Está en la página 1de 3

Universidad cristiana Evangélica Nuevo

Milenio

Asignatura: Historia de Honduras


Catedrático: Lic. Wendell Lafeeth Benghtt Lopez

Nombre del estudiante: Wendy Dinora Caballero Nolazco

Código de estudiante :322160003

Sede: Peña Blanca Cortes

Tarea: guía de estudio

Fecha de Entrega: 02 de octubre del 2023


Guía de estudio

¿Cuál es el área geográfica del mundo maya?

El territorio que comprendía la civilización Maya abarca alrededor de 400 mil


km2 y corresponde hoy a los Estados Mexicanos de Yucatán, Campeche,
Quintana Roo, gran parte de Tabasco, la mitad de Chiapas, así como la
República de Guatemala, Belice y los extremos occidentales de Honduras y
de El Salvador.

¿Cuáles son los acontecimientos más importantes del pre-clásico maya?

mayor productividad agrícola,crecimiento poblacional, artesanía,


crecimiento del comercio, elaboración del calendario solar, sistema de
escritura y numeración.

¿En que periodo se fundó la ciudad de Copán?

La ciudad-Estado de Copán fue fundada en el siglo V y, por razones hasta


hoy desconocidas, abandonada hacia el año 850. En su época de mayor
prosperidad y esplendor llegaron a vivir en ella 30.000 personas.

¿Porqué el período clásico es el de mayor desarrollo cultural?

las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando


grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de
agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas y sociales para su
publicación.

• Enumere al menos cuatro importantes logros culturales de los mayas.


1. Astronomía. Las aportaciones de la cultura maya a la astronomía son,
posiblemente el apartado más importante respecto a las aportaciones
realizadas por el pueblo maya. ...
2. Fin del mundo. ...
3. Lenguas y dialectos.
4. Comida. ...
5. Mejoras en la agricultura. ...
6. Arquitectura. ...
7. Caucho. ...
8. Medicina.
¿Cómo era la organización económica, política y social de los mayas?

estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales:


la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza,
de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los
altos funcionarios.

¿En qué consistió el colapso de la civilización maya?

Al principio del estudio del colapso maya se presentaron todo tipo de teorías
sobre lo que había sucedido exactamente, algunas más plausibles que
otras. Se creyó que había sido por las enfermedades, una revolución social,
la sequía, el hambre, la invasión extranjera, la superpoblación, la
interrupción de las rutas comerciales, los terremotos e incluso los
huracanes. Por desgracia, las inscripciones dejadas por los propios mayas
guardan un extraño silencio sobre el tema.

También podría gustarte