Está en la página 1de 20

PRIMER LIBRO.

Capítulo 5: La empresa.

Empresa: Es el conjunto organizado e integral de elementos objetivos y subjetivos bajo


cohesión jurídica, orientados hacia una actividad económica para la producción, circulación
o consumo de satisfactores en un mercado determinado.

Características de la empresa.

1. Actividad de organización: La empresa está animada por una idea de


organización, actividad que permite poner en movimiento los diversos
factores de producción y orientarlos hacia una mayor generación de
beneficios. Esta organización se da por la existencia de azienda, que es el
conjunto de medios, esto es, bienes capitales; o por el hecho de que se
tenga una organización de trabajo.
2. Riesgo: El empresario debe estar expuesto a las pérdidas en su nombre y
cuenta, y también tiene la posibilidad de eventuales ganancias.
3. Sede: Se refiere al lugar donde está establecida (asentada) la empresa
(sede: asiento, domicilio donde estará ubicado la empresa).
4. Especulación: Es la operación comercial que se practica con mercancías,
valores o efectos públicos, con ánimo de obtener lucro. Por otro lado,
especular es el efectuar operaciones comerciales o financieras con la
esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o
de los cambios.

Lucro: Ganancia o provecho que se saca de una cosa.

Nociones afines:

Naturaleza:

1. Personificación: Está tendencia señala que la empresa es una persona jurídica


distinta del comerciante (empresario), ya que, partiendo del principio de que la
empresa es una realidad, esta tendencia tendrá necesariamente que adoptar “la
forma de persona jurídica colectiva, para cumplir sus obligaciones y exigir, por otra
parte, sus derechos”.
2. Patrimonio:
3. Universalidad:
4. Actividad: La empresa es concebida como una actividad. La sociedad es el
empresario; la empresa es el modo en que se desarrolla la actividad del empresario.

Elementos constitutivos:

a) Elementos objetivos: Son los bienes en sí mismos considerados muebles, inmuebles,


derechos de propiedad intelectual (industrial y derecho de autor) y el llamado crédito
comercial, que organizados adecuadamente por el empresario conforman la azienda
(sistema italiano).
Los elementos objetivos son:

1. Muebles: Son todos aquellos bienes considerados por la ley, así como
materias primas, vehículos, enseres, valores, dinero, etc.
2. Inmuebles: Se dividen en:
Por su naturaleza: El suelo, las construcciones a él adheridas y todo lo que
esté unido a un inmueble de manera fija, de modo que no pueda separarse
sin deterioro del mismo inmueble o del objeto al adherido.
Por su destino: Estos bienes se consideran como muebles por su
naturaleza afectos a una empresa por el hecho de estar destinados a la
explotación de la misma y es por eso que la ley los considera como
inmuebles en razón de la relación de dependencia que se crea al ser
incorporados en la empresa. Ejemplo: estatuas, pinturas, maquinaria y
equipo de empresas o explotaciones industriales, comerciales y civiles que
constituyan una unidad económica.
Por el objeto al cual se aplican: Son los derechos reales sobre inmuebles
(usufructo, servidumbres, etc).
3. Incorpóreos: También llamados elementos de la propiedad intelectual
(industrial y derecho de autor), que a su vez abarca determinadas cosas
incorpóreas de las que el Estado concede temporal o indefinidamente su
monopolio.
Propiedad industrial: Se integra por: invenciones, modelos de utilidad,
nombres comerciales, denominación de origen, etc. También se pueden
considerar todos los derechos que en razón de la empresa se han adquirido
(franquicias, concesiones, licencias, etc).
Derecho de autor: La Ley Federal de Autor protege obras de creación
original y que sean susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en
cualquier forma o medio.
Crédito comercial:

b) Elementos subjetivos: También llamados personales, son aquellos que hacen


referencia al ser humano o sujeto de la empresa siendo el que dirige y organiza los
elementos objetivos o materiales.

Los elementos subjetivos se dividen en:

1. El empresario: Es la persona física o jurídica o el grupo de personas que


organizan los distintos factores económicos que pueden requerirse en una
negociación, con la finalidad de producir o intercambiar bienes o servicios
para el mercado. (El empresario, como titular de la empresa, es el elemento
fundamental de la empresa, quien anima la actividad económica).
2. Propiedad o titularidad: El antiguo binomio propietario-empresa ya no
opera necesariamente en la actualidad. Cuando un propietario de bienes no
los explota por sí mismo, si no que recurre a un negocio jurídico para
transmitirle la disponibilidad (condicionada) de esos bienes a otra persona
interés en explotarlos, se produce una separación entre propiedad y
titularidad.
3. Los auxiliares del empresario: Es todo el personal que está al servicio de
la empresa, sin importar su jerarquía, nivel de ocupación o si dependen
directamente o no del empresario; es decir desde directores generales hasta
obreros con los sueldos más bajos de la empresa. Todo este conjunto forma
parte de lo denominado humanware. Los auxiliares dependientes son
considerados como objetos subjetivos de la empresa.

CAPÍTULO 6: Sociedades mercantiles

Antigüedad y Edad Media:


La sociedad mercantil surge ante la necesidad de reunir recursos y esfuerzos con un fin
determinado y el estado le atribuye personalidad

En Roma la Societas publicanorum gozaban de personalidad jurídica y la responsabilidad


de los socios era limitada.

Maone: (durante Edad Media) sociedades que obtenían del Estado la concesión relativa a
una expedición colonial y el monopolio de artículos coloniales.

Sociedades comerciales: (En Inglaterra) se desarrollaron con base en dos ideas:


“fundamentales y distintas: el contrato y la incorporación” está última era un derecho que el
common law atribuía a la corona.

Surgimiento de la sociedad por acciones


En el siglo XVII aparece el primer ejemplo decisivo no solo de la sociedad por acciones,
sino de la sociedad nacional.

Las compañías colonizadoras nacían en virtud de una concesión especial del Estado
(acto singular del estado- actroi), se creaban mediante una carta real, le daba un matiz de
derecho público

La administración solía depositarse en un órgano especializado y no en los socios

CONCEPTO DE SOCIEDAD.
Delimitación de los términos asociación y sociedad.
La sociedad se define como la unión de personas y bienes o industrias para la
explotación de un negocio, cuya gestión produce, respecto a aquellas, una
responsabilidad directa frente a terceros.

La sociedad: Su propósito principal es obtener un beneficio económico para sus


integrantes.

La asociación: constituye cualquier objeto que necesite la cooperación de varias personas


a quienes no guíen intenciones lucrativas.

Caracterización de la sociedad civil.


La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que
desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro. Estas personas podrán
optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en “socios industriales” , y/o bienes o dinero,
lo que les convierte en “socios capitalistas”.
Diversos conceptos de sociedad

❖ Malagarriga lo define como varias personas que adoptan alguno de los tipos de
sociedad
❖ existentes, para la consecución de una finalidad común mediante el importe de cada
una de ellas.
❖ Garo: las sociedades mercantiles son sujetos pluripersonales de derecho, que
configurados con la ley mercantil persiguen una finalidad económica.
❖ Mantilla Molina "acto jurídico mediante el cual los socios se obligan a combinar sus
recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de acuerdo con las
normas señaladas en la ley mercantil.
❖ Barrera Graf: la sociedad es un contrato consensual, conmutativo y oneroso, en el
que todos los socios contribuyen con bienes o servicios para la realización de una
finalidad común.

Presupuestos para su constitución.


1. Afecto societatis.

Es la combinación de recursos y esfuerzos para la realización de un fin común con objeto


de obtener beneficios y repartirlos entre los que hacen las aportaciones y tal reparto de
beneficios no revela por sí misma la existencia de una sociedad

baby para que haya sociedad debe existir affect o socieatis.

los socios están animados por la realización de un fin común entre ellos y a pesar de eso no
debe calificarse necesariamente que hay comunidad de intereses comunidad de fin no
significa coincidencia de intereses sino que los intereses personales de cada socio
generalmente divergentes se satisfagan al cumplirse un fin común a todos ellos.

Aportaciones: Son los medios que los socios se obligan a poner en común para lograr el
fin que persiguen, dichas aportaciones pueden ser capital o trabajo personal.

Tipos de socios:
● Capitalista: aporta dinero
● Industrial: mano de obra, derechos de autor.
● Bienes: elementos materiales

Elementos de su constitución
Los elementos de existencia y validez en la sociedad mercantil son aquellos exigidos por la
Ley General de Sociedades Mercantiles, dichos elementos del negocio (constitución de la
sociedad) son:
1. Voluntad manifiesta. La voluntad es la resolución o intención de que ocurra un
acontecimiento con efectos jurídicos, debe ser real, precisa y declarada (o
manifiesta) para producir dichos efectos. Cuando existe una sola voluntad de un solo
socio, se llama sociedad unimembre. La manifestación se plasma 1) en instrumento
público, 2) ante fedatario público (salvo la Sociedad por Acciones Simplificada, la
Sociedad de Responsabilidad Limitada Microindustrial o Artesanal y la Sociedad
Cooperativa), y 3) debe inscribirse en el Registro Público de Comercio.
2. Objeto. Si bien no son el objeto como tal, las aportaciones son un medio para
encaminar la sociedad hacia un fin. El socio, al constituir la sociedad o suscribir
acciones, se compromete a aportar dinero o bienes . Si no hace aportaciones, no
será socio o, en el peor de los casos, no habrá sociedad.
Las aportaciones se integran de bienes, dinero y derechos (los recursos, aportación
de capital), o de trabajo (los esfuerzos, aportación de industria). Pueden aportarse
bienes corpóreos (materiales) e incorpóreos (inmateriales); bienes inmuebles y
muebles. Otras aportaciones son las de créditos (cuentas por cobrar).
3. Causa. Es el fin común.
4. Forma. Tipos de asamblea:
● Asamblea Constitutiva.
● Asamblea por Invitación Pública.

El negocio de la sociedad es consensual y, por tanto existe la sociedad mercantil por el


concurso de voluntades de los socios; sin embargo, para que una sociedad mercantil pueda
tener personalidad jurídica distinta de la de sus socios y desplegar todos los efectos
jurídicos, debe ser inscrita en el RPC y para ello se exige (salvo para las SAS, SRL, IR,
ART, y SS) que conste en un instrumento público pasado ante fedatario (notario o corredor
público), que contenga cuando menos los elementos esenciales para el tipo social que
corresponda y conste en escritura pública o de corredor.

El feudatario debe verificar legalidad de los estatutos: Hasta 1992, para construir una
sociedad mercantil o reformar su escritura constitutiva se requería un proceso llamado
homologación judicial, que concluía, una vez analizada la legalidad del acto, con la orden
judicial para la inscripción del RPC del acto constitutivo o de sus reformas.

Formalidad. Él acta constitutiva: Se debe contener en escritura pública o póliza del


corredor, salvo para las SAS, SRL, MIR, ART y SC. Si él acta se constituye en base a las
leyes mexicanas debe ser redactada en español, sin prejuicio de que puedan ausentarse
palabras en otro idioma, que sean generalmente usadas como términos de ciencia o arte
determinados.

*En él acta constitutiva aparece el consentimiento o manifestación de la voluntad de los


socios para formar una sociedad*

Inscripción en el Registro Público de Comercio.

La inscripción o matrícula en el registro mercantil será obligatoria, ya sea por la constitución,


transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación (19); cambio de denominación o
razón social, objeto social, duración y el cambio del capital (21)

Las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica de la de los socios.

Estatutos sociales: Son el conjunto de normas por las cuales se rige la organización y el
funcionamiento de la sociedad; las relaciones de estas con los socios, las de estos entre sí,
así como la forma de actuar de la sociedad frente a terceros. Forman parte de la escritura
constitutiva y son uno de sus requisitos esenciales, pero al mismo tiempo conservan su
autonomía y regulación propia, porque constituyen el conjunto de reglas necesarias que
tienen como fin regular la organización y funcionamiento de la sociedad durante su vida
jurídica (o incluso después). El acto constitutivo de la sociedad que legalmente ocurre con la
manifestación de la voluntad ante fedatario público se agota con el otorgamiento de la
escritura o póliza.

Subsidiariedad de la LGSM de los estatutos: El art 6 de la LGSM contiene 13 fracciones


sobre los requisitos que deben contener los estucos sociales; más siete primera son
esenciales y estas son:

● Datos de los socios que constituyen la sociedad.


● Objeto.
● Razón social o denominación.
● Duración.
● Monto del capital social.
● Lo que cada socio aporta (bienes, el valor que se les otorga y el criterio para
su valorización.
● El domicilio de la sociedad.*

Modificación estatutaria: *En razón de la importancia de los estatutos sociales, la LGSM


permite modificarlos con el consentimiento unánime o mayoritario de los socios.

Según el tipo social, son los siguientes:

● Sociedad en nombre colectivo y de comandita simple: Acuerdo unánime


de socios a menos que se pacte en los estatutos que se pueda acordar la
modificación por mayoría.
● Sociedad de responsabilidad limitativa: Con la mayoría que fijen los
estatutos.
● Sociedad anónima y la comandita por acciones: Asamblea extraordinaria
o acuerdo unánime fuera de Asamblea ratificado por escrito.
● Sociedad por acciones: Se decidirá por mayoría de votos.
● Sociedad cooperativa: Satisfaciendo los mismos requisitos que para la
construcción de la sociedad, establece su ley especial.*

Cláusulas estatutarias:

Se dividen en:

Cláusulas esenciales: Son cláusulas generales esenciales las siguientes:

➢ Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que


constituyan la sociedad: Este dato sirve como una protección del socio y
no de terceros cuando aquellos no responden personalmente por las deudas
de la sociedad.
➢ Objeto social: Se trata de la finalidad por la cual se constituye la sociedad,
la actividad empresarial. Dicho objeto social es el límite y la extensión de la
capacidad de la sociedad, ya que los administradores están facultados para
realizar todas las operaciones inherentes al objeto social.

En las sociedades mercantiles, el objeto social es la medida de reconocimiento por parte de


la ley para la capacidad de goce y de ejercicio.

★ Razón social o denominación de la sociedad: Se trata del nombre de la


sociedad (nombre subjetivo, que aparece en contraposición al nombre
objetivo; nombre comercial que aparece como “nombre” de la empresa) por
virtud de cuál se identifica como centro de imputación de derechos y
obligaciones, autorizado por la Secretaría de Economía y previa solicitud
debe ser atendida por la secretaría dentro de los dos días hábiles siguientes
a su presentación.
★ Razón social: Se forma con los nombres personales de todos, de algunos o
algún socio, y si no figuran los nombres de todos los socios, deberá añadirse
a la razón social la palabra “y compañía” o similares (aplicable a la sociedad
en nombre colectivo).
★ Denominación: Se forma libremente, incluso puede llevar el nombre de uno
o más socios, siempre que se especifique qué tipo de sociedad es.
★ Duración: La ley establece que la duración de la sociedad puede ser
indefinida, o definida, y ha sido costumbre establecer como duración máxima
de 99 años.
★ Importe del capital: Es obligatorio establecer el importe del capital social.
No existe un mínimo, salvo para la SRL de dos pesos. En caso de
sociedades anónimas, la LGSM exige que se establezca el número, valor
nominal y naturales de las acciones en que se divide el capital, salvo que
sean acciones sin ese valor, y la forma y los términos en que deban pagarse
las acciones.

*Si la sociedad ha adoptado la modalidad de capital variable, deberá expresarse en el acta


constitutiva, indicando el mínimo que se fije*.

★ La expresión de lo que cada socio aporte en dinero u otros bienes; el


valor atribuido y su valorización: Consisten en los bienes o derechos
(recursos) o el trabajo (esfuerzos) que debe adoptar cada socio. Las
aportaciones se dividen en:
➔ Aportaciones de industria: Son obligaciones de hacer (prestar servicios o
trabajos) en favor de la sociedad y no cuentan para integrar el capital social.
➔ Aportaciones de capital: Obligaciones de dar dinero u otros bienes, los
cuales integran el capital social, y constituyen un requisito esencial del
negocio social representando también una garantía mínima de la sociedad a
sus acreedores.
★ Domicilio social: Sirve para determinar el lugar en donde la sociedad puede
ser llamada a juicio, el juez competente, el lugar donde emite su voluntad
para contratar por cualquier medio, incluidos medios electrónicos; el lugar
donde se asienta su administración; el lugar para responder por sus
obligaciones; llevar a cabo una vida interna, realizar asambleas, etc.
★ Cláusulas de extranjería: Se refiere a si la sociedad que se constituye
admite o no como socios a extranjeros, personas físicas o morales. Si la
sociedad admite extranjeros se insertará la cláusula llamada cláusula calvo,
en tanto que si no los admite se inserta la llamada cláusula de exclusión de
extranjeros.
➔ Cláusula calvo: Constituye el convenio por el cual los extranjeros convienen
ante la SRE en considerarse como nacionales respecto de lo bienes cuya
propiedad está limitada a los mexicanos por nacimiento o por naturalización,
o a la sociedades mexicanas y, en consecuencia, a no invocar la protección
de sus gobiernos por lo que se refiere a tales bienes, so pena de, en caso de
faltar al convenio, perder en beneficio de la nación los bienes que hubiesen
adquirido en virtud de tal convenio.
➔ Cláusula de exclusión de extranjeros: Es un pacto social por el cual se
establece que la sociedad no admitirá directa o indirectamente como socios o
accionistas a inversionistas extranjeros, ni a sociedades con cláusula de
admisión de extranjeros.

Cláusulas naturales: Son todas aquellas que, aunque no estén dispuestas en los estatutos
sociales, la ley las tiene como puestas, y en caso de omitirse en los escritos, se tienen como
tales las previstas en la propia LGSM, según establece el art 8 y son:

❖ La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las


facultades de los administradores; a falta de mención en los estatutos, la
sociedad es administrada en los términos que se prevén en la ley para cada
tipo social.
❖ El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social.
❖ La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la sociedad.
❖ El importe del fondo de reserva.
❖ Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
❖ Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder
a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.

Cláusulas accidentales: Son todas las cláusulas que los socios pueden legalmente
convenir para la organización, desarrollo y funcionamiento interno y externo de la sociedad
al amparo arts 6 y 8, segundo párrafo, que reconoce expresamente la autonomía de la
voluntad de los socios para incluir las cláusulas que consideren más convenientes sin que
las autorizadas expresamente por la ley, limiten dicha autonomía.

Ejemplos de cláusulas accidentales:

➢ Relativas al pago de la prima por acción para que los suscriptores de


acciones en virtud del aumento de capital paguen, además del valor de la
acción.
➢ La emisión de acciones sin derecho al voto, con voto restringido a otros
limitantes de derechos patrimoniales o corporativos.
➢ Restricciones a la transmisión de propiedad o derechos
➢ La exclusión de accionistas.
➢ Limitaciones a los derechos de separación, retiro o amortización de cajones,
en adición a los dispuesto en la LGSM, así como el precio para su
determinación.
➢ Emisión de acciones sin derecho de voto.
➢ Otorgamiento de derechos sociales corporativos distintos del derecho de
voto.
➢ Acciones exclusivamente del derecho de voto. Etc.

Teorías contractualistas

● Teoría clásica o positiva: Domar, Pothier, Tropoling, Salvat, Lafaille y Vélez


Sarsfield, afirman que la sociedad se constituye por un contracto “contrato de
sociedad” como cualquier otro contrato sinalagmático, solo que contrario a ellos (en
donde no se admiten a más de dos partes).
● Teoría de acto plurilateral o de organización: la plurilateralidad de las partes
permite la permanencia de la relación jurídica derivada del contrato plurilateral, no
obstante la adhesión de nuevas partes o la separación de alguna.

Teorías no contractualistas.

★ Teoría del acto colectivo o social constitutivo: Es la primera teoría que niega el
carácter del acto constitutivo de la sociedad y la encabeza Gierke, seguido por
Mossa. Conforme a esta teoría, el acto constitutivo de la sociedad es un acto social
constitutivo unilateral en el sentido de la que sociedad, desde que se inicia hasta que
se perfecciona, supone un solo acto jurídico, en el que la voluntad de los partícipes
se proyecta unilateralmente (todos los socios como una sola voluntad).
★ Teoría del acto complejo: Sostenida al principio por la teoría alemana, seguida por
Kuntze, Messineo y Rocco, esta teoría sostiene que el acto constitutivo de la
sociedad es un acto complejo, en el cual varias personas animadas por un mismo
interés funden sus voluntades, perdiendo éstas su individualidad para integrar una
voluntad unitaria común a todas ellas.
★ Mixta: Está postura la asumen quienes ven una acto complejo en las relaciones
exteriores con terceros, pero manteniendo la concepción contractual en las
relaciones internas entre los consocios (Salandra y Soprano).
★ Teorías institucionalistas: Hariou y Renars sostienen que la institución es un grupo
social intermedio entre el individuo y el Estado. La institución está en una posición
distinta de los individuos que la crearon, y en la que, en cierta forma, rige un
principio de jerarquía: la situación del individuo es posicional, no contractual. Se
concibe la institución como una realidad fáctica y no jurídica.

Otras teorías:

★ Organicistas: Está teoría del derecho privado y de origen germánico está vinculada
a la noción de la corporación. La concepción germánica de la corporación había
considerado a la sociedad por acciones como una asociación que no representaba
un vínculo contractual entre los miembros, sino que cada miembro y la corporación
creada representaban esa relación. Esta teoría tuvo el mérito de iniciar la
concepción no contractual de la sociedad por acciones.
★ Concepción soviética: En la desaparecida Unión Soviética (URSS) no existían
sociedades por acciones, aunque sí estaban previstas por su legislación. En Rusia,
las anónimas que llegaron a funcionar lo hicieron bajo la tutela directa del Estado
(como sociedades públicas), de ahí que Sola Cañizares hablase de ellas como un
“acto unilateral del Estado, que incumbe al derecho administrativo más que al
derecho comercial”.

Personalidad jurídica de las sociedades mercantiles.

Las personas morales: Entidades intangibles generalmente integradas por grupos de


individuos, por otras entidades, una combinación de ambos o por una sola persona.

Personalidad jurídica: La sociedad como persona moral está dotada de personalidad


jurídica y cuenta con los atributos de domicilio, nombre, nacionalidad, patrimonio e incluso
(según otros) de honor. La SCJN considera que el derecho atribuye a las sociedades la
calidad de personas morales que adquieren unidad y cohesión a través de la personalidad,
y que por medio de esta construcción técnica les permite adquirir individualidad de manera
similar al ser humano.

Teorías en torno a las personalidades jurídicas:

★ Negativas: Para quienes sostienen esta teoría, solo existen las personas físicas.
★ Realistas: Además de las personas físicas, existen otras entidades, las personas
jurídicas configuradas por ciertos fenómenos que se presentan efectivamente en la
vida social y que son independientes de la conducta de determinados hombres. Es
una voluntad social que se independiza de la de cada uno de los individuos
participantes y funciona como un elemento autónomo.
★ De la ficción: Por razones de utilidad, la ley puede suponer ficticiamente la
existencia de entidades que no son hombres, como soporte de derechos y
obligaciones.

Capacidad jurídica: Es la aptitud de las personas para ser sujetos de derechos y


obligaciones. Las sociedades tienen capacidad para contratar, para actuar en la vida
económica como comerciantes y aparecer frente a los socios como sujeto distinto con
derechos y obligaciones propios. Estas solo pueden realizar las operaciones que sean
inherentes al objeto de la sociedad.

Actos ultra vires: Principio jurídico que considera nulos los actos de las entidades públicas
o privadas que rebasan el límite de la ley, y cuyo objetivo es prevenir que una autoridad
administrativa o de derecho privado o público actúe más allá de su competencia o
autoridad.

Patrimonio: “Aportación de capital y trabajo para la obtención de una ganancia ilimitada".


Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos para
que una empresa funcione;

● Patrimonio fijo (capital de inversión): aquel que se aportó al iniciar la gestión


● Patrimonio constitutivo: el que se genera día a día para mantenerse.

Capital social: Es la suma de las aportaciones de los socios, solo representa la suma de
las obligaciones de dar que los socios asumen frente a la sociedad, independientemente de
que la paguen total o parcialmente al constituirse en sociedad.

Nombre (razón o denominación) social: El nombre de la sociedad, como atributo de la


personalidad jurídica, puede ser una razón social o una denominación, en donde existen
diferencias entre una.

Domicilio social: Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle
establecida su administración. Está señalado en la escritura constitutiva.

Desestimación de la personalidad jurídica: Busca evitar la impunidad de quien la utiliza


abusivamente para fines ilícitos.

SEGUNDO LIBRO
Capítulo 4: Títulos de crédito.

El crédito: Habrá un negocio de crédito cuando el sujeto activo, traslade al sujeto pasivo,
un valor económico actual, con la obligación del acreditado de devolver tal valor o su
equivalente en dinero, en el plazo convenido.

Títulos de crédito: Los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos
se consigna. Son cosas absolutamente mercantiles, por lo que su mercantilidad no se altera
porque no sean comerciantes quienes los suscriban o los posean.

Características de los títulos de crédito:

I. Incorporación: El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho,


el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionado por la
exhibición del documento; sin exhibir el título, no se puede ejercitar el derecho en él
incorporado.

II. Legitimación: Es una consecuencia de la incorporación. Es el poder de ejercitar el


derecho de ser el titular o tenedor del Título, y de hacerlo valer. Para ejercitar el
derecho es necesario "legitimarse" exhibiendo el título de crédito. Tiene dos
aspectos: activo y pasivo.

a. Legitimación activa: Consiste en la propiedad o calidad que tiene el título de


crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la
facultad de exigir del obligado en el título el pago de la prestación que en él
se consigna. Sólo el titular del documento puede "legitimarse" como titular del
derecho incorporado y exigir el cumplimiento de la obligación relativa.

b. Legitimación pasiva: Consiste en que el deudor obligado en el título de


crédito cumple su obligación y por tanto se libera de ella, pagando a quien
aparezca como titular del documento. El deudor no puede saber, si el título
anda circulando, quién sea su acreedor, hasta el momento en que éste se
presente a cobrar, legitimándose activamente con la posesión del
documento.

III. Literalidad. La definición legal dice que el derecho incorporado en el título es "literal".
Tal derecho se medirá en su extensión y demás circunstancias, por la letra del
documento, por lo que literalmente se encuentre en él consignado

IV. Autonomía: Es autónomo el derecho que cada titular sucesivo va adquiriendo sobre
el título y sobre los derechos en él incorporados, y la expresión autonomía indica
que el derecho del titular es un derecho independiente, cada persona que va
adquiriendo el documento adquiere un derecho propio, distinto del derecho que tenía
o podría tener quien le transmitió el título.

Clasificación de los títulos de crédito:

1) Públicos y privados: Son públicos los emitidos por el Estado o instituciones


dependientes del mismo (personas morales de carácter público; Bonos de la Deuda
Pública, Bonos del Ahorro Nacional, Petrobonos, etc.). Son títulos privados los emitidos
por los particulares.

2) Nominados e innominados: Se conoce con el nombre de títulos de crédito nominados


a aquellos que están expresamente regulados por la ley y a los cuales ésta da nombre
letra de cambio, cheque, etc. Son títulos innominados los que, sin tener regulación legal,
han sido creados por los usos mercantiles (certificados de participación
cinematográfica).

3) Únicos y con copias: Son títulos únicos aquellos que no admiten reproducción. Los
títulos con copias o duplicados son los que al ser creados pueden ser emitidos en dos o
más ejemplares, que representa una sola declaración de voluntad.

4) Simples y complejos: Son títulos simples los que representan el derecho a una sola
prestación. Complejos los que representan diversos derechos.

5) Principales y accesorios: Son principales los títulos que no se encuentran en relación


de dependencia con ningún otro. Son títulos accesorios los que derivan de un título
principal.

6) Completos e incompletos: En los títulos completos, el contenido del derecho a ellos


incorporado resulta del texto del documento; aparece íntegramente en el documento
(letra de cambio, pagaré). Se habla de títulos incompletos cuando hay que recurrir a otro
documento para conocer todo el contenido del derecho.

7) Individuales y seriales. Los títulos individuales o singulares son aquellos que se emiten
en cada caso, con relación a una cierta operación que tiene lugar frente a una persona
concreta o determinada (letra de cambio, cheque, etc.). Los títulos seriales o de masa
nacen de una declaración de voluntad realizada frente a una pluralidad indeterminada
de personas.
8) De crédito y de pago: Los títulos de crédito son aquellos que representan o
documentan una operación de crédito (pagaré), y de títulos de pago, que son los que
constituyen. medios aptos para realizar pagos (cheque).

9) Abstractos y causales: Todos los títulos de crédito, como regla general, son creados o
emitidos en virtud de una causa determinada (conocida con el nombre de "relación
fundamental" o "negocio subyacente"). Aquellos títulos que hacen referencia a esa
causa y, consecuentemente, les son oponibles las excepciones derivadas de la misma,
reciben el nombre de títulos causales. Por el contrario, se desligan por completo de la
causa que les dio origen; esto es, esa causa es independiente, extraña a la relación
contenida en el título, son ellos los títulos abstractos.

10) De crédito, de participación y representativos: Son títulos de crédito en sentido


estricto, aquellos que consignan un derecho a prestaciones en dinero (letra de cambio,
pagaré); los títulos de participación son los que contienen o representan un conjunto
de derechos diversos, una compleja situación jurídica (acciones). Los títulos
representativos consignan el derecho a la entrega de mercancías determinadas o
determinados derechos sobre ellas (certificados de depósito).

11) Nominativos, a la orden y al portador: Los títulos nominativos son los expedidos a
favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento. Los
títulos a la orden son aquellos que, estando expedidos a favor de una persona
determinada, se transmiten por medio del endoso y la entrega misma del documento.
Los títulos al portador son los que no están expedidos a favor de persona determinada,
contengan o no la cláusula al portador.

Letra de cambio: Documento del cual una persona (girador) emite una orden incondicional
a otra persona (girado) para que éste pague determinada cantidad a otra persona
(beneficiario). No genera intereses.

3 elementos personales de la letra de cambio:


● Girador: quien emite la orden.
● Girado: quien recibe la orden.
● Beneficiario o tenedor: tiene derecho a recibir el pago.

Requisitos para la letra de cambio: Estos se establecen en el artículo 76 de la Ley


General de Títulos y Operaciones de Crédito:

A. La mención (en el texto del documento) de ser letra de cambio;


B. La expresión del lugar en que se suscribe (domicilios)
C. La expresión del lugar, mes y día en que se suscribe;
D. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero
(aceptación)
E. El nombre del girado;
F. El lugar de pago; (será el domicilio del girado y si hay varios será a elección del
beneficiario;
G. La época del pago;
H. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
Lugar de aceptación de la letra de cambio: Domicilio de la propia letra, si hay varios, en
donde mejor le convenga al beneficiario.

La presentación de la letra para su aceptación es:

a) Potestativa: Cuando se trata de letras giradas a cierto plazo de su fecha o a día fijo, a
menos que el girador la hubiere hecho obligatoria con señalamiento de un plazo
determinado para la presentación.

b) Obligatoria: En el caso de letras pagaderas a cierto tiempo vista, la que deberá


verificarse dentro de los seis meses siguientes a su fecha, aunque cualquiera de los
obligados (el girador o un endosante) puede reducir ese plazo, consignándolo así en la
letra.

La aceptación por intervención: (Recomendatarios o indicatarios). Con la intervención


trata de evitar el deshonor que para los obligados cambiarios supone la falta de aceptación

El pago por intervención: Cuando la letra de cambio no es pagada por el girado, pueden
pagarla por intervención (en el orden siguiente): a) El aceptante por intervención; b) El
recomendatario; c) Un tercero (Art. 133 LTOC).

El protesta: Está subordinada a la falta total o parcial de aceptación o de pago de la letra,


certificación auténtica expedida por un depositario de fe pública.

El aval: Una declaración cambiaria exclusivamente dirigida a garantizar su pago.

Acciones cambiarías: Acciones ejecutivas derivadas de la letra de cambio (cobrar su


importe, intereses y ciertos gastos).

Directa: Se ejercita en contra del aceptante o de sus avalistas.


De regreso: Cuando se ejercita contra cualquier otro obligado (girador, endosantes
o avalistas de ambos).

Acción causal: Surge en virtud de una relación anterior civil o mercantil, que motiva su
emisión o transmisión (queda desvinculada de la letra, no produce efectos sobre el título).

El pagaré: Documento que contiene una promesa incondicional de pago de una suma
determinada de dinero que una persona (suscriptor) hace a otra persona (tenedor o
beneficiario). Genera intereses.

Requisitos para el pagaré: Él artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito señala los requisitos y menciones que el pagaré debe contener. Son los siguientes:

a) La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento; (en este caso no hay
palabras de equivalencia, tiene que ser tal cual la palabra “pagaré”)

b) La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero; (este lo distingue


de otros títulos de crédito como el cheque o la letra de cambio)

c) El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pagó; (sino no valdrá como tal)


d) El lugar y la época del pagó (el lugar de quien lo suscribe y si tiene varios es en el que
exige el beneficiario);

e) La fecha y el lugar en que se suscriba el documento;

f) La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre

Pagaré domiciliado: Aquel en el que el suscriptor señala como lugar de pago el domicilio o
residencia de un tercero, tendrá carácter de domiciliatario.

El cheque: Es un título de crédito que contiene una orden incondicional de pago de una
cantidad determinada de dinero dada por el librador al librado (Banco) para que éste, de la
cuenta que tiene el librador le cubra al portador del título dicha cantidad.

Los elementos personales de este título de crédito.


● Librador: quien firma el cheque.
● Librado: banco.
● Beneficiario: tenedor o legítimo del título.

El cheque debe de contener.


a) La mención de ser cheque (esencial).
b) El lugar y la fecha en que se expide. (Sólo la fecha es esencial).
c) El nombre del librado (esencial).
d) El lugar del pago; (si éste se omite, se tendrá como tal el indicado junto al
nombre del librado, o su principal sucursal.
e) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
f) La firma del librador (esencial).

El cheque deberá presentarse para su pago:

1.Dentro de los quince días naturales siguientes al de su fecha de expedición, tratándose de


aquellos cheques que son pagaderos en el mismo lugar de expedición.

2. Dentro de un mes si fueren expedidos y pagaderos en territorio nacional;

3. Dentro de los tres meses si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en territorio


nacional;

4. Dentro de los tres meses si fueron emitidos en territorio nacional pero pagaderos en el
extranjero, siempre que las leyes del lugar de presentación del cheque no señalen un
término diferente.

El cheque cruzado: Es aquel que el librador, o el tenedor, cruzan con dos líneas paralelas
trazadas en el anverso, y que solamente podrá ser cobrado por una institución de crédito. El
cruzamiento puede ser general o especial.
1. El cruzamiento es general cuando simplemente se realiza por el trazo de las dos
líneas paralelas en el anverso del cheque.
2. El cruzamiento es especial cuando entre las líneas paralelas trazadas en el anverso
se consigna el nombre de una institución de crédito determinada.
El cheque para abono en cuenta: Es aquel en que el librador o el tenedor prohíben su
pago en efectivo, precisamente mediante la inserción en el mismo de la expresión "para
abono en cuenta".

El cheque certificado: Obliga al librado frente al tenedor a pagar el cheque. El librado que
certifica queda obligado cambiariamente con el librador y los demás signatarios del título.

El cheque de caja: Los cheques de caja son precisamente aquellos expedidos por
instituciones de crédito que están a cargo de sus propias dependencias (sucursales o
agencias).

El cheque de viajero: (Casi ya no tiene uso). Son los que son expedidos por el librador que
su propio cargo y pagaderos por su establecimiento principal o por los correspondientes que
tenga en la república o extranjero

Endoso y circulación de títulos de crédito: Forma de circulación de los títulos


nominativos y a la orden.

Los títulos a la orden son transmisibles por endoso y entrega del título mismo
(tradición),
Los títulos nominativos requieren, además, que la transmisión se inscriba en el
registro del emisor.

Requisitos del endoso:


a) El nombre del endosatario, es decir, de la persona a la que se transmite el título.
b) El lugar en que se hace el endoso
c) La clase de endoso (en propiedad, en procuración o en garantía)
d) La fecha y firma en que se hace el endoso;

Capítulo 5. Otros títulos de crédito


Acciones, Cupones y Bonos del Fundador.
Acción: La acción es un título de crédito nominativo, expedido por una sociedad mercantil
determinada, que representa parte de su capital social y otorga a su legítimo poseedor la
calidad de socio.

Cupones: Títulos de crédito accesorios de las acciones, incompletos, porque el monto del
dividendo se probará con las actas de asambleas y consejos, y que. pueden ser al portador,
aun cuando la acción sea nominativa.
● Accionista: le permite negociar su derecho a los dividendos.
● Sociedad: facilita el pago de los dividendos
● Presentes Art. 127. LGSM.

Bonos del fundador: aquellos títulos que, careciendo de valor nominal, confieren a los
fundadores de la Sociedad el derecho a un porcentaje de los beneficios de la Sociedad que
han constituido, o bien a algún otro derecho o privilegio. No excederá del 10% de la
utilidad anual durante un período no mayor de diez años.
Art. 108. LGSM: Los bonos del fundador deberán contener:
I. Nombre, nacionalidad y domicilio del fundador;
II. La expresión “bono de fundador” con caracteres visibles;
III. La denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de constitución;
IV. El número ordinal del bono y la indicación del número total de los bonos emitidos;
V. La participación que corresponda al bono en las utilidades y el tiempo durante el cual
deba ser pagada;
VI. Las indicaciones que conforme a las leyes deben contener las acciones por lo que
hace a la nacionalidad de cualquier adquirente del bono;
VII. La firma autógrafa de los administradores que deben suscribir el documento
conforme a los estatutos

CERTIFICADO DE DEPÓSITO, BONO EN PRENDA Y CERTIFICADO DE


PARTICIPACIÓN
Certificado de Depósito. Lo crean los Almacenes Generales de Depósito
El depositante lleva su mercancía a guardar al Almacén General (depositario), y una vez
hecho el depósito, el Almacén expide, desprendido de un libro talonario y numerado en
forma progresiva, un certificado de depósito que ampare las mercancías. Al certificado
deberá ir anexo un esqueleto de bono de prenda, para ser utilizado, teóricamente, al
constituirse una garantía prendaria sobre las mercancías amparadas por el certificado.
Artículo 231. LGTOC. El certificado de depósito deberá contener:
I. La mención de ser "certificado de depósito.;
II. La designación y la firma del almacén;
III. El lugar del depósito;
IV. El número de orden, que deberá ser igual para el certificado de depósito y para el
bono o los bonos de prenda relativos, y el número progresivo de éstos, cuando se
expidan varios en relación con un solo certificado;
V. La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o
genérica de las mercancías o efectos respectivos.
VI. La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su
naturaleza, calidad y cantidad y de las demás circunstancias que sirvan para su
identificación;
VII. El plazo señalado para el depósito;
VIII. El nombre del depositante, o en su caso, la mención de ser expedidos los títulos al
portador;
IX. La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al
pago de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y criando para la
constitución del depósito sea requisito previo el formar liquidación de tales derechos,
nota de esa liquidación;
X. La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositados y el
importe del seguro, en su caso;
XI. La mención de los adeudos o de las tarifas en favor del Almacén, o en su caso, la
mención de no existir tales adeudos".
Art. 229 LGTOC que "el certificado de depósito acredita la propiedad de mercancías
depositadas en el almacén que lo emite"

Certificado de Depósito de mercancías en Tránsito: Se expidan por un Almacén


General, certificados de depósito de mercancías que no se encuentran aún en sus bodegas,
sino que están en tránsito. Contrato de transporte.
SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS BIENES AMPARADOS POR UN CERTIFICADO DE
DEPÓSITO. "Los títulos representativos de mercancías atribuyen a su poseedor legítimo el
derecho exclusivo a disponer de las mercancías que en ellos se mencionan".

Bono de prenda. Acredita "la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o
bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente" (Art. 229).

Requisitos del bono de prenda:

● Nombre tomador del bono, o portador


● El importe
● Tipo de interés y fecha de vencimiento del crédito prendario
● Firma del tenedor del certificado que
● La constancia expedida por el almacén correspondiente

Bono de participación: Cada uno de los títulos emitidos a favor de titulares de acciones o
del personal de la sociedad por prestaciones que no sean aportes de capital y que
únicamente dan derecho a participar en las ganancias de ejercicio.

Operaciones de crédito y bancarias


Operación de crédito: Es un negocio jurídico por virtud del cual el acreedor (acreditante)
transmite un valor económico al deudor (acreditado), y éste se obliga a reintegrarlo en el
término estipulado. A la prestación presente del acreditante debe corresponder la
contrapartida, prestación futura del acreditado. *Se regula en la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito*

Operación bancaria: Es un negocio jurídico de tipo general, que se clasifica de bancario


sólo por el sujeto (bancos o instituciones de crédito). Actividad desarrollada por sujetos que
tienen por objeto la captación de recursos del público en el mercado nacional para su
colocación entre el público. *Se regula por la Ley de Instituciones de Crédito*

3 tipos de operaciones bancarias


1. Activas (el banco otorga créditos).
2. Pasivas (el banco recibe créditos, se hace de capitales).
3. Neutrales (ni otorga ni recibe créditos, solo son servicios bancarios).

Instituciones de crédito: Son las que prestan el servicio de banca y crédito.

3 tipos de instituciones de crédito


1. Instituciones de banca múltiple: Son sociedades anónimas de capital fijo (bancos
comerciales).
2. Instituciones de banca de desarrollo: Son sociedades nacionales de crédito
(entidades administradas por el gobierno federal) como las siguientes:
a. Nacional Financiera (NAFIN). Para el ahorro e inversión para la industria.
b. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). Proyectos de
desarrollo urbano, infraestructura y servicios públicos, vivienda,
comunicaciones y transportes, y de las actividades de construcción.
c. Banco Nacional del Comercio Exterior (BANCOMEXT).
d. Banco Nacional del Comercio Interior (BNCI). Objetivos y prioridades del plan
nacional de desarrollo y programas derivados del mismo.
e. Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL). Para la producción primaria
agropecuaria, forestal y actividades de productores acreditados.
f. Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Crédito a la vivienda.
g. Banco Nacional de Ejército, Fuerza Aérea y la Armada (BANJÉRCITO).
h. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI). Ahorro,
financiamiento e inversión para el Sector de Ahorro y Crédito Popular.
*Actualmente es el Banco del Bienestar*
i. Banco del Bienestar (BABIEN). Acceso de la población vulnerable a servicios
financieros.
*Las subrayadas son las que vienen en el libro:)*
3. Filiales de instituciones financieras del exterior: Son sociedades mexicanas, con
capital de una institución financiera del exterior o de una sociedad controladora filial,
que están organizadas como instituciones de banca múltiple o sociedades
financieras de objeto limitado.

Organizaciones auxiliares de crédito: Son Instituciones de crédito que facilitan las


operaciones de crédito y coadyuvan al sistema financiero en general.

5 tipos de organizaciones auxiliares de crédito


1. Almacenes generales de depósito. Almacenan, guardan, manejan, controlan,
distribuyen o comercializan bienes o mercancías (bajo su custodia o que se
encuentren en tránsito).
2. Arrendadoras financieras. Una entidad financiera adquiere bienes de una persona
moral o física, y concede su uso o goce temporal a otra persona, esta última se
obliga a pagar la contraprestación en pagos parciales.
3. Sociedades de ahorro y préstamo. Personas morales con personalidad jurídica y
patrimonio propio de capital variable, no lucrativas y en las que la responsabilidad
del socio se limita al pago de sus aportaciones (solo captan recursos de sus socios).
4. Empresas de factoraje financiero. Una empresa financiera adquiere los derechos de
cobro de cuentas de otra persona moral o física, y los cobra para obtener una
comisión.
5. Uniones de crédito. Ofrecen acceso al financiamiento para ahorrar y recibir
préstamos y servicios financieros (sólo para los socios).
6. Filiales de instituciones financieras del exterior (Igual que las anteriores, pero se
organizan como auxiliares de crédito o casas de cambio).
*La subrayada es la que viene en el libro*

Actividades auxiliares de crédito: Son la compraventa habitual y profesional de divisas, y


la transmisión de fondos (que realizan las casas de cambio); y la realización habitual y
profesional de operaciones de crédito, arrendamiento financiero o factoraje financiero (que
realizan las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple).
*Las divisas son billetes y monedas extranjeros*

Cancelación de los títulos de crédito


Al perder un título de crédito, el poseedor puede hacer efectivo su derecho contenido en él
de dos formas:
1. Reivindicación: Es la acción real que se confiere al propietario de una cosa que ha
perdido la posesión de la misma, para reclamar de aquel que se encuentra en
posesión de ella.
2. Cancelación: Es cuando el título primitivo queda sin efecto porque fue extraviado,
destruído, mutilado o deteriorado, y se repone. Dicho procedimiento se realiza ante
un juez del lugar en que el principal obligado habrá de cumplir las prestaciones,
mediante una demanda, la cual deberá contener el nombre de los obligados y las
pruebas del solicitante sobre la posesión del título robado o extraviado.
En la cancelación, la oposición debe depositar el documento a disposición del
juzgado, y si la oposición es desechada, resarcir los daños y perjuicios que ocasione
al que obtiene el decreto de cancelación. La reclamación consiste en presentar la
demanda ante el juez del domicilio del demandado para hacer válida la cancelación
del título.

Culpa grave: Ocurre cuando alguien adquiere el título nominativo cuando no se es


propietario del mismo, y cuando pase esto después de que se haya publicado en el Diario
Oficial el extracto del decreto de cancelación.

También podría gustarte