Está en la página 1de 27

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Tema No 7
Sesión No 16 - 17

P S IC OLOG ÍA ORG A N IZ ACIONA L I


Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
¿QUÉ ENTENDEMOS POR TALENTO HUMANO?
El conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades,
motivaciones y actitudes puestas en práctica por una o grupo
de personas, comprometidas en alcanzar resultados
positivos en la organización.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿QUÉ ES LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO?
Es el conjunto de políticas y prácticas que se aplican para
dirigir al personal de la organización, lo cual incluye el
proceso de reclutamiento, selección, contratación,
capacitación, recompensas y evaluación del desempeño.

Es un enfoque estratégico de dirección, cuyo objetivo es


obtener la máxima creación de valor para la organización, a
través de un conjunto de acciones dirigidas a disponer en todo
momento del nivel de conocimiento, capacidades y
habilidades en la obtención de los resultados necesarios para
ser competitivos en el entorno.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Proveer, mantener y desarrollar un recurso humano
altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos
de la institución.

¿CÓMO SE HACE?
 A través de la aplicación de programas eficientes en la
administración de recursos humanos.

Aplicando y haciendo cumplir las políticas, normas y


procedimientos vigentes para dirigir al personal en la
organización.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


RECURSOS Y TALENTO
La organización para lograr sus metas requiere de una serie
de recursos, estos son elementos que administrados
correctamente, le facilitarán alcanzar sus objetivos estratégicos.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


CLASIFICACIÓN DE
LOS RECURSOS
RECURSOS MATERIALES incluye: finanzas, infraestructura
física, tecnológica, maquinaria, mobiliario, entre otros.

RECURSOS TÉCNICOS incluye: sistemas, procesos,


procedimientos, organigramas, manuales, instructivos, entre
otros.

RECURSOS HUMANOS incluye: fuerza humana,


conocimientos, experiencias, motivación, intereses,
habilidades, actitudes, potencialidades, salud física,
mental y emocional, entre otros.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


ENTONCES….
¿CUÁLES SON LOS PROCESOS CLAVES EN LA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO?
1. Planificación de los recursos humanos (proyección estratégica de retención).
2. El proceso de reclutamiento (estrategia atracción employer branding-marca
empleadora).
3. Incorporación del personal (contratación).
4. Plan estratégico institucional (metas y objetivos).
5. Sistema de evaluación del desempeño 360° (integral).
6. Desarrollo de capacidades (habilidades blandas, liderazgo, trabajo equipo).
7. Desarrollo profesional (objetivos y logros individuales).
8. Implementación de un programa de reconocimiento (motivación, éxito).
9. Desarrollo de competencias (comportamientos, características, rasgos pdad).
10. Retención de personal (top talent, clima laboral y cultura de alta retención).

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


10 TENDENCIAS EN LA ERA DIGITAL PARA LA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
1. Hacia la organización del futuro (identificar a los expertos y las conexiones
existentes entre los distintos equipos).

2. Carreras profesionales y formación (employment branding-marca del


empleo).

3. Adquisición del talento (a través de generación de marca).

4. La experiencia del empleado (desingn thinking -rediseño del pensamiento-


y employee journey maps-mapas de viaje de los empleados).

5. Hacia un nuevo modelo de gestión (performance management-gestión del


rendimiento).
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
10 TENDENCIAS EN LA ERA DIGITAL PARA LA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
6. Cambios en el modelo de liderazgo (construir y dirigir equipos, construir una
cultura de innovación, aprendizaje y mejora continua).

7. Digitalización del departamento de RH (aplicaciones móviles, Intel artificial).

8. Analista web (nuevas tecnologías de comunicación).

9. Estrategias de diversidad e inclusión (generaciones Millennials y Baby Boomers).

10. Transformación de los puestos de trabajo (automatización, robótica y sistemas


de inteligencia artificial están transformando la fuerza laboral).

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Modelo de GTH

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


I. ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA
Se produjo después de la revolución industrial y se mantuvo hasta la época
de 1950.
Su objetivo fue intensificar la industrialización en el mundo, surgen los países
industrializados o desarrollados.
En un ámbito de crisis, las empresas optaron por una estructura piramidal y
centralizada, donde las decisiones estaban en la cúspide de la jerarquía y el
establecimiento de reglas disciplinarias.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


ERA INDUSTRIAL CLÁSICA

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


II. ERA DE LA
INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA
Período que se extiende entre la década de 1950 y 1990.
Se inicia justo después de la segunda guerra mundial, cuando el mundo
empezó a cambiar con más rapidez e intensidad.
Cambios que surgieron:
Las transacciones comerciales locales se volvieron regionales y de
regional a internacional.
Se acentúo la competencia entre las empresas.
Tomaron posiciones las teorías neoclásicas y la estructuralista se
redimensionó el modelo burocrático.
La teoría de relaciones humanas, fue sustituida por el conductismo.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


ERA NEOCLÁSICA

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


III. ERA DEL CONOCIMIENTO
Este período se originó en la época de los 90’s y entre sus principales
características están:
Cambios rápidos, imprevistos y turbulentos.
La tecnología de la información integra la televisión, el teléfono y la
computadora. Estos elementos convirtieron al mundo en una aldea global.
La tecnología sienta las bases para la globalización económica.
La economía internacional pasa a ser economía global.
Quedan atrás los departamentos fijos y estables.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


ERA DEL CONOCIMIENTO

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


LA IMPORTANCIA DE LA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Para la ARH las personas solamente son simples recursos (humanos)
organizacionales.
El enfoque de GTH las personas son consideradas seres con inteligencia,
personalidad, conocimiento, habilidades, competencias, aspiraciones y
percepciones singulares.
Son los nuevos asociados de la organización.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


CUADRO COMPARATIVO DE ARH Y GTH

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


CAMBIOS Y TRANSFORMACIÓN DEL
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


EL NUEVO ROL DEL JEFE DE RECURSO HUMANO
DE A
• Operativo burocrático. • Estratégico.
• Vigilancia y control. • Asociación y compromiso.
• Corto plazo e inmediatez. • Largo plazo.
• Administrativo. • Consultivo.
• Enfoque en la función • Enfoque en el negocio
• Enfoque interno e • Enfoque externo y en el
introvertido. cliente.
• Reactivo y solucionador • Proactivo y preventivo.
de problemas.
• Enfoque en la actividad y • Enfoque en los resultados y
los medios. en los fines.

PASAR A SER UN GESTOR DE TALENTO HUMANO


Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
ENTONCES………
¿CUÁL ES EL COMPROMISO DEL GTH?
Diseñar e impulsar programas para que la mayoría de los miembros
de la organización tengan acceso a formación continua,
especialización o profesionalización, de tal manera, que dichas
competencias se apliquen de manera práctica y la organización se
vuelva más competitiva.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


PODEMOS CONCLUIR QUE LAS VENTAJAS DE UN
MODELO DE GTH, SON…..
1. La gestión se convierte en una ventaja competitiva para la
organización.
2. El comportamiento del personal está alineado con la estrategia de la
organización.
3. El personal tiene claridad de las competencias que debe desarrollar,
las cuales influyen en su desarrollo profesional.
4. Resultados satisfactorios en el proceso de selección, formación y
promoción profesional de los colaboradores.
5. Se logra realizar una gestión integral del personal en la organización.
6. El talento humano está alineado y enfocado al logro de excelentes
resultados.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿COMENTARIOS, DUDAS O PREGUNTAS?

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿COMENTARIOS, DUDAS O PREGUNTAS?

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


ENTONCES ESTÁN APTOS PARA DESARROLLAR
UNA……..

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


FELICITACIONES

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura

También podría gustarte