Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Sistemas Operativos

Nombre de la Licenciatura

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno

Juan Sebastian Mejia Agudelo

Matrícula

200564094

Nombre de la Tarea

Procesos

Unidad 3

Procesos

Nombre del Profesor

Héctor Pedraza Rodríguez

Fecha

02/10/2023
Unidad 3: Procesos

Sistemas Operativos

Tarea 3 Tarea

Objetivo: Definir “procesos” en el ámbito de los sistemas operativos y plantear los problemas más comunes en la comunicación de procesos.

Intrucciones:

1. Elabora una tabla de 2X5 donde en una columna se mencionen los eventos principales que provocan la creación de procesos y en la otra

al menos un ejemplo real de ese evento.


2. Siguiendo el mismo estilo de tabla que el punto anterior, elabora otra donde se mencionen las condiciones para la terminación de proce-

sos y cita al menos un ejemplo real de cada condición.


3. Muestra a través de una captura de pantalla los procesos que se están ejecutando en tu ordenador en este momento, explicando el origen

o la actividad que realizan al menos tres de esos procesos.


4. Posteriormente responde con base en la consulta del problema de los lectores y escritores:
o ¿Para qué se utiliza el modelado del algoritmo de los lectores y escritores?

o ¿Cuántas variaciones o casos pueden ocurrir en este algoritmo? Descríbelos.

1.

2.

3. Muestra a través de una captura de pantalla los procesos que se están ejecutando en tu ordenador en este momento, explicando el origen

o la actividad que realizan al menos tres de esos proce-


sos.
Unidad 3: Procesos

Sistemas Operativos

Aquí vemos el navegador se encuentra en funcionamiento, reproduciendo música, desde YouTube

Los programas en segundo plano se ejecutan al prender el computador, como porofesor, McAfee, Riot Client.

Se encuentra en ejecución el programa de Word, ya que estoy

modificando un documento.
Unidad 3: Procesos

Sistemas Operativos

4. Posteriormente responde con base en la consulta del problema de los lectores y escritores: o ¿Para qué se utiliza el modelado del

algoritmo de los lectores y escritores?

En primera instancia se indica que los lectores (Consultan la BD*) tendrán prioridad sobre los escritores (Modifican la BD*) indicando que estos no

podrán realizar modificaciones hasta que ya no este ningún lector esto indica que el escritor nunca podrá entrar, por lo que se propuso que si hay un

lector y después entra un escritor se suspenda el lector quedando el próximo lector detrás del escritor.

o ¿Cuántas variaciones o casos pueden ocurrir en este algoritmo? Descríbelos.

1.En este el lector tiene prioridad sobre el escritor ya que hasta que no deje de entrar o no este un lector activo se permite el acceso al escritor.

2.En este se respeta el lugar que tome el lector o escritor ejemplo:

•Entra un lector a continuación entra el escritor y posterior entra otro lector este último queda bloqueado hasta que el escritor finalice, si entra otro

escritor este queda detrás del último lector y así sucesivamente.

También podría gustarte