Está en la página 1de 36
iA TCCASFFCAOR = [-REAGON DEL SERVICO De PREVICIONDE AGUA PARA RIEGDEN Et SECTOR OF PAICAROAMBA, DEL DISTRITO BS QUELLOUNO, PROMNGADESEE pscoNvenctox. caso, |, RESUMEN EJECUTIVO. 1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO. NOMBRE DEL PROYECTO: Que habiéndose definido ia naturaleze de intervencién, objeto de la intervencién y asi come la localizacién geogratica: _ _Cuadro N° 01: Nombre del Proyecto ene. facies ae eee (ME eh a ene cen Beets DEL SERVICIO DE EN EL SECTOR DE PAUCARBAMBA ~ DEL DISTRITO CREACION PROVISION DE AGUA | DE QUELLOUNO, PROVINCIA DE LA CONVENCICN- PARA RIEGO. cusco. Y se define el siguiente nombre: “CREACION DE AGUA PARA DEL SERVICIO DE PROVICION RIEGO EN EL SECTOR DE PAUCARBAMBA - DEL DISTRITO DE QUELLOUNO, PROVINCIA DE LA CONVENCION-CUSCO* INSTITUCIONALIDAD Cuadro N° 02: Unidad Formuladora Unided Formuledora Oficina de Formulacian de Proyectos Pliego Municipalided Distrtal €e Quellouno Persone Responsable dela UF | Econ. Leticia Condari Vega Cargo Jefe de la Unided Formuladora Econ, Blanca Yaguilay Tunqui7 Responsable de Formutor€! Ph | i emeston vat Anas hon Baar Galindo Cuadro N° 03: Unidad Ejecutora Pliego Municipalidad Distrital de Cuellouno Persona Responsabie Ing, Alex Vargas Aucepuma, Alcaide de la Municipalidad Distrital es . Desde el PhS Se Viste acmninistrative la, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO tiene Personeriajuridica de derecha pullico, con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntes de su competencia. Su finalidad es brindar servicios bésicos a su poblacién yprompyer ddl, desarrollo intearal y equilixrade dei Distrito, En particular, a Gerencia de Desarrollo fn ag sae gu nnn : ° , al eo roa RR “now Tiowca SHPLRORDR |steacon et seRVIGO oF PaCVIOON DE AGUAPARA REGO EE SBCTOR DE FAUCARSAMBA, DELDISTITO Dé QUELLOUNG, PROMI DE: lAconvencon cto. Desde el punto de vista administrativo la, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO, tiene personeria juridica de derecho publico, con autonomia politica, econdmica y administrative en los asuntos de su competencia, Su finalidac! es brindar servicios bésicos a su goblacién y promover el Cesarrallo integral y equilibrado det Distrito. En particular, ta Gerencia de Desarrollo Econémico de |e Municipalidad tiene entre sus funciones |a de promover, elecutar, moritorear, supervisar y liquidar proyectos consideradas dentro del Plan de Inversianes de la Municipalidad. Desde el punto de vista gerencial ia Municipalidad ha demostrado terer capacidad de lderazgo ata la ejecucién de proyectos con la participacion de los diversos actores sociales La mogalidad de ejecucién del proyecto seré por ADMINISTRACION DIRECTA, financiada integramente por la Muricipalidad a través de la fuente de finankiamiento de RECURSOS DETERMINADOS. Cabe resalter que el Municipio también cuenta con la experiencia necesaria para elecutar proyectos de esta envergadure ya que su intervencién a nivel de desarrolo ecanémico y social es integrada, Cuadro N° 05: Fase de Funcionamiento Pliego Municipalided Distrital de Queliouno Gerencia de Desarrallo Econémice de fa Municipalided Distrital de Quellouno: Operacién y Mentenimiento Responsable de UEI Ing. Alex Vargas Aucapuma LOCALIZACION GEOGRAFICA Las reas que involucren el émbito de intervencién del proyecto se encuentran ubicadas en: REGION : cusce PROVINCIA : LA CONVENCION DisTRITO 2 QUELLOUNO SECTOR /LOCALIDAD : PAUCARBAMBA El drea de intervencién del proyecto en el sector de Paucarbamba, £5780225.30 mE aud sn be ER EAU! 053.000 msn Fuente: Elaboracidn de! equipo técnica - medician <= realizé con GPS, En el area de estudio se cuenta con las siguientes fuentes hidricas disponibles, con las siguientes coordenadas: “ pspitineseqaenaees §—— mueraune MRGANRNS hs renee CEST uber Fo tiger ‘oe po AR ETTABOW DRA DP ETRONCASREDREA = taco om sav ov an Aon ramn EDEN ETOREE PAK LTO Duce enan De SESS ts l.corvercon.csco, Fuente: Google Eert Micro Jocalizacién El area de influencia es los sector de Paucarbamba, perteneciente a la Cuenca de Cueflouno, del Distrito de Queliouno, EE chen N° 02: Ubicegion Geogréfica del sector de Paucarbamba ‘ ‘wureetasioad « i oy :. Kida ‘ts eg Sessa Ge spite 3 VSS susie can £8 iNT = IGEACON OF SERCO DE PROVICONDE ACIAPARA RICGOEN 2 SECTOR DF FAUCARBANGA, DEL DISFRITO DE QUELLOUING, PROMNGL mo Kemet e {nog mivoe Je Localization de sector de Paucerbamba FUENTE: Elaboracido Equipe Técnico UF-MOQ. ARTICULACION CON EL PROGRAMA MULTIANUAL. DE INVERSIONES (PM): 1. Servicio asociado El servicio asociado es el: "SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO" 2. Indicador/brecha El Indicador a la brecha del Servicio es: "PORCENTAJE DE SUPERFICIE AGRICOLA SIN 60% ‘A : ee at f OTE SRNR ee (GPEACION SL SERWTCO OE FRRVICONDE AGUAPARA RIED EN ELSBCTOR DE PAUCARBAMBA DEL DISTRITO Ie QUELLDUN, PROVING DEBS j.AcDNESCIOR cIsco. ji 3. Espacio Geografico de fa Brecha Bl Espacio Geografico de la brecha a atender es @ nivel “DISTRITAL* 4. Contribucion del Cierre de Brecha (Valor) La capacidad de produccién que aporta el proyecto es de: “121 hectéreas? 2. PLANTEAMIENTO DEL, PROYECTO. Objetivo del Proyecto Después de incicar la estructura sobre #! cual se fundamenta ¢ influye e! problema, es posible determiner aspectos necesarios para el logro del objetiva, El objetivo central, no es mas que el probiera central solucionado, es decir la situacién positiva at problema central identificado, que en nuestro caso es lograr el: Medios Fundamenteles del Proyecto Medio fundamental N° oT: Existencia de infraestructura de riega Medio fundamental N° 02: Fortelecimiento y organizacién de los tregantes ‘Medio fundamental N° 03: Incremento de la Produccion Agricola Bajo rego. Pe custo ard pag 8 FORTEC RIAA Lees [SAGON D=LscFviGo oF PROV.CN DE AGUA PARK ECD EN SECTOR DE FAUCAREAM, DEL DSTEETO DE qUELLOUKO,PROVINGADE Sexes {acorvencon. C10. Gréfico N° C1: Alternativas de Solucién lustracién N° 1; Medios Fundamentales Y Acciones ACCIONES: ACCIONES, i ACCIONES, ‘U+ CONSTRUCCION DEPUNTO. | 24+ FORTALECIMENTO DELA | 3. MANEJO DE SISTEMAS DE | DEBOMBEO. | ORGANIZACION DE REGO RIES, 1.2. SUMINISTRO E INSTALACION | 32. RIEGO TECNFICADO. DEFLECTROBOMEA, + 33- GESTION COMERCIAL Y 13 -CONSTRUCCION DE UNEA | MARKETING. DEIMPULSION. | Bé> MITIGACION DE IMPACTO. ‘VA CONSTRUCCION BE LINEA -AMBENTAL | DEDISTRIBUCON, 15- CONSTRUCCION DE RESERVORIO. ‘V6- CONSTRUCOON DE CAMARA DE CABECERA Y DISTABUCION SUPERIOR } 17- CONSTRUCCION DE CAMARA | | DEROMPE PRESION | "18 CONSTRLCCION DE 1 CAMARA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA 19+. CONSTRUCCION DE Fuente: Elaboracién del Equipe Técnico 3. DETERMINACION DE LA SRECHA OFERTA DEMANDA ae Esa diferencia entre la demanda efectiva y la oferta real optimizada, se puede observar en el Cuadro siguiente el balance total que es igual a las proyecciones de la dernanda efectiva con nip curor%e. wugopsunapaertia og quo ll Si eee yr nh EALADSRDELA FORA TECREASPUREADD = [#eAcion DEL SERA De PREYYOON DE AGDA FARA REGO EN EL SECTOR DE PALCARGAMBA DELDITRIO DE QUELCUKO, pROMNCA DP SERENS hconvencicn.cusce, i Proyecto y la oferta Optimizada corsiderando que no existiere ia oferta en servicio de provisién de agua para tiego. Cuadro N° 08; Balance Oferta ~ Demanda — En relacién al servi mn | 8 | isitztah) ramsor | menor} sano | sonar Jamas] estan | csanar | asneeit | cami secon: Foetne james} us | aca | ae | oo | as | oe | oe | ae | oe) oe | oe scuanmanico eae | US femme) ane | tee) same | cos | nae aanee | vereee | vauaeee| inane Fuente: Elabovacién Equipo Técnico, Cuadiro N° 09: Balance Oferta ~ Demanda — En relacién a la superficie de riego con tecnificacién ore} ® | eo foo | > fo fo te fo fo ll] sew000E Frowsovoe jocuanwost se | we fo | ss | oe | we | we | ow] oe | AUAPIRARECO Seema} ose fpf at | ce | we | we | we | we | oe | ow | we Fuente: Elaboracisn Equipo Técnico Numero de beneficiarios directos de! proyecto Cuadro N° 10; Sumatoria de beneficiarios de todo el horizente de evaluacion A “Poblacioner el” Wa onze de akan ee cour Fuente: Elaboracion Equipo técnico. “ Senggigi — A. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Eben En io que respecta a la calidad agralégica de los suelos, si bien es cierto tienen limitaciones, Principaimente en io que respecta a la topografie eccidentada, con pendientes bastante Pronunciadas, cuyos cultivos mnayormente se encuentran en vergel, tradicional y temporal, se implementara el ego por aspersién, sisterne que permitiré reducir fa dearadacion de los suslos \2 alemativa elegide plantea un sistema de riego por aspersién, fo cual ha sido diseRado a hig continuo presurizado en tuberias principales ylineas matrices para los médulos de aspersiny pe o Mynaupaaisit- ncaa xa EAD ALT HaTERCA SPOR 7 em |CHEAGON DL SERCO DE PRCVIGONDE AGIAFARA IEG EN EL SECTOR OF FALCARBAMEA, DEL DISTRITO DE QUELLCUKO, owNa Deke |LACONVENCOR, Cusco. I Tomancic en cuenta l@ relacion de las acciones, podemos plartear dos alternativas de solucién, las mismas cue se elaboraran de acuerdo al andlisis de los medios fundamentals; siendo estas las siguientes, La tecnologia considera TUBERIA TUBO PVC-U, la superficie del éree o construlr se ubica en ef sector de Paucarbamba, el tamafio presenta una capacidad de produccién de 38.50 ha teniendo une caracteristice microriego: a continuacion, se cetalla, Se consideré los siguientes aspoctos: 1. PRODUCTO O% & ncia da init ictura de 19. + COMPONENTE 1: CONTRUCCION DE ADECUADA INFRAESTRUCUTURA DE IMPULSION DE AGUA DE RIEGO, Comprende el suministro e instalacién de dos lineas de impulsién dividido en tres sistemas, El sistema 01, cuenta con una linea de impulsién de $2139 ml con tuberia PVC NTP 399.0002 C-15 D=2", &] sistema 02, cuenta con una linea de impulsi6n de 842.16 ml, con tuberia PYC NTP 399.0002 C-15 D=3" (499.69m)). y con tuberla PVC NTP 399,002 C15 D=2" (342.47 mi) EI sistema 03, cuenta con una linea de impulsién de 616.77 ml, con tuberia PVC NTP 399.0002 C-10 D=4" (286.97.00ml), y tuberia PVC NTP 399.0002 C- 15 D=4” (329.80 mi, iiento de k rinicraccon peer aL Se OPER = sone STUER ARE Pom DE LAUER (econvencion cso, TIGIATECNCA SMTA were (GEACA DEL SERGE PROMIGNDEAGUAPARS RECO EW EL SECTOR DE PAUCAREANBA, DEL DSTO 2 QUELIOUND, PROMINCADERERENSS Las IIneas rojas corresponden a las lineas de impulsién, De izquierda a derecha sistema 1 al 3 respectivamente, Las lineas verdes corresponden a las parcelas beneficiarias. © Construccién de 03 puntos de bombeo inicial para cade sistema, que comprende infraestructura de concreto atmado y concreto ciclépeo ce Fe=210 Kgfem2 y Fe=175 Kg/em2 respectivamente, estos comprenden la construccién de 03 camaras de concreto armado, muros de contencién de concreto ciclopepeo, canal de derivacién y ventana de captacidn. Los tres puntos de captaci6n inicial ubicados sobre roca maciza, ai : 8 site I pce og. UF sate ALARA ALSISoR Dea amaranth nen OR TEONCA SERCO, fea RMD E PROMICONDE AGIAPARA RECO EL SECTOR DEALCARRANBA. DE STRIDE QUELLOURO, moe iuscouveroon asc, @ Construccién de dos tanques cisterna una sobre ef punto de bombeo 03 del sistema 02, y la otra en el punto de bombeo 05 del sistema 03, Comprende la construccién de un tanque cisterna cerrada de 16.96 m3 de capacidad de almacenamiento, de concreto armado fc=210 kg/em2, en el interior de esta albergera la correspondiente electrobomba sumergida. Con sus accesorios y suministros correspondientes. © Construccién de 02 sistemas de almacenamiento y regulacién en la linea de impulsion del Sistema 02 y la finea de impulsién del sistema 3. que comprende la construccién de 01 reservories tipo trinchera 0 pozo abierto recubierto con geomembrana de polietileno de 100mm, con area total de intervencién de 230.00 m2. Construccién de Q1 cajas de valvula de concreto armado fe=210kg/cm2 y concrete armado fc=175kg/m2 con 0.99 y 7.79 m3 de concreto armado respectivamente. Construccién de cerco perimétrico para 01 reservorios en una longitud total de 65.10 mi con postes de fierro galvanizado de 3", columnetas perimetrales de concreto armado fc=210 kg/cm? y malla olimpica de 2"%2" calibre 10. w Rdkervoro tipo vinchera con revestimianto de geomembrana de polietleno-incluye caja de vata, cerco perimetrce y Cisterna pare electrobomba sumergida det punto cle hembeo 02 y 05 Be (bicad gel ern 02 y Sse Oy, ae el eovrtcn n Hi dg ie Fac NRaaisabanad # oR LAD AE Re TAREE = so ane DE ovang MAREE, ST CwRORA PALO eUALORO aks “th jase | © Construccidn de 03 cémaras de cabecera y carga (01 en el sistema 01 y Ol en el sistema 02 y otro en e! sistema 03) con la cantidad de ceja de valvula necesarias de derivacion para cada sistema dicha estructura se platea de concreto armado Fc=210Kg/em2 en un §.52 m3 y concreto Fe=I75 kg/em2 €n un 11.74m3, 01 tapas metélicas marco de perf! de acero 1% x 1% x1/8" y Panel de malla olimpica ce 2"x2" calibre 10, Incluye en cada una de ellas el suministro en instalacién de valvulas y accesorios correspondientes a Camara de cabecera y carga © Suministro ¢ instalacién de electrobombas sumergidas en un total de 05 unidades (01 de 30 HP, 03 de 25 HP y 01 de 10 HP). Suminrstro e instalacién de 01 kit de paneles solares tincluye estructura para su instalacién y accesorias eléctricos) para la alimentacién de energla eléctrica a una slectrobomba sumergida de 20 HP; 03 kit de panel solar para la alimentacién de energia eléctrica a una electrobombas sumergida de 25 ho, 01 kit de pane! solar pare la alimentacién de energia eléctrica 3 una electrobombas sumergids de 70 hp. Sina = Penn i Kit de panei solar © Construccién de 07 cémaras de cistribucién secundarias (01 en el sistema 01 y 03 en ef sistema 02 y 03 en el sisterna 03) que serén alimentadas por los reservorios tipo trinchera y cémara de cabecera, esta se plantea de concreto armade Fc=210 kg/em2 y concreto armade fe=175 ko/cm2 con su respectiva caja de valvulas de salida de 2" y caja de valvula de ingreso de variable. ¥ con un volumen de concreto total de 18.04 m3 camara de distribucién secundarie. © Construccién de dados de anclaje de concreto simple fe=175 kg/em2 en un volumen total de 4.64 m3 distribuidos en liness de impulsién y lineas de distribucién. & © Ejecucién de plat de vigilancia, prevencién y control de covid 19 para el tiempo de ejecucisn del proyecto Ee teferidos a Ja mitigacion de impacto.ambientalo 0 leak | 2 [y- FORA TECHCASUTODE DEL SERVIGO DE FVIGONDS AGUA PARA ICE SECTOR DEPAIKAREAHSA, DELOSTRTO DE QUELLOQNO, PRON "e Ng peowm.on, cise l © Suministro e instalacién de tuberia en redes de distrinucién en un total de 7328.31 mi de tuberia de diferentes medidas, asi tenemos: © TUBO PYC-U NTP ISO 1452 UF C-7.5 DE 110 MM 230.24 mi © TUBO PYC-U NTP ISO 1452 UF C-7.5 DE 90 MM 146.89 ml » TUBO PYC-U NTP ISO 1452 UF C-10 DE 63 MM 133.16 mi + TUBO PYC-U NTP ISO 1452 UF C-7.5 DE 63 MM 6,878.05 mi © Construccién de dados de anclaje de concreto simple fc=175, kg/cmm2 en un volumen total de 3.44 m3 distribuidos en Hineas de impulsién y lineas de distribucion, © Surministro y construccién cémaras rompe presidn (CRPs) en un numero total de 06 unidades de conereto armade Fc=175 kg/cm? en volumen de 1062 m3 implementados con accesorios y vélvulas correspondientes. © Suministro y construccién de hidrantes de concreto simple en un némero total de 21.00 todos implementados con accesorios y vaiuulas correspondientes, fobs: ead pe ye & ors aa bial ame laconvencon ase, AGATOIASIPURON = (EAC BEL SERMIGODE PRYICONE AGDAPARS REGO E LSTERIEPADCARGANEA DEL TRIO DE QUELCEN, RVING 7 © Becucién de plan de vigilancta, prevencién y control de covid 19 para el tiempo de ejecucién del proyecto. Ejecuci6n de actividades referidos a la mitigacién de impacto ambiental cimiente y 0: a, Comprende la ejecucién de actividacies referidas al apoyo en la formalizacién y elaboracion de instrumentos de gestion y capacitacién en organizacién y en manejo de sistemes de riego. 5. Ejecucién de plan de vigilancia, prevencién y control de cavid 12 para el tempo de ejecucidn del proyecto. ¢. Comprende el desarrollo de las actividades referidas FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACION DE RIEGO y MANEJO DE SISTEMAS DE RIEGO. 3 PRO © -RIEGO TECNIFICADO, Carnprende la instalacién de parcela demestrativa © GESTION COMERCIAL Y MARKETING, Talleres y cursos de capacitacion. © MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL. B. COSTOS DEL PROYECTO. Cuadro N° I. Costos de Inversion de la Alternative 01 a precios privados et LLCO eo ane aes EXISTENGIA DE INFRAESTRUCTURA DERIEGO | FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACION DE REGANTES | INCRENENTO DE LA PRODUGCION AGRICOLA BAIO RIEGO _ 1 YAMITIGACION AlBiENTAL COSTOBIRECTO |GASTOS GENERALES JGASTOS De SUPERVISON 7.00 |GASTOS DE EXPEDENTE TECNICD 3.00 |GASTOS DE LOUDACON See Fuente: Elaboracion del Equipe Técnico ‘ay Muerrmpapoierarat ne ainis rbot ssa Su i se é ui ae PeUTECCaSNPEREADE heer [HEA ESCO RIOD ACAPARS REDE E SECTOR EALCBAM DITTO GUELOND PRONG Lec, asc, Fore el presents estucho de inversin, se oserva en el cuadro anterior que e costo de Inversign {otal de fa aternaiva OF asciende a un monto de S/. 2,496,636. soles, asi como también se ve el Getale de costos por componentes infraestructura de rego, capactacisn y mitigacién ambiental, COSTO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO. Y Costos de operecion y mantenimiento 4 precios privads “sin proyecto”, LOE castos de operacién y manten’miento en la situacion sin proyecto para el servicio de provision Ge agua para riego son de cero (S/. 0.00 soles) ya que actualmente no se cuentan con dicho servicio, Costes de oneraciin y mantenimiento e precios privados “con proyector Cuadro N° 12: Costo Operacién y Mantenimiento Con Pravecto A Precios De Mercado conta | Eo ‘conta total Decree emcee ene cra) Tue ose IacosTos Be Sremacion ee Tass: [et cans se soname ae a ae Fetes | ae | = cenenel| —# | a} ~saneet 335] aS za al wa oof Ba al wa iS} seat oa Pa re ete eae 7 zoset aa ect a ga] 3s Bienen 2 ie | ie Sas | ood repesasa asawes[ a} ae ait a ssttaissce Sa a = fs. Costos ne Mannie To TEES Sar [sSantos so Soest 3 aie a 4a} ete | st [fer ese | ae | Se = ish | ne {sz} —ase-ool ose isn] Sibanelside sev aia oot se aed oer a aera fanonat{ —F 3 sfos OF man Tani TETS CORRES = or te [esprit 2 Serie Se TREATS se ung} 2 pas — = jira er oreracry fc Gs108 GF Mas TaNID TENTS eavENTS IGIAT cOat0s BE OFIRGOn V MAREN CSS Fuente: Elaboracién Equipo técnico. & AeA us oun cau oaah ss afeen te Stn ten Mic Grlbichsen dp | REACON DEL SERICO DE PovTOOHDE Aca PAA IE ELECTOR PAICAREAMRA DEL ISTO DE QUELLOUNG, PRONE [ HIATECNTA SPIFODE se ; COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Los Costos de Operacién y mantenimiento correspandiertes estarén 2 cargo del Comité de lnrigacién de los sectores de atencién, quien en el marco de sus funciones y competencias asume Gicho costo, aseguréncose con ello la sostenibiidad del proyecto Cuadro N° 13: Costo incrementafes 2 precios de Mercado. __O@ Ms COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO: ‘COSTODEO RM COSTODEG ATH ‘COSTOS SIN PROYECTO CON PROYECTO INCREMENTALES ‘OPERAG. | WANTEN. | OPERA. | MANTEN. | OPERAC. | HANTEN, 0.00 00 | 291500] 1497600] 291800) 1497600) 0.00 0.00 |" 291800] 1497660] 2918.00] 1497600) = 0.00 0.00 | 251500] 1497600] 2918.00] 14,976.09] oo _| “eso [ Zsis0d| 14.9700) 201800] sap7co3) 0.00 0.00 2915.00} 14,976.00) 2,915.00] 24,976.00). 17 88400. 0.00) 0.50 2.91500) 1497600] 291500] 497600). 17,891.60.” 0.00 0.00 2,915.00] 1497600] 2,915.00 14,9760). 37,897.00 oo | ono | 29150] s497e00] 291500] 14576.00) 00 [7 o00 | 2.91509) 1497600) 291500] 14,976.01 ooo | ooo [2955.00 1497600] 2,915.00] 1497600]. Fuente: Elaboracin Equips técnico. 4. EVALUACION SOCIAL. > BENEFICIOS SOciALES Ingresos en la situacién sin proyecto En esta situacién los usuarios no pagan ninguna terife de equa, por lo tanto, es cero Beneficios sin proyecto Se utiliza el método de los ingresos netos por la venta de productos. Beneficios en Stuacién Optimizada “Sin Proyecto” produccién agricola de los principales productos, Se he aplicado a los costos de produccioh yel rendimiento actuales un crecimiento optimista, con el fin de obtener un beneficio neto optimizado, como se muestra los siguiente tanto para precios de mercado y sociales. £1 célculo del YBP, se ha efectuado teniendo en cuenta los ¥ Precios en Chacra ¥ Rendimiento de la zona, Y Superficie agricoia en actual explotacion, ras DE EELLDONG MuRgestaLuDAD DESTRESS OS Sea Golde y- CRATER SCADA = 1OW DEL SEVIQD 5 PROVICONDEAGDAPARA TEGO EL SECTOR DE PANCSRAMBA. EL SFRIT DE QUELLOIND, PRD CONTENCDY, CUO, oe Los productos agricolas sembrados en el érea de influencia del proyecto se muestran a continuaci6r: Cuadro N° 14: Comportamiento de la actividad agricola ~ Sin Proyecto 11,752.99 a46{ 1,850.00 397.09 71036] 0.53 lp 5.04] 0.00] ooo} us 645.26 7a] 2 760.75 258. aazaas) oso a ze 649.65] 70.04 savss[ogal 2 2 2 Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico - Cedula ce cultivo. En una situacién sin proyecto, el uso de suclos cutivados no sufrird ninguna variacion, es decir en una situacion sin proyecto el érea cultivada seguirS siendo 32.49 hectéreas. asso] an7szse] 000 ri anf 76075) ase7o0l avail a0) 7a] Sates] stool “ears oa asl _assoo0] gare] nina] oso] 2 =a oa eat Ee Fuente: Eleboracién del Equipe Técnico. Cuadro N° 16: Valor Bruto de la Producci6n Agricola - Sin Proyecto A}Grioes | 21227] avazre|_arazral2a.ave| arz2ral agra) rags aaa 2iazry 712074 2 | Cacao saedl 4d] idea] saad ee] ined ated e__1t 3] papaya ‘ete pe sire rate] Tite] tistal iota] Taeral natal aap 4 ra samy sare] mala] tarl sari) ia] 5 - a o g a 9) g oO ect Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico, Cg ron nior aI ‘Cuadro N° 17: Costo de Produccién Agricola - Sin Proyecto a Precios Privados scmumio pce aununs promote ai co d Se as roo r Z Fa NCSA cs {HEA DE SERVIC DE PRICE DE AGA PARA RIE EX EL SECTOR DE PAUARSANBDBLOLSTRITO DE QUELLEIND ROMA DEPRESS jamimacesc 1 [Chios sage] 6340 sein] 400] e00 2 | Cacao 1587.00[ 767.00 1387.00) istzan| 17a 3 | papaya 0] 700 eroco| sriaof — é7ad| 4 ‘icin 00] Fuente: Elaboraci6n de! Equipo Técnico. Cuadro N° 18: Coste de Produccién Agricola - Sin Proyecto a Precias Sociales 4 Citioes ssam] sohcc[ eaacn]souaa]“eoxon] sac00) ean] ou4u0} ean] asa 2 {Caceo 1587.00] “isar00]issroo| iss700| “Tom oo] aero] Tsareo] tsar00] —tsn700] 15.0] 3 [papaya ‘sroto| aroic|aega| etico| ~ armor] smear] so] som _sfivo] ara | male sir to} _sw7a0| " soro|wora0] oah00] earo0| —earma| — oert0| aurea —aer00) Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico. Actualmente los sectores de estudio beneficiaria, aprovechan un total de 28 50 Has actuaimente, en el desarrollo de ta actividad agricola, son aprovechados en produccidén agricole tales come: citrices, cacao, papaya, maiz, entre otros cultivos caracteristicos de la zona. Estes actividades (agrico'a) no generan los beneficios econémicos esperados por la poblacién asentada en el dmicito de influencis, puesto que la zona productiva presenta dificultades como altos costos de produccion, transporte, perdidas de productos perecibles, aplicacién de tecnclagias tradicionsles. A talz ce ello, la poblacién al no poder incrementar sus niveles de ingresos, algunos se orientan a migrar hacia la ciudad, incrementando la tasa de desemoleo Beneficios en Situacién Optimista “Con Proyecto" Para la estimacién del comporterniento de !a actividad agricole con proyecto durante el horizonte de evaluacion, se toma en consideracién la tasa de crecimiento agricola: Cuadro N° 21: Tasa de Crecimiento Agricola Rees asi ronmuaSi Fuente: Elaboracion del Equipe Técnico - VBP Cusco. Con la construcciSn del Sistema dle Riego en los sectores de estudio, se tiene Ia atencién ct 37.50 has en la primera campafia y 139 has en la segunda campafia, sierdo un total de 38.89 has de atenciSn anuai (oroduccin agricola sembrada), tal como se muesira a continuacién, DyaucinaLsDAD SUSTRITAL DE QUELLOUNS sr rosso Gm et eee nae senso Bor nee CONVENE, CISC. RATER SWRURCAER ae [OEACON DE. SniaG9DEFREVIGON DE AGUA PARA EGOS SECTOR DPA CARBANER,DELDISTUT DE QUELLOANO, POMINCADERS Cuaciro N° 22: Comportamiento de la actividad agricola ~ Con Proyecto 1 3164 2 [eee zn 099] 35] 786.26] 2,302.00] 3 papas xz4[ coo] 174) 766.3] 964.09 4 rete 235 330] 279] aia.asl| apace] 2h ace] a0] eval 00 a2] (TF ineraeraer= 3750] 333] 3833] Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico - Estudio Hidroldgico. En una situacién con proyecto, se optimizaré el uso de suelos cultivados aumrentando les hectareas de procluccién a 37.50 hectéreas, aumentando el nlimero de cosechas de manera anual Cuadro N* 23: Proyeccién de la Superfice Cultivada - Con Proyecto Se ee eea ome sie3) 31g an 2a tp 8 19) 19 1.30) et E as Fuente: Elaboracién de! Equipo Técnico. Cuadro N° 24: Valor Bruto de la Produce! “ [cuieos TY ce.05e] 056.263] 654.953 2] Gases ssl trad 73d 1734) 3 [oepare Ts 13 a5 Test] Tosa is aee] —Ta.tsa] _Tsabaf __Ta.usal ——ta.asd tf ree yoy 5.734 5787] ser) tye rer] ser ier 1.78) 5 q 9 o 0 0 3 Bi p 9 G Fuente: Eleboracién del Equipo Técnica, Cuadro N° 28: Costo de Produccién Agricola - Con Proyecto a Precios Privados 10D] uate) 2a Zitat 400 60.0] Giicos | 100429) 7102.90) 1640] 7,028.00 ‘01620 209 35.00 70866 01425] 2.10200 aD Tao ey ‘Bite eae 080.00 10120] “Tote 0200] 2,102.0] 6400 | 25400 6060] 4060.00] papaya, ma 1800 Fuente: Elaboracién del Eouipo Técnico spe wer gumotin “uygeuonnaerat es ros i acest Fownacoe re os ure ' TaATN OIRO — ag (atin ca seracus room: cna noe a8 bce oe sre RE Qe, PorNA Lacervexamn asm, Cuadro N° 26: Costo de Producci6n Agricola - Con Proyecto a Precios Sociales oss] ee583 | casos! M8658) BSS] es553) —CRSES! e080) seee iseei| seer] isa6e) Tomes) tems] Tecan] THe Tamed] ase goe03 | ease | eae] eons] esas] eran] — epee] — esac — nae resi| Tsee| resi] ese] ras} Tene | —77e06[ Thee] Tse Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico, Pare determinar Ia estimacién de los beneticios en la situecién con proyecto, se establece un crecimiento en el aprovechamiento de éreas de los diferentes cultivos agrlcolas, bajo una tasa de 3.8% de incremento anual, hasta el horizonte proyectade, tomando como caso optimista con la construcci6n del Sistema de Riego habrd la permanencia e interés de la actividad agricola, disminucién de la migracién de! carpe a la ciudad, y un incremento de posicionamianto y Competitividad agricola del Sector de estudio, y por ello la poblacion mejorard su cepacidadl productiva en mayor escala Los beneficios que se generara en una situacin “con proyecto’, seré: Los beneficios monetarios que generaran los cultives agricolas en global, serén de 5/. 388,659.06 Soles a precios privedos y S/. 409,936.90 soles a precios sociales, que se obtiene en el afc 01, hasta e! affo 10 horizonte del proyecto {afio 10) En el siguiente cuadro se muestran los beneficios monetarios agricolas que se obtienen en una situacién con proyecto: Cuadro N° 27: Beneficios Agricoias - Con Proyecto a Precios Privados eee TMG GH POTEET 1 [arto de ocr | sora Bagored | ease] ATE afcureToaksderescia| wostess| maress] aiwass] assis Sexckoe wast: ss[a.gsacs| snes] easzn| [i AER NOE | cise} z Fuente: Elaboracién del Equipo Técnico. E a] er | eam | LEH agree] Seo] reseed] amuse] sasasme eamum| sara. | axrum| exrecee 9 1698 | aoaanes pana id tas 13 [ince Toles de reece] 2834802 [as renee| ae fon cel ab gagatncte a Raiser oToNs BF Fa FORA ATO ey sD EFI DE ROGUE ta ARAECOBNLSETR DPA CRO EQUA, RON CADE [uoiveoe om Cuadro N° 29: Ingresos Incrementales por Venta de Agua a Precios Privados ener pig) | TMA PT] OW a a TP a] Ma By RT ws ava] tao ist — ase ther cura cama — enc —a cr a ‘saci! send ra CCE CO [vexwahracoae, (sesso wenn ai iene ual aa Geel — ase eae a [newness atid aoe] —zeaai) 20420) ian van 4 ae 25 (evtse oe tasers “used 88] ed 1 Roaltacloee(e) “ ‘aueil exo] a sen — en FRaoneen c a) ea ti Fron oe rule | se] [ate eras a se Fuente: Elaboracion del Equipo Técnico, ‘Cuadro N° 30: ingresos incrementales por Venta de Agua a Precios Sociales re Cae aoe ie Irgoespr wee i {iais|pawaie| wean pee) Te Ne lee Te Ty sous] (acco) treet wer] caw sone] mee! aoe suddl a <5] ao] aut aaa eel — tencel — ae — neil —arenl — aw Fons uaitawate i (queeiatiiecwn tal 3a staal ad ad ed (Guanine rae asx] casi taal neal ese ton) asi —aaead ise sed Ti) sl isa) tae vad — seo] ae [aot sia] See) ota sal seat spc — Spon ante frnowro= inc ‘t|_—e3s0) ace) ial ensal won] easel yond salon (aeons eu 2 | (meamainee | a Timeline cose pe Fuente: Elaboracién del Equipe Técnico. Estimacion de los Costos Sociales Para realizar la evaluacién social se corrigen ios precios de mercado con los factores de correccién correspondientes y beneficios en flujos de costos netos valorizados 2 precios sociales, utiizando factores de correccién Los Factores de Correcci6n Se utiizan los siguientes factores de correccién que buscen corregir las cistorsiones de los precios de mercado Ios cuales son atactados por los diferentes impuestos directos indirectos, Cuadro N° 31: Factor de Correccién Mano de obra calificada 079 masse Mano de obra no calificaca 0.42 of Bienes transables 0847 Bienes no transables 0.86 i Combustibles 066 Fuente: MEF pene (AConENCOR, ED, Ta RDS! ae (9 SE eaten cemmmommoeM AUN ‘COSTO DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES, Por lo tanto, considerando lo mencionado, el costo de inversién a precios sociales segtin sus Componentes, suiren las siguientes variaciones, respecto a su costo a precios de mercado, tal Como se demuestra a continuacién en la estructura de costos de inversién de la alternativa OT: Alternativa N° C1 - Costo de Inversién. Cuadro N° 32: Costos de Inversién-Alternativa O1- a Precios Sociales 1,522,715.53 INSUMOS DE ORIGEN INPORTADOS 2.00] 7.3 [MANO DE OBRA CALFIGADA 338,001.03] 0.82 112,260.84) MANO DE OBRA NO CALIFICADA 275,608.26 0.3 137,804.48) COMBUSTIBLES 22,969.50] RSUWOS_De ORIGEN MPORTABOS : 2.04 75” [MANO CE BRA CALFIGRDR ag 24 [WANO OE OSRA RO CALFICADE 0 5_[CONBUSTLES 0 Ee eae =a aio 2 RSUWOS BE ORIGENTACiONAL e520 0 E5075 Sz_[RSUNOS DE ORIGEN IVPORTAGDS coal 085 0 53 |WanO De OGRA GALFIGADA cc} 0.02 a. 24_[WARO DE OBR NO EALFICADE 0} 0.5, 9 43 JoasTOs GENERALES eons gears] BT | 207286 80 5.0 _|GASTOS DE SUPERVISION 3.61% 73,191.72] 0.047 61,993.39] 0” |GASIOS DE EXPEDENTE TEC 5.65] a0s 754ae) 0947 | saansce 7.0 |GASTOS DE LOUIDACION 206%] 41,768.76) 0.847 35,378.59 Fuente: Elaboracién Equipo técnico. 1 costo de inversion total para la altemativa 01 a precios sociales es de S/. 2,036,278.54 soles; que Eq grternpla los costos directos como: las obras cviles de la infraestructura de riego, capactacién y jacién de impacto ambiental y costos indirectos como: Expediente técnico, Gast iSiservision y Liquidacién mo £2 3) Costos de Operacién y Mantenimiento a Precios Sociales astnTal oe eptmncqetions ETAT eee Si & Oicieraimnn “4S er EDDA RLA AE jaconrENCOR csc, | GM EOTEABIEIRCADA = (EACIN DEL SERPIGO De PROVICON DE AGUAWARS MEGD EW EE SECTOR DE PALARBANBA DEL DISTRITO DE QELLOUNO, PRCA = 1 Los costos de operacién y mantenimiento del proyecto seran asumidas por los beneficiarias del proyecto, Costos de operaci6n y mantenimiento “sin proyecto’. El costo de Operacién y Mantenimiento es de cero (5/.0.00 soles), al no existr ef servicio de sistema de riego en el area de estudio, Costas de operacién y manttenimiento *con proyecto”. Cuadro N° 33: Costo de Operacién y Manterimiento a Precios Sociales — Alternative 01 Deserion imecae | “sa"[omt ptt aa | aren i. cone be oRASSH 15.01 3a 5 [Aa Garton de Persondt ‘So.o0l ‘ane Parsons | & [ap |S Sh oa ‘aca races Us| Is zeal Bae Ea tt aie | orel ese a) ale, ‘ites da esetora tells rib. ‘sun torai torres or orceseae i SEMAN: HnnRTS PREVE gone Gvecqaehal stems ide 7.5HE Guess? ara} (e.costos Gemanceniniero commacin [Peincara Nitgombesselerde7 Sup (sictonsn i) Su sombapsolorae ciPtictemed ESSTOE RE ORERA [cos 102 bs manne viRTS mE Soro ain eee Fuente: Trabajo Equipo Técnico, erairinpegueunes® ERR Dalen tiga teewnaen g SAAN Oe ay ay POIATEDIONSNPURGDR hh {Rescion UE SERVICE PRNGONDE ac PARA RIES EM ELECTOR PANCARBAMBA DEL ISRO QUELLOWN F2CII3A (acowiexco cn. Este flujo de costos incrementales a precios sociales, resuita de le diferencia de los costos en la situacion “con proyecto" menos los castos en la situacién "sin proyecto”. b) Costos Inctementales de Operacién y Mantenimiento ‘Cuadro N° 34: Costos Incrementales de O & M a Precios Sociales ~ Alternativa 01 . COSTODEO SM: ‘COSTODEOE M "COSTS: CONPROYECTO INCREMENTALES ‘OPERAC, | MANTEN. | "OPERAG. | MANTEN 240450] 1127682) 240450) 1.27680] _15601.32 240450] i1276m2| 240450] 1i,27652| 13,681.32 2.40450] 11,27682[ 2.40450] 11.27en2|. 13,681.32 | 2a04s0[ 1127682 240850] 1127602] 43,681.32 2,40450[ 1127682] 240450| 1127682) «43,681.32 240450) 1127662| 240450) 11,2768: 13,66132 240450] 1127682] 240450) 1127682) 43,681.32 > 2.40450) 11,27682| 240450] in27em2] 13,681.32 240450] 1127682| 240850] 1127682] 13,681.32 2a04so] 127682] 2.40450] 1127682] 13,681.52 Fuente: Trabajo Equizo Téerieo, ©) Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales Cuacira N° 35: Flujo de Costos incrementales a Precios de Sociales ~ Alternativa 01 COSTODEOEM: ; . SINPROYECTO ” 0 : INCREMENTALES ZOPERAG. | MANTEN. | "OPERAG. | MANTEN. | OPERAC. |: MANTEN. |) ago [" ooo | 240850] t1.27682| 2anaso] 1127682]. 136812 9 0.00) 2.00 2.40450] 1,27682{ 240450| 11,276.82) 1368132 ett coo | “oon | 240a50|_tn,276e2| 2404.50] 11,27682| 13,681.32 O00 0.00 2,404.50} 11,276.82} 2,404.50] 11,276.82| 13,681.32 200 “| “000 | 240450] 1127682) 240450) 11,27682| 13,681.32 6.00 0.00 2,404.50] 11,276.82] 2,404.50| 11,276,82| 13,681.32 00 | 000 | 240450) asz7ee2| 2.40450] 11,27687| 33,681.32 00 | 000 | 240450] 13.2768) 240450] saz76e2) 13,681.32 00 | 000 “J 2a0sso| 1327682] 2a0a50] inz768]| 1368432 e B ooo [000 | za0eso) 1127689] 200450] 1127600). 1368132 a ite! Trabajo Equipe Técnico af g Site leat de Rentabilidad a Precios Sociales agape : 4 ce eked as : offs : & s xa ens cen RHE EOELA TI T Fa TAS DA oe Foi JON DEL SERVIC DE PROFICON DE AGUA PARA RIGGOEN 61 SECTOR DE PAWCARBANBA, DEL DISTRITO DF QELLOUNO, PROVINCIA DE CnMENCDN KO. i ‘Valor Actual Neto (VAN) ‘Tasa interna de Retorno (TIR) ‘Valor Anual Equivalente (VAE) Relaci6n Beneficio/Costo : i Fuente: Trabajo Equipo Técnico. de Costos Incrementales a Precios Sociales — Alternativa 01 ‘xual eur] aa eee] ue ne a screen] raeraca] rancor! xcwncy a a ee onl ‘aati! are TaAccae| Wav] caval Tate] ema) reac) erareieo| Ganriisd| exareisa] emrevee| eexzeted| wzaroxed] ot reo] exes] waresedl — erareue’] saya: eisauies| aapaiss) Zosuoil aramid] zeae] isnot Zosas| aaeuas| eaesces) — zanees] —aneeeae araaikao] aoasitaa| amvese] argatsa| arastasel wuerene| aserese| aonaiéan]_waatoan| ~ 40iezo] —aam,saa, vasorae] rosea] rygetae] saporse) sagen] reais] vase] saan] ssomaae ee ee ee one on Dae] aaa anal ene] nena) tava) ease] banat amon a Lesonel meas] ane] Sinenf Heamal cer] ame me] ema ero Tasearaenacie eka Wis fags tna de Reena TAT rane Enver (VE) lo Benet Fuente: Trabajo Equipo Técnico. By ifs resutacos luego de haber analizado tos benefcios y los costos a precios sociales, teniendo ea § ae Betta el método del excedente del productor, quienes hargn un mejor uso del recurso hidrico SSS Bad vez concluida la inversion, cuyos resultacos dicen lo siguiente; el VAN es pesitivo cuyo mong é Be S/ 712,504.10 soles, y la Tasa Intema de Retomo (TIR) de 15.25% es un buen indicador mayor == dj tasa social de descuento (8%) . ay ANALISIS DE SENSIBILIDAD {Bs necesario ealzer un anallss de sonsilded de fa rentabilidad social del proyecto ante dversos "| N scenarios porque existe une incertidumbre que radea @ muchos proyectos de inversion; con el anaiisis de sensibiiied se evalia |os efectos que audieran presentarse durante la ejecuciér del Proyecto, debido a que los proyectos de inversién estan exouestos a contin ts ae eWaaoe TASER a (REAON DE SERAOO DE FRVICN DE AGLAFARA ISCO YE SECTOR DE FAUCARIMBA, EIST DE QUELLOGNO, ROMINA haconveNCoN cis, Los resultados del andlisis de sensibilidad tomando como variable a sensibilizar la variable inversion y beneticios netos, se estimard los cambios que se producirén en los indicedores de rentabilidad como al VANS y la TIRS, ante cambios en las variables inciertas, y anelizar en qué circunstancias se eligen una alternativa en comparacién a la otra Pare el presente proyecto se realizé simulaciones en |as variables costo de inversion y beneficios netos, el rango de vetiacién es de +30 y -20%. A lo largo de las variaciones de la alternativa D1 (Recomendado). Variaciones sobre los costos de inversién. Cuadro N° 38: Analisis de Sensibilidad de la inversién ~ Alternativa 0t Recomendado 2,647,162] 2,443,694) -2.341,720) -2.259,906 =1,832,651] 4,730,837] -1,626,023] 1,425,395] 409,660[ 409.650] 409,650) _ 409.680] 409,650] 409,860] " 405,650] 400.660] 409.650] 409,660) 409,650] 409.860] 409,650] 409,850] 408.650] 409.660] 403,650] 409.660)" 409,650) 409,650] 409650] 400,660] 400,650] 409.850) 408,050|" 408.660] 408,650) _«c9.650] 409.660] 409,050] 09.650] _ac9.660) 400,650] 409.060] 405,650] 409,850} 409,650] 400.880] 409.650] 409,680) 208,050] 408,850] 408,650] 409.480] 409,650] 409,655] 409.650] _ 409,650. 409,660] 409.660) 409,660] 409.560} 409,650] 408,650] 409.650] 409.650] 409,650] 409,880) 408,650] 409,560) 49,660[ 408,680] 409.650] 403,650] 409,650| 409.650] 409,650| 109.860! “409,650| 209,050] 409850] _ 409,650] 409,650] 409.650] 409,650] 409650) 409,650] 408,680] 409,450] 409,650] RESULT.| Rentabie | Rentabie | Rentadle | Rentable | Rentable | Rentabla | Renlable | Reniable | Rentable Fuerte: Trabajo Equipo Téenico. Se observa que ha precios sociales en un primer escenaria consicierando un incremento de la Inversién en |a alternative recornendada sigue siendo rentable por encima de ia tasa social de descuento, lo cual demuestra rentabilidad econdmica social def proyecto en la zona de influencia, En ef segundo escenario ala vatiacién de los beneficios se observa, para la alternativa recomendada sigue sienda rentable por encima de la tasa social de descuento, soportando una variacién hasta menor al -30%. Veriacionies en el margen de beneficios. RITALDEGUELLOGN Fa ican onrsaenrmee & Ais seers LER camara oa Ceoroucansonrsaratntanns mmm rong na cen i, Cuadro N° 39: Analisis de Sensibilidad de los Beneficios ~ Altemativa C1 Recomendado -2036.279] 2,036,270] -2.036279] -2006,279 -2036,278) 2,036,279] -2,096,279) -2,036 275] 596,540] 494316] 473 140] 461 983) 357817| 246,150) 324,985] 262,680] 536,540] 404.916 473.149] 451,980] 967.317| 346,190] 324,985] 282.660] 5a6,640| 494516] 473,140] 481,983] 967,317] 346.150] 924,983] 282,650] 536,546] 494316] 473,140) 451,983] 367,317] 346,150] 324,983] 247.560] 536.643[ 404.318) _ 473,149) a1 985] 387,317] 340.150] ” 324,983] 7A 250] ‘336,648| 494.316) 473,149) 051 989] '367,317| ~ 346.160) 324,983) 282,660] S06.645[ 404.516) 473,145) 951.965] 367.317| 340,150) _ $24,983] 782,850) ‘sa6.60a| 484,316] 473,340] 451.086] 367.517] 346,180] 324,083] 282,650) 596.625} 454.916) 473.ia0] 457,585] 367.017] 340,160] 524,988] 222,650] 536,629[ 494,316) 473,140) 461,053] 307.517] 348,180) 324.989] 242,860! RESULT.| Rentable | Rertahio | Renisblc | Rontable | Rentable | Rentable | Rentabie | Remabie | Nefent Fuente: Trabajo Equipo Técnico. 5. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. Para gerantizar la sostenibilidad del proyecto se cuenta con la participacién de la poblacién usuaria y autoridades del Comité de Irrigacién en conjunto y de la Municipatidad Distrtal de Quellouno, Cada uno de estos actores ha manifestado el compromiso para establecer las acciones necesarias con la finalidad que el proyecto sea sostenible en el tiempo y de este modo se establezca el logro de los objetives propuestos. Por otro lado, en la etapa de sostenibildad también se tendrd en cuenta la participacién de la Lnided ejecutora, quien después de haber concluico la obra, establecers la entrege respectiva teniendo en cuenta que ella se encuentre en éptimas condiciones pare gerantizar su normal opetatividad, Por lo tanto, la sostenibilidad del proyecto se reflejard en lo siguiente: Disponibilidad oportuna de recursos para la operacin y mantenimiento Ce Sobre fa disponibilidad oportuna de recursos para la operacién y mantenimienta, segun “SS fuente de financiamient, se propone que la operacin y mantenimiento del sisterna dew. y Fiego, sera esumido por fos beneliiarios (unta de riego de Paucarbamba M.D) como eee muestra en acta firrnados por las autoridades del sector. Y tiene camo mision promover el desarrollo econémico, sccial y ambiental del sector, promoviendo les buenas practicas que signifiquen garantizar le disponibilidad del recurso hicrico proveniente de! rio de Yanatile; para la poblacién y las actividades econémnicas y * productivas en el sistrite de Queflouno, aprovectianda en forma racional y eauitativa los recursos hidricos supericiales y subterréneos, pare satisfacer la demanda actual y futura def ‘gua para uso poblacianal, agricola industrial, para majorer el sistema de riego del actual roms Merten ents pO a op SREEO A cS Cenc, Tacos = (aooxne secon mavccns are, SODA BL OSTORE CHE NCA oh tecnologias avanzadas,infraestructura y equipamiento adecuado, que contiiouyan 2 garantizar la sostenibilidad Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operaci Comité de Riego y operacién Una vez concluida la efecucién del P|, se hard entrega al comité de riego quienes serén el ente responsable de les gestiones para la operacién, mantenimienta para fo cual se ha Planteado erganizar y copacitar a la poblacién beneficiaria en la etapa de consolidacion y de fa misma manera iendré asistencia técnica durante la vide del proyecto Los costos de operacién y mantenimiento serén cubiertos por Ia junta de usuarios det Comité de riego, con los ingresos que genere el proyecto por el servicio de riego. El cobro sera de S/ 19.88 por hectdrea al afio; a los propietarios de las mismnas. Para ello se adjunta e! acta de compromiso de operaci6n y mantenimiento por parte de la junta de usuarios del comité de riego Capacidad De Gestién Del Operador Respecto a Capacidad de gestién del cperadir, como dijimos, el saga de tarifa de agus permitira garantizar fos costos de operaci6n y mantenimiento del proyecto. Para este fin, se destineré un monto de io recaudado por uso del aqua, haciendo cumplir segtin la norma vigente, fey de recursos hidricos N° 29338, establece que la tarife de aqua debe ser tal que permita cubrir los gastos de operacién, mantenimiento, gastos generales y 21 reembolso de |a inversion al estado 2 lo largo de la vida Util del proyecto, lo recaudado servirgn para el mantenimiento y otras actividades necesaries. Cabe recalcar que la tarifa de equilibrio calculada debe aplicarse desde el primer afo de ‘operacion det sistema para fines de davle sostenibitidad requerida al proyecto bas4ndose en 41, articuie 191°, se refiere a! procedimiento de las fijaciones tarifarias, asi el procedimiento Indica que los operadores de infreestructura hidréulica, presentara a ta autoridad nacional de equa (ANA), |a propuesta de la tarifa por el uso de la infraestructura hidraulica, conforme 2 los lineamientos técnicos econémicos establecidos por la ANA, y en los plazos que esta indique. Luego la ANA, aprueba les tarifas por fa utilizscion de le infraestructura hid: ‘a mayor, fa infreestructura menor, ¢! moritorea y la gestion de las aguas subterréneas Finalmente, la ANA ejerce la funcién supervisora en el cumplimiento de la meta a las cual 33 f se aplican las tarifas aprobadas e impone las senciones en caso de incumpliniento, * IF be acuerdo al ands eaizade, se ha evaluado ls cferentes considerciones y EsBrocedimientos acwalmente empleados para financiar la operacién y mantenimiente de las restructures que formaran parte del proyecto; asirnismo, se ha identficado diferentes actores, ostituciones u organizaciones sectoriales que demancen y demandardn el servicio de Uministro de agua de la infraestructurs proyectads 2 fin de establecer las condiciones de financiemiento de la operacién y mentenimiento de las obras cor construr del proyect $n rego, seins Baaue ee Acne ao ¥ Aaa lida gee ee ac PBs oa ey AATEC SA URCAOA ‘ggg (RENICN DEL SRVIDODE FRCPICON DE AA PARA RECOEN SECTOR DEFAVCARRANEA, DEL DSTRIT DE NELLDUNO.PROWDCLAD pACoNTENON, cE, Conflictos Sociales Durante la etape de operacién y mantenimiento det sistema de riego menor, podifan ocurri Conflctos entre los sectores benefciados sobre el uso y distribucién del agua para rego, para ello se tlene formalizado la organizacion de regantes para que puedan administrar en forma adecuada el manejo de agua fi, Capacidad de gestion de la organizacién en sus etapes de inversion y operacién Los pobledores asentados en el drea ce infiuencig, se encuentran organizados a través del Comité de Irrigaci6n, los sectores cuentan con sus autoridaces respectivas (Presidente, Secretario, Tesorero y Vocales). Esta organizacién tiene la capacicad de gestién suficiente pera garantizar fa sostenibilidad del proyecto, fas acciones logradas hasta la actualidad lo ameritan; come por ejemplo la actual gestion del proyecto, entre otras gestiones hechas realidad. Capacided y Disposicién de Page de los Usuarios Respecto 3 Canacidad y disposicién a pagar de los usuarios, los benefcierios participaran activamente desce la fase de ejecucién de! proyecto, en las capacitaciones, asi también colaboraran con feenas comunales, por turno, en el mantenimiento de la infraestructura hidréulica, encabezados por las comités de regantes a constituirse, y los pagos por unidad de superfcie (expresada en S/ / Ha) de agua para el servicio de provision de agua pare ego, 6. GESTION DEL PROYECTO > PARA LA FASE DE EJECUCION En esta fase de ejecucién se levaran @ cabo los procesos de planeamiento, ejecucién y control de {os recursos a través de la aplicacién de conocimientos, hebilddades, herramientas y técnicas en las actividades necesaries para generar los productos esgeradias en cada uno de los Componentes del proyecto, > Planteer la organizacidn que se adoctard; La organizacién que se adoptara para la ejecucién del siguiente proyecto es: en primera instancia 8 tiene que priorizar la elaboracion del estudio de Expediente Técnico, seguidarnente ineluit en la Programacién Mubianual de Inversiones (PMI) por parte del érgano técnica responsable" jvcoBiae as, rama = anata mm on programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades de acondicianamiento del teritorie Distrital y desarrollo de la infraestructura urbane y rural. Grafico N° 02: Unidad Ejecutora de Inversiones ise t See (fom Coane cen ECONOMIC V PRODUCTI El Srgano tecnico designada nos permitira asegurer que las inversiones se realicen en ies tiempos Previstos, se ejecuten todos los components del prayecto y se logren las metas previstas de las distintos productos. Muon heh pe na el & CADOROE orn sopearsgetusun ad EGG te aes a oe = alsa pee. 32 orapueuly souenly ap eusei60U0.) ‘0y sn cupen [SOLBSEdeU SOSINDAU A SaIgesuCdsal ‘uopeinp ‘eanp ey A euandes &| opUaIzaiqeIse 0198010 Jap SeIEU: se] ap oAGo) jp eed seysinaad sapepinnne se} ap UPDewlelBold e| 1e9eI8Q _< corn 3 VIONUACNS NOTHAD 80 GLMLSIG HG VORA” *¥0 HOLORS Ta NOOR Ve VV 6 HOD MICRA IO OIA ant Sena | ve ted a 000 | —xcat [$000 a ET 950 | ao [ance | woe | outs | xaos | savor [coo [aaa sooe | sao A a TT “euaiey GivanaNGORIA Fe gore | sa a CC SRD Ho42 NCO NOLS Ce ‘ooe eae ort [ sam [sti soo | “gore | sano ukaena ae] FE mse noceioman sees ‘ cn hee |e aes ae ‘ae sess a2oFaNA Mau [sare CC A ‘asionTineR van ONATIET AO! "Cea wna DONDE rasuormeses vio ONEINEAW IO! CT TT 7 save [sore | weve | irs | novo) weer | xeon | nano | san sot avenwsnstine) 6h re ce 006 nosnieasso anna) ee ee ee x00 ‘ince revcureuconoatsN ao ec) A wir | see | oe | ce oun NOMNRRISUANAENE DENCE FH Tae Sous) a ODIs} @OUEAY Bp eLUeIBOUOID ‘ly .N OUpeND a emvxomnor ii roan wns YR eH EY CLES EEO y \ a ONL We FICHA TECNICA SIMPLIFICADA Sema oe | DISTAL, . CREACION DEL SERVICIO DE PROVICION DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR DE PAUCARBAMBA, DEL DISTRITO DE QUELLOUNO, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO. eb > Sefiiar la medelidad de ejecucién del proyecto, sustentande los criterios aplicados para la seleccion; Para la elecucién del proyecto se recomienda ia modelidad de ADMINISTRACION DIRECTA siendo 's unidad elecutara la Municipalidad Distital de Vilcabarrba, a través de la oficina de GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ¥ PRODUCTIVO. Cuadro N° 42: Cronograma de Avance Financiero Administracién cirecta Administracién indirecta = por contrata Administracién indirecta = Ascciacién PUbico Privado (APP) Adminisiracién indirecta — Ndeleo Ejecutor Administracién indirecta — Obras por impuestos Fuente: Trabajo Equipo Técnico, » Precisar las condiciones previes relevantes para garantizar el inicio oportune la jecucién y fa eficiente ejecucién, Gréfico N° 03: Plan de !mplementaci6n (rest) een uate || feteniaide wet staat IA PARA RIEGO | SSeAe:hOMEN EL SECTOR DE PAUCARBAMDA, | DEL istarro DE a | @uELOUNO, Fuente: Trabajo Equipo Técnico “sania! ETS, (Fu Lune. are eRe aH FICHA TECNICA SIMPLIFICADA Diermnte ome ‘CREACION DEL SERVICIO DE PROVICON DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR DE PAUCAREAMBA, DEL DISTRITO DE CUELLOLNO, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO. acorns tenet Y > PARA LA FASE DE FUNCIONAMIENTO Entidad que se hard cargo de la O&M y la orgenizecién que se adoptaré Despuas de la ejecucién del proyecto, Esta etapa comprende 10 afios, posteriores al término cel Proyecto, los costos de operacién y manterimiento seran asumicos por los beneficiaries del proyecto, La tarifa de agua que debe cobrarse a los beneficiarios debe ser de tal forma que las comisiones de regantes can fos ingresos que le corresoonden, puedan cumplir come minimo can los gastos de operacién y mantenimiento. Se tienen las siguientes actas de campromiso: Y Acta de compromiso de adquisicién de equipos de riego a nivel de parcela Y Acta de compromiso de aporte comunal, ¥ Acta de compromiso de operacién y mantenimiento de la infraestructura de Riego. ¥ Acta de compromiso de lore d sponibilidad de ios terrenos Ingreso Junta de Usuarios: Es la parte principal de la terita que sirve para cubrir los gastos de operacién, mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de riego de uso comtin, asi como de la aistribucion del agua de regadio y de los trabajos de proteccién de cuencas; asmismo cubre los costos de aplicacién del sisterna de tanfos. Instrumentos y recursos para fa gesti6n de la UP De acuerdo a la naturaleza de intervencién def proyecto y ¢ las acciones pianteadas en el mismo, se actualizaran y se elaborardn instrumentos de gestién tales como el Plan Estratégico institucional, el Plan Operativo institucional, el texto Unico de Procesos Admrinistrativos, dichos instrumentos de gestién lograrén una adecuada gestién por parte de le UP, Financiamiento & El financiarriento de la inversion seré directamente dirigido por le Municipelidad Die ide Vileabarnba, con recursos provenientes del CANON Y SOBRE CANON, REGALIAS, ADUANAS ¥ PARTICIPACIONES que la Municipalidad percibe por la explotacién del, Camisea. : La Municipalidad distrital de Quellouno cuenta can la arganizacién adecuada y «give para la gestién del proyecto en su etapa de inversion, asi come con los recursos. Pate & financiamiento de tas obras a ejecutarse, provenientes de sus fondos. 4 ig Le Municipalidad Distrital de Quellouno se compromete a realizar la busqueda de financiamiento ~ mediante las ercas del estado en instituciones ligadas ¢ riego, tales coma el Ministerio de Agricultura y Riego el FIDT, o SIERRA AZUL, y mas instituciones > FINANCIAMIENTO ‘asesaang QUEL eae FIGHA TECNICA SIMPLIFICADA Dinara oe CREACION DEL SERVICIO DE PROVICION DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR DE PALICARBAMBA, CEL DISTRITO DE QUELLOUNO, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO. El financiarniento de fa inversion seré directamente dirigido a ia Municipalidad Distrital de ‘Quellouno, con recursos provenientes del CANON Y SOBRE CANON, REGALIAS, RENTAS DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES que la Municipslidad percibe por la explotacién de! Gas de Camisea. 7. MARCO LOGICO. ‘Cuadro N° 43: Matriz de Marco Légico Incremeato de la Fonte] oarcia en un 708 al friar Disgnistco Sacioscans ki le poblacion bret sqgnepumangeTIT 8 aay St SeAlgtse cab 38 FICHA TECNICA SIMPLIFICADA | | CREACION DEL SERVICIO DE PROVIGION DE AGUA PARA RIEGO EN FL SECTOR DE PALICARBAMEA, DEL DISTRITO DE QUELLOUNO, PROVINCIA DE LA CONVENCION, CUSCO, Disral 3 oleate | NERAESTRUCTURA DE EGO, CCOMPONENTE No FORTALECIMIENTO OE ORGANIZACIO EN GESTION ‘coMpONENTE NY a2 INCREVENTO OF La pROCUCCON BAIO REGO, COMPONENTE ot BasTENCH Del [21 fansiss conaran con uy stems oe rego teciicads, a} Vereen in st, Jari del sumer ano. Disponible hide en 38.50 a ce cutios oe a 2ena, fnanciera ce cons Junta de Regartes stabil, capactad y orgarizades en el primer aio -cusdiora de Obras Infrae ce Eauidaisn face Fches de Copactactn |- ate cic lowerizaca ae toe ccm lds tepantes de bs eecores berets en a eicusiin cel royecta 52 mantenes es de ba fuerte ea) los nuwies presi, espetan los sanes del so de anus y snes oe fesewo smuccién de Une de iatson reas. 5782205 22 syeas7a06 s/az3gr7a39 sr226608 s/eqso1 3 sisorsaz shraa sr5.7s.a9 Signe 09 P3686 90 942.160 ‘sren4eac40 ‘S722 604 000 | '8710,00.000 smearaa77 8973,18172 5/108 766.68 | evotaden y segueiren dal” esaa 19 Superson ce etre | tenors del avance dei ora cri vices siecutrs } igucscn de Obra, } Ae denies de Proyecto Poncaralprataional Hrecnico operat Jefcieme, J Corcciones climatic evcrates 3 cumple con Jrenoareme Curpimenta 2 ty esoecticaiones Técnicas ‘Aslgnadan opera DLEcelascrico. NET Te nina ae OR

También podría gustarte