Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL SEGUNDO TRIMESTRE

1.- Datos Informativos:


Nombre del Estudiante: Fecha ____/08/2023.
Año EGB/BGU Primero de bachillerato A,B,C Tiempo 60 min
2.- Instrucciones Generales:
No se aceptan tachones ni el uso del corrector.
Marcar dos o más literales invalida la respuesta.
Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que se lee grave o muy grave art.226
del reglamento general de LOEI por lo q se recomienda rendir su examen con total
honestidad.
Marque, resuelva, encierre, subraye o rellene según corresponda la alternativa correcta.
El tiempo de la evaluación será de 60 minutos.
No se acepta el uso del celular durante la evaluación.
Valor de cada pregunta 1 punto.

3.- Indicador Esencial De Evaluación:


I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de cuerpo libre, resuelve problemas y reconoce sistemas
inerciales y no inerciales, aplicando las leyes de Newton, cuando el objeto es mucho mayor Calificación
que una partícula elemental y se mueve a velocidades inferiores a la de la luz. (I.2.,I.4.) CUANTITATIVA
I.CN.F.5.7.1 Argumenta desde la experimentación y la observación de fenómenos la ley de (10 PTS.)
Hooke (fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la deformación que experimenta),
estableciendo su modelo matemático y su importancia para la vida cotidiana. (I.2., S.4.)

4.- Evaluación De Niveles De Logro De Aprendizaje 10 puntos


2. En cada uno de los diagramas, calcular la tensión de las cuerdas, sabiendo que el sistema
se encuentra en equilibrio.

3. En el diagrama de cuerpo libre:

A. Se deben tomar en cuenta las fuerzas internas.


B. No se deben tomar en cuenta las fuerzas internas.
C. Se deben tomar en cuenta las fuerzas externas e internas.
D. Ninguna respuesta anterior es correcta.
4. Isaac Newton fue un científico del siglo XVII que a los 23 años descubrió:
A. Que la Tierra era redonda
B. Las leyes del movimiento
C. c. Que el Sol era el centro del Universo
D. fuerzas internas.
5. ¿Cuál fue la importancia de las leyes de Newton?
A. Constituyen la base de la mecánica clásica
B. Explican las leyes del movimiento planetario
C. c. Las dos respuestas anteriores son verdaderas.
D. Se deben tomar en cuenta las fuerzas externas e internas.
6. La Ley que afirma que si un cuerpo está en movimiento seguirá en movimiento
rectilíneo uniforme para siempre es la:
A. Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia
B. La Segunda Ley de Newton o Ley de la Inercia
C. La Tercera Ley de Newton o la Ley de Acción y Reacción
D. fuerzas externas.
7

¿Cuándo se aplica la primera ley de Newton a su auto?

Las leyes de Newton pueden aplicarse a todos los procesos físicos en los que intervienen la fuerza y
el movimiento, incluso a algo tan mundano como conducir un auto.

(a) Su auto está estacionado en la puerta de su casa. ¿Se aplica la primera ley de Newton en esta
situación? ¿Por qué sí por qué no?

(b) Su auto se mueve a velocidad constante por la calle. ¿Se aplica la primera ley de Newton en esta
situación? ¿Por qué sí por qué no?
Estrategia

En (a), estamos considerando la primera parte de la primera ley de Newton, que trata de un cuerpo en
reposo; en (b), vemos la segunda parte de la primera ley de Newton para un cuerpo en movimiento.

Solución

A. 1. Cuando su auto está estacionado, todas las fuerzas sobre el auto deben estar equilibradas; la suma
vectorial es 0 N. Así, la fuerza neta es cero, y se aplica la primera ley de Newton. La aceleración
del auto es cero y, en este caso, la velocidad también es cero.

2. Cuando su auto se mueve a velocidad constante por la calle, la fuerza neta también debe ser cero
según la primera ley de Newton. La fuerza de fricción del auto entre la carretera y los neumáticos
se opone a la fuerza de arrastre del auto con la misma magnitud, lo que produce una fuerza neta de
cero. El cuerpo continúa en su estado de velocidad constante hasta que la fuerza neta se hace distinta
de cero. Dese cuenta de que una fuerza neta de cero significa que un objeto está en reposo o se
mueve con velocidad constante, es decir, no está acelerando. ¿Qué cree que pasa cuando el auto
acelera? Exploramos esta idea en la siguiente sección.

B. 1. Cuando su auto no está estacionado, todas las fuerzas sobre el auto deben estar equilibradas; la
suma vectorial es 0 N. Así, la fuerza neta es cero, y se aplica la primera ley de Newton. La
aceleración del auto es cero y, en este caso, la velocidad también es cero.

2. Cuando su auto no se mueve a velocidad constante por la calle, la fuerza neta también debe ser
cero según la primera ley de Newton. La fuerza de fricción del auto entre la carretera y los
neumáticos se opone a la fuerza de arrastre del auto con la misma magnitud, lo que produce una
fuerza neta de cero. El cuerpo continúa en su estado de velocidad constante hasta que la fuerza neta
se hace distinta de cero. Dese cuenta de que una fuerza neta de cero significa que un objeto está
en reposo o se mueve con velocidad constante, es decir, no está acelerando. ¿Qué cree que pasa
cuando el auto acelera? Exploramos esta idea en la siguiente sección.

C. 1. Cuando su auto está estacionado, todas las fuerzas sobre el auto no deben estar equilibradas; la
suma vectorial es 0 N. Así, la fuerza neta es cero, y se aplica la primera ley de Newton. La
aceleración del auto es cero y, en este caso, la velocidad también es cero.

2. Cuando su auto se mueve a velocidad constante por la calle, la fuerza neta también debe ser cero
según la primera ley de Newton. La fuerza de fricción del auto entre la carretera y los neumáticos
se opone a la fuerza de arrastre del auto con la misma magnitud, lo que produce una fuerza neta de
1. El cuerpo continúa en su estado de velocidad constante hasta que la fuerza neta se hace distinta
de cero. Dese cuenta de que una fuerza neta de cero significa que un objeto está en reposo o se
mueve con velocidad constante, es decir, no está acelerando. ¿Qué cree que pasa cuando el auto
acelera? Exploramos esta idea en la siguiente sección.

D. 1. Cuando su auto está estacionado, todas las fuerzas sobre el auto deben estar equilibradas; la suma
vectorial es 0 N. Así, la fuerza neta es cero, y se aplica la primera ley de Newton. La aceleración
del auto es cero y, en este caso, la velocidad también es cero.

2. Cuando su auto se mueve a velocidad constante por la calle, la fuerza neta también debe ser cero
según la primera ley de Newton. La fuerza de fricción del auto entre la carretera y los neumáticos
se opone a la fuerza de arrastre del auto con la misma magnitud, lo que produce una fuerza neta de
cero. El cuerpo continúa en su estado de velocidad constante hasta que la fuerza neta se hace distinta
de cero. Dese cuenta de que una fuerza neta de cero significa que un objeto está en reposo o se
mueve con velocidad constante, es decir, no está acelerando. ¿Qué cree que pasa cuando el auto
acelera? Exploramos esta idea en la siguiente sección.
8. Si aplicamos fuerzas iguales a dos objetos, uno con mayor masa que el otro, avanzará
más lentamente el que tenga:
a. Mayor masa
b. Menor masa
c. Es independiente de la masa
9. Si empujamos una caja en el espacio, lo que nos ocurrirá será:
a. Los dos cuerpos se juntan
b. Sólo se mueve uno de los cuerpos
c. Ambos cuerpos se desplazan al estar aislados
10. Si abro una puerta ¿por qué no noto que la puerta me empuje a mí?
a. Porque la fricción de mis pies con el suelo lo impide.
b. Porque puerta no ejerce ninguna fuerza.
c. Esto no tiene nada que ver con las Leyes de Newton

5.-Rúbrica y Puntaje
1,00 pt. 0.75 pt. 0.50 pt 0.01 pt
La respuesta es efectiva y clara. La respuesta es efectiva y clara. La respuesta es poco clara. No No respondió la
Evidencia la relación entre ideas Evidencia la relación entre evidencia la relación entre pregunta
principales secundarias. Conecta las ideas principales secundarias. ideas principales secundarias.
ideas y genera aportes significativos No conecta las ideas por lo que No conecta las ideas por lo que
relacionadas con la vida cotidiana. no genera aportes no genera aportes
Justifica los ejercicios con su significativos relacionadas con significativos relacionadas con
desarrollo la vida cotidiana. la vida cotidiana.

ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO


Lic. Luis Alexandre ING. Norma Terán Lic. Juan Carlos Quiroz C. Lic. Enrique Delgado
Docente: Coordinador de Área: Coord. Comisión Técnico Mendieta Mg.
Pedagógica Vicerrector

Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una


oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

También podría gustarte