Está en la página 1de 12

Historia de los Productos

Naturales
Baños Barrón Valeria
4°1
Farmacognosia
Velazquez Gonzalez Claudia
Definición
Producto natural: Cualquier cosa producida
por la vida e incluye materiales bióticos (p. ej.,
madera, seda), materiales de origen biológico
(p. ej., bioplásticos, almidón de maíz), fluidos
corporales (p. ej., leche, exudados de plantas)
y otros productos naturales.

Cualquier compuesto orgánico sintetizado


por un organismo vivo
Usos
Medicina tradicional como en la moderna
para tratar enfermedades.
Descubrimiento de fármacos
Modificaciones sintéticas para reducir los
efectos secundarios y aumentar la
biodisponibilidad.
Inspiración para la mitad de los
medicamentos
Aditivos alimentarios en forma de especias y
hierbas, agentes antibacterianos y
antioxidantes para proteger la frescura y la
longevidad de los alimentos.
función
2 clases principales: Metabolitos primarios y
secundarios.

Metabolitos primarios: Moléculas orgánicas Función:


Intrínseca, esencial para la supervivencia del
organismo que los produce (es decir, el organismo
moriría sin estos metabolitos).
Ejemplos: Moléculas básicas (ácidos nucleicos,
aminoácidos, azúcares y ácidos grasos) necesarias
para producir las principales macromoléculas (ADN,
ARN, proteínas, carbohidratos y lípidos) responsables
del sustento de la vida.
función
2 clases principales: Metabolitos primarios y
secundarios.

Metabolitos Secundarios: Moléculas orgánicas que


típicamente
Función: Extrínseca, afecta principalmente a otros
organismos fuera del productor. No son esenciales
para la supervivencia, pero aumentan la
competitividad del organismo dentro de su entorno.
Metabolitos Primarios
Son componentes de las vías metabólicas básicas
que se requieren para la vida
Asociados con funciones celulares: Asimilación de
nutrientes, la producción de energía y el
crecimiento/desarrollo.
Amplia distribución de especies abarca muchos
filos y más de 1 reino.
Incluyen componentes básicos necesarios para
producir las 4 macromoléculas principales del
cuerpo: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos (ADN y ARN).
Metabolitos Primarios
Son componentes de las vías metabólicas básicas
que se requieren para la vida
Participan en la producción de energía
Incluyen numerosas enzimas que descomponen las
moléculas de los alimentos (carbohidratos y los
lípidos) y capturan la energía liberada en
moléculas de trifosfato de adenosina (ATP).
metabolitos secundarios
Son prescindibles y no son absolutamente
necesarios para la supervivencia
Tiene una distribución de especies estrecha.
Ejemplos: Belladona, Atropa belladona
Produce: Compuestos alucinógenos tóxicos,
(escopolamina) pero otras especies de
plantas no tienen esta capacidad.
Tienen una amplia gama de funciones:
Feromonas y Sideróforos
Tienen una diversidad de estructuras:
Alcaloides, fenilpropanoides, policétidos y
terpenoides
metabolitos secundarios
Son prescindibles y no son absolutamente
necesarios para la supervivencia
Feromonas: Actúan como moléculas de
señalización social con otros individuos de la
misma especie, otras moléculas de
comunicación que atraen y activan
organismos simbióticos
Sideróforos: Agentes que solubilizan y
transportan nutrientes y armas competitivas
(repelentes, venenos, toxinas, etc.) que se
utilizan contra competidores, presas y
depredadores
metabolitos secundarios
Son prescindibles y no son absolutamente necesarios
para la supervivencia
Alcaloides: Metabolitos secundarios que contienen
nitrógeno como componente de su estructura
orgánica y se pueden dividir en muchas subclases de
compuestos
Policétidasse: Ensamblan a partir de bloques de
construcción de acetato y malonato para formar
estructuras grandes y complejas.
Terpenoides: Productos naturales que se construyen a
partir de unidades monómeras de 5 carbonos
llamadas isopreno
¿Dónde encontramos productos
naturales
Pueden extraerse de células, tejidos y
secreciones de microorganismos, plantas y
animales.
Un extracto crudo (no fraccionado) de
cualquiera de estas fuentes contendrá una
variedad de compuestos químicos
estructuralmente diversos y a menudo
novedosos.
Farmacognosia: Estudio de productos
naturales con actividad biológica,
proporciona las herramientas para
identificar, seleccionar y procesar
productos naturales destinados a uso
medicinal.
Referencias
CH105: Chapter 6 - A Brief History of Natural Products and Organic
Chemistry - Chemistry. (2017, 17 abril). Chemistry.
https://wou.edu/chemistry/courses/online-chemistry-
textbooks/ch105-consumer-chemistry/ch105-chapter-6-
hydrocarbons/#definition

También podría gustarte