Está en la página 1de 20

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Tema No 8

Sesión No 18 y 19
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
Conjunto de actividades diseñadas
Comprendiendo el
para atraer hacia la organización
reclutamiento.
candidatos calificados para que se
Integren a la misma.

La organización divulga y ofrece


oportunidades de trabajo en el
mercado laboral.

Utiliza técnicas y procedimientos


para reclutar interna o externamente.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


BASES FUNDAMENTALES DEL RECLUTAMIENTO

Manual de puestos.

Manual de reclutamiento y selección.

Plan estratégico de la empresa.


Conocimiento del mercado nacional e
internacional.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


MERCADO LABORAL

OFERTA DEMANDA
O>D O<D
ABUNDANCIA DE ESCASEZ DE
OPORTUNIDADES o OPORTUNIDADES
DISPONIBILIDAD DE EMPLEO
DE EMPLEO
muchas plazas pocas plazas
pocos candidatos muchos candidatos

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


muchas plazas pocas plazas
pocos candidatos muchos candidatos
OFERTA DEMANDA
O>D O<D
+
NIVEL DE INVERSIONES PARA
ATRAER BUENOS CANDIDATOS
_

_ GRADO DE EXIGENCIA EN LOS


CRITERIOS DE SELECCIÓN +

INVERSIONES EN CAPACITACIÓN _
+ PARA AJUSTAR PERFIL

GRADO DE ATRACTIVO DE LAS _


OFERTAS SALARIALES
+
NIVEL DE PRESTACIONES
PARA ATRAER CANDIDATOS
_
+
ENFASIS EN EL
+ RECLUTAMIENTO INTERNO _
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
IMPACTO DEL MERCADO LABORAL SOBRE LOS CANDIDATOS
MERCADO LABORAL EN QUE MERCADO LABORAL EN QUE
PREDOMINA LA OFERTA PREDOMINA LA DEMANDA

Exceso de plazas vacantes en Escasez de plazas vacantes en


el mercado laboral. el mercado laboral.

Los candidatos compiten


Los candidatos eligen las arduamente siendo menos
empresas que ofrecen los mejores demandantes en cuanto a la
beneficios de retribución. retribución.

Se incrementan las renuncias


por mejores oportunidades de Baja rotación de personal.
empleo.

Los empleados que se quedan Las personas se vuelven más


exigen mejor retribución y se disciplinadas y respetuosas en
pueden volver indisciplinados. el trabajo.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


RECLUTAMIENTO DE
PERSONAL Sesión No 19
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
¿Qué es el reclutamiento?
• Conjunto de actividades diseñadas para atraer a la
organización candidatos calificados.

• Conjunto de procedimientos cuyo objetivo es atraer


candidatos potencialmente cualificados y capaces de
ocupar cargos en una determinada organización.

• Proceso que tiene como finalidad atraer a un grupo


considerable de candidatos con deseos de integrarse
a la organización.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
¿Porqué es importante el reclutamiento?
• Permite tener más opciones para realizar adecuados
procesos de selección.

• Facilita la creación de una base considerable de


potenciales candidatos, para cuando se requiera
desarrollar procesos de selección.

• La diversidad de opciones de candidatos, favorece el


proceso de selección de personal.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿Qué hace atractiva la convocatoria?
• El tipo de institución,
• Trayectoria,
• Estatus,
• Posicionamiento en el sector empresarial,
• Credibilidad,
• Ubicación,
• Tipo de trabajo que ofrece,
• Modalidad de contratación,
• Salario,
• Prestaciones,
• Plan de desarrollo (empresa y empleados)
• Interés personal,
• Necesidad de un empleo.
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
Fases del reclutamiento
I. Requisición del empleado:
I. Necesidad de recurso humano (cantidad).
II. Perfil.
III. Modalidad (eventual, medio tiempo, tiempo completo).
II. Determinación fuentes de reclutamiento:
I. Internas.
II. Externas.
III. Elección medios de reclutamiento:
I. Radio, prensa, TV, internet, afiches, perifoneo, referencia,
boca a boca, entre otros.
IV. Contenido del reclutamiento:
I. Perfiles de los aspirantes.
II. Perfiles de los puestos.
III. Salario.
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
Otros aspectos a considerar:
I. Convocatoria:
I. Inicio.
II. Finalización.

II. Costos:
I. Duración convocatoria.
II. Fuentes de reclutamiento (interna-externa).
III. Elección de medios.
IV. Otros servicios (salarios, materiales, transporte,
verificación de referencias, outsourcing, entre otros).

III. Requerimientos:
I. Solicitud.
II. Modelo de CV.
III. Legales.
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
INTERNO -EXTERNO
Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura
TIPOS DE
RECLUTAMIENTO

INTERNO EXTERNO

•El reclutamiento va dirigido a candidatos


•El reclutamiento se lleva a cabo con los fuera de la empresa.
trabajadores actuales.
• Los candidatos externos tienen preferencia.
• Los empleados internos tienen preferencia.
• Reducen promociones y ascensos al
• Promociones y ascensos internos. personal actual
• Se ofrece desarrollo de carrera en las • Más oportunidades de desarrollo a
empresas al personal actual. candidatos de afuera.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


• Aprovecha el potencial del personal actual.
•Es más rápido.
• Motiva a la superación de los empleados.
V • Incentiva la lealtad y estabilidad del personal.
E
• Se ahorra en la inducción y curva de aprendizaje de
N
T nuevos empleados.
A • Selección más objetiva, se conoce mejor a los
J candidatos.
A •Mayor índice de validez y seguridad.
S • Costo más bajo en relación al reclutamiento externo.
RECLUTAMIENTO
INTERNO
D
• Impide el ingreso de nuevas ideas y experiencias.
E • Favorece la rutina y el status quo.
S • Mantiene la cultura organizacional.
V • Funciona como un reciclaje cerrado continuo.
E •Puede generar conflicto en aquellos empleados que
N no logran esta oportunidad.
T •Cuando se administra de manera incorrecta
A puede presentarse el “principio de Peter”
J
A
(promover un buen empleado a un puesto no adecuado)
S

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


•Inyecta nuevo talento, habilidades y experiencia
V a la organización (sangre nueva)
E
• Enriquece el capital intelectual de la empresa.
N
T
• Renueva la cultura organizacional y sus aspiraciones.
A • Favorece la interacción con el mercado laboral.
J •Aprovecha las inversiones en capacitación y
A desarrollo del personal.
RECLUTAMIENTO S
EXTERNO
D
E
• Afecta desfavorablemente la motivación del
S personal.
V • Reduce la lealtad de los empleados actuales.
E • Incrementa costos por reclutamiento.
N • Demanda procesos de inducción por nuevo
T ingreso.
A • Más riesgoso por el menor conocimiento de los
J
candidatos externos.
A
S
•Por lo general, afecta la política salarial de la empresa

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿Cuáles son nuestras experiencias en
reclutamiento de personal?

• Éxitos y fracasos. • Qué nos ha funcionado bien.

• Errores cometidos. • Causas y efectos.

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


Fuentes de reclutamiento externo:
 Medios de comunicación (anuncios en periódicos).
 Agencias de reclutamiento.
 Instituciones educativas.
 Asociaciones gremiales.
 Ministerio de trabajo.
 Candidatos referidos por empleados.
 Base de datos de la empresa.
 Ferias de empleo.
 Internet (redes sociales).

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura


¿Preguntas o comentarios?

Psicología Organizacional I Dr. José Modesto Ventura

También podría gustarte