGE. En ella
encuentra representación formal la pequeña y mediana empresa.
III. El gran capital encuentra expresión más política que corporativo-gremial en ACIEL.
IV. El sector rural presenta 3 niveles de organización:
*SRA nuclea a los grandes terratenientes y ganaderos.
*CARBAP agrupa al empresariado agropecuario de peso relevante por la zona
geográfica en donde están asentados.
*CRA representa productores cuyos establecimientos no llega a ser latifundios pero sus
ingresos superan largamente las necesidades de una familia.
*FAA representa la típica clase media rural.

 Nivel ideológico

I. El modelo liberal predomina en las organizaciones vinculadas al gran capital aunque


con diferente intensidad. En CRA, CARBAP, SRA y ACEIL es donde surgen las posturas
más ultras. La UIA sigue el modelo pero con restricciones debido a su lógica orientada
a la industrialización. Todas consideran al capital extranjero como beneficioso para la
economía en su conjunto.
II. El desarrollo del capital nacional se encuentra presente en las declaraciones de la
CGE.
III. La FAA ataca al latifundio y propone la generalización del régimen de propiedad
privada para los pequeños y medianos productores y también la extensión del sistema
cooperativo a las diferentes áreas de la economía nacional.

La participación de éstos en los gobiernos del período 1955-1973 desmiente el apoliticismo


y tecnicismo predicado en los ambientes empresariales.
La militancia política del gran empresariado es evidente. La ocupación de puestos claves
de gobierno indica un compromiso político activo que excede largamente el carácter de
grupo de presión de las organizaciones empresarias.

Página 3 de 5
Autor: HECTOR ROUDIL

e) EL EMPRESARIADO EN LA ETAPA PREVIA AL PERIODO 1973-1976

Reseña Histórica

Al finalizar la década del ´60 la sociedad argentina entra a vivir los tramos finales de un
proceso histórico agotado.
Tal proceso se inicia y termina con sendos golpes militares. El primero se ocupa de
derrocar a Perón (1955) y el segundo convoca a elecciones generales debiendo devolver
el gobierno al peronismo (1973).
La crecida participación de los empresarios en puestos claves de los gobierno del período
es un hecho. Este indica que los empresarios produjeron o permitieron tales cambios; no
obstante, ello no los liberó del proceso de reacomodación que siguió a la nueva situación
creada. Tal reacomodamiento no fue logrado por ningún sector empresarial. Las razones
del impedimento fueron varias:

1. El capital extranjero será invitado de honor de la economía, con lo cual se sacrifica


una cuota importante de autonomía en las decisiones.
2. El carácter de industrialización es de tipo “restrictivo”, lo cual implica la exclusión
de importantes sectores sociales como beneficiarios principales del modelo. Lo
que impedirá la consolidación de un frente burgués homogéneo y será causa de
fracturas importantes.
3. El desarrollo tecnológico y la concentración monopólica no logrará simplificar la
estructura social argentina.
4. La clase trabajadora no podrá ser integrada al proceso y los diferentes gobiernos
la tendrán en la oposición.
5. La imprescindible proscripción electoral del peronismo le quitará legitimidad al
sistema político haciendo débil toda forma de gobierno.
6. La creciente e incesante participación de los militares en múltiples ámbitos crearán
un punto de fractura nuevo en la sociedad.
7. La conjunción activa de todos los fenómenos mencionados, hcieron utópica la
estabilidad política y el logro de condiciones mínimas para desarrollar proyectos
de largo alcance.

Comportamiento Empresarial

Acabamos de señalar el marco explicativo desde le cual cobran sentido las acciones que
desarrollará el empresariado.

Una sociedad convulsionada por formas de violencia sociopolítica inédita, que atacan
por doquier a las bases mismas del sistema establecido del cual el empresariado es pilar,
le hacen avizorar a éste no sólo el retorno a la democracia sino también el triunfo
electoral del peronismo. El gran empresariado se debate entre sí mismo aunque
descargará sus críticas sobre el gobierno.

Los terratenientes, nucleados en la SRA, despojados del ejercicio del liderazgo tradicional
de la sociedad argentina, claman por una vuelta al viejo orden económico asentado
sobre la actividad agroexportadora amparada por el librecambio.
Los grandes industriales, desde la dirigencia de la UIA, desconfían de las consecuencias
probables del método. La violencia social será un alerta rojo para ellos. Explícitamente
reconocerán la inviabilidad del modelo en la sociedad argentina.

Página 4 de 5
Autor: HECTOR ROUDIL

La CGE, irá capitalizando el descontento de la pequeña y mediana empresa. A través de


su dirigencia buscará convergencias con los sectores obreros, hostigará al gobierno militar
y establecerá contactos con Perón en el exilio.
Los sectores rurales medios, desde la FAA, radicalizarán sus posiciones en materia de
política agropecuaria t estrecharán filas con sus similares de la industria y del comercio
nucleados en la CGE.
La nota distintiva de la etapa previa al 3er Gob Peronista, será la gran movilidad que
habrá al interior del conjunto empresarial. Se producirán enfrentamientos, alianzas y
cambios de línea.

La particular integración de la UIA, liderada por la gran industria, pero nucleando también
a sectores de la pequeña y mediana empresa, complica su desempeño pues no puede
obviar el progresivo desmantelamiento de la industria nacional. Además, la situación de
los sectores líderes de UIA no es homogénea frente al intenso avance del modelo de
industrialización restrictiva pues afectan en diferente grado en incluso sentido a los
sectores líderes integrados por industrias dinámicas y vegetativas.

Así es como la UIA, pese al avance del capital monopólico, deberá “independizarse” de
sus condicionantes estructurales y actuar en términos políticos ante los nuevos tiempos.
Se desafiliará de ACIEL, adecuará sus estatutos para asignar mayor importancia a los
representantes de cámaras sectoriales y abrirá el diálogo con entidades empresarias del
interior. La nueva estrategia de la UIA estaba así en marcha apresurada hacia la nueva
situación del país.
En diciembre del ´70, la UIA participará junto a la CGE (su tradicional rival) en las Jornadas
Industriales de Corrientes. Las conclusiones de dichas jornadas arrojaron pocas disidencias
entre ambas entidades.
La misma central empresaria demostraba con hechos cual sería su estrategia para con el
futuro período constitucional. Uno de ellos fue el acercamiento a la CGT. Con esta central
de trabajadores firmó cuando aun faltaban nueve meses para el cambio de gobierno, un
documento conjunto en el cual se criticaba la política económica del gobierno militar de
entonces y se urgía al “libre pronunciamiento de la voluntad popular”.
Nuevamente lanzaba la CGE el proyecto de desarrollo capitalista nacional y autónomo. Y
frente a él se alzaban voces de oposición.
La SRA se quejaba al gobierno por la situación inflacionaria y marcaba sus diferencias con
el documento de la CGT-CGE.
Las diferencias visibles entre ambas comunicaciones giran alrededor de la libre
negociación salarial, del capital extranjero, de la política impositiva en general y de la del
agro en particular.
La estrategia cegeísta provocará enfrentamientos entre distintas centrales (ACIEL vs CGE)
y también dentro de la misma CGE. El conflicto explota por el lado del sector minoritario,
con respecto al total de entidades agrupadas en CGE, pero inserto en una de las regiones
más importantes del país.

El enfrentamiento descrito es muy significativo pues pronunciaba las dificultades


inherentes al proyecto de articular los intereses del empresariado con los planes del
gobierno popular futuro. También descubría lo difícil que sería el logro de la unidad
empresaria pues la oposición planteada hacía evidente la existencia de sectores
representativos de intereses distintos a los de la dirigencia cegeísta.

Se trata del intento de rescatar los intereses de una fracción de clase que trata de
encarrilar al país por la senda del progreso económico, de suavizar los conflictos sociales y
de aumentar la participación, en todos los niveles, de las clases sumergidas.

Página 5 de 5

También podría gustarte