Está en la página 1de 44

Programa de

Derecho

L
UA
Economía

RT
y Derecho
Semana 1

VI
Tema 1:

V
Conceptos básicos
UC
Tema 2:
Oferta y demanda
L
UA
RT
VI
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

V
Describe el comportamiento social oferta y Foro Académico (FA)
demanda en la vida social. Identi ca las Producto Académico Individual (PAI)
UC
instituciones del Derecho y la Economía en un
contexto social.
L
UA
01 Conceptos básicos 02 Oferta y demanda

RT
Campo de estudio de la Cantidad y precio de
Economía y del Derecho. equilibrio.
El comportamiento Determinantes de la
social desde un punto de oferta y de la demanda.

VI
vista jurídico y La escasez.
económico. Funciones del precio.
Relaciones entre el Precio y cantidad
Derecho y la Economía. demandada.

V
Control de precios y
mercados paralelos.
Efectos de la
UC
intervención Estatal.
L
UA
Revisa el
siguiente video:

Ley de oferta y demanda

RT
VI
V
UC
Saberes previos /

L
Con icto cognitivo

UA
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, re exionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:

RT
01 ¿Qué es la demanda?

VI
02 ¿ Qué es la oferta?

V
UC
03 ¿Qué es el punto de equilibrio?
L
UA
RT
VI
V
UC
1
Conceptos básicos
Economía y Derecho - Semana 1

L
UA
Sub temas

RT
Campo de estudio de la
economía y el derecho

El comportamiento social
desde el punto de vista

VI
jurídico y económico.

Relaciones entre la economía


y el Derecho

V
UC
Economía y Derecho - Semana 1

L
UA
John Maynard Keynes
“Es un método antes que una doctrina, un aparato mental, una
técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar
Conceptos conclusiones correctas". Tales técnicas son la teoría económica,
la historia económica y la economía cuantitativa

RT
básicos

Lionel Robbins
¿Qué es la "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la

VI
economía? satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que,
siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que
optar.“

V
Karl Marx
“La ciencia que estudia las relaciones sociales de producción".
UC
Kresalja R., B., & Ochoa Cardich, C. (2009)
Economía y Derecho - Semana 1

Conceptos básicos

L
UA
Derecho como ordenamiento:
Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos,
permisiones y prohibiciones

RT
Derecho como fenómeno social:
Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como
grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.

VI
Derecho como valor:
Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de
valores sociales, además de tener una nalidad axiológicamente respetable.

V
Derecho como argumentación:
Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento
fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.
UC
Godley Wynne. (2012)
Economía y Derecho - Semana 1

Campo de estudio de la Aquí se estudia de manera universal o

L
global el papel de la economía dentro de la
economía sociedad, tratando de explicar por qué han
sucedido algunos cambios positivos o

UA
negativos en la misma

MACROECONOMÍA
Se centra en naciones y no empresas o
transacciones individuales; además, suelen

RT
poner su vista en el nivel productivo
nacional y los precios que se manejan en el
mercado internacional gracias a
las exportaciones.

Campo de estudio de
la economía

VI
Abarca los movimientos a nivel económico
de las empresas, familias y personas con el
n de comprender cuáles son sus
prioridades y métodos a la hora usar sus
ingresos en el mercado nanciero

V
MICROECONOMÍA
UC
Una de las vertientes que trata de
desarrollar es cómo cambia la oferta y
demanda y cómo afecta en la
macroeconomía en términos de in ación.

Kresalja R., B., & Ochoa Cardich, C. (2009)


Economía y Derecho - Semana 1

Campo de estudio de la

L
economía

UA
RT
Economía positiva Economía normativa

Los economistas basan sus Las predicciones se basan en

VI
predicciones al estudiar juicios propios, o creencias de lo
economía gracias a hechos que han que puede pasar.
sucedido, dicho de otro modo,
crean teorías según sus Cabe destacar que la economía
experiencias y comportamientos normativa no tiene cabida dentro de
del pasado. investigaciones formales, pero sí

V
para desarrollarla en debates o
Con esta acción se busca encontrar dentro de las aulas de clases.
las razones de por qué ha sucedido
UC
o las razones de que sucedan
cambios en la economía a nivel
nacional o a pequeña escala, pero
siempre desde la objetividad en
teoría económica.

Godley Wynne. (2012)


Economía y Derecho - Semana 1

L
UA
Campo de estudio del
Derecho

RT
Son las leyes, comparación, comprensión de las
normas, su formación, creación, modi cación y
composición en el ámbito jurídico de cada nación.
Se encarga de la conducta social, establecimiento

VI
de normas y sanciones que se aplican si estas no
se cumplen.
Es una disciplina fundamental para la vida del
hombre, asimismo busca la paz, la armonía de su
comunidad y sociedad

V
UC
Godley Wynne. (2012)
Economía y Derecho - Semana 1

El comportamiento social desde un punto de vista jurídico y


económico

L
UA
RT
La teoría pura del La microeconomía,
derecho y la teoría pura supone un entramado
de la economía, se institucional que
ocupan de un fenómeno garantiza transacciones
social, como las Las dos ciencias como la propiedad
relaciones sociales pueden recurrir, privada, su protección y

VI
transaccionales entre directa o indirectamente, libre disposición. Por su
personas. Se usa la a herramientas de otras parte, el derecho ja sus
economía, la disciplinas para poder reglas teniendo en
microeconomía; para el abordar un fenómeno consideración criterios
derecho, utilizando de social de la forma más económicos y políticos,
forma indirecta su completa posible. como en el caso de la

V
análisis de la otra protección de
disciplina. accionistas minoritarios,
la de nición del
momento para declarar
UC
patrimonio y la forma de
su cobro.

Bullard Gonzales Alfredo. (2010).


Economía y Derecho - Semana 1

Relaciones entre el Derecho y la Economía

L
UA
"Tesis relaciones de integración"
Lo económico y lo jurídico se complementan,
formando un solo bloque.
Mezcla la parte sustancial (economía) con lo formal
(derecho).

RT
El derecho y la economía con guran toda la vida
social y componen un único cuerpo.

Anibal Sierralta
señala que "Tesis relaciones de causalidad"

VI
existen tres La economía es causa de todo, y el derecho es uno de
sus efectos
teorías sobre la
relación entre el La economía es el evento inicial y primero del cual
Derecho y la discurren todos los demás.
Economía

V "Tesis relaciones de interacción"


UC
El derecho (en sentido sociológico), no garantiza
únicamente los intereses económicos, sino diversos.
La garantía jurídica está al servicio de los intereses
económicos.

Godley Wynne. (2012) Godley Wynne. (2012)


L
UA
RT
VI
Autoevaluación
V Tema 1
UC
Marca la respuesta correcta respecto a la tesis que sostiene lo siguiente,
respecto a la relación de la economía y el derecho: “La economía es

L
causa de todo, y el derecho es uno de sus efectos”

UA
Pregunta 1

Tesis relaciones de causalidad.

RT
Tesis relaciones de integración

VI
Tesis relaciones de interacción.

Ninguna de la anteriores

V
UC
SEND
Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre

L
los cuales hay que optar :

UA
Pregunta 2

La economía

RT
El derecho

VI
La macroeconomía.

Todas son correctas

V
UC
SEND
Las predicciones se basan en juicios propios, o creencias de lo que puede pasar:

L
Economía positiva.

UA
Pregunta 3

Economía normativa.

RT
Microeconomía

VI
Macroeconomía

V
UC
SEND
Estudia de manera universal o global el papel de la economía dentro de la
sociedad, tratando de explicar por qué han sucedido algunos cambios positivos

L
o negativos en la misma

UA
Pregunta 4

Macroeconomía

RT
Microeconomía

VI
Derecho

Ninguna de las anteriores

V
UC
SEND
L
UA
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

RT
¡Felicitaciones!

VI
Ha concluido la autoevaluación

V
UC
L
UA
RT
VI
V
UC
2 Oferta y
demanda
Economía y Derecho - Semana 1

Sub temas

L
UA
RT
Determinantes de la oferta
Cantidad y precio de La escacez
equilibrio y la demanda
Demanda, determinante de
demanda, oferta,
determinante de oferta

VI
Precio y cantidad Efectos de la
Funciones del precio
intervención estatal

V
Control de precios y mercados
paralelos
UC
Economía y Derecho - Semana 1

Cantidad y precio de

L
equilibrio

UA
RT
LOS COMPRADORES Y
VENDEDORES acuerdan el
precio de un bien o un servicio.

VI
Coordinan las decisiones de
los productores y los
consumidores en el mercado.

Godley Wynne. (2012)

V
UC
Economía y Derecho - Semana 1

L
UA
RT
VI
Determinantes de la
oferta y de la demanda

V
UC
La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. La
oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Esto lo
hacen al interactuar en los mercados, entendiendo por mercado toda institución social en la que los bienes y
servicios, así como los factores productivos, se intercambian.

Godley Wynne. (2012)


Economía y Derecho - Semana 1

La demanda

L
UA
¿QUÉ ES? ¿QUÉ SIGNIFICA? ¿QUÉ REFLEJA?

RT
Demandar
La demanda signi ca estar La demanda
tiene que ver con dispuesto a re eja una

VI
lo que los comprar, intención,
consumidores mientras que mientras que la
desean adquirir. comprar es compra
efectuar constituye una
realmente la acción.

V
adquisición.
UC
Economía y Derecho - Semana 1

RENTA

L
BIENES NORMALES: un incremento en la renta incrementa su
consumo

UA
BIENES SUSCEPTIBLES DE SATURACIÓN: aumenta la renta pero
no el consumo
BIENES INFERIORES: un incremento en la renta desciende el
consumo.

RT
PRECIO DE OTROS BIENES

Determinantes BIENES SUSTITUTIVOS: la caída en el precio de un bien provoca el


de la demanda descenso en la demanda de otro bien.
BIENES COMPLEMENTARIOS: la caída en el precio de un bien

VI
incrementa la demanda de otro bien.

EXPECTATIVAS

V
Si la expectativa es un incremento en el precio, aumenta la
demanda, si la expectativa es un incremento en la renta puede
UC
aumentar la demanda y viceversa.

Cue Mancera Agustín. (2010)


Economía y Derecho - Semana 1

L
UA
Tiene que ver con los términos en los
01 que las empresas desean producir y
vender sus productos.

RT
La oferta
Ofrecer es tener la intención o estar
02 dispuesto a vender, mientras que vender
es hacerlo realmente

VI
La oferta recoge las intenciones de
03 venta de los productores.

V
UC
Cue Mancera Agustín. (2010)
Economía y Derecho - Semana 1

L
Determinantes de la oferta

UA
RT
VI
El precio de Objetivos del Factores
Expectativas
los demás vendedor sociales y
de futuro
bienes psicológicos

V
Costos de Fuerza mayor
Renta de
producción
productos
UC
Economía y Derecho - Semana 1

L
La escasez

UA
Es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la
supervivencia.
Existen principalmente tres causas que generan la escasez de un producto

RT
Aumento de la demanda Acumulación

Los requerimientos de Reducción de la oferta o Puede ser que un sector de

VI
compra se incrementan por corte en la producción la población se haya
encima de lo previsto, Esto apropiado o haya
puede deberse, por ejemplo, Puede ser que la empresa consumido el bien en
a un alza del poder haya tenido que cortar su cuestión, dejando al resto
adquisitivo o de las proceso de producción por sin poder abastecerse. Esto
preferencias del público. circunstancias puede suceder cuando hay
extraordinarias. Por grandes diferencias

V
ejemplo, debido a un socioeconómicas.
accidente en una de sus Entonces, solo las personas
fábricas. Igualmente, puede de mayor poder adquisitivo
ser que haya existido un adquieren el producto.
UC
problema en una de las
partes de la cadena de
suministro. El
abastecimiento de un
producto quizás no es
posible por el bloqueo de
una carretera a
consecuencia de una
protesta o de un desastre
natural.
Bullard Gonzales Alfredo. (2010).
Economía y Derecho - Semana 1

L
Funciones del precio

UA
EN LA ECONOMIA CONCEPTO DE EN ECONOMIA DE

RT
PRECIO LIBRE MERCADO
El signi cado de precio es la Hace referencia al valor monetario El precio, queda establecido por
cantidad de dinero que la jado a un determinado artículo o la Ley de la oferta y la demanda,
sociedad debe asumir a cambio servicio, que implica elementos en donde el valor nal queda
de un bien o servicio. También se como el esfuerzo, dedicación, alterado por el exceso o ausencia
le de ne como el monto de dinero utilidad, materia prima o tiempo de oferta-demanda. En el caso de

VI
asignado a un artículo o la suma que la oferta supere a la demanda,
de los valores que los los precios suelen ser inferiores ya
compradores intercambian por los que el productor tiene la
bene cios de utilizar o disfrutar de necesidad de rebajar las cuantías
un servicio o bien. para colocar sus artículos en el

V
mercado, mientras que en el caso
opuesto, cuando hay más
demanda que oferta, el precio
UC
tiende a dispararse, ya que al
tratarse de algo que escasea, la
gente está dispuesta a pagar más
para conseguirlo y el productor
eleva el precio.
Información extraída de BULLARD, Alfredo (1996): “Un Mundo sin Propiedad”. Artículo contenido en: Estudio de
Análisis Económico del Derecho. Lima. ARA Editores.
Economía y Derecho - Semana 1

Precio y cantidad

L
demandada

UA
Lo que un comprador paga por una unidad de

RT
un bien o servicio especí co se llama precio.

La cantidad total de unidades compradas a ese


precio se llama cantidad demandada.

VI
Un aumento en el precio de un bien o servicio
casi siempre provoca una disminución de la
cantidad demandada de ese bien o servicio. Por
el contrario, una disminución del precio

V
aumentará la cantidad demandada.
UC
Di Pace, D. (19 de enero del 2022).
Economía y Derecho - Semana 1

Control de precios y mercados

L
paralelos

UA
CONTROL DE PRECIOS
El precio de los productos que se ofrecen en el mercado se jan de manera libre, por medio de la competencia

RT
entre los agentes económicos, y la ley de la oferta y la demanda
Implica la jación exógena del precio, distinto al que se determinaría por el mismo mercado.

VI
Se puede establecer Se puede jar
Se puede aplicar un
una franja de precios
precio máximo o un

V
precios con un referenciales para
precio mínimo
precio tope las empresas
UC
Instituto Peruano de Economía (2021).
Economía y Derecho - Semana 1

Control de precios y mercados

L
paralelos

UA
CONSECUENCIAS PARA EMPRESAS Y
CONSUMIDORES DEL MERCADO PARALELO.

Los productos que se venden a través de los


canales no autorizados pueden ser más baratos,

RT
El «Mercado Paralelo» o «Gray Market» pero también pueden ser de inferior calidad.

Es una situación en la que productos son Los productos que se venden a través de los
importados a través de canales no autorizados canales no autorizados pueden no estar
por el fabricante. cubiertos por la garantía del fabricante.

VI
Habitualmente el mercado paralelo o el mercado Los productos que se venden a través de los
gris consiste en comprar productos en un país canales no autorizados pueden no cumplir con
de menor precio para venderlos en un país con las normas y regulaciones establecidas por el
mayor precio. fabricante.

V
Los productos que se venden a través de los
canales no autorizados pueden no estar
disponibles para la reparación o el servicio
UC
técnico.
Di Pace, D. (19 de enero del 2022).
Economía y Derecho - Semana 1

Efectos de la intervención

L
Estatal

UA
Tanto en el Perú como en diversas partes En el caso peruano, de llevarse a cabo un
del mundo, ya existieron intentos de control de precios de productos básicos, se

RT
controlar los precios de diversos productos. generaría una escasez de estos.
Este mecanismo ha demostrado ser
ine ciente. La demanda no podría ser suplida por la
producción nacional.

VI
(i) la creación de mercados paralelos que
terminan por no cumplir el precio Si se recurre a importaciones, los
legalmente establecido; empresarios locales no tendrían incentivos
para realizar está práctica, ya que
(ii) escasez al no presentar incentivos para aumentarían los costos y esto reduciría sus

V
un aumento de la producción del producto utilidades o los dejaría con pérdidas.
afectado por este control.
UC
Instituto Peruano de Economía (2021).
L
UA
RT
VI
Autoevaluación
V Tema 2
UC
Es uno de los efectos de los mercados paralelos:

L
La creación de mercados paralelos que terminan por no cumplir el precio legalmente

UA
establecido.
Pregunta 1

Los productos que se venden a través de los canales no autorizados pueden ser más

RT
baratos, pero también pueden ser de inferior calidad.

En el caso peruano, de llevarse a cabo un control de precios de productos básicos, se

VI
generaría una escasez de estos.

V
Todas son correctas
UC
SEND
Lo que un comprador paga por una unidad de un bien o servicio específico se
llama:

L
UA
Cantidad
Pregunta 2

Demanda

RT
Precio

VI
Oferta

V
UC
SEND
Es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades, las cuales
pueden o no ser clave para la supervivencia:

L
UA
Demanda
Pregunta 3

Mercados paralelos

RT
La oferta

VI
La escasez

V
UC
SEND
Respecto al control de precios, se puede afirmar que:

L
Se puede aplicar un precio máximo o un precio mínimo

UA
Pregunta 4

Se puede establecer una franja de precios con un precio tope

RT
Se puede fijar precios referenciales para las empresas

VI
Todas son correctas

V
UC
SEND
L
UA
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

RT
¡Felicitaciones!

VI
Ha concluido la autoevaluación

V
UC
L
UA
Tema 1
Conclusiones

El análisis económico del derecho y el derecho económico están


expuestos todavía a los argumentos y concepciones que establezcan el
distanciamiento entre ambas vertientes.

RT
Mientras el análisis del derecho procura la calidad y e ciencia en la
Administración de la Justicia, el derecho económico asume que ambas
premisas son intrínsecas y consagradas en la de nición prescrita en la ley.

VI
La realidad exige de quienes estudian Derecho una comprensión y
conocimiento integral de su materia y de las ciencias y disciplinas que se
relacionan estrechamente. He ahí la importancia de conocer “lo más
elemental de la economía”.

V
UC
L
UA
Tema 2
Conclusiones

La función de oferta recoge la relación matemática existente entre la


cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen
en las decisiones de producción.

RT
La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa
una economía de mercado.

La curva de la oferta y la curva de la demanda muestran cómo varía la


cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según varía el precio de

VI
ese bien.

V
UC
Bullard Gonzales Alfredo. (2010). Derecho y Economía. 2da Ed. Palestra.

L
Casares Ripol Javier. (2011). Ética economía y política. 1era Ed. Esic

UA
Di Pace, D. (19 de enero del 2022). La verdad sobre el plan Precios Cuidados:
por qué es un fracaso a la hora de contener la in ación.
IProfesional. https://www.iprofesional.com/economia/355860-la-verdadera-
Referencias

razon-por-la-que-fracasa-el-plan-precios-cuidados

RT
Cue Mancera Agustín. (2010) Economía Internacional. 1era Ed. Grupo
Editorial Patria S.A.

Godley Wynne. (2012) Economía Monetaria. 1era Ed. Jurídicas y Sociales S.A.

Indecopi (21 de mayo de 2019). “¡Ya lo sabes!”: Conoce cómo se jan los

VI
precios y en qué casos el Estado puede
regularlos. https://indecopi.gob.pe/-/ya-lo-sabes_precios

Instituto Peruano de Economía (2021). Control de precios: ¿remedio o


enfermedad? https://www.ipe.org.pe/portal/boletin-ipe-control-de-precios-
remedio-o-enfermedad/

V
Kresalja R., B., & Ochoa Cardich, C. (2009). Derecho constitucional
económico. Lima : PUCP. Fondo Editorial.
UC
UC
V
VI
RT
UA
L

También podría gustarte