Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Bases de datos

Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en Ingenieria en Sistemas
Computacionales

Nombre del alumno


Juan Sebastian Mejia Agudelo

Matrícula
200564094

Nombre de la Tarea
Modelo Relacional

Unidad 3
Modelo Relacional

Nombre del Profesor


Ivá n Alejandro Torres Ibarra

Fecha
29/03/2023
Unidad 3: Modelo Relacional
Bases de datos

ACTIVIDAD 3
 Tu tarea consiste en diseñar el modelo relacional del problema planteado en
el proyecto FiredUp localizado en el libro Procesamiento de bases de
datos. Fundamentos, diseño e implementación.
 Teniendo como base el diagrama entidad – relación generado en la tarea de
la unidad 2, conviértelo al modelo relacional donde muestres el esquema de
base de datos, utilizando los criterios de conversión.
 En el esquema, se deberá mostrar la información a nivel de tablas donde
debes señalar: llaves primarias, llaves foráneas y grados de cardinalidad.

Introduccion

¿De qué manera se puede garantizar el tránsito correcto de una base de datos
basada en el modelo entidad-relación al modelo relacional?

Para transformar los modelos de datos entidad-relación, cada entidad se representa


mediante una relación. Los atributos de la entidad se convierten en los de la
relación.

Una vez que se ha creado la relación, se le debe examinar en función del criterio de
normalización y, si es necesario, dividirla en dos o más relaciones.
Existen tres tipos de relaciones binarias TIENE-UN en el modelo E-R: 1:1, 1:N, y
N:M.

Una vez que se ha creado la relación, se le debe examinar en función del criterio de
normalización y, si es necesario, dividirla en dos o más relaciones.
Existen tres tipos de relaciones binarias TIENE-UN en el modelo E-R: 1:1, 1:N, y
N:M.

ara representar una relación 1:N colocamos la llave del padre en el hijo. Por últi-
mo, para representar una relación M:N, creamos una relación de intersección que
con- tiene las llaves de las otras dos.

2
Unidad 3: Modelo Relacional
Bases de datos

Conclusión

Los modelos de datos definen con claridad cómo se modela la estructura lógica de
una base de datos. Estos, son entidades necesarias para introducir la abstracción en
un DBMS (Data Base Management System), entendiendo por abstracción al proceso
de aislar un elemento de su contexto o del resto de elementos que lo pueden
acompañar.

También podría gustarte