Está en la página 1de 11
RESOLUCIONEXENTAN? §=§ 596 j 20.04.2020 VALPARAISO, 13 de Abril de 2020. VISTOS, D.F.L. N° 29 del 2004, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834 sobre Estatuto Administrativo; el D.F.L. N* 1/2005, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. N° 2763/79, su Reglamento aprobado por D.S. N° 1140/2004 del Ministerio de Salud; la Resoluci6n N° 06/19 de la Contraloria General de la Republica y en uso de las facultades delegadas por D.S. N° 38/05 Reglamento organico de los establecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestion en Red, que delega facultades a los Directores. de Hospitales Autogestionados, y la Resolucion Exenta 312 del 21.02.2020 del Servicio de Salud Valparaiso San Antonio, se dicta lo siguiente: RESOLUCION: [APRUEBESE e1 documento adjunto “MANEJO DE VIA AEREA EN PACIENTES CON COVID-19 EN HOVB" ANOTESE Y COMUNIQUESE, DEL INO’ / CTOR |OSPIVAL CARLOS VAN BUREN (ena Se Paes Hospital Carlos Van Buren ANEST-003 Unidad de Anestesiologia Edicion: 01 Manejo de Via aérea en paciente con covip-19 | Fecha: 08/04/2020 en HCVB Pagina 1 de 10 Manejo de Via aérea en paciente con COVID- 19 en HCVB is fe Fecha: 20-Marzo-2020 ( suet DE S \% reson 3) ¢ s/ 3 TAL CN Hospital Carlos Van Buren Unidad de Anestesiologia ANEST-003, Edicién: 01 Manejo de Vi \érea en paciente con COVID-19 en HCVB. Fecha: 08/04/2020 indice Introduccion, Objetivos. ‘Alcance. Responsables de la Ejecucién Documentacién de Referencia. Definiciones. Disposiciones generales Organizacion del procedimiento. Consideraciones técnicas para la intubacion Distribucion. Anexo 1 ‘Anexo 2 Hospital Carlos Van Buren ANEST-003 Unidad de Anestesiologia maaairol Manejo de Via aérea en paciente con COvID-13 | Fecha: 06/04/2020 —e ‘en HCVB Pagina 3 de 10 Introduecién El sindrome respiratorio agudo severo-coronavirus 2 (SARS-CoV-2), que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es un coronavirus encapsulado de Acido ribonucieico (ARN) Tonocatenario altamente contagioso. Se cree que la transmisién es predominantemente por gotitas, contacto directo con el paciente y fomites. A nivel practico esto se transmite en: = Proyeccién de gotas, con contaminacién de mucosas de la cara en forma directa, (© en forma indirecta a través de las manos contaminadas. * Contaminacién de las conjuntivas. * Transmision aérea por pequefias gotitas, lo cual es posible en momentos de realizar maniobras de Reanimacién (intubacién, ventilacién con mascara no invasiva, aspiracion traqueal, etc). + Existen formas clinicas con trastornos gastro-intestinales iniciales. El virus esta presente en las deposiciones diarreicas. Esta situacién, poco frecuente, impone Una proteccién de Tipo Contacto idéntico @ aquellos de los pacientes portadores de Enterobacterias multi-resistentes, La carga viral mas alta de SARS-CoV-2 aparece en el esputo y las secreciones de via aérea superior. La intubacién traqueal es un procedimiento potencialmente de alto riesgo para el que maneje la via aérea debido a que se expone a una alta carga viral Este documento se enfoca en el manejo de la via aérea y la proteccién necesaria para el personal de salud que realice el procedimiento. Las recomendaciones que se exponen a continuacién son basadas en reportes de experiencias de profesionales relacionados con el area hasta el dia de hoy. Esto corresponde a una adaptacion de acuerdo a la realidad hospitalaria del HCVB. Objetivos Objetivo General: ‘© Generar un plan de accién local que permita realizar el procedimiento de intubacion a los pacientes con sospecha o infeccién confirmada por SARS-CoV2 de manera segura minimizando el contagio intrahospitalario por este virus, Objetivos Especificos: ‘© Dar cumplimientos a las instrucciones del comité operative COVID 19 HCVB. © Dar continuidad a la atencién clinica de los pacientes con sospecha o infeccién confirmada por SARS-CoV2, con insuficiencia respiratoria que requieran intubacién endotraqueal para ingresar a ventilacion mecanica invasiva como tratamiento © Disminuir al maximo el riesgo de contagio de los funcionarios involucrados en la realizacion del procedimiento y el manejo del paciente. Alcance Funcionarios de todos los estamentos de los servicios en los que se encuentre un paciente con sospecha 0 confirmacién de infeccion por SARS-CoV2 que requiera intubacién endotraqueal. Responsables de la ejecucion Medicos de Unidad Emergencia Adulto Medicos Residentes UPC y UPC COVID Hospital Carlos Van Buren ‘ANEST-003 Unidad de Anestesiologia Edicién: 01 Fecha: 08/04/2020 Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 en HCVB Pagina 4 de 10 Médicos Anestesiologos Médicos Residentes de Unidades de Hospitalizados Enfermeras UEA Enfermeras UPC y UPC COVID Enfermeras Pabellén y unidad de recuperacion Técnicos paramédicos de servicios involucrados Auxiliares de servicio de unidades involucradas Documentacién de Referencia © ANESTESIAR. Anestesia y COVID-19: Informacion esencial organizada. 15 marzo 2020. © World Health Organization (2020). Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease ~—-2019-=—(COVID-19)._— Available. online at: https: //www. who intidocs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid- 19-final-report pdf © SFAR. Propositions pour la prise en charge anesthésique d'un patient suspect ou infecté Coronavirus COVID-19, 13 mars 2020. © Royal College of Anaesthesists. Anaesthetic Management of patients during a COVID-19 outbreak. 11 march 2020. © WFSA. Coronavirus-guidance for ananesthesia and perioperative providers. March 2020. © Recommendations released by the Department of Anaesthesiology and Pain Medicine at the University of Toronto. Jan 29, 2020 o APSF (Anesthesia Patient Safety Foundation). Perioperative Considerations for the 2019 Novel Coronavirus (COVID-19). February 12, 2020, © Guia Sociedad Chilena de Anestesiologia 16 de Marzo 2020. © https:/www.apsf.orgifaq-on-anesthesia-machine-use-protection-and-decontamination- during-the-covid-19-pandemic! Definiciones. = SARS-Cov2: Nuevo coronavirus identificado en 2019 en Wuhan, China = Covid-19: Enfermedad causada por el virus SARS-Cov2 - EPP: elementos de proteccién personal. Por tratarse de un procedimiento generador de aerosoles corresponderan a: Mascarilla N95, delantal repelente a liquidos, doble guante estéril, protector ocular (escudo facial o antiparras), esciavina, protector de calzado. - _UEA: Unidad de Emergencias Adulto - _ HCVB: Hospital Carlos Van Buren = URA: Unidad Respiratorio Agudo. = UPC: Unidad de Paciente Critico. - UPC COVID: Unidad de paciente critico especifica para pacientes COVID + - PGA: Procedimiento Generador de Aerosoles - Caso sospechoso: Definidos segtin normativa ministerial vigente. - Caso probable: Definidos segin normativa ministerial vigente. - Caso Confirmado: Definidos seguin normativa ministerial vigente. Hospital Carlos Van Buren |ANEST-003 Unidad de Anestesiologia EARIOR C1 Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 | Fecha: 08/04/2020 pon en HCVB Pagina 5 de 10 Disposiciones Generales El manejo de via aérea de estos pacientes estara a cargo del equipo de anestesiologia, en caso de que este no se encuentre disponible y que el procedimiento no pueda diferirse sera el equipo de UCI Adulto quien realizara el procedimiento en dependencias de UPC y el médico de urgencia en su servicio, Organizacién del procedimiento: = Se recomienda que la indicacién de intubacién se realice de manera precoz para evitar situaciones de emergencia y permit la organizacién adecuada del equipo en cuestion. = Encaso de que el paciente se encuentre en la unidad de emergencia adulto y no pueda subir inmediatamente a UCI COVID previo a su intubacién, debera ser intubado en su unidad de origen. Para esto se dispondra de un ventilador de transporte en la unidad de emergencia ubicado en el “Reanimador COVID - En la unidad de emergencia adulto cada tumo contaré con un médico asignado para la coordinacién referente a los pacientes COVID que ingresan por su servicio. - Una vez confirmada la indicacién de intubacién se designaré el equipo que realizara el procedimiento: ‘a. Siel equipo de anestesiologia realiza el procedimiento: i, Médico Anestesi6iogo ii. Técnico de Anestesia il, Enfermera de pabellon b. Sil equipo de UPC 0 UEA realiza el procedimiento. i. Médico que realiza el procedimiento ii, Asistente para la intubacion ji, Encargado de resguerdar los documentos del paciente y aplicar pauta de chequeo para instalacién y retiro de EPP. = El equipo que realiza el procedimiento deberd tomar las siguientes medidas: PREPARACION FUERA DE LA HABITACION: Equipo de proteccién personal: = Equiparse con medidas de proteccién personal © Todos los miembros del equipo deberan vestirse con tenida de pabellon (oficial del hospital) © Aislamiento para PGA para quien realiza la intubacion y su ayudante (Médico que intuba y su asistente) © Aislamiento por gotitas para Enfermera o quien realice el chequeo. © Laenfermera estara a cargo de verificar la correcta instalacién y retiro de los elementos de proteccién personal mediante una pauta de verificacion = Designar roles de equipo que participara: © Médico a cargo de la intubacion > Asistente para la intubaciéon © Funcionario capacitado y encargado de verificar la correcta instalacion de los elementos de proteccion personal. Resguardar la ficha del paciente y realizar los registros respectivos en ella. - Definir quien ingresara si se requiere ayuda soectonr rma en HCVB, Pagina 6 de 10 Hospital Carlos Van Buren ‘ANEST-003 Unidad de Anestesiologia ‘Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 Preparar Equipo: © Comprobar "KIT de via aérea para paciente COVID-19" (Ver anexo 1). * Se contard con 2 de estos KIT en la unidad de UPC, UEA y Pabellon. Estaran a cargo de enfermeria, quien llevara un registro y velaré por la reposicion constante de los suministros que se utlicen 0 Elegir de este KIT los elementos que se ingresaran a la unidad (Al menos: un TET, jeringa de cuff, kit de fijacion, mascara facial si es que no esta ya dentro de la unidad, sonda nasogastrica, aspiracion de circuito cerrado, pinza para clampeo de TET) y designar aquellos que se solicitarén en caso de emergencia co Revisar: = Ventilador definitive 0 Ventilador de transporte (Con los parémetros fijados previamente por médico a cargo del paciente segtin lineamientos entregados en "Protocolo de manejo ventilatorio y terapeutico para pacientes COVID-19") Videolaringoscopio cubierto por bolsa plastica transparente Laringoscopio Fonendoscopio Drogas a utilizar * Opioide Inductor * Relajante Neuromuscular © Vasopresores + Mantencién de sedacién = Peso del paciente para calculo de dosis. = Alergias © Preparar para la dificultad = Repasar plan de via aérea con el equipo = Confirmar pian co Resolver dudas PREPARACION DENTRO DE LA HABITACION ‘© Ventilador mecanico con filtro en rama espiratoria Sistema de aspiracion © Evaluacion de Via aérea © Monitorizacion © Chequear accesos venosos © Optimizar posicién © Preoxigenacién © Optimizar condicion de paciente si es posible FINALIZADO EL PROCEDIMIENTO Y PREVIO AL DEJAR LA HABITACION: © Instalacién SNG adecuada para el paciente. Manejo de via aérea: chequear capnogratia, confirmar via aérea segura. Fijar tubo endotraqueal segiin protocolo UCI. Clampear tubo previo a desconexiones y declampear luego de estar conectado a ventilador de transporte © Conectar la aspiracion de circuito cerrado entre en tubo endotraqueal y filtro HMEF. © Descontaminacién de instrumentos reutiizables © Remover equipo de proteccién personal de manera adecuada con pauta de chequeo comprobado por enfermeria de manera individual. Hospital Carlos Van Buren ANEST-003 Unidad de Anestesiologia Edicion: 01 Fecha: 08/04/2020 Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 seeuceore en HCVB Pagina 7 de 10 CONSIDERACIONES TECNICAS PARA INTUBACION: Se dispondré de una infografia con un resumen de la secuencia para realizar la intubacion endotraqueal de manera segura en las unidades donde se realice el procedimiento. - PREOXIGENACION: © Debe ser con una mascara facial adecuada para el paciente por 3-5 minutos. Se debe Preferir un circuito cerrado conectado a un filtro HME y con la linea de muestro de Capnografia instalada en mismo para evitar contaminacién de la trampa de agua. © Se debe evitar ia inspiracién y espiracién forzada. > Siexiste un buen selle se puede aplicar CPAP, utiizando técnica a 2 personas, luego de la perdida de conciencia para minimizar la necesidad de ventilacion con mascara facial. Si se requiere ventilacion a presién positiva utilizar minimo flujo de oxigeno y presiones. Si se sospecha una via aérea dificil, utilizar una cénula nasal con un flujo inferior a 5 Umin ° ° = INDUCCION - INTUBACION: © Evaluar inestabilidad cardiovascular para la eleccion de inductor (propofol y/o ketamina) © Uso de dosis de bloqueador neuromuscular para secuencia de induccion rapida (rocuronio 1.2mg/kg 0 succinilcolina 1-1.5mg/kg) © Asegurar correcto bloqueo neuromuscular previo a la intubacién para asi evitar corcoveos, si cuenta con dispositivos que realicen esta funcién © Sino cuenta con monitor, esperar 60 a 90 segundos © Iniciar ventilacién mecanica solo posterior a inflar el cuff y conectar al circuido con el filtro HME instalado. - POSTERIOR A INTUBACION’ © Monitorizar presion de cuff para evitarfitraciones © Evitar desconexiones. Si se requieren, ciampear tubo endotraqueal y reconectar lo antes posible. Distribucién. Unidad de Emergencia Adulto UPC Adulto UPC COVID Unidad de anestesiologia Unidad de recuperacién Unidad de Pacientes Hospitalizados Anexos Hospital Carlos Van Buren ‘ANEST-003 Unidad de Anestesiologia macenrl Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 | Fecha: 08/04/2020 —_e ar en HCVB Pagina 8 de 10 ANEXO 1 KIT de Via Aérea Adulto COVID-19 Tnsumo 7 __ Cantidad Canula orofaringea N° 3 1 Canula orofaringea N°4 Canula orofaringea N°5 Bouggie Conductor Jeringa 20mL. TET 7.0 con cuff. TET 7.5 con cuff. [TET 8.0 con cuff TET 8.5 con cuff TI [TET 9.0 con cuff LMA Proseal N°4 LMA Proseal N°S Mascara facial adulto N°S Mascara facial adulto N°6 Mascarilla de alto flujo con reservorio Dispositivo bolsa mascara adulto Filtro HME adulto Pinza protegida (Para clampear TET) Sonda Nasogastrica 16 F Sonda Nasogastrica 14 F Sonda Yankauer Pinza Magill Sonda de aspiracién 16F. Goma de aspiracién Sistema de Aspiracién cerrada endotraqueal Kit de Fijacién: Fijacién para SNG 2 Venda Tocuyo 1 Gasas pequeiias, 2 paquetes Apésitos 3 Hospital Carlos Van Buren ‘ANEST.003 Unidad de Anestesiologia =a Manejo de Via aérea en paciente con CoviD-19 | Fecha: 08/04/2020 ‘en HCVB Pagina 9 de 10 Anexo 2 Infografia que resume recomendaciones para intubacién endotraqueal en pacientes con COVID-19 [ Nahe Lo ae he andi 98 Sm an magi Hospital Carlos Van Buren Unidad de Anestesiologia ANEST.003 Edicion: 04 Manejo de Via aérea en paciente con COVID-19 en HCVB. Pagina 10 de 10 Actualizacién del documento Planilla de actualizacion de documento Fecha Deseripcién de la Modificacion Publicado en N° de Documento

También podría gustarte