Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5 | 5.

° grado
ACTIVIDAD 13

Planificamos, escribimos y revisamos nuestro


discurso para una convivencia armónica
y el buen vivir

¡Bienvenidas y bienvenidos a esta actividad! En las


anteriores hemos recogido datos e información
sobre el buen vivir. Asimismo, hemos leído discursos
sobre discriminación y convivencia armónica. Ahora,
planificaremos y escribiremos nuestro discurso
argumentativo para incentivar la convivencia y el
buen vivir dentro de la comunidad y en nuestra
sociedad.

1. Reflexionamos sobre la planificación de nuestro discurso.

Para ello, volvemos a leer el texto “El discurso”, el cual encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje” de la actividad 4.

En seguida, respondemos las siguientes preguntas:

Para convencer o persuadir sobre el tema del buen vivir, ¿qué tipo de discurso sería
más pertinente o adecuado?

Según el área:

Según su estructura:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

Ahora, vamos a leer el texto “Guía para elaborar el discurso argumentativo”, el cual enco

2. Planificamos nuestro discurso.

¿Con qué finalidad vamos a preparar nuestro discurso?

Identificamos a quién o quiénes va a estar dirigido nuestro discurso.

¿Qué mensaje pretendemos transmitir?

De acuerdo al destinatario, ¿qué registro lingüístico vamos a utilizar en nuestro


discurso?

Escribimos el tema:

Para escribir el discurso tenemos que utilizar el “Cuadro de seguimiento de actividades” desa
Recordemos que en cada actividad hemos abordado temas relacionados al buen vivir y la c

2
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

3. Organizamos los aportes de cada actividad en una jerarquía o secuencia de


ideas.

tema

tesis

razón 1 razón 2 razón 3

tema central tesis

argumento a favor 1 argumento a favor 2


razón 1

contraargu- mento 1 ejemplifi- cación


razón 2 contrastación

fuentes de autoridades científicas


fuentes de saberes locales

argumento 1 argumento 2

argumento 3argumento 4

contrastación ejemplificación

3
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

Tema argumento 1

argumento 2

argumento 3

4. Elaboramos nuestro primer borrador.

Para ello utilizamos la “Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso
argumentativo”, la cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo

Título

Motivación

Exordio Objetivo

Planteamiento de tesis

Argumento 1

Argumento 1
Desarrollo
Argumento 1

Argumento 1

Invocación

Constatación de la tesis

Peroración Cita o proverbio

Agradecimiento

Despedida

4
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

5. Revisamos nuestro texto y completamos la siguiente lista de cotejo:

Etapas Criterios Sí No

El título es atractivo.
Título
Está relacionado con el tema tratado.

El exordio es motivante para el discurso.

El objetivo del discurso se presenta


Introducción con claridad en el exordio.

Se plantea la tesis con claridad en


el exordio.

Los argumentos se desarrollan en


párrafos independientes sin perder
coherencia ni cohesión.

La tesis en el argumento 1 muestra con


claridad la postura del autor.
Desarrollo
Usa por lo menos un ejemplo
para argumentar su tesis.

Al menos un argumento se fundamenta


en autoridad científica.

La conclusión deja al receptor con una idea


clara de la postura del autor/ la conclusión
reitera la tesis.
Peroración
Se agradece para finalizar el discurso.

Tiene la despedida de su público.

El texto tiene transiciones bien


empleadas con conectores pertinentes.
Uso de
recursos La ortografía es adecuada en el discurso.
gramaticales,
ortográficos, En cuanto al léxico, no
léxicos y presenta redundancias ni
registro cacofonías.
El discurso se adecúa al registro
del contexto comunicativo
funcional.

5
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

6. Ahora, redactamos la versión final.

Para ello nos basamos en la “Plantilla para elaborar la versión final del discurso
argumentativo”, la cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Con nuestro discurso elaborado, ya podemos alistarnos para la siguiente actividad.

6
Planificamos, escribimos y revisamos nuestro 5.° grado |
discurso para una convivencia armónica y el buen Secundaria

Es momento de autoevaluarnos

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Adecué y ordené mis ideas en torno al tema


del buen vivir y la convivencia, argumentando
soluciones para afrontar los problemas de la
discriminación.

Escribí el discurso en párrafos de forma coherente


y cohesionada, utilizando un lenguaje formal y/o
informal pertinente para los lectores.

Utilicé recursos ortográficos, de acentuación y


puntuación de manera adecuada según el
discurso.
Reflexioné y evalué la forma de la estructura del
discurso.

Vamos a la siguiente actividad…

¡Felicitaciones! Hemos escrito nuestro discurso


para la buena convivencia en la diversidad
sin discriminación. En la próxima actividad lo
socializaremos, para lo cual debemos estar
preparados.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

7
Actividad 13 | Recurso 1 | 5.° grado

Guía para elaborar el discurso argumentativo1

Título Debe estar relacionado con el tema.

Se puede motivar con una anécdota, un ejemplo, un caso o


una frase relacionada con el tema.
Motivación
“Es importante que…”, “debemos considerar que…”, “es
trascendental que…”

El objetivo de un discurso argumentativo es convencer o


EXORDIO persuadir sobre la postura que asume el autor con
(introducción, argumentos razonables. Objetivo
presentación) “La finalidad de este discurso es…”, “la intención que
tenemos es…”, “con este discurso pretendemos…”

El planteamiento de la tesis consiste en declarar el tema del


discurso de lo que se va a argumentar. Planteamiento
“Es cierto que…”, “lo importante es que…”, “lo real es de tesis
que…”, “definitivamente se sostiene que…”

Para plantear los argumentos, podemos usar los marcadores de sentido del
discurso: “en primer lugar”, “en segundo lugar”, “en tercer lugar”, etc. (cuando Recursos de
los argumentos son a favor). También podemos usar los comparativos: “en el redacción para
caso de”, “por otro lado”, etc. y los de oposición: “sin embargo”, “pero”, “de el desarrollo
manera contraria”, “en contraposición”, etc.

Razón 1. Es la razón más fuerte o importante que abre el


planteamiento de la tesis. Argumento 1
Puede basarse en los argumentos de un autor.

Razón 2. Es la que amplía o complementa la primera razón.


Argumento 2
Puede redactarse replanteando las opiniones de los autores.
DESARROLLO
(argumentación) Razón 3. El contraargumento se usa para fortalecer la tesis
a favor, desestimando el punto de vista contrario.
Argumento 3
Puede ser planteando contraargumentos de algún autor que
contradice nuestra tesis.

Razón 4. La ejemplificación permite demostrar la postura


del autor en el campo de los hechos, o sea, en la realidad
empírica. Argumento 4

Puede recurrirse a la ejemplificación o testimonio de caso.

1 Extraído de Ministerio de Cultura. (s. f). Normativa sobre discriminación racial. [Línea de tiempo]. Publicación en Alerta Contra el
Racismo. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 de https://bit.ly/39fhv9Q

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Guía para elaborar el 5.° grado |
discurso argumentativo Secundaria

Sintetiza la idea central sobre el tema planteado en el discurso.


“Es fundamental”, “es decisivo”, “es inadmisible”, “lo trascendental es…”, “es
sumamente importante”, “es singularmente importante”, “es imprescindible”,
“es magnífico”.
Recursos de
Se pueden usar adjetivos valorativos como marcadores del sentido del discurso. redacción para
la peroración
“Asimismo”, “además”, “por otra parte”, “en resumen”, en síntesis”, “en definitiva”,
“en conclusión”, “también”, “por consiguiente”, “como consecuencia”, “por lo
tanto”, “en primer lugar”, “en segundo lugar”, “pero”, etc.
Es necesario utilizar conectores adecuados para darle mejor sentido al discurso.

Cuando se plantea o solicita involucrar a los receptores Invocación

Cuando se demuestra la postura sustentada en la


argumentación de los hechos Constatación
Cuando la postura del autor es sostenible en la de la tesis
PERORACIÓN contrastación con la realidad
(conclusión)
Se puede llegar a una conclusión donde coincida con un
Cita o proverbio
proverbio conocido o una cita del autor.

Expresa la gratitud a los receptores del discurso. Agradecimiento

Expresa la frase de finalización del acto comunicativo en el


Despedida
discurso.

2
Guía para elaborar el 5.° grado |
discurso argumentativo Secundaria

Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo

TÍTULO

Motivación

EXORDIO Objetivo

Planteamiento de la tesis

Argumento 1

Argumento 2
DESARROLLO
Argumento 3

Argumento 4

Innovación

Constatación de la tesis

PERORACIÓN Cita o proverbio

Agradecimiento

Despedida

3
Guía para elaborar el 5.° grado |
discurso argumentativo Secundaria

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte