Está en la página 1de 23

Caso 1.

El Supermercado: SUPER FAST MARKET


Jaime Money:
Hipótesis
“Mi hipótesis original era que la tienda que tiene un volumen
consumo eléctrico más alta, y he intentado probar esta hipót

Lima es dos veces más cara que cualquier otra ciudad


Lima 65 tiendas
Estudio concentrado solo en Lima

TABLA 1 TABLA 2 TABLA 3

FRECUENCIA DE CLASE UNO FRECUENCIA DE CLASE DOS FRECUENCIA DE CLASE TR

Ventas desde $250,000 < $300,000 Ventas desde $300,000 < $350,000 Ventas desde $350,000 < $40

Tienda Costos $ Tienda Costos $ Tienda


1 4,564 1 3,791 1
2 4,564 2 4,749 2
3 4,638 3 3,923 3
4 4,443 4 4,647 4
5 4,753 5 4,943 5
6 4,725 6 4,885 6
Total 27,687 7 4,814 7
8 4,561 Total
Total 36,313

FRECUENCIA DE CLASE UNO FRECUENCIA DE CLASE DOS FRECUENCIA DE CLASE T


Total 27,687 36,313
Media 4,615 4,539
Mediana 4,601 4,698
Desviacion Estandar 115.29 439.77

Ventas minimas por rango y costos promedio


VENTAS
COSTO
CLASE TOTALES
PROMEDIO
MINIMAS
FRECUENCIA DE CLASE UNO 250,000 4,615
FRECUENCIA DE CLASE DOS 300,000 4,539
FRECUENCIA DE CLASE TRES 350,000 4,700
FRECUENCIA DE CLASE CUATRO 400,000 4,747
FRECUENCIA DE CLASE CINCO 450,000 5,073
FRECUENCIA DE CLASE SEIS 500,000 5,005
FRECUENCIA DE CLASE SIETE 550,000 5,033
nda que tiene un volumen de negocios más alto tendrá la factura por
entado probar esta hipótesis en este estudio."

TABLA 3 TABLA 4 TABLA 5

FRECUENCIA DE CLASE TRES FRECUENCIA DE CLASE CUATRO FRECUENCIA DE CLASE CINCO

entas desde $350,000 < $400,000 Ventas desde $400,000 < $450,000 Ventas desde $450,000 < $500,000

Costos $ Tienda Costos $ Tienda Costos $


4,298 1 4,546 1 4,837
4,621 2 4,720 2 5,286
4,015 3 4,274 3 5,393
5,206 4 4,814 4 5,190
4,830 5 5,161 5 4,462
5,030 6 4,588 6 5,258
4,899 7 4,497 7 4,842
32,899 8 4,849 8 5,481
9 5,035 9 4,995
10 4,543 10 4,990
11 4,989 Total 50,734
12 5,278
13 4,754
14 4,184
15 4,904
16 4,510
17 5,179
18 4,618
Total 85,443

FRECUENCIA DE CLASE TRES FRECUENCIA DE CLASE CUATRO FRECUENCIA DE CLASE CINCO


32,899 85,443 50,734
4,700 4,747 5,073
4,830 4,737 5,093
420.02 307.28 308.67
TABLA 6 TABLA 7

FRECUENCIA DE CLASE SEIS FRECUENCIA DE CLASE SIETE

Ventas desde $500,000 < $550,000 Ventas desde $550,000 < $600,000

Tienda Costos $ Tienda Costos $


1 4,691 1 4,802
2 4,567 2 5,533
3 5,674 3 5,462
4 4,896 4 5,013
5 5,196 5 5,235
Total 25,024 6 5,041
7 4,864
8 4,236
9 5,151
10 5,367
11 4,659
Total 55,363

FRECUENCIA DE CLASE SEIS FRECUENCIA DE CLASE SIETE


25,024 55,363
5,005 5,033
4,896 5,041
443.39 381.81
Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.907115478
Coeficiente de determinación R^2 0.82285849
R^2 ajustado 0.787430189
Error típico 100.4017757
Observaciones 7

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 1 234130.2914 234130.2914 23.22602118 0.004801228
Residuos 5 50402.58286 10080.51657
Total 6 284532.8743

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95%


Intercepcion 4084.385714 156.4648668 26.10417149 1.54152E-06 3682.17997
Ventas 0.001828857 0.000379483 4.819338252 0.004801228 0.000853365
or crítico de F

Superior 95% Inferior 95.0%Superior 95.0%


4486.591459 3682.17997 4486.591459
0.002804349 0.000853365 0.002804349
Intervalo $ 50,000.00
Mínimo $ 250,000.00
Máximo $ 600,000.00

Pregunta 1 ¿Cuáles son los valores de la media, mediana y desviación estándar para las frecuencias de
Tabla 8
VOLUMEN DE VENTAS Lim Inf Lim Sup
250,000 < 300,000 $ 250,000.00 $ 300,000.00
300,000 < 350,000 $ 300,000.00 $ 350,000.00
350,000 < 400,000 $ 350,000.00 $ 400,000.00
400,000 < 450,000 $ 400,000.00 $ 450,000.00
450,000 < 500,000 $ 450,000.00 $ 500,000.00
500,000 < 550,000 $ 500,000.00 $ 550,000.00
550,000 < 600,000 $ 550,000.00 $ 600,000.00

Interpretacion:
-En el intervalo de Volumen de ventas entre 250K a 300K se ti
-Se cuenta con una desviacion estándar menor (menos del 10

Pregunta 2 ¿Si fuera el Gerente de la Cadena, de qué manera puedo emplear esta información como a

Identificar la tienda modelo con mayor dispersion y revision de factores influyentes tanto en costos com
Existe una relación de crecimiento entre las ventas totales y los costos de electricidad.
Con la revisión de la media, mediana y el coeficiente de variación nos lleva a considerar desarollar un an

Pregunta 3 ¿Existirá una relación entre las ventas totales y los costos? ¿Qué consejo o lin
Ventas mínimas por rango y costos promedio

VENTAS TOTALES MINIMAS COSTO PROMEDIO


250000 4615
300000 4539
350000 4700
400000 4747
450000 5073
500000 5005
550000 5033

700,000
600,000
500,000 f(x) = 449.942623363379 x − 1741892.53013033
R² = 0.822878484988367
400,000
300,000
200,000
100,000
0
600,000
500,000 f(x) = 449.942623363379 x − 1741892.53013033
R² = 0.822878484988367
400,000
300,000
200,000
100,000
0
4,500 4,600 4,700 4,800

Existe una relacion lineal entre los costos y las ventas debido a que según incrementan ventas tambien
Considerando que el valor crítico de F es menor a 0.05 se rechaza la hipotesis, por lo que la regresion es
Las ventas promedio en el supermercado aumentan en 450 dólares cuando se incrementa en un dolare
Según el R^2, el 82.29% al ser mas cercano a 1 existe fuerte correlacion entre ambas variables

Pregunta 4.Si decidimos abrir una nueva tienda cuyas ventas anuales estimadas se calculan en aproxim

Variable dependiente= Costos Variable independiente =Ventas


Costos Intercepción+Ventas * (X)
Costos 4,678.76
Costos 4,678.76
El administrador debe considerar US$ 4678.76 anual para la apertura de una nueva tienda

Pregunta 5.¿Cómo pueden las estimaciones de las medias y desviaciones estándar de la tabla 8 ser em

VOLUMEN DE VENTAS MEDIA MEDIANA


250,000 < 300,000 4,615 4,601
300,000 < 350,000 4,539 4,698
350,000 < 400,000 4,700 4,830
400,000 < 450,000 4,747 4,737
450,000 < 500,000 5,073 5,093
500,000 < 550,000 5,005 4,896
550,000 < 600,000 5,033 5,041

Los costos promedio de una tienda pueden ser determinados con los históricos de ventas.
La hipotesis de asociar los costos de la electricidad con el tamaño de ventas es factible ya que una es de
Con el pronostico de ventas permitirá revisar los costos asociados para tener un mejor control, con ello

Pregunta 6. Si los costos de servicios subieron en un porcentaje constante (20%) para cada frecuencia

VOLUMEN DE VENTAS MEDIA MEDIANA


250,000 < 300,000 5,537 5,521
300,000 < 350,000 5,447 5,638
350,000 < 400,000 5,640 5,796
400,000 < 450,000 5,696 5,684
450,000 < 500,000 6,088 6,111
500,000 < 550,000 6,006 5,875
550,000 < 600,000 6,040 6,049
Promedio de costos y ventas totales mínimas
VENTAS TOTALES MINIMAS COSTO PROMEDIO
250000 5,537
300000 5,447
350000 5,640
400000 5,696
450000 6,088
500000 6,006
550000 6,040

Coef. De Correlación con incremento de 20% de datos iniciales


VENTAS COSTOS
VENTAS 1
COSTOS 0.9071 1

La correlación entre costos y ventas es de 0.9071 y el 82% de costos se justifica por el valor de las venta
El incremento de 20% en todas las tiendas proporciona la misma correlación y coeficiente de determina

Ecuación Coeficientes
Intercepción 4901.3
Ventas 0.002195

Costos =4084.3+0.001828*Ventas
Costos +20% =4901.3+0.002195*Ventas
Variacion =-(817+0.000367*Ventas)

Cuando se incrementan los costos en 20% se incrementan las ventas pero no en la misma proporcion; p
El coeficiente de determinación es de 82.28% nos permite conocer que las ventas explican el 82.28% de
Las variables de ventas y costo de electricidad estan correlacionadas, de tal forma que si se incrementa
La media y la mediana de los costos se ven afectados por el incremento, la desviación estándar de los d

CONCLUSIONES FINALES

Para un análisis completo se debe considerar otros parametros de estandarizacion de datos como son:
Para este caso especifico se consideró la media como valor representativo y la marca de clase de los pa
determinar el rendimiento de las tiendas enmarcadas en los parámetros propuestos del análisis.
A pesar de que se cuenta con pocos parámetros para el análisis se identifica un bajo el coeficiente de va
Con el estudio realizado el encargado podría sugerir la reduccion de costos para incrementar el margen
En base a la evaluacion que se puede emplear la información entendiendo que a mayor volumen de ven
hipótesis no fue confirmada por ser F< 0.05
n estándar para las frecuencias de clase de 1 a 7? (completar la tabla 8) ¿Qué interpretación le puedo dar a los valores antes hallado
Tabla 8
MEDIA MEDIANA
4,615 4,601
4,539 4,698
4,700 4,830
4,747 4,737
5,073 5,093
5,005 4,896
5,033 5,041

n de ventas entre 250K a 300K se tiene datos mas homogeneos siendo la clase con los valores mas bajos por lo que indica baja distorsió
ion estándar menor (menos del 10%) por lo cual se concluye que la dispersion del conjunto de datos tiende a estar mas cerca de la me

emplear esta información como ayuda para los administradores de las 200 tiendas?

es influyentes tanto en costos como en ventas


s de electricidad.
lleva a considerar desarollar un análisis de regresión, para predecir los costos de electricidad de acuerdo a las ventas.

es y los costos? ¿Qué consejo o lineamiento debo dar a los almacenes sobre el monto óptimo de las ventas con respecto al costo? ¿Q
Coef. De Correlación con incremento de 20% de datos iniciales

VENTAS
VENTAS 1
COSTOS 0.9071

Regresión
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.907115478032788
Coeficiente de determinación R^2 0.822858490486653
R^2 ajustado 0.787430188583984
Error típico 100.401775738423
Observaciones 7
4,800 4,900 5,000 5,100 5,200

gún incrementan ventas tambien incrementan costos.


ipotesis, por lo que la regresion es predictiva.
uando se incrementa en un dolares el costo por electricidad(según fórmula)
on entre ambas variables

s estimadas se calculan en aproximadamente $325, 000, ¿cuál es el presupuesto anual que debe considerar el Administrador que no

le independiente =Ventas

a de una nueva tienda

ones estándar de la tabla 8 ser empleadas como información guía para un mejor desempeño de las tiendas?

DESVIACION ESTANDAR
115.29
439.77
420.02
307.28
308.67
443.39
381.81

históricos de ventas.
ventas es factible ya que una es dependiente de otra.
a tener un mejor control, con ello podría proponerse una mejora o un ahorro a futuro viendo que montos de venta tendrían mayor co

tante (20%) para cada frecuencia de clase, ¿Cómo afectaría esto al monto óptimo de las ventas?

DESVIACION ESTANDAR CV
138.35 2%
528 10%
504 9%
369 6%
370 6%
532 9%
458 8%
Regresión con incremento de 20% de datos iniciales:
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple
Coeficiente de determinación R^2
R^2 ajustado
Error típico
Observaciones
e justifica por el valor de las ventas.
elación y coeficiente de determinación.

pero no en la misma proporcion; por lo que la tienda estaría perdiendo utilidad, marginando menos, acorde a la variacion indicada line
ue las ventas explican el 82.28% de los costos de electricidad, en cada grupo de tiendas por IC.
de tal forma que si se incrementan las ventas se incrementa el costo de electricidad.
to, la desviación estándar de los datos se mantiene constante. A menos que el incremento en costo lo refleje en mis precios, generand

andarizacion de datos como son: horarios de atencion, tiempos de efectivos semanales, personal, área USD/ M2, horas de consumo e
ativo y la marca de clase de los parámetros descritos para determinar la regresión lineal , que nos sirve como herramienta de pronostic
ros propuestos del análisis.
ntifica un bajo el coeficiente de variabilidad, teniendo una correlacion positiva de datos que permiten dar validez a los parámetros de
ostos para incrementar el margen de ganancias, por lo que la correlacion podría ser menor.
endo que a mayor volumen de ventas se puede tener menores costos por los servicios generados de consumo eléctrico, siempre y cua
do dar a los valores antes hallados?

DESVIACION
Frecuencia Marca de clase CV x^2
ESTANDAR
115.29 6 275,000 2% 21293610.25
439.77 8 325,000 10% 20603655.77
420.02 7 375,000 9% 22088657.16
307.28 18 425,000 6% 22532426.69
308.67 10 475,000 6% 25739387.56
443.39 5 525,000 9% 25048023.04
381.81 11 575,000 8% 25331089.00

ajos por lo que indica baja distorsión y simetría de los datos al estar cercanos a la media.
tiende a estar mas cerca de la media lo cual indica una menor variabilidad en los datos.

erdo a las ventas.

s ventas con respecto al costo? ¿Qué otra información podría ser útil para el cálculo de costos de la energía eléctrica?
Coeficientes

COSTOS Ecuación Coeficientes


Intercepción 4084.38571429
1 Ventas 0.00182885714

beta1 = 449.94
beta0 = -1,741,892.53

Tabla ANVA: (Ho: beta1 = 0, Ha=beta1<>0)


gl SC CM
Regresión 1 0.00 0
Error 6 70000000000.00 11666666666.6667
5,200
Total 7 70000000000.00

nsiderar el Administrador que nombremos?

ontos de venta tendrían mayor costo.


% de datos iniciales:
a regresión
0.907126
0.822878
0.787454
120.4735
7

acorde a la variacion indicada lineas arriba

o refleje en mis precios, generando menores ventas.

ea USD/ M2, horas de consumo electrico USD/HR, rendimiento de equipos, cantidad de equipos etc.
ve como herramienta de pronostico de costos futuros generando una linea base para

n dar validez a los parámetros de regresion lineal obtenidos

consumo eléctrico, siempre y cuando el coeficiente de variación sea el menor posible, esto debido a que la
y^2
sum(x) = 33712
75625000000 sum(y) = 2975000
105625000000 sum(xy) = 14455413720
140625000000 sum(x^2) = 162636849
180625000000 n= 7
225625000000 sum(y^2) = 1334375000000
275625000000 SC(x) = 284524
330625000000 SC(y) = 70000000000
SP(XY) = 128019643

rgía eléctrica?
Fcalc Ftab
#DIV/0! 6.608
Se rechaza Ho
TABLA 1 TABLA 2

FRECUENCIA DE CLASE UNO FRECUENCIA DE CLASE DOS

Ventas desde $250,000 < $300,000 Ventas desde $300,000 <


$350,000
Tienda Costos $ Tienda Costos $
1 5,477 1 4,549
2 5,477 2 5,699
3 5,566 3 4,708
4 5,332 4 5,576
5 5,704 5 5,932
6 5,670 6 5,862
7 5,777
8 5,473

Incremento 1.2

FRECUENCIA DE CLASE UNO FRECUENCIA DE CLASE DOS


Total 33,224 43,576
Media 5,537 5,447
Mediana 5,521 5,638
Desviacion Estandar 138.35 527.72

REGRESION
Resumen

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.907126499
Coeficiente de determinación R^2 0.822878485
R^2 ajustado 0.787454182
Error típico 120.4735313
Observaciones 7

ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad
Suma de cuadrados
Promedio de los cuadrados
Regresión 1 337145.7385 337145.7385
Residuos 5 72569.35876 14513.87175
Total 6 409715.0973
Coeficientes Error típico Estadístico t
Intercepción 4901.267959 187.7444387 26.10606202
Variable X 1 0.002194622 0.000455347 4.819668816
TABLA 3 TABLA 4 TABLA 5 TABLA 6

FRECUENCIA DE CLASE TRES FRECUENCIA DE CLASE FRECUENCIA DE CLASE CINCO FRECUENCIA DE CLASE SEIS
CUATRO
Ventas desde $350,000 < Ventas desde $400,000 < Ventas desde $450,000 < Ventas desde $500,000 <
$400,000 $450,000 $500,000 $550,000
Tienda Costos $ Tienda Costos $ Tienda Costos $ Tienda Costos $
1 5,158 1 5,455 1 5,804 1 5,629
2 5,545 2 5,664 2 6,343 2 5,480
3 4,818 3 5,129 3 6,472 3 6,809
4 6,247 4 5,777 4 6,228 4 5,875
5 5,796 5 6,193 5 5,354 5 6,235
6 6,036 6 5,506 6 6,310
7 5,879 7 5,396 7 5,810
8 5,819 8 6,577
9 6,042 9 5,994
10 5,452 10 5,988
11 5,987
12 6,334
13 5,705
14 5,021
15 5,885
16 5,412
17 6,215
18 5,542

FRECUENCIA DE CLASE DOS FRECUENCIA DE CLASE TRES FRECUENCIA DE CLASE CUATRO FRECUENCIA DE CLASE CINCO FRECUENCIA DE CLASE SEIS
39,479 102,532 60,881 30,029
5,640 5,696 6,088 6,006
5,796 5,684 6,111 5,875
504.03 368.73 370.40 532.06

F Valor crítico de F
23.2292075 0.004799834
Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0%Superior 95.0%
1.54097E-06 4418.655515 5383.880403 4418.655515 5383.880403
0.004799834 0.001024115 0.00336513 0.001024115 0.00336513
TABLA 7

FRECUENCIA DE CLASE SIETE

Ventas desde $550,000 < $600,000

Tienda Costos $
1 5,762
2 6,640
3 6,554
4 6,016
5 6,282
6 6,049
7 5,837
8 5,083
9 6,181
10 6,440
11 5,591

FRECUENCIA DE CLASE SEIS FRECUENCIA DE CLASE SIETE


66,436
6,040
6,049
458.17

También podría gustarte

  • Carlos 1
    Carlos 1
    Documento2 páginas
    Carlos 1
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Estrategico Placme (Version Final)
    Plan Estrategico Placme (Version Final)
    Documento120 páginas
    Plan Estrategico Placme (Version Final)
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • PLACME Agosto 2013
    PLACME Agosto 2013
    Documento17 páginas
    PLACME Agosto 2013
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Carlos V: Rey de Francia
    Carlos V: Rey de Francia
    Documento6 páginas
    Carlos V: Rey de Francia
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Carlos V de Francia: 68 Idiomas
    Carlos V de Francia: 68 Idiomas
    Documento6 páginas
    Carlos V de Francia: 68 Idiomas
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Epipto 2
    Epipto 2
    Documento6 páginas
    Epipto 2
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Denominación
    Denominación
    Documento2 páginas
    Denominación
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • CC 2
    CC 2
    Documento11 páginas
    CC 2
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Coren Chel
    Coren Chel
    Documento1 página
    Coren Chel
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Control 4 Estadistica
    Control 4 Estadistica
    Documento11 páginas
    Control 4 Estadistica
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Control
    Control
    Documento13 páginas
    Control
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • MR2Estadística y Análisis de Decisiones - MFG
    MR2Estadística y Análisis de Decisiones - MFG
    Documento10 páginas
    MR2Estadística y Análisis de Decisiones - MFG
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Control Semana 4
    Control Semana 4
    Documento1 página
    Control Semana 4
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Tareas Unidad1
    Tareas Unidad1
    Documento17 páginas
    Tareas Unidad1
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • 68 - Caso 1 El Supermercado
    68 - Caso 1 El Supermercado
    Documento4 páginas
    68 - Caso 1 El Supermercado
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Mesa Redonda 2 - PUCP
    Mesa Redonda 2 - PUCP
    Documento5 páginas
    Mesa Redonda 2 - PUCP
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones
  • Control Semana 1
    Control Semana 1
    Documento2 páginas
    Control Semana 1
    SHARON LYDU ROMERO FERRO
    Aún no hay calificaciones