Está en la página 1de 4

MURO EXTERIOR EIFS

La terminación final y los complementos necesarios para un muro EIFS (Sistema de Aislamiento
Térmico Exterior) pueden variar dependiendo de los requisitos estéticos y funcionales del proyecto
específico. Sin embargo, a continuación se mencionan algunas opciones comunes de terminación y
complementos para un muro EIFS:

1. Capa de acabado:
 Revestimiento acrílico: Se aplica una capa de revestimiento acrílico coloreado para
proporcionar una apariencia final al muro EIFS. Este revestimiento puede tener
diferentes texturas y acabados, como liso, rugoso o texturizado.
2. Molduras y perfiles:
 Molduras decorativas: Se deben agregar molduras y perfiles decorativos alrededor
de las ventanas, puertas u otras áreas destacadas del muro EIFS para realzar la
estética y darle un aspecto más detallado.
3. Pintura:
 Pintura exterior: En lugar de utilizar un revestimiento acrílico, se debe optar por
aplicar una capa de pintura exterior de alta calidad para lograr el acabado final del
muro EIFS. La pintura puede ser seleccionada en diferentes colores según las
preferencias del diseño.
4. Selladores y adhesivos:
 Selladores de juntas: Se utilizan selladores específicos para garantizar la correcta
impermeabilización y protección de las juntas y áreas de encuentro en el muro
EIFS, como las juntas de dilatación, las esquinas y las terminaciones perimetrales.
 Adhesivos: Se emplean adhesivos de alta resistencia para fijar las placas de
aislamiento al sustrato y asegurar la estabilidad y durabilidad del sistema EIFS.
5. Elementos de protección:
 Zócalos y salpicaderas: Se deben instalar zócalos o salpicaderas en la parte inferior
del muro EIFS para protegerlo de la humedad y los daños causados por la
intemperie.
 Rejillas de ventilación: Si es necesario, se pueden añadir rejillas de ventilación
estratégicamente ubicadas en el muro EIFS para permitir la circulación de aire y
prevenir la acumulación de humedad.
AUDITORIO. PISO PORCELANATO:
1. Preparación de la superficie:
 La superficie debe estar limpia, seca, nivelada y libre de polvo, grasa, aceites y
cualquier otra sustancia que pueda afectar la adherencia del adhesivo.
 Si la superficie existente está deteriorada o desigual, se deben realizar los trabajos
de reparación necesarios para asegurar una base sólida y nivelada.
 Se recomienda aplicar un imprimante o promotor de adherencia antes de la
instalación del porcelanato, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
2. Selección del adhesivo:
 Se utiliza un adhesivo de calidad adecuado para porcelanato, siguiendo las
recomendaciones del fabricante del adhesivo y del porcelanato en cuanto a tipo,
aplicación y rendimiento.
3. Instalación del porcelanato:
 Sigue las instrucciones del fabricante del adhesivo para la preparación y aplicación
del mismo. Utiliza una llana dentada para asegurar una distribución uniforme del
adhesivo en la superficie.
 Coloca cada pieza de porcelanato sobre el adhesivo, asegurándote de presionar y
ajustar correctamente para lograr una buena adherencia.
 Utiliza crucetas para mantener una junta de dilatación adecuada entre las piezas
de porcelanato, siguiendo las recomendaciones del fabricante en cuanto al
tamaño de las juntas.
 Asegúrate de nivelar y alinear correctamente las piezas de porcelanato durante la
instalación para obtener una superficie uniforme.
4. Juntas y sellado (Fraguado):
 Una vez que el porcelanato esté instalado, se deben rellenar las juntas con un
material de rejuntado adecuado, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
 Limpia cualquier exceso de material de rejuntado y asegúrate de que las juntas
estén bien selladas.
 Se recomienda aplicar un sellador o protector sobre el porcelanato para
protegerlo de manchas y facilitar su mantenimiento. Consulta las
recomendaciones del fabricante para seleccionar el sellador adecuado.
5. Tiempos de secado y curado:
 Permite que el adhesivo y el material de rejuntado se sequen y cure de acuerdo
con las instrucciones del fabricante antes de exponer la superficie a cargas o
humedad.

 Muro poniente (yeso)
1. Preparación de la superficie:
 La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasa y cualquier otro material
que pueda afectar la adherencia del yeso.
 Realiza cualquier reparación necesaria en la superficie, como la eliminación de
irregularidades, grietas o imperfecciones.
2. Preparación del yeso o pasta muro:
 Sigue las instrucciones del fabricante para preparar el yeso. Esto puede incluir
mezclar los componentes en las proporciones adecuadas y dejar reposar el material
durante el tiempo recomendado.
3. Aplicación del yeso:
 Utiliza una espátula o llana adecuada para aplicar el yeso sobre la superficie.
Puedes aplicar una capa inicial y luego una segunda capa, dependiendo de las
necesidades de nivelación y acabado.
 Asegúrate de aplicar el yeso de manera uniforme y con la cantidad adecuada para
lograr la superficie deseada.
4. Alisado y nivelado:
 Utiliza herramientas de alisado, como una llana o una espátula, para alisar y nivelar
el yeso. Realiza movimientos suaves y uniformes para obtener una superficie lisa y
uniforme.
 Si es necesario, realiza el proceso de lijado para eliminar cualquier imperfección y
obtener un acabado más suave.
5. Tiempo de secado y curado:
 Deja que el yeso se sequen y curen adecuadamente según las recomendaciones del
fabricante. Esto puede implicar esperar un período específico de secado antes de
aplicar capas adicionales.

LOSA CON PALMETAS DE ALFOMBRA, BIBLIOTECA .


La terminación final y los complementos necesarios para un piso con palmetas de alfombra de
100x50 cm pueden incluir los siguientes elementos:

1. Instalación de la alfombra:
 Colocación de las palmetas: Se instalan las palmetas de alfombra de 100x50 cm
sobre el suelo preparado, siguiendo el patrón de diseño deseado.
 Ajuste y corte: Se realizan los ajustes necesarios en las palmetas para asegurar un
encaje adecuado en las áreas de bordes, esquinas y obstáculos.
2. Unión de las palmetas:
 Cinta adhesiva o pegamento: Se utiliza cinta adhesiva de doble cara o pegamento
específico para unir las palmetas de alfombra entre sí, asegurando una superficie
uniforme y sin separaciones visibles.
3. Instalación de zócalos:
 Zócalos de acabado: Se instalan zócalos o molduras en los bordes del piso para
ocultar la transición entre la alfombra y las paredes, proporcionando un aspecto
final limpio y estético.
4. Acabado y protección:
 Sellado de juntas: Se aplican selladores específicos en las juntas entre las palmetas
de alfombra para evitar que se desplacen o se levanten con el uso.
 Tratamiento anti manchas: Si se desea, se puede aplicar un tratamiento anti
manchas en la superficie de la alfombra para facilitar la limpieza y protegerla de
posibles manchas y derrames.
5. Mantenimiento y cuidado:
 Aspiradora: Se recomienda utilizar una aspiradora regularmente para mantener la
alfombra limpia y libre de suciedad y partículas.
 Limpieza profesional: De forma periódica, se puede contratar un servicio de
limpieza profesional de alfombras para una limpieza más profunda y eliminación
de manchas difíciles.
CELOSÍA METÁLICA FACHADA EXTERIOR
La terminación final y los complementos necesarios para una celosía metálica en una fachada
exterior pueden incluir los siguientes elementos:

1. Acabado de la celosía metálica:


 Pintura o recubrimiento: Se puede aplicar una capa de pintura o un recubrimiento
especial a la celosía metálica para protegerla contra la corrosión y proporcionar un
acabado estético. La elección del color y tipo de pintura dependerá del diseño y
preferencias del proyecto.
2. Fijaciones y soportes:
 Tornillos y anclajes: Se utilizan tornillos y anclajes adecuados para fijar la celosía
metálica a la estructura de la fachada. Estos elementos deben ser resistentes y
duraderos para garantizar la estabilidad y seguridad de la celosía

CIELO PASILLO 1º PISO


La terminación final y los complementos necesarios para un cielo considerando yeso, pasta muro y
pintura pueden incluir los siguientes elementos:

1. Preparación de la superficie:
 Lijado: Es necesario lijar la superficie del cielo para eliminar cualquier
irregularidad, imperfección o capas antiguas de pintura.
 Limpieza: Se debe limpiar la superficie para eliminar el polvo, la suciedad y
cualquier otro residuo que pueda afectar la adherencia de los materiales de
terminación.
2. Aplicación del yeso:
 Aplicación uniforme: Se aplica una capa de yeso sobre el cielo para nivelar y
preparar la superficie.
 Alisado: El yeso se alisa con herramientas adecuadas, como llanas, para obtener
una superficie lisa y uniforme.
3. Aplicación de la pasta muro:
 Relleno de imperfecciones: Se aplica pasta muro en las áreas donde se requiere
rellenar imperfecciones, como grietas o pequeñas abolladuras.
 Lijado: Después de que la pasta muro se haya secado, se lija nuevamente para
obtener una superficie suave y nivelada.
4. Aplicación de la pintura:
 Imprimación: Se aplica una capa de imprimación para preparar la superficie y
mejorar la adherencia de la pintura.
 Capas de pintura: Se aplican una o varias capas de pintura en el cielo,
dependiendo del acabado y color deseados.
 Acabado: Se puede optar por diferentes acabados de pintura, como mate,
satinado o brillante, según las preferencias estéticas.

También podría gustarte