Está en la página 1de 55

Va ngu ar d ia s

Mo de rn a s
(19031)
4 - 19
The Team

Anette Valeria Abram Elias


Tabla de contenido
01 Introducción 04 La mujer
02 Eventos Historicos 05 Vanguardias artísticas
03 Arte y Cultura 06 Vanguardias arquitectónica y
arquitectura en México
Introducción

Los movimientos de
vanguardia del siglo XX
se caracterizaron por su
rechazo de las
convenciones estéticas
tradicionales.
1904 - 1905 1906 - 1907 1908 - 1909 1910 - 1911 1912 - 1913

Japón rompe El triodo Detector de Revolución mexicana Nuevo México se


relaciones Cromatografía radioactividad lucha Maderista en el incorpora a los
diplomáticas con Calor específico Modelo atómico de Estado Morelos Estados Unidos
Rusia Rutherford Primer Día Hundimiento del
Guerra Ruso- Internacional de la Titanic
Japonesa Mujer Trabajadora Primera guerra de los
La revolución rusa Renuncia de Porfirio Balcanes
"Domingo sangriento" Díaz Victoriano Huerta
Teoría especial de la Francisco I. Madero asume la presidencia
relatividad asume la presidencia de México
Efecto fotoeléctrico de México Decena Trágica
Modelo atómico de
Bohr

Eventos Históricos
1914 - 1915 1916 - 1917 1918 - 1919 1920 - 1921 1922 - 1923

Inicio de la Guerra Batalla de Verdún Gripe española Ley Seca Encarcelan a


Mundial Teoría de los Ejército rojo Primera reunión de la Mahatma Gandhi
Francisco Carvajal asume agujeros negros Independencia de Liga de Naciones Egipto se
la presidencia de México III Constitución de Estonia Las mujeres votan en independiza de
Tratados de Teoloyucan México República de EEUU Inglaterra
en México Mata Hari es detenida Checoslovaquia Fin de la Revolución Disolución oficial del
Venustiano Carranza Revolución rusa Finaliza la Primera mexicana Imperio otomano
asume la presidencia de Finlandia se Guerra Mundial Sufragio femenino en Se funda la URSS
México independiza de Rusia Se funda el Partido Estados Unidos Dictadura de Primo de
Roque González Garza Comunista alemán Hambruna en Rusia Rivera
asume la presidencia de Komintern Adolf Hitler líder del República de Turquía
México Tratado de Versalles nacionalsocialismo
Batalla de Celaya alemán

Eventos Históricos
Teoría general de la
relatividad
1924 - 1925 1926 - 1927 1928 - 1929 1930 - 1931

Se funda el Apra En México entran en El Imperio británico Las mujeres turcas


Ku Klux Klan vigor las medidas prohíbe la esclavitud obtienen el derecho a
Plutarco Elías Calles anticlericales en Sierra Leona votar
asume la presidencia Comienza la Guerra Invención de la Marcha de la sal
de México Cristera Penicilina Plutón fue descubierto
Puerta lógica AND Reino Unido rompe Jueves negro Proclamación de la
Se funda el Banco de relaciones Creación de la República en España
México diplomáticas con la Ciudad del Vaticano México se une a la
Primera formulación Unión Soviética Partido Nacional Sociedad de Naciones
de la mecánica Matanza de Huitzilac Revolucionario
cuántica en México Stalin llega toma el
Teoría del Big Bang poder de la Unión
Soviética

Eventos Históricos
La Mujer en la Época

Rosa Luxemburgo Emmeline Pankhurst Carme Karr


Teórica marxista polaca de Activista política británica y Periodista, escritora,
origen judío, posteriormente líder del movimiento musicóloga publicista
ciudadana alemana activa sufragista en Gran Bretaña española y sufragista.
en Polonia y en Alemania
Líder del Partido
Socialdemócrata del Reino
de Polonia y el Partido
Socialdemócrata de
Alemania.
La Mujer en la Época

Matilde Hidalgo Carrie Chapman Catt Alicia Moreau de


Navarro Justo
Feminista estadounidense y
Médica, poeta y activista Médica y política argentina,
una de las dirigentes del
feminista ecuatoriana figura destacada del
movimiento por el sufragio
feminismo y del socialismo
femenino en Estados Unidos
La Mujer en México

Rosa Torres Hermila Galindo Carmen Serdán


Gonzalez Acosta Alatriste
Maestra, política y feminista Política, escritora, maestra, Revolucionaria, compartió las
mexicana, activista de la oradora, periodista y ideas de la Revolución
igualdad en la política activista feminista sufragista mexicana y simpatizó con la
causa maderista
La Mujer en México

Elvira Carrillo Beatriz Peniche Raquel Dzib


Puerto Barrera Cicero
Lideresa feminista, luchadora Escritora, maestra y Maestra, política y feminista,
social, política y sufragista, feminista, lideresa del formo parte del del Partido
formo parte del Partido Partido Socialista del Sureste Socialista del Sureste
Socialista del Sureste
Vanguardias
artisticas
Las vanguardias artísticas son los movimientos de la primera mitad del siglo XX que
revolucionaron las artes plásticas occidentales (pintura y escultura).

Características
Ejercicio de la libertad de expresión por medio del
Espíritu de rebeldía con respecto a la
arte.
academia artística.

Deseo de expresar los temas y preocupaciones del


Cuestionamiento de la imitación de la
sujeto contemporáneo.
naturaleza.

Rechazo de la confiscación simbólica del arte por


Ruptura con el ideal clásico de belleza.
parte de la burguesía.
Fovismo o fauvismo
(Francia, 1904-1908)
Características:

Exaltación del color como elemento


de expresión fundamental.

Impulsividad creativa expresada en


trazos sueltos y espontáneos.

Despreocupación por el modelado del


dibujo y la perspectiva.

Abandono del trabajo al aire libre.

Desarrollo de temas como el paisaje,


Henri Matisse: La habitación roja, 1908, óleo sobre lienzo,
el retrato y escenas interiores.
180,5 x 221 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo,
Rusia.
Principales Representantes

Henri Matisse André Derain

Raoul Dufy Maurice de


Vlaminck
Expresioniso
(Alemania, 1905-1930)
Características:

Gusto por las formas oblicuas o


angulosas.

Uso expresivo del color y de la


perspectiva.

Aplicación de técnicas violentas.

Deformación de las figuras.

Temas existenciales, como la


muerte, la enfermedad, la locura, la Karl Schmidt-Rottluff: Camino a Emaús, serie, 1918,
culpa y la sexualidad. xilografía
Principales Representantes

Grupo Die Brücke Grupo Neue Sachlichkeit

Grupo Der Blaue Reiter


Cubismo (1907-1914
aproximadamente)
Características:

Síntesis gráfica.

Tendencia a la geometrización.

Superposición de diferentes planos en


uno solo.

Introducción de técnicas no pictóricas


en el lienzo, como el collage.

Preferencia por el bodegón y la figura


humana como objetos de análisis Juan Gris: Bodegón con guitarra, 1913, óleo sobre
cubista. lienzo, 66 × 100,3 cm, Colección Jacques y Natasha
Gelman.
Principales Representantes

Juan Gris
Pablo Picasso

George Braque
Futurismo (Italia, 1909)
Características:

Deseo de representar la velocidad en las


composiciones plásticas

Continuidad espacial

Estudio de la cuarta dimensión en el arte (el


tiempo)

Exaltación del patriotismo y la violencia

Aprovechamiento de recursos provenientes


del cubismo, del divisionismo y la fotografía.

Sentido de ritmo visual y dinamismo Luigi Russolo: Dinamismo de un automóvil. 1913. Óleo
sobre lienzo. 106 x 140 cm. Centro Georges Pompidou.
Coloración vibrante.
Principales Representantes

Carlo Carrà
Umberto Boccioni

Giacomo Balla
Abstracción lírica
(Rusia, 1910)

Características:

Ausencia de figuración.

Protagonismo y autonomía de
línea, punto, color y composición.

Búsqueda del ritmo y la armonía


visuales.

Licencia para la improvisación.

Vasily Kandinsky: Composición VII, 1913, óleo sobre


lienzo, 200.6 × 302.2 cm, Galería Tretyakov, Moscú,
Rusia.
Principales Representantes

Robert Delaunay
Vasily Kandisnky

Paul Klee
Constructivismo
(Rusia, 1914)
Características:

Uso de la geometría espacial.

Pretensión de simultaneidad entre


tiempo, espacio y luz.

Uso de líneas puras.

Rechazo de la ornamentación.

Uso de materiales simples, como


madera y metal, y otros asociados El Lissitsky: Proun 1 A, Puente I, año 1919.
al progreso, como el plástico.
Principales Representantes

Alexander Rodchenko
El Lisitski

Vladimir Tatlin
Suprematismo
(Rusia, 1915)
Características:

Buscaban una representación no


objetual del universo, una
supremacía de la nada.

Uso de la geometría plana,


preferentemente el cuadrado, el
rectángulo y el círculo.

Al principio, usa una paleta


reducida de colores. Luego se
amplía.

No trabaja la profundidad.
Olga Rozanova: Suprematismo, 1916, óleo sobre lienzo.
Principales Representantes

Liubov Popova
Kazimir Malevich

Olga Rozanova
Dadaísmo (Suiza, 1916)
Características:

Crítica contra el racionalismo y la


ideología del progreso occidental.

Exaltación de lo absurdo.

Valoración del gesto artístico por encima


del objeto.

Carácter provocador.

Introducción del fotomontaje, el ready-


made y uso de otras técnicas como el
collage.

Man Ray: Objeto para ser destruido (objeto


Carácter interdisciplinario.
indestructible), 1923, ready-made.
Principales Representantes

Mancel Duchamp Man Ray

Jean Arp Hans Richter


Neoplasticismo o De
Stijl (Países Bajos, 1917)
Características:

Uso de la geometría plana,


especialmente de las líneas
perpendiculares, gracias a lo cual
predominan el cuadrado, el
rectángulo y las cruces.

Reducción de la paleta de colores,


casi siempre colores primarios o
neutros.

Aspiración a la universalidad.
Theo van Doesburg: Contra-composición de
disonancias XVI. 1925, óleo sobre lienzo, 180 * 100 cm,
Orden, equilibrio y optimismo.
Gemeentemuseum den Haag, Hague, Países Bajos.
Principales Representantes

Theo Van Bart an der Leck


Doesburg

Jacobus
Johannes Pieter
Oud
Piet Mondrian
Surrealismo (Francia, 1924)
Características:

Automatismo como principio generador de


ideas.

Construcción de sentido a partir de


imágenes aparentemente incongruentes.

Gusto por las imágenes oníricas e


inverosímiles.

Introducción de técnicas como el frottage,


la decalcomanía y el cadáver exquisito.

Joan Miró: El carnaval del Arlequín, 1924-1925, óleo


Uso de técnicas dadaístas como el
sobre lienzo, 66 x 39 cm, Museo Albright-Knox.
fotomontaje y el ready-made (objeto
encontrado).
Principales Representantes

Marx Ernst Salvador Dalí

René Magritte Joan Miró


Vanguardias
arquitectónicas
Son corrientes o movimientos artísticos que surgieron en los siglos XIX y XX y que
revolucionaron el mundo de la construcción y el diseño.

Características
La arquitectura se enriqueció con influencias de la
Experimentación con nuevos materiales y
pintura, la escultura y el diseño gráfico.
técnicas constructivas.

Deseo de expresar los temas y preocupaciones del


Se utilizaban materiales industrializados
sujeto contemporáneo.
como el acero, el vidrio y el hormigón armado.

Las vanguardias de la arquitectura tuvieron un gran


Ruptura con las formas y ornamentaciones
impacto en la sociedad.
tradicionales
Cub i s m o
la Arquitectura.
r expresividad en
Mayo
d istin tos p un to s.
n pr o v en ie nt e de
Iluminació
lo re s op a co s
b a sa d o e n co
no-cro m a tis m o
Mo
a stañ o s y g ris es.
como c
gu lo s ir re g ular es.
ro b a s a da s e n án
Líneas rectas pe
Principales Representantes

Pavel Janák Josef Chochol

Josef Gočár Joan Miró


Principales Obras

Casa de la Madonna Edificio en la calle


negra (1911 - 1912) Neklanova (1913-1914)
de Josef Gočár de Josef Chochol

Casa Fara en Pelhřimov


(1913 - 1914) de Pavel Janák
s t r u c t i v i s m o
C o n ,
a, metal, yeso
s c om o m a der
ater ia le s s im ple
M idrio .
s tic o, c artó n y v
ala m b re , p lá

os y funcionales.
bjetos geométric
O
e ale s y plan os .
tra nsp a re nte s, lin
Elementos
io, tie m po y lu z.
ad en tr e e sp a c
Simultaneid
Principales Representantes

Vladimir Tatlin Naum Neemia


Pevsner

Vasíli o Wassily
Kandinski o
Antoine Pevsner Kandinsky
Principales Obras

Torre de Tatlin. Garage Novo-


Ryazanskaya

Edificio Narkomfin
e s i o n i s m o
Expr d e los
ie n to s a tra v é s
s ió n d e s e n t im
Ide a : e x p re
u i t e c t ó n ic o s.
medios arq
b st ra c ta s y
e s c u ltu ra s a
n s tru c c io n e s : f o rm a s
Co s e x a g era n d o la s
le s, e n o ca sio n e
mo n u m e n t a a s y p e rf ile s.
u n t i a g u d o s, c urv
ulo s p
a través de áng
es y e s c u lt u ra s .
a d o r n os , re lie v
ñ o : fa c h a d a s c on
Dise
Principales Representantes

Erich Hans Poelzig


Mendelsohn

Bruno Taut
Fritz Höger
Principales Obras

La torre Einstein Auditorio de tenerife


de Santiago Calatrava

Pabellon de la Warr
i o n a l i s m o
Func t é c n ic o s y f u n cio n a le s.
e n los a s p e c to s
Ide a: e n fo q u e

a s f u nc io n a le s .
n : s e n c illa , f orm
Construcció
ió n m o d e rn o s
s d e c o n s t r ucc
e ria le s : m a te ria le r o .
Mat e lv id ri o y el a c e
ón p re te n s a d o ,
com o e l h o rm ig

ta ; o b je ti vi d ad
e ra l m in im ali s
t e r: i m a g e n g en
Carác
moderna.
Principales Representantes

Fue un arquitecto y teórico de la


arquitectura, urbanista, pintor,
escultor y hombre de letras suizo
nacionalizado francés en 1930.

Le corbusier
Principales Obras

Bellavista
Klampenborg
Denmark

La torre del Estadio


Olímpico de
Villa Tugendhat de Brno
Helsinki
Bau h a u s te s a ní a .
r ia , c ien c ia y ar
a c ión d e i nd u st
Ide a : c o m bin
o rm a si g ue a la
fu n c t io n” (la f
a : “F o r m f o llow s
Teo r í es m á s ).
is m o re” (m e n o s
función ) y “L e s s

s y cú b ic as
a s g e o m é t ri ca
st ru c c i ón : f orm r fi c ie s
Con m ed ia n te s up e
sp o s ic ió n c la ra
bási c a s , d i
rectilíneas.

o y hormigón.
riales: acero, vidri
Mate
Principales Representantes

Walter Gropius
Ludwig Mies van
der Rohe

Marcel Breuer
Principales Obras

La Bauhaus de Pabellón alemán para


Walter Gropius en la Exposición
Dessau en 1925 Internacional de
Barcelona 1929 de
Mies Van der Rohe

Museo Bauhaus-Archiv de
Walter Gropius
Su r r e a l i s m o
ura no importa.
forma o estruct
Su
s muy oscuros y
y estos son colore
neja los colores
Ma
fuertes.

pectivas vacías.
Pers

tos anatómicos.
to de fragmen
Aislamien

lo inanimado.
Animación de
Obras
ARQUITECTURA
en México
Cines Olimpi, Inaugurado en 1921
Llevado a cabo por Carlos Crombé.

Cines Olimpi, Inaugurado en 1921


Llevado a cabo por Carlos Crombé.

Adamo Boari diseñó el Teatro


Nacional de México (1904)
Arquitectos Méxicanos

JUAN O' GORMAN


LUIS BARRAGÁN
MORFÍN

JOSÉ VILLAGRÁN
GARCÍA
OBRAS
DESTACADAS
El Instituto de Higiene (1925) en
Popotla, México, de José Villagrán
García

El estudio diseñado por Juan


O’Gorman en San Ángel, Ciudad de
México, para Diego Rivera y Frida
Kahlo (1931-32)

Casa Harper Luis Barragán,


(Guadalajara, Jalisco) (1928)
Bibliografia
https://www.scatec.es/cuales-son-las-vanguardias-en-la-
arquitectura/?expand_article=1
https://www.culturagenial.com/es/vanguardias-artisticas/
https://www.gira.com/es/es/g-pulse-
magazine/arquitectura/arquitectura-epocas#
https://www.jll.es/es/analisis-y-
tendencias/ciudades/arquitectura-surrealista-mundos-imposibles
http://www.escolacristiana.org/xarsec_projectes/2000/cronologi
a.htm https://www.lineasdeltiempo.com/2020/09/el-mundo-en-
el-ano-1929-d-c.html
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3986/6.pdf
https://www.yucatan.com.mx/imagen/2022/3/9/rosa-torres-
hizo-historia-elegida-un-cargo-publico-304811.html
THE END

También podría gustarte