Está en la página 1de 1

21/1/23, 22:07 Sociedades Mercantiles

Se constituye por una CAPITAL mínimo para un objeto Debe especificar de lo que cada socio aporte en dinero o
social determinado, aun que la l ey no exige que haya un en otros bienes
Capital Social mínimo, sin embargo, en el articulo 6 de
LGSM debe señalarse el monto de su paital en los Si el Capital es Variable, debe expresarse el minimo que
estatus. se fije

Con el nombre de cuando menos un socio

Con el nombre de todos los socios

Con el nombre de uno o varios socios y las palabras o


compañia

Razón social Se forma de diversas maneras Con el nombre de un socio, una persona extraña a la
sociedad o ambos

Con el nombre de un ex socio, que se separo de la


sociedad, mas la palabra sucesores

Con la razon social de otra compañía cuyos derechos y


obligaciones han sido transferidas a la nueva

Son las personas físicas o morales que constituyen la


sociedad ante fedatario publico y asume la obligación de
aportar bienes y servicios

el acreedor de la sociedad deberá primero deducir sus


derechos frente a la sociedad, y cuando esta no alcance a
cubrir, entonces el acreedor deberá cobrar a los socios,
Responsabilidad de los socios quienes responderan de manera solidaria.

Los socios responden de las obligaciones de la sociedad


Sociedad en Nombre Colectivo con todo su patrimonio

Derecho a participar en las ganancias sociales

Socios Derecho a participar en el reparto del patrimonio


Derechos de los Socios
resultante de la liquidación de la sociedad

Derecho de separacion

EL socio excluido o separado quedara responsable para


con los terceros de todas las operaciones pendientes
Exclusión o separación
Se podra retener su capital y utilidad del socio
sepradohasta concluir la operacion

Con la presencia de todos los socios o la mayoría de ellos


y sus decisiones son resultas por el voto unánime para
Asamblea o junta de socios Se constituye
resolver todos los asuntos previstos por la ley y los
estatus sociales

Esta a cargo de uno o varios administradores, quienes


pueden ser socios o personas extrañas a ella.

Falta de designación de administradores, todos los socios


Administración
concurren en la administración

En el caso de que sean dos o más administradores, las


Un capital social decisiones se tomaran a voto de la mayoria d ellos

Razón Social o Denominación Social No son necesarios. Los socios no administradores pueden
nombrar a un interventor que vigile los actos de los
Vigilancia
Por uno o varios socios comanditados que aporten bienes administradores. Vigilando la adminitracion, contabilidad
o servicios y papeles de la compañia-

Que respondan de manera subsidiaria, ilimitada y Una razón social,


solidariamente de las obligaciones sociales
Se constituye
comanditados que aportan bienes o servicios y que
Por uno o varios comanditarios que aportan bienes o responden de manera subsidiara, limitada y
servicios y unicamente están obligados al pago de sus solidariamente de las obligaciones sociales
acciones por uno o varios socios
Se Constituye
Comanditarios que aportan bienes o servicios y están
No puede constituirse con solo un socio unicamente obligados al pago de sus aportaciones

Requiere cuando menos un comanditado y un No puede constituirse con un solo socio, ya que se
comanditario requiere un comanditado y un comanditario

Con el nombre de todos los socios comanditados Con el nombre de todos los socios comanditados

Con el nombre de uno o varios de los socios Con el nombre de uno o varios socios comanditados, y las
comanditados, con las palabras y compañia palabras compañia u otras equivalente
Se forma de varias maneras
Se formara de diversas maneras pero siempre seguida de
Con el nombre de uno o varios socios comanditarios y un Con el nombre de uno o varios socios comanditados y el
las palabras Sociedad en Comandita por Acciones o su Razón Social Sociedad en Comandita por Acciones
ex socio comanditado, cuyo caso se agregara la palabra Razon social nombre de un ex socio comanditado, donde se agregara
abreviatura S. en C. por A.
sucesores la palabra sucesores

Con la infusión de cualquier persona, ya sea socio Siempre deberá de ir seguida de las palabras Sociedad en
comanditario o extraño a la sociedad, que haga figura a la Comandita o de su abreviatura S. en C. ya que si se omite,
razón social los socios comanditarios tendrán la misma
responsabilidad de los comanditados
Personas físicas o morales que constituyeron la sociedad Sociedad en Comandita Simple
ante fedatario publico Ellos responden de manera subsidiaria, ilimitada de las
obligaciones sociales
Asumen obligaciones de aportar bienes o servicios Comanditados

Solo tienen responsabilidad subsidiaria


Son socios capitalistas ya que aportan bienes Personas físicas o morales que comparecen a constituir
Socios Socios la sociedad ante fedatario publico. y asume la obligación Existen dos clases de socios: Solamente responden por el pago de sus aportaicones
S. Comanditados
Responde, de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria, de de aportar bienes o servicios.
Responsabilidad
las obligaciones sociales Existen dos clases de Socios quienes son llamados Son socios inversionistas
también accionistas Comanditarios
Son comanditarios industriales ya que aportan su trabajo No tiene derecho de administrar la sociedad ni de
S. Comanditarios participar en su adminitración
Responde unicamente por el pago de sus acciones Responsabilidad
Se constituye con la presencia de todos los socios o la
Estará dividido en acciones y no podrá cederse sin el mayoría de ello, según lo establezcan los estatus y las
consentimiento de la totalidad de los comendatarios y el decisiones son tomadas por el voto unánime o
Capital Social
de las dos terceras partes d elos comanditarios (art. 209, Asamblea o junta de socios mayoritario de los mismos
LGSM)
La asamblea es competente para resolver asuntos
Como una forma de organización Social previstos por la ley y los estatus sociales.

Constituye Queda a cargo de uno o más socios comanditados


Integrada por personas físicas con base en intereses
comunes Adminitración
O de todos los socios comanditados en el caso de que se
Principio de Solidaridad designen especialmente a alguno de ellos.

Esfuerzo propio Principios Bajo una denominación o una razón social , que solo
estan olbigados al pago de sus contribuciones
Ayuda mutua Sociedades Mercantiles
Sociedad Cooperativa Se Constotuyo
Cuyo capital se divide en partes sociales que no pueden
A través de las actividades económicas de producción, estar representadas por títulos negociables y que solo
De satisfacer necesidades individuales y colectiva Proposito
distribución y consumo de bines y servicios puede cederse por la asamblea de socios

Igualdad entre sus socios igualdad de condiciones para Los socios hagan aportaciones suplementarias en
Derechos y obligaciones
las mujeres proporción a su aportación original (art. 70, LGSM)

Se integra con un mínimo de 5 socios Socios Aportaciones Suplementarias


Estas aportaciones afectaran el Capital Social, a cambio
de ello, la sociedad debe emitir partes sociales o
Esta sociedad es objeto de estudio en su Capital Especial aumentar el valor a la preexistente

Existe bajo una denominación Si afecta a todos los socios o solamente a los titulares de
partes sociales especificas
Constituye
Se compone de socios cuya obligación es el pago de sus
acciones Contenido concreto y determinado

Prestaciones accesorias Debe expresarse:


Que haya dos socios como mínimo Si son a titulo gratuito o mediante retribución

Socios Y las sanciones por incumplimineto


Que cada uno de los socios suscriba una acción por lo
menos
stas prestaciones no forman parte dl capital social
El contrato social establezca el monto mínimo del capital
social Se forma con el nombre de uno o mas socios, seguida de
Sociedad Anonima Razón Social las palabras sociedad de responsabilidad limitada o de
Se pague en dinero en efectivo, cuando por lo menos el sus abreviaturas S.R.L
Capital Social Esta es una característica propia de la SRL , que puede
20 % del valor de cada acción pagadera en numerario Razón Social o denominación funcionar con cualquiera de las dos clases de nombre de
Se formara libremente y ninguna persona asumirá
una sociedad mercantil.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que obligación personal por las deudas de la sociedad, salvo
Denominación
haya de pagarse cuando se omita la indicación, junto a la denominación
que se trate de una S.R.L
Se formara libremente
Personas físicas o morales que constituyen la sociedad
Debe ser distinta de la de cualquier otra sociedad ante fedatario publico
Denominación

Al emplearse ira siempre seguida de las palabras “ Asumen la obligación de aportar dinero o bienes, así
Socios
Sociedad Anónima” o de su abreviatura S.A como las personas que después de constituida la
sociedad sean admitidas como socios

Deben contar con certificado de firma electrónica No puede tener mas de 50 socios (art. 61, LGSM)
avanzada vigente

Se Constituye Se divide en partes sociales, que representan a las


Con una o mas personas físicas que solamente estén aportaciones de todos los socios. La cual debe ser
obligadas al pago de sus aportaciones representadas en suscrita en el momento de la constitución de la sociedad
acciones.
En México ya no existe un capital mínimo legal, sino al
En ningún momento podrán ser simultáneamente Capital Social
Persona física que convenga a los socios el cual debe pagar, en el
accionistas de otro tipo de sociedad mercantil momento de la consitución

Los ingresos totales anuales de una S.A.S no podrá Se pagara el 50% del valor de cada parte social, aun que
Sociedad por Acciones Simplificadas
rebasar de 5 millones de pesos no fuese en dinero en efectivo.

Si rebasa este monto, la S.A.S deberá transformarse en El monto que represente el aumento, debe estar
Ingresos Se le aplicara las mismas reglas que para la constitución
otro régimen societario contemplado en esta ley íntegramente suscrito y pagado al menos el 50% de cada
de la limitada (art. 72, LGSM) una de ellas:
parte social (art. 64, LGSM)
El monto de este párrafo se actualizara anualmente el
primero de enero No se puede llevar a cabo mediante suscripción pública,
Aportaciones del Capital Social
ya que tiene características persona-listas, no admite
Se formara libremente, pero distinta de cualquier otra mas de 50 socios
sociedad y siempre seguida de la palabra “Sociedad por Denominación Sociedad de Responsabilidad Limitada
Acciones Simplificadas# o de abreviatura S.A.S La admisión de socios debe ser aprobada por la
asamblea

No pueden estar representadas por títulos negociables;


podrán ser de valor y categoría desiguales y en todo caso
serán múltiplo de un peso ( art. 62, LGSM)

Como parte del Capital y como documento que representa La parte social puede constar en un documentos, siempre
a la parte social que no sea negociable

Debe ser siempre con valor nominal que puede haber


Valor y clases diversas clases de partes sociales que confiere derechos
diferentes a los socios

Solo un socio debe tener una parte social

Partes sociales Individualidad Si hace una nueva aportación o adquiere parte de otra, el
valor de su parte acrecentara y tendrá el derecho que se
Se divide en fracciones: le haga la anotación en el libro de la sociedad

Implica la cancelación o extinción de ciertas partes


Amortización de partes sociales
sociales, consecuente es la reduccion del capital social

Son los intereses tienen derecho a participar los socios


Intereses constructivos en una cantidad no mayor de 9% anual sobre sus
aportaciones

Se inscriba el nombre y el domicilio de cada uno de los


Libro de socios socios y el domicilio de cada uno, con indicaciones de sus
aportaciones, y la transmisión de las partes sociales

Discutir aprobar, modificar o reprobar el balance general


correspondiente al ejercicio social clausurado
Su resolución se toma por mayoría de votos, por los
Asambleas ordinarias socios que por lo menos representan, la mitad del capital Resuelven problemas como
Reparto de utilidades
social

Asamblea de socios Designar al consejo de vigilancia

Resolver sobre la division y amortización de las partes


sociales
Asamblea extraordinaria La decisión se tomara por mayoria de votos Resuelven asuntos como

Modificar el negocio social

Esta a cargo de uno o mas gerentes que pueden ser


socios o extraños a la sociedad

Administración Se debe rendir semestralmente

Rendición de cuentas
Se debe rendir ante la asamblea, órganos supremos de la
sociedad

El uso de la firma social corresponde al o a los gerentes


designados para tal efecto en los estatus
Firma Social
En caso de omisión dicho uso corresponde a todos los
gerentes

Gerentes que no hayan tenido conocimiento del acto


Responsabilidad de gerentes: imputado por los socios o cuando dicho gerente hayan
votado en contra del acto

https://whimsical.com/sociedades-mercantiles-MPQN3KfLaGLhb1oDNjg1xN 1/1

También podría gustarte